Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Ciencias sociales de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Educación, Religión y Ciudadanía en el Sistema Español

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Educación, Religión y Ciudadanía en España

La Religión en el Proceso Educativo

La religión es también una parte fundamental del proceso educativo, de tal forma que a través del Art. 27.3 CE se garantiza el derecho de los padres a que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones. En consecuencia con lo establecido en este precepto, tanto en los centros públicos como en los concertados se ha de garantizar la satisfacción de la opción que los padres realicen en este sentido.

El derecho a la libertad sobre la formación religiosa (Art. 27.3 CE) se ha llevado a cabo en España, aunque siempre ha estado rodeado de cierta polémica. La educación religiosa en España se encuentra en cierto... Continuar leyendo "Educación, Religión y Ciudadanía en el Sistema Español" »

Aportes Clave de David Ricardo, Malthus y Marx a la Economía Política

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,64 KB

David Ricardo: Contribuciones a la Teoría Económica

David Ricardo, economista inglés de la escuela clásica, realizó importantes aportes a la teoría económica, especialmente en los campos del valor, la renta y el comercio internacional.

Teoría del Valor

Ricardo identificó dos fuentes principales del valor de cambio de una mercancía:

  • Escasez: Algunas mercancías, como las obras de arte únicas, obtienen su valor principalmente de su escasez.
  • Cantidad de trabajo: Para la mayoría de las mercancías, el valor de cambio se deriva de la cantidad de trabajo requerida para su producción. Esta es la base de su teoría del valor-trabajo.

Teoría de la Renta Diferencial

Ricardo desarrolló la teoría de la renta diferencial para explicar cómo surge

... Continuar leyendo "Aportes Clave de David Ricardo, Malthus y Marx a la Economía Política" »

Cuales son los aspectos naturales y sociales de la geografía

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB

Los estudios sociales

El por que y para que de su enseñanza y aprendizaje.

Propósitos fudamentales de los estudios sociales.

1- Adquieran los conocimientos, actitudes, valores, habilidades y destresas necesarias para vivir en una sociedad democrática.

2- Sean capaces de participar del desarrollo socieconomico y político del país.

3- Sean criticas, creativas y puedan buscar soluciones a los problemas de su cantón, provincia o país, entre otros lugares.

4- Refuersen el respeto hacia las demás personas que las rodean.

Estudios sociales asignatura multidisciplinaria.

La contribución o aporte que las diferentes ciencias o disciplinas al currículo de los estudios sociales determinan o constituyen sus fundamentos, lo que nos permite designarlos... Continuar leyendo "Cuales son los aspectos naturales y sociales de la geografía" »

Historia: Ciencia, Causalidad y Disciplinas Auxiliares

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

La Historia como Ciencia Social

La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales. Se denomina también "historia" al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad.

Más allá de las acepciones propias de la ciencia histórica, "historia", en el lenguaje usual, es la narración de cualquier suceso, incluso de sucesos imaginarios y de mentiras, sea su propósito el engaño, el placer estético o cualquier otro (ficción histórica). Por el contrario, el propósito de la ciencia histórica es averiguar los hechos y procesos que ocurrieron y se desarrollaron en el pasado e interpretarlos ateniéndose a criterios de objetividad;... Continuar leyendo "Historia: Ciencia, Causalidad y Disciplinas Auxiliares" »

Evolución y Futuro de los Derechos Humanos: De la Libertad Religiosa a la Protección Ambiental y Genética

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

La Evolución Continua de los Derechos Humanos

El camino hacia el reconocimiento pleno de los derechos humanos ha sido un proceso gradual y en constante evolución. Se avanza lentamente desde el reconocimiento de los derechos del ciudadano de un Estado al reconocimiento de los derechos del ciudadano del mundo, cuyo primer gran hito fue la Declaración Universal de Derechos Humanos. Este recorrido va desde el Derecho interno de los Estados, pasando por el Derecho entre los Estados, hasta llegar al Derecho cosmopolita.

Este proceso, ya irreversible, nos recuerda que los derechos humanos, por fundamentales que sean, son derechos históricos. Esto significa que nacen gradualmente, no todos a la vez ni para siempre, sino en circunstancias específicas,... Continuar leyendo "Evolución y Futuro de los Derechos Humanos: De la Libertad Religiosa a la Protección Ambiental y Genética" »

Educación y Poder: La Escuela Bajo la Dictadura y Como Comunidad Política

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

La Escuela Durante la Dictadura: Control y Vigilancia

Durante la dictadura, se persiguió ejercer un control pleno sobre los actores y las instituciones. Se caracterizó por:

  • El ejercicio arbitrario de la autoridad.
  • La vigilancia sobre el comportamiento y el pensamiento de alumnos y docentes.
  • La burocratización de la enseñanza.

La junta militar no tomó el control burocrático educativo, no se trataba de una ocupación estratégica por estar en contacto con escuelas y universidades, sino para un inmediato acoplamiento con miembros de la fuerza, sino para administrar personal, hasta las de educación del adulto o educación física.

La Escuela Como Comunidad Política

En la escuela, los estudiantes comparten experiencias entre pares y aprenden a... Continuar leyendo "Educación y Poder: La Escuela Bajo la Dictadura y Como Comunidad Política" »

Criterio de justificación moral

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB


1.Somos libres gracias a los demas porque los demas nos libran
de la tirania del capricho, enseñandole a conocer, hacer y sentir
nuevas posibilidades.
Planteando la relacion en su aspecto positivo. Y tambien es
importante que la organizacion politica de mi sociedad
excluya la coaccion, la manipulacion y la discriminacion.
3.La sociedad puede favorecer mi libertad, enseñandome a
conocer, hacer y sentir nuevas posibilidades y evitando la
tirania del capricho.
4.La sociedad puede poner en riesgo mi libertad siempre
que me coaccionen, me manipulen y me discriminen.
5.a)Soy responsable de la sociedad porque debe transmitir
a las generaciones venideras lo que juzga imprescindible
desde la doble perspectiva de las necesidades sociales
y de la realizacion... Continuar leyendo "Criterio de justificación moral" »

Comunidad Educativa y Participación Estudiantil: Evolución y Funciones

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

La Comunidad Educativa

La comunidad educativa está formada por profesores, alumnos, padres y personal de administración y servicios del centro, y ha de velar por su buen funcionamiento y el cumplimiento de la legislación que la administración estatal o autonómica indique.

El representante físico de la Administración Educativa en el centro escolar es el director o directora.

Los centros educativos tienen características muy diferentes, y sus necesidades varían según el tamaño, el lugar donde se encuentran, la edad de los alumnos, etc.

El Consejo Escolar

El consejo escolar es el órgano de gestión del funcionamiento del centro. Todos sus miembros deben llevar a cabo el proyecto educativo. Algunas de sus funciones son:

  • Elección del director
... Continuar leyendo "Comunidad Educativa y Participación Estudiantil: Evolución y Funciones" »

Quien introdujo la brújula a Europa

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,28 KB

Factores de los descubrimientos:factores economicos-a mediados del siglo XV el aumento de la poblacion y de la riqueza en europa incremento la necesidad de metales preciosos-oroy plata-y especias.la mayor parte de la seda y de las especias venian de india(asia).hasta finales del siglo XV las especias y la seda venian de oriente a europa por intermediarios arabes y venecianos.con la toma de constantinopla por los turcos en 1453 esta ruta se vio interrumpida.el ansia por encontrar una ruta comercial distinta a la tradicional impulso a navegantes aventureros y a las monarquias portuguesa y castellana a apoyar los proyectos de encontrar una ruta directa por el atlantico.

factores ideologicos-el deseo de aventuras y de fama y el afan del enriquecimiento... Continuar leyendo "Quien introdujo la brújula a Europa" »

Evolución Histórica de la Ciencia Geográfica: Antes y Después de la Revolución Científica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

En sus principios, la geografía se ocupaba de la descripción de la Tierra y se dividía en regional y general. Inicialmente, investigaba datos geográficos del territorio y la descripción de los pueblos que lo habitaban. La representación de la Tierra se hacía a través de mapas por geógrafos que requerían conocimientos matemáticos y astronómicos.

Desde la antigüedad hubo dos dificultades principales: la integración de la geografía regional y la geografía matemática, y la división de la superficie terrestre. En los siglos medievales, marcados por crisis cultural y económica, el conocimiento geográfico de los europeos se restringió y predominó una cartografía religiosa.

El Renacimiento y la Expansión del Conocimiento Geográfico

En... Continuar leyendo "Evolución Histórica de la Ciencia Geográfica: Antes y Después de la Revolución Científica" »