Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Derecho: Conceptos Esenciales y Ramas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 15,37 KB

DERECHO

Es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que confieren facultades, establecen las bases de convivencia.

FINES DEL DERECHO

Justicia

Dar a cada quien lo que le corresponde.

Bien Común

Conjunto de valores, bienes y experiencias que contribuyen a la conservación y al progreso de la comunidad y bienestar material, moral e intelectual de la gente.

Seguridad Social

Garantía dada al individuo de que su persona, sus bienes y derechos no serán objeto de ataques violentos y, si llegaran a producirse, la sociedad garantiza protección y reparación.

ACEPCIONES DEL DERECHO

Derecho Objetivo

Es el conjunto de normas que forman nuestro ordenamiento jurídico y es el conjunto de reglas de conducta.

Derecho Subjetivo

Es el derecho facultad, es el

... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho: Conceptos Esenciales y Ramas" »

Aspectos Fundamentales del Derecho: Contratos, Obligaciones y Justicia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Contrato

Contrato: acuerdo de dos partes en donde se ponen de acuerdo con respecto a algo.

Criterio Jurídico

Criterio jurídico: se está íntimamente ligado con las leyes para tener un conocimiento de las leyes.

Áreas del Derecho

  • 1. Derecho Privado: divorcios, constitución de empresa, testamento, matrimonio.
  • 2. Derecho Público: participación o vinculación con elementos o autoridades públicas, derecho penal (evasión de impuestos), derecho administrativo, cuando la relación de violencia u otro afecta a la sociedad.
  • 3. Derecho Laboral: derecho mixto, es un trato entre el empleado y el empleador, pero el estado regula el código de trabajo.
  • 4. Derecho Social: doctrina (dictámenes) y jurisprudencia (resolución judicial).

Principios

  • 1. Principio
... Continuar leyendo "Aspectos Fundamentales del Derecho: Contratos, Obligaciones y Justicia" »

Extinción de las Obligaciones: Causas y Efectos Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Extinción de las Obligaciones

6.1. El Artículo 1156 y las Causas de Extinción de las Obligaciones

Conforme al artículo 1156 del Código Civil, las obligaciones se extinguen:

  1. Por el pago o cumplimiento.
  2. Por la pérdida de la cosa debida.
  3. Por la condonación de la deuda.
  4. Por la confusión de los derechos de acreedor y deudor.
  5. Por la compensación y
  6. Por la novación.

Las circunstancias o figuras enumeradas se conocen técnicamente con el nombre de causas de extinción de las obligaciones. De todas ellas, la más importante o frecuente es el cumplimiento o pago.

Junto a las causas enumeradas, existen otras causas particulares de extinción aplicables a ciertas relaciones obligatorias y no a la generalidad de las obligaciones. Por ejemplo, la muerte del... Continuar leyendo "Extinción de las Obligaciones: Causas y Efectos Legales" »

El Registro de Buques y su Naturaleza Jurídica en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

El Registro de Buques en España

Definición de Buque Mercante

Definimos como buque mercante a aquel buque civil –cualquier embarcación o artefacto flotante con o sin desplazamiento apto para la navegación y no afecto al servicio de la defensa nacional- utilizado para la navegación con un propósito mercantil.

Naturaleza Jurídica del Buque

  1. En cuanto a su naturaleza jurídica, es una cosa compuesta en el que se puede distinguir entre:
    • Partes constitutivas (las unidas para formar la estructura del buque de modo que no puedan separarse sin afectar a su propia existencia)
    • Pertenencias (aquellas que poseen independencia jurídica pero están en dependencia económica respecto a aquel mediante la afectación a su servicio)
    • Accesorios (cosas fungibles
... Continuar leyendo "El Registro de Buques y su Naturaleza Jurídica en España" »

Funciones y naturaleza del Consejo Europeo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

La Comisión Europea está pensada como una institución independiente de los gobiernos de los estados miembros y encarna los intereses de la Unión como tal. Representa el elemento unitario de la integración frente al elemento intergubernamental representado por el Consejo. Concebida como motor de la integración y garante del cumplimiento de los Tratados. La naturaleza de sus funciones es a la vez política y ejecutiva.

Consejo Europeo

El Consejo Europeo (carácter predominantemente intergubernamental) reúne a los Jefes de Estado o de Gobierno de los 28 estados miembros, más el Presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk y el Presidente de la Comisión, Jean Claude Juncker, con objeto de impulsar el proceso de integración europea.

  • Cuando
... Continuar leyendo "Funciones y naturaleza del Consejo Europeo" »

Fundamentos de la Relación Obligatoria: Concepto, Objeto y Fuentes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Concepto y Elementos de la Relación Obligatoria

La palabra obligación proviene del latín obligatio (ob/ligatio), derivado de obligare (ob, alrededor; y ligare, ligar o atar), significando ligadura o sujeción física. Aunque el Código Civil no define explícitamente la obligación, podemos entenderla como:

"La relación jurídica existente entre un acreedor y un deudor. El acreedor tiene el derecho a exigir el cumplimiento de una conducta o prestación al deudor, quien a su vez tiene la obligación de cumplir con dicha conducta o prestación exigida por el acreedor."

Objeto de la Obligación

El objeto de la obligación es la prestación o conducta exigible. Esta debe cumplir con los siguientes requisitos:

Requisitos de la Prestación

  • Posible:
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Relación Obligatoria: Concepto, Objeto y Fuentes" »

Dret financer

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,4 KB

FILOSOFÍA POLÍTICA.Política=art de viure en societat,dubten si formes de govern son adequades, filosofía en contacte amb ètica i dret.1.1SOCIABILITAT HUMANA.Aristòtil deía esser huma es social,Hobbes o Freud =esser social x interés , per supervivencia i egoistes per cumplir desitjos,Aristòtil o Fromm=esser social per natularesa,incomplents i necesiten a algú.1.2CONCEPTE DESTAT.Sorgeix de membres de societat regulen via comunitaria,bens comuns,drets…-Es modern.Maquiavélico le dona el nom,estat=organització política con poder permanent en un territori,trets:poder territorial-en el seu terreny tenen tot el poder,es sobirà-estabilitat i ordres,otres asociacions actuen amb límits,-encarregat de mantindre ordre,Pau i protecció als
... Continuar leyendo "Dret financer" »

Empresa Individual: Característiques i Requisits

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,34 KB

És aquella en què la persona jurídica del propietari i l’empresa coincideix.

Característiques de l’empresa individual:

  • La titularitat és única
  • El nom de l’empresa (raó social) ha de coincidir amb el del titular.
  • No es requereix un titular mínim per construir aquest tipus d’empresa.
  • És una forma empresarial idònia per empreses de tamany reduit.
  • És la forma que comporta menys gestions a l’hora de constituir-la.

L’empresari individual és aquella persona que du a terme en nom d’una empresa una activitat comercial, industrial o professional.

L’empresari individual ha de:

  • Ser major d’edat
  • Tenir plena disponibilitat dels béns propis
  • Tenir el control total de l’empresa com a propietari

Teoria Contractualista de Locke: Origen i Legitimació del Poder Polític

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,39 KB

Origen del Poder Polític

Per explicar l'origen i la legitimitat del poder polític, Locke exposa una teoria contractualista, on l'únic estat legítim és aquell que prové d'un pacte entre individus lliures i iguals.

Passos de la Teoria

1. Estat de Naturalesa

Locke hipotetitza com viuria la gent abans de la constitució d'una societat. Afirma que tots respectaríem mútuament els nostres drets naturals: llibertat, vida i propietat (derivada del treball). Aquesta visió difereix de Hobbes (homes dolents per naturalesa) i Rousseau (home bo salvatge).

2. Pacte Social

Locke argumenta que els conflictes sorgeixen perquè molts busquen el benefici propi. En l'estat de natura, no hi ha cap autoritat superior; tots som iguals i tenim els mateixos drets.... Continuar leyendo "Teoria Contractualista de Locke: Origen i Legitimació del Poder Polític" »

Detención: Concepto, Personas Autorizadas y Procedimientos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Detención: Concepto

La detención es una medida de naturaleza personal y provisional, que puede adoptar la autoridad judicial, policial e incluso los particulares, consistente en la limitación a la libertad del investigado con el objeto de ponerlo a disposición de la autoridad judicial, bien, si se encuentra ya en esa situación, de resolver sobre la misma, restableciendo dicho derecho o adoptando una medida cautelar menos interina.

Personas que pueden acordarla

Detención por los particulares (art. 490 LeCrim)

  1. Al que intentare cometer un delito en el momento de ir a cometerlo.
  2. Al delincuente in fraganti.
  3. Al que se fugare del establecimiento penal en que se halle extinguiendo condena.
  4. Al que se fugare de la cárcel en que estuviere esperando su
... Continuar leyendo "Detención: Concepto, Personas Autorizadas y Procedimientos" »