Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas de Lanzamiento: Peso, Disco y Martillo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Lanzamiento de Peso

Fase Preparatoria

De espaldas a la dirección del lanzamiento. El peso del cuerpo reposa sobre la pierna derecha, con el pie izquierdo sobre la punta del dedo. El tronco recto, la mano sujeta el peso en forma de cazo. El brazo y antebrazo separados del cuerpo, y el brazo izquierdo extendido hacia delante y arriba.

Desplazamientos

La cadera ligeramente hacia atrás al tiempo que la pierna izquierda da una coz. El brazo izquierdo como abrazando al derecho. El pie derecho se sitúa en el centro del círculo, el pie izquierdo en continuación de la patada inicial. La llegada de ambos pies es casi simultánea. Los hombros perpendiculares al suelo y la espalda casi en línea con la pierna adelantada.

Final

La pierna derecha impulsa... Continuar leyendo "Técnicas de Lanzamiento: Peso, Disco y Martillo" »

Trastorns de l'Equilibri Àcid-Bàsic: Patrons i Diagnòstic

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,24 KB

Patrons d'Alteració de l'Equilibri Àcid-Bàsic

Introducció

L'equilibri àcid-bàsic és fonamental per al correcte funcionament de l'organisme. Qualsevol desequilibri pot tenir conseqüències greus. A continuació, es defineixen els principals termes relacionats amb aquests trastorns:

  • Acidosi: Qualsevol situació patològica que produeixi un descens de pH.
  • Alcalosi: Qualsevol situació patològica que produeixi un augment de pH.
  • Acidosi i alcalosi respiratòries: Augment o disminució de pCO2 per modificació respiratòria, respectivament.
  • Acidosi i alcalosi metabòlica: Disminució o augment de bicarbonat plasmàtic.
  • Acidèmia i alcalèmia: Augment i disminució, respectivament, de la [H+] plasmàtica.

Qualsevol variació de pCO2 o bicarbonat... Continuar leyendo "Trastorns de l'Equilibri Àcid-Bàsic: Patrons i Diagnòstic" »

Posicionamiento Quirúrgico: Mesa, Dispositivos y Seguridad del Paciente

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Realización de la postura quirúrgica / RESPONSABLE: Cirujano consultando con el anestesiólogo / Circulante.

La postura más frecuentemente elegida: Decúbito supino, cara hacia arriba.

La mesa quirúrgica: Rectangular con un pie hidráulico / Dividida en tres partes articuladas / En el lateral lleva un carril al que puede acoplarse un aparato de RX / Lleva un colchón de caucho conductor.

Los dispositivos de la mesa: Cinturón de seguridad / Arco de anestesia / Correa para los brazos o muñecas / Banda braquial (sábana de levantamiento) / Tabla braquial / Soporte para los hombros / Almohadillas elevadoras / Estribos / Soportes y aditamentos especiales acojinados para la cabeza / Almohadas (suaves o duras) y bolsas de arena.

El cinturón de... Continuar leyendo "Posicionamiento Quirúrgico: Mesa, Dispositivos y Seguridad del Paciente" »

Técnica de Brazada en Natación: Fase Acuática, Aérea y Respiración

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Movimientos de los Brazos

A - Tracción o Parte Acuática

La tracción o parte acuática se divide en cuatro momentos:

  • Entrada
  • Toma y agarre
  • Tracción o tirón
  • Empuje
I - Entrada de la mano y el brazo

La mano entra al agua directamente frente al hombro correspondiente, siguiendo la línea imaginaria del hombro y la nariz.

El brazo debe estar con el codo más alto que la mano. La mano debe mirar hacia afuera y abajo. El dedo pulgar entra primero al agua, seguido del resto de los dedos, luego la muñeca, el antebrazo y finalmente el codo y el brazo.

Se estira el brazo hacia adelante, la mano rota desde la posición abajo y afuera y pasa a mirar hacia adentro.

II - Toma y Agarre

La mano se desliza hacia abajo y levemente hacia afuera a la posición de agarre.... Continuar leyendo "Técnica de Brazada en Natación: Fase Acuática, Aérea y Respiración" »

Técnica de Natación: Estilo Espalda - Posición, Brazos y Piernas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Técnica del Estilo Espalda

1. Posición del Cuerpo

  • La cabeza, relajada, se apoya en el agua. La vista se dirige adelante y arriba, con el nivel del agua por debajo de las orejas. La cabeza debe permanecer fija, sin acompañar el movimiento de rolido de los hombros o de los brazos.
  • La cabeza y los hombros estarán más arriba que las caderas y las piernas con respecto al plano del agua.
  • La cadera se sitúa levemente por debajo de la línea del agua, evitando la flexión de la misma, es decir, evitar "ir sentado en el agua". Se deben evitar los movimientos laterales de las caderas, ya que aumentan la resistencia.
  • Debido a la alternancia de los brazos, el nadador varía permanentemente la posición prona del cuerpo. Este se balancea de izquierda a
... Continuar leyendo "Técnica de Natación: Estilo Espalda - Posición, Brazos y Piernas" »

Regles del Joc 4x4: Guia Completa per a la Competició

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,77 KB

Reglament del Joc 4x4

La competició oficial la juguen 5 jugadors de camp i un porter, però nosaltres utilitzarem les regles del joc 4x4, és a dir, sense porter.

Objectiu

Marcar més gols que l'equip adversari durant el temps de joc.

Camp

Espai de 10x20 metres com a mínim, tot el perímetre estarà acotat per unes tanques delimitadores (nosaltres no les tindrem). Les porteries seran de 60x90 cm.

Àrea de Porteria

És un rectangle de 3x1,5 m, el qual no podrà xafar cap jugador, tampoc podrà entrar l'estic (Nosaltres farem un semicercle de 2 m de diàmetre).

Estic i Bola

Pals o estics i boles, també es poden fer servir pastilles en terrenys molt polits. Els estics són de plàstic dur, forts però elàstics i lleugers, i per això poc perillosos.... Continuar leyendo "Regles del Joc 4x4: Guia Completa per a la Competició" »

Entrenamiento Progresivo para Clavados y Natación: Ejercicios Esenciales

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Ejercicios para Clavado

  1. Utilización de cámaras de autos infladas, cámaras de bicicletas o aros. El ejecutante, saliendo desde el borde y luego desde el cubo, debe introducirse dentro de su perímetro en forma de clavado, sin que ninguna parte del cuerpo haga contacto con esta superficie.
  2. Salto en clavado desde un costado por encima de un carril o andarivel. La entrada debe realizarse muy cerca al mismo, de manera que obligue al ejecutante a elevar la cadera en el momento de la entrada y entrar por un solo hueco.
  3. Salto desde el borde o cubo colocando delante de este una soga elástica a una elevación tal que le permita superarla en el aire. De esta manera podrá elevar su cadera y buscar una penetración en un ángulo deseado por el formador.
... Continuar leyendo "Entrenamiento Progresivo para Clavados y Natación: Ejercicios Esenciales" »

Comparación entre Caminar y Patinar: Aspectos Técnicos y Faltas en el Patinaje

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Comparación entre Caminar y Patinar

CaracterísticaCaminarPatinar
Descripción GeneralSucesión de desequilibrios recuperando la posición. • Mayor protagonismo de la fase de impulsión / propulsión.Sucesión de equilibrios alternativos sobre uno y otro patín. • Mayor protagonismo de la fase de deslizamiento.
Superficie de Apoyo• Superficie de apoyo ancha (planta del pie).• Superficie de apoyo:
– P. ejes, rectangular.
– P. línea, larga y estrecha.
Elemento de ApoyoElemento de apoyo, estable.Elemento de apoyo, móvil.
Centro de Gravedad (c.d.g.)• Desplazamiento del c.d.g. durante la fase de apoyo.
• Transferencia antero-posterior del c.d.g.
• Fijación del c.d.g. sobre el apoyo durante la fase de deslizamiento.
• Transferencia
... Continuar leyendo "Comparación entre Caminar y Patinar: Aspectos Técnicos y Faltas en el Patinaje" »

Reglamento Esencial del Voleibol: Tiempos, Rotaciones y Sustituciones Clave

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Este documento detalla aspectos fundamentales del reglamento de voleibol, cubriendo las normativas sobre tiempos de descanso, la composición de los equipos, las reglas de rotación en el campo y los procedimientos para las sustituciones de jugadores.

Tiempos Muertos

Cada equipo puede solicitar hasta dos tiempos de descanso de 30 segundos en cada set. Estos tiempos pueden ser pedidos tanto por el entrenador como por el capitán.

En competiciones oficiales, se establecen además, de oficio, dos tiempos técnicos de 60 segundos cuando el primer equipo alcanza los puntos 8 y 16 respectivamente de cada set, salvo en el quinto set definitivo.

Durante los tiempos muertos, los jugadores en juego acuden a la zona libre próxima a los respectivos banquillos,... Continuar leyendo "Reglamento Esencial del Voleibol: Tiempos, Rotaciones y Sustituciones Clave" »

Tècniques i Tàctiques en el Bàsquet: Guia Completa

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,85 KB

Tècnica i Tàctica en el Bàsquet

La tècnica és la realització correcta dels gestos propis del bàsquet, i la tàctica individual és l’aplicació intel·ligent d’aquesta tècnica. Quan ens referim a les combinacions entre dos o més jugadors, parlem de tàctica col·lectiva.

Accions d'Atac

  • Driblatge o bot (element tècnic)
  • Passada (element tècnic)
  • Tir o llançament (element tècnic)
  • Fintes de desmarcatge (element de tàctica individual)
  • Aclarit (element de tàctica col·lectiva) - Acció ofensiva que consisteix a deixar un atacant aïllat en un costat del camp perquè aquest pugui jugar un 1x1 amb el seu defensor, dificultant que rebi ajuda de la resta de defensors.
  • Passar i tallar (element de tàctica col·lectiva) - El jugador que té la
... Continuar leyendo "Tècniques i Tàctiques en el Bàsquet: Guia Completa" »