Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos y Niveles de Patrimonio

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Tipos y Niveles de Patrimonio

Tipos de Patrimonio

Actualmente, el patrimonio se puede distribuir en dos grandes grupos:

  • Patrimonio Natural: es la variedad de paisaje que lo forman la flora, la fauna y el relieve en un territorio. Entorno físico donde el hombre no modifica nada o casi nada. Se considera patrimonio natural a los santuarios naturales, reservas y parques naturales.
  • Patrimonio Cultural: es la herencia cultural del pasado de una comunidad, transmitida a las generaciones presentes y futuras. Depende de los valores que la sociedad le atribuye a lo largo de la historia y determina si hay que protegerlos y conservarlos para la prosperidad. Este patrimonio cultural, actualmente se divide en:
    • Patrimonio Cultural Tangible: ya sea mueble (como
... Continuar leyendo "Tipos y Niveles de Patrimonio" »

Derechos Humanos: Evolución, desafíos y discriminaciones

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 27 KB

Unidad Nº 15: Parte 1: Los Derechos Humanos

El Reconocimiento de los Derechos Humanos

La expresión derechos humanos, su reconocimiento y la conformación de instituciones vinculadas a ellos se concretaron a mediados del siglo XX, para evitar atrocidades como las del fascismo y el nazismo. Los derechos humanos son universales, inherentes a la persona humana y se afirman frente al poder público. Abarcan a toda la humanidad, sin distinción de origen, religión ni edad, afirmando la dignidad de las personas frente a los Estados. Su eje es la vida, entendida como la síntesis de lo físico y lo psíquico en el marco de la vida social. Estos derechos no son estáticos; su alcance está en constante expansión, ya que la cultura, las necesidades... Continuar leyendo "Derechos Humanos: Evolución, desafíos y discriminaciones" »

La Inmigración en Argentina: Un Fenómeno Transformador

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

La Inmigración en Argentina: Un Fenómeno Transformador

Causas de la Inmigración

A partir de 1880, Argentina experimentó una afluencia masiva de inmigrantes debido al desarrollo de la producción agropecuaria y las nuevas actividades urbanas, que generaron una mayor demanda de mano de obra.

Políticas de Inmigración

La Constitución de 1853 reflejó el interés de los gobernantes por atraer inmigrantes para poblar el extenso territorio. A partir de 1862, se tomaron medidas como la fundación de colonias agrícolas en Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires, habitadas por suizos, alemanes, franceses y judíos.

Posteriormente, la mayoría de los inmigrantes comenzaron a llegar espontáneamente, y la intervención del Estado se limitó a la protección... Continuar leyendo "La Inmigración en Argentina: Un Fenómeno Transformador" »

El Estado: Concepto, Dominación y su Evolución hacia el Capitalismo Moderno

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

La Naturaleza del Estado: Una Definición Compleja

Encontrarle una definición precisa y definitiva al Estado es difícil, ya que las relaciones político-sociales que lo moldean son múltiples, diversas y cambiantes a lo largo del tiempo. Puede definirse como una institución que perdura, pues los medios que utiliza para ejercer la autoridad y la administración pueden adquirir formas diversas o nuevas, pero sus características y funciones principales tienden a ser continuas.

La dominación es la capacidad que tienen algunos sujetos o grupos para imponer regularmente su voluntad sobre otros. El Estado implica dominación, ya que ejerce funciones de control y orden en una sociedad o territorio delimitado, involucrando a individuos o grupos que

... Continuar leyendo "El Estado: Concepto, Dominación y su Evolución hacia el Capitalismo Moderno" »

Imperialisme i les seves consequències

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 913 bytes

Causes de l'imperialisme

Buscar nous mercats per vendre l'excedent industrial. El preu el posa la metròpoli que ven productes elaborats a les colònies. Per reduir la taxa d'atur l'estat facilita als aturats a que vagin a les colònies. La població treballava les plantacions com a mà dobra barata o d'esclaus. Ampliar zones d'influència de cada potència per augmentar el poder poític i obstaculitzar l'expansió de les competidores. La unió d'Itàlia i Alemanya va promoure una cursa per controlar nous territoris. Apareixen les concepcions racistes i nacionalistes. Era una idea d'una raça blanca superior. Compraven matèries primeres i productes colonials a preu baix.

Imperialisme

Tendència que adopten les principals potències que consisteix... Continuar leyendo "Imperialisme i les seves consequències" »

L'Expansió Agrícola i Urbana a l'Edat Mitjana: Comerç, Gremis i Art Gòtic

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,55 KB

L'Expansió Agrícola i Urbana a l'Edat Mitjana

La producció agrícola va començar al segle XII.

Ho explica el talament de boscos, desecament de pantans, la rotació triennal de cultius, l'arada de rodes i orelló, el regadiu, els molins i l'augment de la superfície conreada.
S'incrementa l'activitat comercial perquè, en augmentar la població, augmenta el comerç i la gent té més diners.
Hi ha relació entre el comerç i els nous mitjans de pagament perquè es desenvolupa el comerç a llarga distància.
Les conseqüències de les males collites i de la pesta van ser la manca d'aliments, l'encariment dels preus i problemes socials, culturals i mort.
Les ciutats van créixer per un excedent de població, el creixement demogràfic, i la gent
... Continuar leyendo "L'Expansió Agrícola i Urbana a l'Edat Mitjana: Comerç, Gremis i Art Gòtic" »

Aspectos fundamentales de la economía

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,1 KB

T2LOS GITANOS Etapas: 1PeriodoIdílico(1425-99):momento de peregrinaje,posiblemente nunca existió. 2P. De expulsion(1499-1633):los estados se hacen fuertes,necesitan control de persona, decadencia de peregrinaciones. 3.P de integracion:las diferentes pragmáticas persiguen la asimilación, es el periodo del no gitano 4.P de asentamiento(1783-..):periodo impuesto x comienzo de industrialización, de emigración de campo a ciudad, es momento de buscar su nicho ecológico, comenzara el nomadismo urbano. Nombre gitano: provenientes del pequeño Egipto menor, cerca de macedonia de ahí:egipcianis,gipcianis,gitanos. Grupos en pueblo gitano:. Los ROM:Lovara(caballo),Kalderaha(calderero),Churara(Tamiz):hablan en romaní con dialectos propios, algunos
... Continuar leyendo "Aspectos fundamentales de la economía" »

Estructura y Evolución de la Familia: Tipos, Funciones y Ciclos Vitales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Familia y Contexto

La familia es una unidad social básica en constante evolución y cambio estructural, con jerarquías internas. Agustín Comte la definió como la base de toda estructura social. Los roles de sus miembros conllevan deberes, responsabilidades y reciprocidad.

Evolución Histórica

Federico Engels estudió las formas tempranas de familia, como la poligamia y la poliandria, donde los hijos eran comunes. Con la evolución social, estas prácticas se prohibieron. La revolución industrial provocó el desplazamiento de las familias y su transformación en estructuras nucleares.

Funciones de la Familia

María José Escarpin destaca las funciones intra y extra familiares de la familia en la sociedad, relacionadas con el desarrollo comunitario... Continuar leyendo "Estructura y Evolución de la Familia: Tipos, Funciones y Ciclos Vitales" »

La División del Trabajo Social: Reintegración y Conciencia Social

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

DURKHEIM (1858- París, 1917)

Es capaz de ver dos dimensiones opuestas: la de un fuerte comunitarismo de una etnia con la ilustración propia de la sociabilización de las sociedades modernas. Tiene toda la inteligencia de los modernos sin participar de su desesperanza. Con ellos está describiendo dos estructuras sociales. El fuerte comunitarismo propio de las comunidades humanas que tiene que ver con lo étnico y religioso y otra con la ilustración llena de desesperanza.

LA DIVISIÓN DEL TRABAJO SOCIAL

Publica en 1893 la División del Trabajo Social. ¿Por qué la reescribe? Para que lo lea la clase media. La clase media amplíe su percepción de lo que hasta ese entonces es el espacio natural del conflicto. Para Durkheim, la teoría sirve... Continuar leyendo "La División del Trabajo Social: Reintegración y Conciencia Social" »

Modelos de Política Social y Estado de Bienestar: Un Análisis Comparativo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Liberalismo Tecnocrático o Industrialismo Convergente

Sus valores sociales son el individualismo, la libertad y el mercado competitivo. Reconoce que la autorregulación del mercado en un sistema liberal capitalista es limitada. Está a favor de los valores del liberalismo, pero en sectores donde el mercado no se autorregula, el Estado solo debe intervenir en la planificación de la tecnología y la industria.

Concepción Reformista

Dentro de esta, hay dos puntos:

  • Ola de reforma social: Inspirada en la obra de Titmuss, se caracteriza por hacer un estudio empírico de los problemas sociales para saber qué es lo que frena a las consecuencias económicas. Su acción está comprometida por la realidad social y tiene una óptica desde la intervención
... Continuar leyendo "Modelos de Política Social y Estado de Bienestar: Un Análisis Comparativo" »