Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Elaboración y aprobación del Presupuesto General del Estado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Elaboración del Presupuesto General del Estado

El proceso de elaboración del presupuesto se realiza en dos momentos. En el primer momento se realiza la preparación e impulso y en el segundo momento se lleva a cabo la elaboración en sentido estricto (Gobierno).

Fases del proceso de elaboración del PGE

1- Gobierno: En el Ministerio de Economía y Hacienda se fijan en primer lugar objetivos de estabilidad y cifra máxima de gasto antes de elaborar el Proyecto de Presupuesto. La elaboración de la ley de PGE se regula a través de un proceso que está en Orden del Ministerio de Economía y Hacienda (orden anual). Para preparar la Orden, el Ministerio de Economía y Hacienda nombra una Comisión de Política de Gasto que fija directrices para... Continuar leyendo "Elaboración y aprobación del Presupuesto General del Estado" »

Vías de Realización Forzosa de Bienes y Acción Subrogatoria en el Proceso Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Vías de Realización Forzosa de Bienes

A) Convenio de Realización

Para que la realización del bien tenga lugar a través de esta vía, la ley exige que se celebre una comparecencia ante el Juez (a solicitud del ejecutante, el ejecutado o quien tenga interés directo en la ejecución, siempre con la conformidad del ejecutante), a la que podrán asistir personas invitadas por cualquiera de las partes, que consignando o afianzando estén dispuestas a adquirir el bien por un precio previsiblemente superior al que pudiera alcanzarse en subasta judicial.

B) Realización del Bien por Persona o Entidad Especializada

A falta de convenio de realización, la enajenación puede llevarse a cabo por medio de una persona o entidad especializada en los casos... Continuar leyendo "Vías de Realización Forzosa de Bienes y Acción Subrogatoria en el Proceso Civil" »

Concepto jurídico de persona y clases según el Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Concepto jurídico de persona:

El Derecho considera persona a todo ser o entidad capaz de tener derechos y obligaciones, pudiendo por tanto ser titular de relaciones jurídicas. Una empresa también puede ser objeto de derechos y obligaciones: despide, contrata, paga impuestos…

Clases de Personas:

Persona física o natural, todo ser que nazca con figura humana. Persona Jurídica, es aquella corporación, fundación o asociación de interés público o privado, civil, mercantil o industrial, reconocida por la Ley, que le otorga personalidad propia independiente de cada uno de sus asociados o socios.

La persona física. Nacimiento:

El derecho Civil reconoce la personalidad física al nacido que tuviere figura humana y viviere 24 horas enteramente... Continuar leyendo "Concepto jurídico de persona y clases según el Derecho" »

Locatio Conductio Operis y Operarum: Contratos de Obra y Servicios en Roma

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Locatio Conductio Operis y Locatio Conductio Operarum

En Roma existía el trabajo libre, tanto por cuenta propia como por cuenta ajena. La institución a tener en cuenta es la de las operae. La operae es una actividad que conlleva una obligatoriedad con una proyección de futuro y que presenta un factor cronológico, debiendo durar al menos un día. Por lo tanto, todas las prestaciones de menos de un día no se consideran como operae.

Locatio Conductio

Es un contrato bilateral perfecto que consta de dos partes: contratante (locator) y contratado (conductor), con obligaciones para ambas partes. Es un contrato consensual, es decir, no hay elementos formales, y se perfecciona con el acuerdo verbal de ambas partes. Por tanto, se considera un contrato... Continuar leyendo "Locatio Conductio Operis y Operarum: Contratos de Obra y Servicios en Roma" »

Fundamentos del Derecho Mercantil: Actos de Comercio, Comerciantes y Obligaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Derecho Mercantil: Conceptos Fundamentales

El Derecho Mercantil es la rama del derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, los actos de comercio legalmente calificados como tales y las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos.

Actos de Comercio

Un acto de comercio es aquella acción que un individuo o empresa lleva a cabo y por la cual concreta la compra de un bien, producto o, en su defecto, la adquisición de derechos de los mencionados, a partir del pago de una suma de dinero a quien vende, que será hasta ese momento el poseedor de los derechos del bien en cuestión.

Características del Derecho Mercantil

  1. Derecho profesional: Creado y desarrollado para resolver
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Mercantil: Actos de Comercio, Comerciantes y Obligaciones" »

Democracia y Libertad: Conceptos Clave en Sistemas Políticos y Económicos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

La Democracia: Conceptos y Modelos

La democracia es el régimen en el cual el pueblo es soberano; nadie puede gobernar ni legislar sin su aprobación. Se distinguen dos modelos principales: la democracia directa y la democracia representativa.

Democracia Representativa

Elementos básicos:

  • Sufragio universal: Todas las personas mayores de edad tienen derecho a voto.
  • Sistema de partidos: Organizaciones que se encuentran entre los representantes y los representados. Sus funciones son:
    • Integrar a los ciudadanos en la vida política.
    • Transmitir necesidades sociales al Estado.
    • Diseñar una oferta política simplificada.

Modelos de Democracia Representativa:

Dentro de la democracia representativa, se pueden distinguir diferentes sistemas:

  • Democracia Parlamentaria
    • Se
... Continuar leyendo "Democracia y Libertad: Conceptos Clave en Sistemas Políticos y Económicos" »

Justícia: Ètica, Legalitat i Tipus

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,71 KB

Justícia: Ètica, Legalitat i Tipus

1. Sentits del Terme "Justícia"

Justícia com a terme ètic: Principi o valor fonamental com a ideal. És atribuïble a persones, accions o normes i implica imparcialitat i equitat.

Justícia com a terme jurídic (com a legalitat): Conjunt de normes i regles que regulen les relacions entre persones i institucions. Autoritzen o prohibeixen certes actuacions. En aquest sentit, és una realitat objectiva.

2. Diferents Classes de Justícia

  • Justícia legal: S'aplica a persones obligades a complir certs deures cívics. Es tracta del compliment de la llei.
  • Justícia distributiva: Es refereix als principis que regulen la distribució dels béns que posseeix una comunitat. Consisteix a distribuir les càrregues i els
... Continuar leyendo "Justícia: Ètica, Legalitat i Tipus" »

Las Fuentes de las Obligaciones en el Derecho Romano Postclásico y Clases de Herederos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Clasificación de las Fuentes de las Obligaciones en el Derecho Romano Postclásico: Bilateralidad Genética

En el siglo II d.C. el jurista Gayo redujo las fuentes de las obligaciones en dos: los delitos y los contratos.

Clasificación de Gayo

Gayo divide los contratos en cuatro categorías:

  1. Los contratos reales: enumerados inicialmente dentro de éstos únicamente el mutuo o préstamos o crédito de consumo, y con reservas, el caso de la solutio indebiti.
  2. Los contratos verbales: referido a las estipulaciones.
  3. Los contratos literales: que no son más que un negocio crediticio de tipo bancario en el cual se distinguen dos tipos:
    1. La transcriptio nominum a re in personam (de la cosa a la persona).
    2. La transcriptio nominum a persona in personam (de la persona
... Continuar leyendo "Las Fuentes de las Obligaciones en el Derecho Romano Postclásico y Clases de Herederos" »

Principios del Derecho Penal en un Estado Social y Democrático de Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

1) Principio de Intervención Mínima

Sobre este principio, Vid. Auto de Tribunal Supremo de 9 de febrero de 1998. La pena es un mal que consiste en la privación o restricción de bienes jurídicos de las personas; es una solución imperfecta; una amarga necesidad que solo debe utilizarse cuando no hay más remedio, cuando fracasan otros medios de protección (MIR PUIG). Se intenta una minimización de la respuesta jurídica violenta frente al delito. Exposición de motivos del código penal: se pone de manifiesto la antonimia que existe entre el principio de intervención mínima y las crecientes necesidades de tutela en una sociedad cada vez más compleja, dando prudente acogida a nuevas formas de delincuencia, pero eliminando, a la vez,... Continuar leyendo "Principios del Derecho Penal en un Estado Social y Democrático de Derecho" »

El Principio de Legalidad en el Derecho Penal Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Es una garantía esencial del ciudadano en un Estado de Derecho (piedra angular del Derecho Penal moderno). Sentencia del Tribunal Constitucional 142/1999, de 22 de julio: atribución exclusiva al legislador de la facultad de establecer delitos y penas. Reconocimiento del principio de legalidad en la Constitución Española:

  1. En sentido general: art 9.3 CE: Irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales.
  2. En sentido punitivo: art 25.1 CE: nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el momento de producirse, no constituyan delito, falta o infracción administrativa según la legislación vigente en aquel momento.

Principio de legalidad en el Código Penal

El principio... Continuar leyendo "El Principio de Legalidad en el Derecho Penal Español" »