Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Socialización Primaria y Secundaria: Procesos Clave en la Formación del Individuo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Socialización Primaria

Definición

La socialización primaria es el proceso mediante el cual las personas incorporan y comparten los significados culturales con los demás miembros de una sociedad. Se trata de la introducción del individuo en el mundo objetivo (cultura) de una sociedad o un sector de ella.

Características

1. Importancia: Es la socialización más importante y sirve como base para las posteriores.

2. Internalización de la cultura: Se interioriza la cultura a través de "otros significantes" (generalmente el grupo familiar) que la filtran según su posición en la estructura social (clase, género, etc.) y sus características individuales.

3. Afectividad: La intensa carga emocional facilita la comunicación e intercambio de significados... Continuar leyendo "Socialización Primaria y Secundaria: Procesos Clave en la Formación del Individuo" »

Relación entre la naturaleza y la sociedad en diferentes tiempos y espacios

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Ambiente: Producto o reacción entre biosfera y tecnosfera de la interrelación.

Biosfera: Conjunto de elementos bióticos y abióticos, procesos y funciones que ocurren generándolos y alternándolos.

Tecnosfera: Siempre se impone y varía en el tiempo. Conjunto de técnicas y procedimientos de una sociedad para su cosmovisión y modelo de organización productivo. Espacio-tiempo determinado.

4 dimensiones:

Física o abiótica: Constituida por los materiales inertes y distintos fenómenos y fuerzas que regulan la naturaleza.

Biótica: Constituida por todas las formas de vida y la interacción que entre ellas se establece.

Perceptual: Ligada a cómo los hombres perciben su entorno en una época según su cosmovisión.

Sociopolítica: Reglas que los

... Continuar leyendo "Relación entre la naturaleza y la sociedad en diferentes tiempos y espacios" »

Industrialització: Noves Energies, Societat i Moviments Obrers

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4 KB

La Segona Fase de la Industrialització

Noves Fonts d'Energia i Noves Indústries

A la darreria del segle XIX es va iniciar la Segona Revolució Industrial. A més de la Gran Bretanya, es van industrialitzar altres potències com Alemanya, els Estats Units i el Japó.

Durant aquesta etapa es van difondre dues noves fonts d'energia que van substituir el carbó: l'electricitat i el petroli.

L'electricitat es produïa en centrals hidroelèctriques i es va aplicar a la indústria, als transports (ferrocarril), a les comunicacions (ràdio, telèfon, telegrafia) i a la il·luminació.

El petroli va començar a extreure's als EUA i es va aplicar com a combustible per als automòbils, els vaixells i els avions. En aquesta època les indústries es van diversificar.... Continuar leyendo "Industrialització: Noves Energies, Societat i Moviments Obrers" »

Ciencia Política: Conceptos, Conflictos y Medios en la Esfera Pública

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

¿Qué es ser Ciudadano?

Un ciudadano es toda persona considerada como miembro activo de un Estado, titular de derechos civiles y políticos y sometido a sus leyes. La ciudadanía es aquella condición que adquiere un ser humano que lo acredita como parte de un país. El documento que certifica la ciudadanía es la nacionalidad, la cual se adquiere con solo nacer dentro del territorio del Estado.

Conceptos Fundamentales de la Política

Constitución

Ley suprema del Estado.

Decisión

Acción de elegir.

Declaraciones

Toma de posición respecto a un tema.

Democracia

Forma de gobierno.

Derecho

Facultades que la Constitución Nacional le da a los ciudadanos.

Gobierno

Personas que asumen el poder.

Espacio Público

Espacio físico que todos compartimos.

Estado

Nación... Continuar leyendo "Ciencia Política: Conceptos, Conflictos y Medios en la Esfera Pública" »

La lucha por la igualdad de género

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

La discriminación de la mujer a lo largo de la historia

Desde hace muchos siglos, la mujer siempre ha sido discriminada por el sexo opuesto, es decir, el hombre. En los países desarrollados la exclusión sobre mujer siempre ha estado presente, pero mientras el tiempo ha transcurrido a lo largo de los años, esta discriminación se ha reducido a pasos agigantados como por ejemplo: la mujer actualmente tiene derecho al voto, accesos a trabajos… sin embargo, en los países en desarrollo o subdesarrollados este progreso no ha sido tan eficaz.

La violencia contra las mujeres y niñas

Por otro lado, la violencia contra las mujeres y niñas es el resultado más corriente de la discriminación de género. Este es uno de los casos más graves de infracción... Continuar leyendo "La lucha por la igualdad de género" »

Impacto de la Colonización Europea: Transformaciones Territoriales, Culturales y Económicas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Modificación del Territorio

Los europeos crearon nuevos países y trazaron sus fronteras, talaron bosques y convirtieron grandes espacios naturales vírgenes en zonas agrícolas.

También construyeron las infraestructuras necesarias para explotar los territorios conquistados (puertos, carreteras, ferrocarriles, líneas telefónicas, etc.) y construyeron nuevas ciudades.

Estos cambios se llevaron a cabo sin tener en cuenta a los pueblos indígenas, sus diferencias lingüísticas y religiosas. Esto condujo a la creación de países con graves problemas de cohesión interna.

La Colonización Cultural

Muchas de las costumbres y tradiciones orales de los pueblos indígenas no sobrevivieron al impacto de la cultura occidental, que les hizo perder gran... Continuar leyendo "Impacto de la Colonización Europea: Transformaciones Territoriales, Culturales y Económicas" »

Europa al Segle XVII: Conflictes, Monarquies i l'Equilibri de Poders

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,64 KB

Europa al Segle XVII

Punt 1: Context Polític i Dinàstic

Conflictes i Monarquies

Quin conflicte internacional va desgastar la Monarquia Hispànica?

La Guerra dels Trenta Anys.

Quines eren les zones d’influència de la branca austríaca de la Casa d’Habsburg?

Les zones d'influència incloïen el Sacre Imperi Romanogermànic, la Monarquia Hispànica, les Províncies Unides, Àustria, Hongria i Bohèmia.

L'Evolució Política de França

Explica l’evolució de la situació política a França durant els regnats d’Enric IV, Lluís XIII i Lluís XIV.

  • Enric IV: Es va reforçar el poder de la monarquia. El rei es va esforçar a restablir la pau religiosa amb importants concessions als protestants.
  • Lluís XIII: El seu regnat es va caracteritzar per la
... Continuar leyendo "Europa al Segle XVII: Conflictes, Monarquies i l'Equilibri de Poders" »

Prosperidad y Democracia: El Papel de las Instituciones Económicas y Políticas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

El Papel de las Instituciones en la Prosperidad y la Democracia

La represión puede fallar y provocar una revolución, el peor resultado posible para la élite. Finalmente, para usar la represión, la élite debe tener un ejército fuerte, pero tal ejército es en sí mismo una amenaza para las élites (Finer, 1976).

Para cambiar las instituciones y políticas económicas de una manera creíble, la élite necesita poder político. Un golpe es su forma de aumentar su poder político de jure para que puedan seguir las políticas que les gustan. En otras palabras, un golpe de Estado permite a la élite convertir su poder político transitorio de facto en un poder político de jure más perdurable mediante el cambio de las instituciones políticas.... Continuar leyendo "Prosperidad y Democracia: El Papel de las Instituciones Económicas y Políticas" »

Paradigmas en Educación Física: Enfoques y Perspectivas

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,58 KB

Paradigmas en Educación Física

Paradigma Estructural o Sistemático-Estructural

  • Enfoque social y significativo de la motricidad.
  • Concepto de lógica interna como"gramátic" de las prácticas motrices.
  • Los jugadores realizan prácticas motrices mediante sus conductas motrices, que implican todo el sujeto.
  • El profesor diseña y programa con rigor conociendo la gramática de las prácticas motrices.

Paradigma Biomotriz

  • Concibe el movimiento como producto de estructuras corporales (anatómicas, fisiológicas y biomecánicas).
  • Busca desarrollar la condición biológica y el rendimiento del organismo.
  • Se centra en la ejecución del movimiento.

Paradigma Psicomotriz

  • Surge de las ciencias sociales y de conducta.
  • Las estructuras motrices se desarrollan en interacción
... Continuar leyendo "Paradigmas en Educación Física: Enfoques y Perspectivas" »

Models d'Estat i Formes de Govern: Democràcies, Dictadures i Més

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,25 KB

Models d'Estat: Organització Territorial

Segons el nivell d'autonomia política, econòmica o administrativa dels territoris, podem distingir quatre models d'estat principals:

  • Estat Unitari
  • Estat Descentralitzat
  • Estat Federal
  • Estat Confederal

Estat Unitari

Els estats unitaris, com ara França, no reconeixen gairebé cap autonomia a les províncies o departaments que els integren i impulsen lleis uniformitzadores. Aquestes divisions territorials depenen d'un poder central que s'exerceix des de la capital de l'estat.

Estat Descentralitzat

Els estats descentralitzats, com ara Espanya, reconeixen un grau d'autonomia (però no de sobirania política) als territoris que en formen part. Les Corts elaboren les lleis comunes per a tots els ciutadans, mentre

... Continuar leyendo "Models d'Estat i Formes de Govern: Democràcies, Dictadures i Més" »