Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Roger Vekemans: Claves de la Marginalidad y su Impacto en América Latina

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

La Perspectiva de Roger Vekemans sobre la Marginalidad en América Latina

El Núcleo del Problema: La Ausencia de Cohesión Social

Para Roger Vekemans, el problema fundamental en América Latina radicaba en la insuficiente cohesión social, lo que impedía que las sociedades se constituyeran como un conjunto integrado. Según su visión, América Latina sería una unidad social que, como totalidad, estaría en un proceso de devenir, pero marcado por una ruptura interna no resuelta.

Comprendiendo la Marginalidad

Vekemans define la marginalidad como la falta de participación y de pertenencia a la sociedad. En este marco, observa en América Latina una dicotomía fundamental: una sociedad participante frente a una sociedad de masas marginales.

Características

... Continuar leyendo "Roger Vekemans: Claves de la Marginalidad y su Impacto en América Latina" »

El Poder en la Política y la Sociedad Actual

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

La Política y su Importancia en la Sociedad

La política es gestionar asuntos públicos y poder para buscar acuerdos. Se trata de tomar decisiones para el bien común, resolviendo conflictos entre grupos con diferentes intereses en espacios públicos. A lo largo de la historia, lo público estuvo ligado primero a la deliberación política y luego al Estado. En la actualidad, implica tanto al Estado como a la sociedad civil, con límites flexibles y cambios constantes.

La Praxis Política en la Actualidad

En la antigua Grecia, la praxis política era actuar en la ciudad para mejorar personalmente y progresar como comunidad. Hoy, en un mundo más complicado, la educación es clave para entendernos mejor a pesar de las diferencias. Ser ciudadano... Continuar leyendo "El Poder en la Política y la Sociedad Actual" »

Relacions Internacionals, Unió Europea i l'Estat Espanyol

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,69 KB

Relacions entre Estats: Causes i Tipus

Els estats es relacionen entre ells per diverses raons:

  • El comerç (compra i venda de mercaderies).
  • La mobilitat de la població (per turisme, feina, etc.).
  • L'ajuda econòmica en situacions de necessitat (educació, sanitat, desastres naturals, crisi econòmica).
  • La signatura de tractats, pactes i convenis (documents que estableixen acords concrets, com el Protocol de Kyoto).

Tipus de Conflictes Internacionals

També sorgeixen conflictes entre països, que poden ser:

  • De tipus econòmic (desacords comercials).
  • De tipus militar (guerres).
  • De tipus religiós (com la guerra a l'Iraq).

Organitzacions Internacionals

Són entitats on els estats s'uneixen i acorden col·laborar per evitar conflictes i assolir objectius comuns.... Continuar leyendo "Relacions Internacionals, Unió Europea i l'Estat Espanyol" »

La Evolución del Conocimiento Científico: Perspectivas de Lakatos y Kuhn

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

La Investigación Científica según Lakatos

En la historia de la ciencia, surge la teoría heliocéntrica de Copérnico, que sostenía que el Sol era el centro de las órbitas de los planetas, incluida la Tierra, y que estos se trasladaban alrededor de aquel siguiendo trayectorias circulares.

Las predicciones de Copérnico no tuvieron mejor suerte que las de Ptolomeo: las órbitas predichas no coincidían con las reglas, y tampoco se detectaba la diferencia angular de las estrellas entre dos mediciones en puntos opuestos de la órbita. El ángulo del paralaje parecía ser 0.

Kepler sostuvo que los planetas describían alrededor del Sol órbitas elípticas y no circulares, como decía Copérnico. El Sol ocupaba uno de los focos de la trayectoria... Continuar leyendo "La Evolución del Conocimiento Científico: Perspectivas de Lakatos y Kuhn" »

Experimentación con Seres Vivos: Límites Éticos y Consentimiento Informado

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Experimentación con Seres Vivos: Límites y Consentimiento Informado

Experimentación Animal

El uso de animales en I+D debe estar debidamente justificado. Desde marzo de 2013, en España está prohibido el uso de animales para investigación cosmética. Sin embargo, la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE) defiende en su informe "Acuerdo de transparencia sobre el uso de animales en experimentación científica" que la investigación con modelos animales ha supuesto un gran avance de nuestros conocimientos científicos.

Según la COSCE, la experimentación animal es vital para el avance de la medicina y la veterinaria, con el objetivo de continuar mejorando la salud humana y animal. Es fundamental ir más allá de no causarles... Continuar leyendo "Experimentación con Seres Vivos: Límites Éticos y Consentimiento Informado" »

Conceptos Esenciales en Ciencias Sociales: Ética, Derechos y Desafíos Globales

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Conceptos Fundamentales en Ciencias Sociales

Moral, Ética y Derecho

  • Moral: Conjunto de normas de una cultura, sociedad o religión.
  • Ética: Reflexión filosófica sobre las normas morales.
  • Derecho: Conjunto de leyes de un estado, cuyo cumplimiento es obligatorio.

Mediador y Juez: Roles y Diferencias

Un mediador es una persona que busca la paz en una discusión e intenta llegar a un acuerdo. Por otro lado, un juez no busca el acuerdo entre las partes, sino que decide lo que hay que hacer, dictando una resolución o sentencia.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU)

La ONU es una organización internacional que busca tratar los conflictos entre países, interviniendo en muchos casos para mantener la paz. Nació en 1945, al final de la Segunda... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Ciencias Sociales: Ética, Derechos y Desafíos Globales" »

Cultura, Identidad y Género: Una Mirada a la Sociedad

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

1. Retos Culturales

Pluriculturalidad

Hace referencia a la coexistencia en un mismo espacio geográfico de diferentes culturas.

Mestizaje

La mezcla entre personas con diversos orígenes y tradiciones.

Interculturalidad

Es una actitud que, desde nuestra cultura, nos invita a dialogar con los demás para conocernos mejor y vivir con respeto.

Cultura

Conjunto de conocimientos e ideas no especializados adquiridos gracias al desarrollo de las facultades intelectuales, mediante la lectura, el estudio y el trabajo.

2. Identidad

Identidad Colectiva

Formada por personas individuales que comparten historias, valores, gustos, ideas, lenguaje y formas de vivir.

Identidad Personal

Es la identidad única de una persona a lo largo del tiempo.

Música

Las letras de las canciones... Continuar leyendo "Cultura, Identidad y Género: Una Mirada a la Sociedad" »

Moviment Obrer i Colonialisme: Anàlisi i Impacte Històric

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,8 KB

El Moviment Obrer

El moviment obrer: tots els obrers, independentment de la seua nacionalitat, s'uneixen en l'Associació Internacional de Treballadors (AIT) o la Internacional per a ser més forts. El fracàs del primer intent de revolució obrera i les disputes entre marxisme i anarquistes faran fracassar aquesta associació. A partir del 1889 es fa una Segona Internacional, però sols de marxistes o socialistes, que instauren l'1 de maig com a dia del treballador.

Colonialisme i Imperialisme

El colonialisme és la doctrina política que defensa l'ocupació efectiva d'un territori per part d'un altre. L'imperialisme defensa el domini econòmic, però sense l'ocupació del territori.

La gran època del colonialisme contemporani es desenvolupa... Continuar leyendo "Moviment Obrer i Colonialisme: Anàlisi i Impacte Històric" »

Explorando la Diversidad Cultural: Evolucionismo, Particularismo y Funcionalismo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Antropología Cultural y Filosófica: Una Mirada Comparativa

La antropología cultural estudia las diferencias entre las culturas, procurando no hacer valoraciones. Su objetivo es describir fielmente los diversos modos de vida. Por su parte, la antropología filosófica intenta ir más allá de la mera descripción y hacer un estudio de «los otros». Su pretensión es que el método comparativo nos lleve a entendernos y orientarnos a «nosotros mismos» en la organización de nuestra vida.

Corrientes Fundamentales en Antropología

El Evolucionismo Unilineal

Esta corriente, con representantes como Morgan y Taylor, adopta el paradigma evolucionista darwiniano. Se denomina «evolucionismo lineal» porque considera que todas las sociedades han pasado... Continuar leyendo "Explorando la Diversidad Cultural: Evolucionismo, Particularismo y Funcionalismo" »

Pedagogía de Mandos: La Formación Colectiva en la Colonia de Gorki de Anton Makarenko

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Este fragmento, “pedagogía de mandos”, pertenece a la obra Poema Pedagógico (1933-1935) y hace referencia a la pedagogía de Anton Semionovick Makarenko (1883-1973), Ucrania-Moscú. En este texto, Makarenko nos habla de la colectividad internada de la Colonia de Gorki durante la Revolución rusa; por ello, la situación era crítica. Esto se ve reflejado en el alto porcentaje de analfabetismo y en los numerosos niños y familias sin hogar y sumidos en la delincuencia.

Al coincidir Makarenko con la Revolución soviética, justifica su pedagogía de la alegría para orientar a los jóvenes a satisfacer las necesidades de la comuna y la sociedad nacional. Makarenko, como seguidor de las ideas de Marx y Engels, ha tenido mucha influencia en... Continuar leyendo "Pedagogía de Mandos: La Formación Colectiva en la Colonia de Gorki de Anton Makarenko" »