Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Espacio Schengen, Ayuda Oficial al Desarrollo y Cabildos Insulares

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

1.- ACUERDO SCHENGEN

El acuerdo, firmado en la ciudad luxemburguesa de Schengen en 1985 y en vigor desde 1995, establece un espacio común –denominado espacio de Schengen– por el que puede circular libremente toda persona que haya entrado regularmente por una frontera exterior o resida en uno de los países que aplican el Convenio, es decir, la supresión de fronteras entre estos países, la seguridad, la inmigración y la libre circulación de personas.

En la actualidad forman parte del territorio de Schengen los siguientes países: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal,... Continuar leyendo "Espacio Schengen, Ayuda Oficial al Desarrollo y Cabildos Insulares" »

Detención Ilegal y Secuestro: Delitos contra la Libertad de Movimiento

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Detención Ilegal

Concepto

La detención ilegal es la privación transitoria de la libertad de movimiento de una persona. El bien jurídico protegido es la libertad de movimiento y de fijar por sí mismo su situación en el espacio físico.

Tipos Básicos

El artículo 163 del Código Penal castiga al particular que encerrase o detuviese a otro privándole de su libertad. El sujeto pasivo es la persona víctima.

Formas de Privación de Libertad

La privación de la libertad puede realizarse de diversas maneras, como atar a un árbol, introducir en un vehículo y llevar a donde no quiere, encerrar en un pozo o zulo.

Excepciones

No se considerará detención cuando se haga en legítima defensa o a personas con taras mentales cuando se las encierre en una... Continuar leyendo "Detención Ilegal y Secuestro: Delitos contra la Libertad de Movimiento" »

Presunción de Inocencia: Fundamentos y Aplicación en el Proceso Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Muy buenas tardes, soy Judith Contreras Vargas, mi compañera es Montse Moreno Ventura, y nos encontramos aquí para explicar en qué consiste la presunción de inocencia.

LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA

Concepto

- La presunción de inocencia es básicamente el derecho que tiene todo investigado o encausado, en un proceso penal, a ser tratado como si fuese inocente, hasta que una sentencia firme establezca lo contrario, condenándolo por los hechos imputados.

- Además, la presunción de inocencia es uno de los derechos fundamentales de la persona, dentro del proceso penal, en cualquier estado democrático de derecho. Es por ello por lo que a toda persona imputada se le debe reconocer el derecho subjetivo a ser considerado inocente hasta que no se

... Continuar leyendo "Presunción de Inocencia: Fundamentos y Aplicación en el Proceso Penal" »

Obligaciones y Gestión de Negocios Ajenos: Análisis Detallado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Obligaciones y Gestión de Negocios Ajenos

Obligaciones del Dominus

Razones de justicia material acarrean que los gastos sufragados y las pérdidas sufridas por el gestor puedan verse correspondidos por el debido resarcimiento a cargo del dominus que se ha beneficiado de la gestión.

A este planteamiento responde la regulación del CC que declara obligado al dominus en los tres casos siguientes:

A) La ratificación

La ratificación de la gestión por parte del dueño del negocio produce los efectos del mandato expreso. Ratificar significa dar por buena la gestión realizada y, por tanto, asumir las consecuencias de la misma. La ratificación puede realizarla el dominus tanto de forma expresa (mediante declaración de voluntad en tal sentido) como... Continuar leyendo "Obligaciones y Gestión de Negocios Ajenos: Análisis Detallado" »

Vigencia de las Normas Jurídicas: Inicio, Fin y Derogación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

La Vigencia de las Normas Jurídicas

Existen dos tipos de vigencia:

  • Vigencia espacial
  • Vigencia temporal: periodo de vida de las normas o tiempo durante el cual estas producen efectos. Existen dos problemas que son la determinación del inicio y del fin de esa vigencia.

Publicación

El art. 9.3 CE establece que esta garantiza... la publicidad de las normas... Por su parte, el art. 91 CE establece que el Rey ordenará su inmediata aplicación. Con anterioridad, el CC establecía como presupuesto necesario y requisito sine qua non de la vigencia de las leyes su publicación, su completa publicación en el BOE, denominado hasta 1936 Gaceta de Madrid.

Toda norma jurídica escrita debe ser publicada para que su mandato normativo resulte, al menos teóricamente,... Continuar leyendo "Vigencia de las Normas Jurídicas: Inicio, Fin y Derogación" »

Protocolo y Precedencia en la Administración Pública Española: Actos Oficiales y Estructura del Estado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Actos Oficiales y Precedencia en la Administración Pública Española

Los Actos Oficiales son eventos de gran relevancia que reflejan la organización y el ceremonial del Estado. Se clasifican en diversas categorías:

Tipos de Actos Oficiales

  • Actos de Carácter General: Son aquellos organizados por la Corona, el Gobierno, la Administración del Estado, las Comunidades Autónomas o las Corporaciones Locales. Se celebran con ocasión de conmemoraciones o acontecimientos de índole nacional, autonómica o provincial.
  • Actos de Carácter Especial: Organizados por instituciones, organismos o autoridades con motivo de conmemoraciones o acontecimientos propios del ámbito específico de sus respectivos servicios, funciones y actividades.
  • Actos Militares:
... Continuar leyendo "Protocolo y Precedencia en la Administración Pública Española: Actos Oficiales y Estructura del Estado" »

Medios de Comunicación y Democracia en México

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Medios de Comunicación Auxiliares

Publicidad Exterior

Es un medio visual que se encuentra en exteriores o al aire libre.

Publicidad Interior

Es un medio visual colocado en lugares de reunión cerrados donde las personas pasan o se detienen brevemente.

Publicidad o Correo Directo

Consiste en enviar un anuncio impreso al cliente potencial o actual.

Función Social de los Medios

Informar

Comunican a la sociedad lo que está sucediendo en la comunidad.

Educar

Informan de manera educativa con documentales y programas culturales.

Entretener

Proporcionan un espacio de diversión, donde las personas buscan un momento de relajación fuera de la rutina de la vida diaria.

Tipos de Redes Sociales

Genéricas

• Son las más numerosas y conocidas.

Profesionales

Sus miembros... Continuar leyendo "Medios de Comunicación y Democracia en México" »

Habeas Corpus: Defensa de la Libertad Individual y el Debido Proceso

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Habeas Corpus: Protección de la Libertad Individual

El Habeas Corpus es un mecanismo legal fundamental que busca proteger la libertad individual, garantizando que ninguna persona sea detenida de manera ilegal o arbitraria. Su objetivo principal es asegurar que cualquier persona privada de su libertad, en contravención de la ley o la Constitución, sea liberada lo más pronto posible.

Presupuestos del Habeas Corpus

Para que proceda el Habeas Corpus, deben cumplirse ciertos presupuestos esenciales:

  • Detención Ilegal: La persona debe estar privada de su libertad.
  • Incompetencia de la Autoridad: La autoridad que ordenó la detención debe carecer de la competencia legal para hacerlo.
  • Ilegalidad de la Medida: La detención debe ser ilegal, ya sea por
... Continuar leyendo "Habeas Corpus: Defensa de la Libertad Individual y el Debido Proceso" »

Generaciones de Derechos Humanos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Primera Generación: Derechos de Libertad

La primera generación de Derechos Humanos tiene su fundamento en la libertad y está constituida por aquellos que nacen con una impronta individualista, como libertades individuales y la defensa de éstas ante los poderes públicos, es decir, los derechos civiles y políticos. Estos derechos se caracterizan porque:

  • Imponen un deber de abstención a los estados. Por ejemplo, respetar la libertad de expresión, es decir, no impedirla.
  • El titular de estos derechos es todo ser humano en general y, en el caso de los derechos políticos, todo ciudadano.
  • Pueden ser reclamados en todo momento y lugar. Ejemplos: Derecho a la vida, a la integridad física, a ser juzgado imparcialmente…

Segunda Generación: Derechos

... Continuar leyendo "Generaciones de Derechos Humanos" »

Contratos: Fundamentos, Clasificación y Formación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Contrato: Fundamentos y Origen de las Obligaciones

Un contrato es una de las principales fuentes de obligaciones, con fuerza de ley entre las partes contratantes. Nace cuando dos o más personas consienten en obligarse. Es un acuerdo de voluntades del que emanan obligaciones que deben ser observadas por las partes intervinientes. El principio fundamental de la contratación es la autonomía de la voluntad, que se extiende a diversas instituciones jurídicas, tanto públicas como privadas, desde la creación del Estado hasta la institución del matrimonio.

Clasificación de los Contratos

  • Unilaterales y Bilaterales:
    • Bilateral: Cada una de las partes es recíprocamente acreedora y deudora de la otra, naciendo obligaciones y derechos en ambas partes.
... Continuar leyendo "Contratos: Fundamentos, Clasificación y Formación" »