Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Contrato de Seguro: Fundamentos Jurídicos, Características y Elementos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

El Contrato de Seguro: Concepto y Fundamentos Jurídicos

El contrato de seguro es el acuerdo por el cual una de las partes, el asegurador, se obliga a resarcir un daño o a pagar una suma de dinero a la otra parte, el tomador, al verificarse la eventualidad prevista en el contrato, a cambio del pago de un precio, denominado prima, por el tomador.

Características Esenciales del Contrato de Seguro

El contrato de seguro posee una serie de características que lo definen y distinguen:

  • Escrito: El contrato de seguro siempre debe formalizarse por escrito a través de una póliza, que es el documento donde se reflejan y regulan las normas y características del seguro.
  • Consensual: No se perfecciona sin el consentimiento de las partes intervinientes.
  • Bilateral:
... Continuar leyendo "Contrato de Seguro: Fundamentos Jurídicos, Características y Elementos Clave" »

Resumen de la Constitución Mexicana

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Constitución Mexicana: Resumen

Derechos Humanos y Garantías Individuales

Derechos Fundamentales

Art. 1: Todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución. Todas las autoridades tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos.

Art. 2: La nación mexicana es única e indivisible. La conciencia de su identidad indígena debe ser su criterio fundamental. Son comunidades de un mismo pueblo aquellas formadas por unidad social, económica y cultural.

Art. 3: Toda persona tiene derecho a la educación (educación inicial, preescolar, primaria y secundaria). La ley establece las disposiciones para la carrera de maestros en sus funciones docentes, directivas o de supervisión.

Art.

... Continuar leyendo "Resumen de la Constitución Mexicana" »

Exacciones Tributarias: Tipos, Exenciones y su Impacto Fiscal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Exacciones Tributarias: Definición y Clasificación

Exacciones Tributarias con Fines Instrumentales y Objetivos Metajurídicos

Las exacciones tributarias dirigistas con fines instrumentales son tributos de carácter extrafiscal. Su finalidad principal no es la recaudación, sino que persiguen objetivos metajurídicos. Poseen una doble finalidad: penalizar el consumo de determinados servicios y, a su vez, generar una recaudación superior a la de los tributos ordinarios, pudiendo considerarse como excesivamente fiscales. Ejemplos de estos tributos son aquellos aplicados sobre:

  • Accisas
  • Matriculación
  • Protección al medio ambiente
  • Juego

Tributos Fiscales, Parafiscales y Extraprafiscales

Las exacciones fiscales son tributos que corresponden a los entes... Continuar leyendo "Exacciones Tributarias: Tipos, Exenciones y su Impacto Fiscal" »

Emisión del Pagaré: Elementos Esenciales y Obligaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

El libramiento conforma la declaración cambiaria a través de la cual se emite el pagaré. En la emisión del pagaré intervienen dos sujetos:

  • El firmante: Se obliga a realizar el pago.
  • El beneficiario: Recibe el título.

En virtud del libramiento, el firmante manifiesta su compromiso directo e incondicional de pagar una determinada cantidad de dinero en el momento de vencimiento del título. La Ley Cambiaria indica que “el firmante de un pagaré queda obligado de igual manera que el aceptante de una letra de cambio” (es decir, es el obligado principal y directo). Por otra parte, el tomador o beneficiario sólo asumirá obligación cambiaria en el caso de que transmita el documento mediante su endoso o descuento, o bien, cuando avale el pago... Continuar leyendo "Emisión del Pagaré: Elementos Esenciales y Obligaciones" »

Fundamentos del Derecho Público Español: Administración, Poder Judicial y Principios Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

La Administración Pública

La Administración Pública es una organización instrumental dotada de personalidad jurídica propia, con capacidad de control, sujeta a exigencia de responsabilidad patrimonial y plenamente justiciable.

Administraciones Públicas

  • La Administración General del Estado
  • La Administración de la Comunidad Autónoma
  • La Administración Local

Principios de Organización de la Administración

  • Jerarquía: Estructura piramidal que define la relación de subordinación entre órganos.
  • Descentralización: Traslado de competencias desde la Administración central a entidades territoriales o funcionales con personalidad jurídica propia.
  • Desconcentración: Delegación de competencias dentro de la misma Administración, de un órgano
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Público Español: Administración, Poder Judicial y Principios Clave" »

Cobertura y Modalidades del Seguro de Vida: Protección Personal y Familiar

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Definición y Objeto de los Seguros de Personas

Los seguros de personas tienen como finalidad la cobertura de riesgos que puedan afectar a la existencia, integridad o salud de la persona humana.

El Seguro de Vida: Concepto y Características

El seguro de vida es aquel en el que el asegurador, a cambio de una prima (única o periódica), se obliga a satisfacer al tomador del seguro, o a la persona que este designe, un capital o una renta cuando el asegurado fallezca o alcance una determinada edad.

Modalidades Principales del Seguro de Vida

  • Seguro para caso de muerte: La obligación del asegurador está subordinada al fallecimiento del asegurado (obligación a término incierto).
  • Seguro para caso de sobrevivencia: La obligación del asegurador está
... Continuar leyendo "Cobertura y Modalidades del Seguro de Vida: Protección Personal y Familiar" »

Obligaciones y Contratos Mercantiles: Perfección y Aspectos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Fuentes de las Obligaciones Mercantiles

Las fuentes de las obligaciones mercantiles no son diferentes de las civiles, reguladas en el artículo 1089 del Código Civil.

Especialidades de los Contratos Mercantiles

Existen otras especialidades de los contratos mercantiles:

Categoría de los Contratos de Empresa

Es uno más de los medios de los que nos podemos servir para distinguir entre contratos civiles y mercantiles. Existen bastantes contratos con una doble regulación (civil-mercantil). Uno de los criterios que utiliza la doctrina para interpretar si un contrato es de naturaleza civil o mercantil es que se haya desarrollado dentro de la actividad empresarial. Para Garrigues, el contrato mercantil y el contrato de empresa son términos equivalentes.... Continuar leyendo "Obligaciones y Contratos Mercantiles: Perfección y Aspectos Clave" »

Clasificación y Régimen Jurídico de Acciones y Participaciones Sociales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Clases de Acciones y Participaciones Sociales

Las acciones y participaciones sociales, elementos fundamentales del capital de una sociedad, pueden clasificarse atendiendo a diversos criterios:

Tipos según su Contenido y Derechos

  • Acciones/Participaciones Ordinarias: Son aquellas que confieren a su titular los derechos establecidos con carácter general por la ley, como los recogidos en el artículo 94 de la Ley de Sociedades de Capital.

  • Acciones/Participaciones Privilegiadas: Añaden a su titular un plus en el contenido de esos derechos. Este privilegio siempre presentará un contenido económico, como una participación preferente en eventuales dividendos o un derecho de voto cualificado.

  • Acciones/Participaciones sin Voto: Carecen del derecho de

... Continuar leyendo "Clasificación y Régimen Jurídico de Acciones y Participaciones Sociales" »

Derecho de Asociación en España: Legislación y Regulación Vigente

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

El Derecho de Asociación en España

Como puede desprenderse de cuanto llevamos visto, la asociación es un "conjunto de personas organizado con vistas a la consecución de un fin de interés general y no lucrativo".

La existencia de asociaciones responde al carácter social (si no gregario) de la persona humana y presupone la existencia de un derecho subjetivo público: el derecho de asociación, que no siempre es visto con agrado por el poder político instituido, al que –con mayor frecuencia de la deseada– la existencia de una sociedad civil trabada y coordinada le supone una rémora para actuar a su antojo.

Por ello, desde los tiempos de la Revolución francesa hasta nuestros días, el derecho de asociación ha sido constantemente reclamado... Continuar leyendo "Derecho de Asociación en España: Legislación y Regulación Vigente" »

Derechos del Avalista, Vencimiento y Efectos de Pago en Letras de Cambio y Pagarés

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Derechos del Avalista

El avalista puede garantizar el pago de una letra de cambio o pagaré, ya sea por el monto total o parcial.

Aval Parcial

El avalista puede limitar su garantía a una parte del importe total.

Derecho a Reembolso

Si el avalista efectúa el pago, adquiere el derecho a reclamar el reembolso al avalado y a los demás obligados cambiarios de este.

Vencimiento de la Letra de Cambio

El vencimiento de una letra de cambio puede presentarse de distintas formas:

  • Letra a la vista: Su vencimiento depende de la voluntad del tenedor, quien decide cuándo presentarla. Debe presentarse dentro del año siguiente a su fecha de creación.
  • Letra a determinado tiempo vista: Vence transcurrido el plazo indicado en la letra, contado desde la fecha de aceptación
... Continuar leyendo "Derechos del Avalista, Vencimiento y Efectos de Pago en Letras de Cambio y Pagarés" »