Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

La Costumbre Jurídica en el Derecho Venezolano: Fundamentos, Tipos y Aplicación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

La Costumbre Jurídica en el Derecho Venezolano

En Venezuela, la costumbre no puede anteponerse a la ley, ni ninguna costumbre puede modificarla. Este principio fundamental rige la jerarquía de las fuentes del derecho en el país.

Para una comprensión más profunda, se recomienda leer los artículos 4 y 7 del Código Civil venezolano.

Concepto de Costumbre Jurídica

La costumbre jurídica se define como una conducta reiterada y constante que realizan los individuos de la sociedad de manera pública y notoria, con la convicción de que lo hacen por una necesidad jurídica en bienestar de la sociedad.

Históricamente, fue una forma de establecer un orden cuando no existía el derecho escrito. Actualmente, es reconocida como una fuente del derecho.... Continuar leyendo "La Costumbre Jurídica en el Derecho Venezolano: Fundamentos, Tipos y Aplicación" »

Reconocimiento de Decisiones Judiciales Extranjeras: Autenticidad y Control en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

D) Autenticidad de la decisión

Con independencia del régimen de reconocimiento, es necesario demostrar la autenticidad de la decisión extranjera objeto de reconocimiento y el cumplimiento de los requisitos de prueba que, como documento público, debe cumplimentar para hacer fe en España. (Régimen común: relación art. 54.4, documentos necesarios en el procedimiento de exequatur; y en el sistema institucional: art. 53 Reglamento Bruselas I bis).

En el régimen convencional se exige la condición de autenticidad de la decisión, aunque presentan ciertas variables a la hora de regular la documentación acreditativa de este extremo (copia auténtica, certificación del carácter ejecutivo o firme de la decisión, concurrencia de las debidas... Continuar leyendo "Reconocimiento de Decisiones Judiciales Extranjeras: Autenticidad y Control en España" »

Competencia Judicial Internacional: Reglamentos Europeos y LOPJ en Materia Civil y Familiar

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Reglamento (CE) n.º 2201/2003: Ámbito de Aplicación Material

Materias Civiles Incluidas:

  • El divorcio, la separación judicial y la nulidad matrimonial.
  • La atribución, el ejercicio, la delegación, la restricción o la finalización de la responsabilidad parental; el derecho de custodia y el derecho de visita; la tutela, la curatela y otras instituciones análogas; la designación y las funciones de toda persona u organismo encargado de ocuparse de la persona o de los bienes del menor, de representarlo o de prestarle asistencia; el acogimiento del menor en una familia o en un establecimiento; y las medidas de protección del menor ligadas a la administración, conservación o disposición de sus bienes.

Materias Excluidas (Artículo 1.3 del

... Continuar leyendo "Competencia Judicial Internacional: Reglamentos Europeos y LOPJ en Materia Civil y Familiar" »

Regulación de la Prescripción y Compensación en el Ámbito Tributario

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Art. 66. Plazo de Prescripción

Prescribirán a los cuatro años:

  • El derecho de la Administración (ADM) para determinar la deuda tributaria mediante la liquidación y para exigir el pago de las deudas tributarias liquidadas y autoliquidadas.
  • El derecho a solicitar u obtener las devoluciones derivadas de la normativa de cada tributo, de ingresos indebidos y el reembolso de las garantías.

Art. 66 bis. Derecho a Comprobar e Investigar

La prescripción no afectará a la Administración (ADM) para realizar comprobaciones e investigaciones conforme al Art. 115.

El derecho de la ADM para iniciar el procedimiento de comprobación de las bases prescribirá a los diez años a contar desde el día siguiente en el que finalice el plazo establecido para presentar... Continuar leyendo "Regulación de la Prescripción y Compensación en el Ámbito Tributario" »

Coautoría y Claúsula del Actuar por Otro en el Derecho Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Requisitos:

ØDebe existir un poder de mando, es decir, una persona que tenga la capacidad de impartir órdenes a los subordinados

ØEl aparato de poder debe estar en contra del ordenamiento jurídico.

ØFungibilidad del ejecutor inmediato, es decir, no importa quien realice el hecho, sino que este se lleve a cabo.

ØEs responsable penalmente tanto el que dirige el hecho, como el que lo ejecuta. (con la misma pena que el sujeto de atrás)

Coautoría:

es  un dispositivo amplificador del delito, donde los individuos se reúnen para realizar un acuerdo previo(necesario)y llevar a cabo un hecho delictivo. En la coautoría no hay subordinación, todas las personas se encuentran en una situación de igualdad. Todos los coautores responderán a título... Continuar leyendo "Coautoría y Claúsula del Actuar por Otro en el Derecho Penal" »

Objeto y función del Derecho Internacional Privado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

A) Situación privada internacional

1. La pluralidad de sistemas jurídicos explica el objeto del Derecho Internacional Privado (DIP).

Cada Estado tiene su ordenamiento jurídico. Además, muchos de ellos también tienen regulaciones regionales e incluso supranacionales (ejemplo: la UE). Así, puede que una conducta esté conectada a más de un ordenamiento o jurisdicción y pueden surgir situaciones contradictorias. Se suele denominar "relaciones de tráfico externo" o "situaciones privadas internacionales" a las relaciones jurídicas que ponen en relación a distintos sistemas jurídicos, casi siempre estatales. Por el contrario, las situaciones puramente internas se caracterizan porque todos sus elementos se encuentran vinculados a un ordenamiento... Continuar leyendo "Objeto y función del Derecho Internacional Privado" »

Tutela: Protección de Menores e Incapacitados - Código Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

La Tutela en el Derecho de Familia: Protección de Menores e Incapacitados

La tutela tiene la misma función que la patria potestad: facultades en torno a la persona y bienes del tutelado. El establecimiento de las pautas de la tutela puede realizarse mediante autotutela, testamento o documento público notarial. La tutela puede ser ejercida por un tutor con administración judicial, una persona jurídica (artículo 242 del Código Civil) de interés público o una administración, o bien una persona física (una o varias). Existen causas de inhabilidad en ciertos supuestos, como en el caso de un menor no emancipado o un incapacitado. La tutela es una institución de derecho de familia cuya finalidad es proteger a la persona y los bienes de... Continuar leyendo "Tutela: Protección de Menores e Incapacitados - Código Civil" »

Fundamentos del Derecho: Normas, Jurisprudencia y Régimen Municipal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Normas jurídicas: Disposiciones que el poder público señala como obligatorias para la obediencia general y, en caso de inobservancia, las hace cumplir de acuerdo con los órganos judiciales.

La Moral y el Derecho

La moral es: unilateral, incoercible, autónoma e interna.

  • Unilateralidad: Es unilateral porque frente al sujeto a quien obligan no existe otro autorizado para exigirle su cumplimiento.
  • Incoercibilidad: Su cumplimiento ha de ser espontáneo; no puede compelerse al obligado a que cumpla el precepto ético por la fuerza judicial.
  • Autonomía: Para que sea obligatoria, se necesita el reconocimiento del sujeto.

La Jurisprudencia

La jurisprudencia se ha utilizado para designar la Ciencia del Derecho. Puede considerarse como la interpretación... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho: Normas, Jurisprudencia y Régimen Municipal" »

Introducción al Derecho: Normas Jurídicas y sus Características

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

La Norma Jurídica

El Derecho está formado por normas jurídicas, que cumplen diversas funciones:

  • Descriptiva o informativa: Describen y dan información sobre algo.
  • Expresiva o emotiva: Expresan estados de ánimo, sentimientos o emociones.
  • Ejecutiva: Implican al mismo tiempo hacer algo. Por ejemplo, cuando nos casamos, adquirimos ciertas obligaciones.
  • Prescriptiva o directiva: Se emplea el lenguaje para influir en el comportamiento de otro.

Según von Wright, existen seis tipos de normas:

  1. Reglas: Definen la conducta humana. Por ejemplo, las reglas del fútbol.
  2. Directrices: Indican qué hay que hacer (instrucciones para armar una mesa).
  3. Prescripciones: Son las leyes, sentencias o incluso una orden de un padre.
  4. Costumbres
  5. Principios morales
  6. Reglas ideales

Características

... Continuar leyendo "Introducción al Derecho: Normas Jurídicas y sus Características" »

El Gasto Público y los Sujetos en la Obligación Tributaria

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

El Gasto Público y el Derecho

El gasto público se entiende como una actividad consistente en la aplicación, por parte de las autoridades públicas, de los recursos financieros obtenidos, destinándolos a financiar el desarrollo de las actividades que le son propias y, en particular, los fines constitucionalmente asignados.

El gasto público puede ser analizado conjuntamente desde tres perspectivas o niveles, que son tres fases que analizan los recursos públicos.

  1. Desde una primera perspectiva, el gasto público origina un conjunto de institutos jurídicos del tributo, cuya satisfacción exige el empleo de recursos públicos.
  2. El segundo de los niveles del gasto público parte de la función financiera de gasto público, entendida como el conjunto
... Continuar leyendo "El Gasto Público y los Sujetos en la Obligación Tributaria" »