Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Seguridad y Defensa Nacional: Pilares del Desarrollo Integral

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

a) Seguridad de la Nación

La seguridad de la nación, fundamentada en el desarrollo integral, es la condición, estado o situación que garantiza el goce y ejercicio de los derechos y garantías en los ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar de los principios y valores constitucionales por la población, las instituciones y cada una de las personas que conforman el Estado y la sociedad, dentro del sistema democrático y participativo.

b) Defensa Integral

La defensa integral, necesaria para preservar la seguridad de la nación, es el conjunto de acciones, métodos, medidas y sistemas de defensa, cualquiera que sea su naturaleza e intensidad, que el Estado formula y ejecuta de forma activa, con la participación... Continuar leyendo "Seguridad y Defensa Nacional: Pilares del Desarrollo Integral" »

Ciencia Política y Ramas del Derecho: Guía Completa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Ciencia Política

La ciencia política es una disciplina social que se centra en el estudio teórico y práctico de la política y de todos los sistemas políticos. Se trata de una ciencia que está en constante interrelación con otras. Básicamente, observa diversos hechos de la realidad política. El padre de la ciencia política, Nicolás Maquiavelo, publicó en 1513 “El Príncipe”, analizando el ejercicio del poder con tal fineza que, por eso, hoy se le dice “maquiavélico” a algo que con mucha astucia convence o engaña. La ciencia política en Uruguay, hasta hace algunos años, era solo una materia de facultad; hoy es una carrera aparte.

Ramas del Derecho

Derecho Objetivo

El derecho objetivo es el conjunto de normas de un pueblo,... Continuar leyendo "Ciencia Política y Ramas del Derecho: Guía Completa" »

Fases del Delito y Elementos Constitutivos: Conceptos Clave del Derecho Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Fases del Delito

Fase Interna

En esta fase, el sujeto efectúa una serie de procesos mentales que lo llevan a concebir, planear y decidir la comisión de un delito. Esta fase no tiene trascendencia para el derecho penal.

Fase Externa

En esta fase encontramos los actos directamente encaminados a la comisión del delito. En muchas ocasiones, el delincuente no completa la fase externa, es decir, no llega a la consumación del delito por circunstancias ajenas a su voluntad. Sin embargo, el derecho considera esa actividad como delictiva, denominándose en ese caso tentativa. Al delincuente le corresponde la mitad de la pena que corresponde al delito consumado.

Elementos del Delito

Elementos Positivos

  • Conducta
  • Punibilidad
  • Tipicidad
  • Antijuridicidad
  • Culpabilidad
  • Imputabilidad

Elementos

... Continuar leyendo "Fases del Delito y Elementos Constitutivos: Conceptos Clave del Derecho Penal" »

Proceso Legislativo: Promulgación, Publicación e Interpretación de la Ley

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Promulgación de la Ley

Es la orden que da el Poder Ejecutivo para que se cumpla y se publique. Indica el nacimiento de la ley, deja de ser proyecto. Al recibir el proyecto sancionado, el Poder Ejecutivo puede:

  • Aprobarlo: se dice que se promulgó en forma expresa.
  • Dejar pasar 10 días sin dar su opinión: se dice que se promulgó en forma tácita.
  • Hacerle objeciones y observaciones: a todo o parte del proyecto (vetarlo). El proyecto vuelve al Poder Legislativo (Asamblea General) para estudiar las observaciones u objeciones. Ella puede:
    • Dejar pasar 30 días sin rechazar el veto: se considera aceptado y queda promulgado en forma tácita con las observaciones hechas por el Poder Ejecutivo.
    • Rechazar el veto por 3/5 de los miembros presentes de cada Cámara.
... Continuar leyendo "Proceso Legislativo: Promulgación, Publicación e Interpretación de la Ley" »

Desistimiento y Tentativa en Derecho Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Desistimiento

El desistimiento se refiere a la interrupción voluntaria del iter criminis por parte del sujeto activo, evitando la consumación del delito. Se diferencia de las defensas mecánicas, como las alarmas, que impiden la acción delictiva por causas externas.

Desistimiento en Delitos Activos

En los delitos activos, el desistimiento implica que el sujeto activo detenga su conducta antes de completar todos los pasos necesarios para la consumación. Por ejemplo, un ladrón que abandona el lugar antes de sustraer objetos.

Desistimiento en Delitos Omisivos

En los delitos omisivos, el desistimiento requiere una acción positiva para evitar el resultado lesivo. Por ejemplo, una madre que omite alimentar a su bebé desiste al proporcionarle alimento.... Continuar leyendo "Desistimiento y Tentativa en Derecho Penal" »

Elementos Esenciales del Contrato: Consentimiento, Objeto y Forma

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

El Contrato: Instrumento Creador de Relaciones Jurídicas

Definición

El contrato es un instrumento creador de relaciones jurídicas que tienen por objeto el intercambio de bienes y servicios. Consiste en el acuerdo de dos o más personas que quedan obligadas entre sí. Este acuerdo debe ser el resultado de dos voluntades declaradas: la primera, la declaración de voluntad, y la segunda, la aceptación.

Tipos de Contrato

Los contratos pueden clasificarse según su forma en:

  • Escritos
  • Verbales
  • De escritura pública
  • Con o sin testigos
  • Por hecho concluyente

El consentimiento es un elemento clave para llegar al acuerdo contractual. En todo contrato hay dos partes, pero esto no implica necesariamente que surjan obligaciones bilaterales. Los contratos unilaterales... Continuar leyendo "Elementos Esenciales del Contrato: Consentimiento, Objeto y Forma" »

La transició a Espanya: lleis, resistència i modernització

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,7 KB

Lleis fonamentals:

Fuero del trabajo (regulava les relacions laborals i establia principis del nacionalsindicalisme) Ley consecutiva de la Cortes (creava corts com a òrgan legislador nomes deliberatiu i supedit a Franco), Fuero d los españoles (declaració de drets dels espanyols subordinada als principis del mov sense cap arantia de poder-los exercir), Ley del referéndum nacional (cap d'estat podia sotmetre a consulta popu qüestions q consideres oportunes) Ley de sucesión (establia Espanya com a rene i monarquia successora del franquisme. Franco com a cap d'estat).

Autarquia:

Reglamentació del comerç exterior q va ser regulat per l'estat (petroli), foment de la industria i regulació estatal de la comercialització i dels preus i es provoca... Continuar leyendo "La transició a Espanya: lleis, resistència i modernització" »

El matrimonio en España: requisitos y efectos civiles

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

El artículo 32 de la Constitución Española establece que la ley regulará las formas de matrimonio. En España, el matrimonio civil es el único legalmente vigente, pero puede celebrarse de diversas formas, ya sea civil o religiosa, según lo dispuesto en los artículos 49 y 59 del Código Civil (CC). La Ley de Divorcio de 7 de julio de 1981 es fundamental, ya que regula no solo el divorcio, sino también el régimen jurídico del matrimonio.

Requisitos del matrimonio

El artículo 49 del CC establece: “Cualquier español puede contraer matrimonio ante el juez, alcalde o funcionario que determine este código o bien en la forma religiosa legalmente prevista”. Por su parte, el artículo 59 del CC señala: “El matrimonio surge del consentimiento.

... Continuar leyendo "El matrimonio en España: requisitos y efectos civiles" »

Funciones y tipos de tribunales penales en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Funciones de la jurisdicción

Tienen potestad de resolución, de coerción, de ordenación (dar impulso al proceso, al derecho), de comunicación (a las partes, salvo en el secreto del sumario), de documentación (autos). El territorio en el que un tribunal ejerce su autoridad es la jurisdicción. Implica la facultad de jueces de determinar la solución jurídica adecuada basada en la tutela de los derechos subjetivos del artículo de nuestra Carta Magna 24.1 y del articulo 7.3 LOPJ.

Funciones de la jurisdicción

La defensa de la ley y el control normativo (interpretan y aplican el derecho vigente). Un delito es de carácter exclusivo, definitivo, irrevocable. La sentencia es firme cuando no cabe recurso, se dice que es de carácter irrevocable.... Continuar leyendo "Funciones y tipos de tribunales penales en España" »

El Estado: Organización y Funciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

El estado es una agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político y jurídico orientado hacia el bien común, establecido y mantenido por una autoridad dotada de poderes de coerción. Es la forma en la que está organizado políticamente un país. Para que esta agrupación humana que compone un estado sea considerada como tal, debe estar permanentemente establecida en su suelo.

Elementos que constituyen un estado

Territorio:

Es el espacio físico donde los individuos conviven en sociedad, constituye uno de los elementos esenciales del estado. Este espacio físico es necesario para que el estado realice sus funciones y cumpla sus fines.

Población:

Es un grupo de personas que viven en un determinado... Continuar leyendo "El Estado: Organización y Funciones" »