Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Derecho Administrativo Español: Casos Prácticos de Responsabilidad Patrimonial y Contratación Pública

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

A continuación, se presentan una serie de cuestiones prácticas y teóricas sobre aspectos fundamentales del Derecho Administrativo español, abordando temas como la responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas, la contratación del sector público, la legislación de telecomunicaciones y las autorizaciones administrativas.

Responsabilidad Patrimonial por Actuaciones de Restauración Hidrológico-Forestal

Durante las labores de restauración hidrológico-forestal del Río Jarama, se ha producido de forma accidental una poda de unos árboles en la finca ribereña cuyo propietario es Don José Andrés. Él considera que el Organismo de Cuenca del Tajo (órgano autónomo adscrito al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio

... Continuar leyendo "Derecho Administrativo Español: Casos Prácticos de Responsabilidad Patrimonial y Contratación Pública" »

Asociación en Participación: Contrato Mercantil para Negocios e Inversiones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Asociación en Participación: Concepto y Roles

La Asociación en Participación (A.P.) es un contrato por el cual una persona (el Asociante) concede a otras (los Asociados) que le aportan bienes o servicios, una participación en las utilidades y pérdidas de una negociación mercantil o de una o varias operaciones de comercio.

El Asociante

Es el dueño del negocio o de la operación mercantil que otorga participación al Asociado, mediante una aportación que este efectúa. Generalmente, es quien tiene el conocimiento o la infraestructura del negocio.

El Asociado

Es la persona que aporta el dinero, bienes o servicios para hacer funcionar el negocio o la operación.

Características Clave de la Asociación en Participación

De conformidad con las

... Continuar leyendo "Asociación en Participación: Contrato Mercantil para Negocios e Inversiones" »

Reconocimiento y Ejecución de Decisiones Judiciales Extranjeras en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

E) Medidas provisionales y cautelares

Régimen autónomo

Art. 41. LCJI. Podrán reconocerse las medidas cautelares y provisionales, cuando su denegación suponga una vulneración de la tutela judicial efectiva, y siempre que se hubieran adoptado previa audiencia de la parte contraria.

Régimen institucional

Diversos Reglamentos, (RB I bis, etc) y algunos Convenios Bilaterales (Italia, Austria, Checoslovaquia, El Salvador, Rumania) admiten el reconocimiento de medidas provisionales y cautelares de conformidad con el régimen de reconocimiento establecido en los mismos.

F) Condenas en costas

El reconocimiento y ejecución de las decisiones de condena en costas tiene un tratamiento particular cuando resultan de aplicación determinados Convenios como... Continuar leyendo "Reconocimiento y Ejecución de Decisiones Judiciales Extranjeras en España" »

Obligaciones con Pluralidad de Sujetos: Mancomunidad y Solidaridad en el Derecho Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Mancomunidad Simple (Obligaciones Parciarias)

Regulada en el artículo 1138 del Código Civil, que establece: "Si del texto de las obligaciones a que se refiere el artículo anterior no resulta otra cosa, el crédito o la deuda se presumirán divididos en tantas partes iguales como acreedores o deudores haya, reputándose créditos o deudas distintos unos de otros".

Este tipo de mancomunidad se presenta en obligaciones divisibles. La mancomunidad simple puede ser:

  • Mancomunidad simple activa: Varios acreedores y un deudor. Cada acreedor solo puede exigir al deudor la parte que le corresponde del crédito. Ejemplo: Si una deuda es de 9000 unidades monetarias y existen tres acreedores, cada uno solo podrá reclamar 3000 unidades al deudor.
  • Mancomunidad
... Continuar leyendo "Obligaciones con Pluralidad de Sujetos: Mancomunidad y Solidaridad en el Derecho Civil" »

Mecanismos de Participación Ciudadana y Sistema Electoral en Uruguay

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Iniciativa Popular

En el caso de la Ley, se fija en un 25% de los ciudadanos inscriptos y habilitados para votar (Registro Cívico) el porcentaje para habilitar esta vía. Luego de cumplida esa fase, el proyecto transita por diversas etapas – DiscusiónSanciónPromulgaciónPublicación – para tener la naturaleza legal propiamente dicha. La sola presentación del Anteproyecto en el Parlamento con el respaldo de las firmas no asegura que se constituya en ley nacional, ya que puede no alcanzarse la mayoría necesaria para su sanción.

En el caso de una Reforma Constitucional, se requiere el 10% de los ciudadanos inscriptos y habilitados para votar (Registro Cívico). Estos proyectos deberán ser sometidos a plebiscito en la elección... Continuar leyendo "Mecanismos de Participación Ciudadana y Sistema Electoral en Uruguay" »

Contrato de locación: tipos, plazos y garantías

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Contrato de locación

(Art. 1187) “Hay contrato de locación si una parte se obliga a prestar a otra el uso y goce de una cosa a cambio del monto de una renta”.

(Muestra la estabilidad económica de un país)

Tipos de locación

  • De cosas: Alquilamos el uso o goce de una cosa.
  • De obras: Alquiler entre profesionales para que se construya algo.
  • De servicios: Es parecido al contrato de trabajo, por un tiempo una persona presta servicios a otra.

Caracteres

  • Oneroso
  • Consensual
  • Conmutativo
  • Típico
  • Nominativo
  • Bilateral
  • De tracto sucesivo

Tiempo de locación

Plazo máximo de locación

(Art. 1197) “Plazo máximo. El tiempo de la locación, cualquiera sea su objeto, no puede exceder de 20 años para el destino habitacional y 50 años para los otros destinos”.

Plazo

... Continuar leyendo "Contrato de locación: tipos, plazos y garantías" »

Conservación de Documentos Empresariales y Protección de Datos Personales: Obligaciones y Derechos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Conservación de la Documentación Empresarial

Los documentos generados por una empresa deben conservarse durante plazos determinados para posibles consultas. Estos plazos varían según la normativa que los regula:

  • Código de Comercio: Los empresarios deben conservar libros, correspondencia y justificantes durante 6 años a partir del último asiento realizado. Esta obligación se mantiene incluso tras el cese de la actividad.
  • Ley General Tributaria: Los derechos de la Administración para determinar la deuda tributaria y exigir su pago prescriben a los 4 años. A efectos del IVA, el plazo de conservación también es de 4 años.
  • Ley del Impuesto de Sociedades: Las bases imponibles negativas liquidadas pueden compensarse con rentas positivas en
... Continuar leyendo "Conservación de Documentos Empresariales y Protección de Datos Personales: Obligaciones y Derechos" »

John Locke i el contracte social

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,95 KB

Selectivitat juny 2014 (sèrie 4)

I si els que amb la força usurpen el poder legislatiu són rebels, els legisladors, com ja hem vist, no ho seran pas menys si, havent estat designats per a protegir el poble,


1. John Locke i el dret de rebel·lió

John Locke s’enfronta a l’idea de que els legisladors puguin fer el que vulguin i ho contradiu amb què un legislador que no compleix es posa en guerra amb el poble. Els legisladors han de garantir els béns del poble i la protecció de la llibertat. En el moment en que no compleixen amb la defensa del drets, el poble es posa en estat d’enfrontament. John Locke defensa el dret de rebel·lió és a dir és preferible viure sense estat que viure en un estat que no compleix les seves funcions.

a)

... Continuar leyendo "John Locke i el contracte social" »

Tentativa de delito: teorías, elementos y efectos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

La realización de la conducta típica estaríamos frente al desistimiento voluntario, tema que trataremos más adelante.

Ejemplos de tentativa

Por ejemplo: habrá tentativa inacabada de hurto cuando se sorprenda al ladrón abriendo el cajón donde se encuentran las cosas que desea sustraer y tentativa acabada o delito frustrado de homicidio cuando el homicida vacía el cargador del arma sin conseguir el resultado o cuando arroja una bomba y esta, por un desperfecto mecánico, no estalla.

Elementos de la tentativa

Teoría objetiva

Es decisiva la forma como se ha manifestado la voluntad del autor siendo una de sus expresiones la que considera el carácter unívoco o equívoco del acto realizado. Mientras el acto preparatorio admite varias explicaciones... Continuar leyendo "Tentativa de delito: teorías, elementos y efectos" »

Comunicación y Principios del Procedimiento Administrativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Comunicación del Acto Administrativo

Las formas de comunicación de los actos administrativos son la notificación y la publicación.

Características de la Notificación:

  • Deberá ser cursada en el plazo de 10 días.
  • Deberá contener el texto íntegro de la resolución con indicación de si es definitivo o no.
  • Especificar los recursos que procedan, el órgano y los plazos.
  • El acto administrativo se notificará al interesado en su domicilio.
  • La notificación normalmente es por carta certificada y con acuse de recibo, si se desconoce el domicilio se informa a través de anuncios en el tablón del ayuntamiento.

Cuándo Procede la Publicación

La publicación sustituirá a la notificación, surtiendo los mismos efectos:

  • Cuando el acto se dirija a una pluralidad
... Continuar leyendo "Comunicación y Principios del Procedimiento Administrativo" »