Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Incapacidad Legal en España: Causas, Procedimiento y Efectos Jurídicos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

La Persona Física y la Incapacitación Legal

Causas de Incapacitación

El artículo 200 del Código Civil español establece que son causas de incapacitación las enfermedades o deficiencias persistentes de carácter físico o psíquico que impiden a la persona gobernarse por sí misma.

Declaración Judicial de Incapacidad

El artículo 199 del Código Civil añade que nadie puede ser declarado incapaz sino por sentencia judicial en virtud de las causas establecidas en la Ley. Por lo tanto, será la sentencia judicial la que establezca el grado de incapacitación, en función del discernimiento que tenga la persona.

Tutela y Curatela: Efectos de la Sentencia de Incapacitación

La sentencia de incapacitación implicará el nombramiento de un tutor... Continuar leyendo "Incapacidad Legal en España: Causas, Procedimiento y Efectos Jurídicos" »

Fuentes de las Obligaciones en Derecho Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Fuentes de las Obligaciones

La Ley

La ley, entendida como norma jurídica, es una fuente principal de obligaciones. El artículo 1090 del Código Civil establece que las obligaciones derivadas de la ley no se presumen y solo son exigibles aquellas expresamente determinadas en el Código Civil o en leyes especiales. Estas obligaciones se rigen por los preceptos de la ley que las haya establecido.

Contrato

Las obligaciones que nacen de los contratos tienen fuerza de ley entre las partes contratantes y deben cumplirse según los términos acordados. Un contrato existe desde que una o varias personas consienten en obligarse, respecto de otra u otras, a dar alguna cosa o prestar algún servicio.

Cuasicontratos

Los cuasicontratos son obligaciones que se... Continuar leyendo "Fuentes de las Obligaciones en Derecho Civil" »

Argumentos pragmáticos y del precedente

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

PRÁCTICOS: el vínculo es valor o convivencia

ARGUMENTO PRAGMÁTICO

Dato: Evidencia de utilidad (o perjuicio) de algo

Conclusión: Su conveniencia o (inconveniencia)

Garantía: vínculo pragmático entre una decisión o una acción y sus consecuencias

Fundamentación: prueba de existencia entre vínculo pragmático

Preguntas:

¿Qué(in) convenientes se siguen del hecho, valor o decisión evaluados por sus consecuencias?

¿Qué probabilidad hay de que se produzcan consecuencias útiles o perjudiciales?

¿Hay otras consecuencias de signo contrario que deberían considerarse?

¿Entra en conflicto este vínculo o utilidad en el vínculo práctico de algún bien honesto?

Ejemplos:

La investigación en células madre aportará tejidos y órganos para transplantes

... Continuar leyendo "Argumentos pragmáticos y del precedente" »

Historia de los Límites Fronterizos de Venezuela con Brasil, Colombia y Guyana

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Límites con Brasil

Históricamente, no se han presentado problemas significativos con Brasil en materia de límites. Si bien hubo imprecisiones en las primeras comisiones demarcadoras, los límites con Brasil están claramente definidos por accidentes geográficos. En 1859, se firmó un tratado de navegación y límites con Brasil, sin consecuencias delimitatorias, pero que sirvió para que una comisión mixta realizara trabajos de demarcación entre 1879 y 1884. Estos límites fueron revisados en 1905 y, de 1930 a 1933, se culminó el alinderamiento montañoso de Pacaraima, al sur de la Gran Sabana.

Límites con Guyana

Con Guyana, la situación fue diferente. Gran Bretaña proclamó la línea de Schomburgk como el límite mínimo de sus reclamaciones.... Continuar leyendo "Historia de los Límites Fronterizos de Venezuela con Brasil, Colombia y Guyana" »

Errores en el Derecho Penal y su impacto en la responsabilidad criminal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Error de tipo

1.-Error invencible sobre un hecho constitutivo de la Infracción Penal, excluye responsabilidad criminal. Si el error, atendidas a las circunstancias del hecho y las personales del autor, fuera vencible, la infracción se castiga como imprudente. Ejemplo: esto es que se sabe que la ley lo penaliza. Desconocimiento total de la norma y por eso se actúa. Coger manzanilla del monte de una persona que vive en esa zona y de siempre lo ha cogido, desconoce totalmente que la norma lo prohibe, y al no poder de ninguna forma evitarlo, es Error invencible del hecho constitutivo de infracción penal. Exime criminalmente. Pero si la persona fuese de algún pueblo, no conoce la norma pero se podría enterar, se puede evitar que se produzca... Continuar leyendo "Errores en el Derecho Penal y su impacto en la responsabilidad criminal" »

Derecho Civil: Personas, Bienes y Patrimonio

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Atributos de la Personalidad

Los atributos de la personalidad son:

  • Nombre: Identifica a la persona.
  • Domicilio: Lugar de residencia.
  • Estado civil: Soltero, casado, etc.
  • Capacidad: Aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones.

Tipos de Domicilio

Existen tres tipos de domicilios:

  • Domicilio real: Lugar físico donde la persona reside (calle, número, localidad).
  • Domicilio especial: Lugar fijado en un contrato para un fin específico (ej. domicilio comercial).
  • Domicilio legal: Lugar donde la ley presume que la persona reside para ejercer sus derechos y obligaciones.

Capacidad

La capacidad es la aptitud que las personas tienen para adquirir derechos y contraer obligaciones.

Incapaces de Hecho Absolutos

No pueden ejercer derechos ni obligaciones:

  • Las personas
... Continuar leyendo "Derecho Civil: Personas, Bienes y Patrimonio" »

Poder Político, Estado y Derecho: Una Guía Completa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Poder Político

El poder político se define como los actos capaces de ordenar la conducta de los miembros de la sociedad. Se proyecta en la sociedad buscando la obediencia de las personas. En una democracia, el poder político está limitado por el derecho y debe actuar con justicia.

Poder, Potestad y Autoridad

El ser humano se organiza en sociedad para lograr sus fines. El poder es un hecho natural y fundamental en cualquier sociedad política. Cuando este poder se regula mediante leyes y tiene una organización jurídica (Estado), se denomina potestad (capacidad jurídica de mandar a hacer algo). La potestad está amparada por el derecho y puede ejercer su autoridad. El término "autoridad" tiene dos acepciones:

  • Cualidad que proviene del saber
... Continuar leyendo "Poder Político, Estado y Derecho: Una Guía Completa" »

Normas sociales, instituciones y cohesión social: fundamentos de la convivencia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,43 KB

Normas sociales

Las normas sociales son pautas que regulan nuestra conducta y nuestra forma de relacionarnos con los demás. Recomiendan o promueven ciertas acciones y prohiben o limitan ciertas conductas. Se dividen en dos tipos:

  1. Normas explícitas

    Constituyen las normas legales o leyes que componen el derecho positivo de una comunidad.

  2. Normas implícitas

    Son pautas que regulan los usos sociales vigentes y son conocidas como las reglas del trato social.

Las normas sociales son imprescindibles para que haya organización social, permiten y favorecen la convivencia y estabilidad.

Instituciones

Las instituciones son un sistema de normas que responde a una necesidad social y que constituye una objetivación de las pautas que regulan determinados comportamientos.

... Continuar leyendo "Normas sociales, instituciones y cohesión social: fundamentos de la convivencia" »

Mecanismos de Extinción de Deudas: Cesión de Bienes y Dación en Pago

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Cesión de Bienes para Pago (Datio Pro Solvendo)

La cesión de bienes para pago, también conocida como datio pro solvendo, se encuentra regulada en el artículo 1175 del Código Civil. Este mecanismo permite al deudor ceder sus bienes al acreedor o acreedores con el fin de saldar sus deudas. Es fundamental comprender que la obligación solo se extinguirá en la medida del importe obtenido con la enajenación de dichos bienes.

Configuración Jurídica

La datio pro solvendo constituye un negocio jurídico mediante el cual el deudor transfiere bienes de su patrimonio al acreedor. La finalidad principal de esta cesión es que los acreedores procedan a la venta de los bienes cedidos. Por esta razón, debe ir acompañada de un mandato con poder irrevocable... Continuar leyendo "Mecanismos de Extinción de Deudas: Cesión de Bienes y Dación en Pago" »

Locke: El estado natural del hombre y la teoría de la propiedad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Locke

El estado natural del hombre es el de libertad, donde todos son iguales entre sí, viviendo en absoluta libertad y disfrutando de los beneficios de su propio trabajo.

Segundo Tratado: El origen de la legitimidad de la sociedad civil

Nos envía a un estado anterior, ley natural: libertad, igualdad. Les permite hacer todo lo posible para garantizar la supervivencia. Cada uno tiene sus propios intereses, seríamos jueces y parte de nuestras acciones. Imposible mantener la paz, por lo que necesita una organización política que remedie esta situación.

Contrato social

La transición debe garantizar la protección del contenido moral de la naturaleza. El estado debe garantizar: propiedad, vida y libertad.

Pacto entre iguales, que se llega a través... Continuar leyendo "Locke: El estado natural del hombre y la teoría de la propiedad" »