Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Extinción de Obligaciones Civiles: Causas y Requisitos Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Extinción de Obligaciones

La diferencia entre modificación y extinción radica en que la modificación implica la subsistencia de la obligación originaria, mientras que la extinción implica la desaparición de la obligación originaria.

La primera forma de extinción es el pago o cumplimiento.

Otras Formas de Extinción de Obligaciones

Otras formas por las cuales se llega a la extinción de la obligación son la pérdida de la cosa debida, la condonación de la deuda, la confusión de derechos, la compensación y la novación. Se pueden añadir otras causas que dan lugar a la extinción de la obligación, a pesar de que no estén recogidas en este artículo.

Desistimiento

El desistimiento unilateral es un supuesto muy excepcional. Una de las... Continuar leyendo "Extinción de Obligaciones Civiles: Causas y Requisitos Legales" »

Extinción de las Obligaciones: Causas y Efectos Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Extinción de las Obligaciones

6.1. El Artículo 1156 y las Causas de Extinción de las Obligaciones

Conforme al artículo 1156 del Código Civil, las obligaciones se extinguen:

  1. Por el pago o cumplimiento.
  2. Por la pérdida de la cosa debida.
  3. Por la condonación de la deuda.
  4. Por la confusión de los derechos de acreedor y deudor.
  5. Por la compensación y
  6. Por la novación.

Las circunstancias o figuras enumeradas se conocen técnicamente con el nombre de causas de extinción de las obligaciones. De todas ellas, la más importante o frecuente es el cumplimiento o pago.

Junto a las causas enumeradas, existen otras causas particulares de extinción aplicables a ciertas relaciones obligatorias y no a la generalidad de las obligaciones. Por ejemplo, la muerte del... Continuar leyendo "Extinción de las Obligaciones: Causas y Efectos Legales" »

El Registro de Buques y su Naturaleza Jurídica en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

El Registro de Buques en España

Definición de Buque Mercante

Definimos como buque mercante a aquel buque civil –cualquier embarcación o artefacto flotante con o sin desplazamiento apto para la navegación y no afecto al servicio de la defensa nacional- utilizado para la navegación con un propósito mercantil.

Naturaleza Jurídica del Buque

  1. En cuanto a su naturaleza jurídica, es una cosa compuesta en el que se puede distinguir entre:
    • Partes constitutivas (las unidas para formar la estructura del buque de modo que no puedan separarse sin afectar a su propia existencia)
    • Pertenencias (aquellas que poseen independencia jurídica pero están en dependencia económica respecto a aquel mediante la afectación a su servicio)
    • Accesorios (cosas fungibles
... Continuar leyendo "El Registro de Buques y su Naturaleza Jurídica en España" »

Funciones y naturaleza del Consejo Europeo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

La Comisión Europea está pensada como una institución independiente de los gobiernos de los estados miembros y encarna los intereses de la Unión como tal. Representa el elemento unitario de la integración frente al elemento intergubernamental representado por el Consejo. Concebida como motor de la integración y garante del cumplimiento de los Tratados. La naturaleza de sus funciones es a la vez política y ejecutiva.

Consejo Europeo

El Consejo Europeo (carácter predominantemente intergubernamental) reúne a los Jefes de Estado o de Gobierno de los 28 estados miembros, más el Presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk y el Presidente de la Comisión, Jean Claude Juncker, con objeto de impulsar el proceso de integración europea.

  • Cuando
... Continuar leyendo "Funciones y naturaleza del Consejo Europeo" »

Fundamentos de la Relación Obligatoria: Concepto, Objeto y Fuentes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Concepto y Elementos de la Relación Obligatoria

La palabra obligación proviene del latín obligatio (ob/ligatio), derivado de obligare (ob, alrededor; y ligare, ligar o atar), significando ligadura o sujeción física. Aunque el Código Civil no define explícitamente la obligación, podemos entenderla como:

"La relación jurídica existente entre un acreedor y un deudor. El acreedor tiene el derecho a exigir el cumplimiento de una conducta o prestación al deudor, quien a su vez tiene la obligación de cumplir con dicha conducta o prestación exigida por el acreedor."

Objeto de la Obligación

El objeto de la obligación es la prestación o conducta exigible. Esta debe cumplir con los siguientes requisitos:

Requisitos de la Prestación

  • Posible:
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Relación Obligatoria: Concepto, Objeto y Fuentes" »

Teoria Contractualista de Locke: Origen i Legitimació del Poder Polític

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,39 KB

Origen del Poder Polític

Per explicar l'origen i la legitimitat del poder polític, Locke exposa una teoria contractualista, on l'únic estat legítim és aquell que prové d'un pacte entre individus lliures i iguals.

Passos de la Teoria

1. Estat de Naturalesa

Locke hipotetitza com viuria la gent abans de la constitució d'una societat. Afirma que tots respectaríem mútuament els nostres drets naturals: llibertat, vida i propietat (derivada del treball). Aquesta visió difereix de Hobbes (homes dolents per naturalesa) i Rousseau (home bo salvatge).

2. Pacte Social

Locke argumenta que els conflictes sorgeixen perquè molts busquen el benefici propi. En l'estat de natura, no hi ha cap autoritat superior; tots som iguals i tenim els mateixos drets.... Continuar leyendo "Teoria Contractualista de Locke: Origen i Legitimació del Poder Polític" »

Detención: Concepto, Personas Autorizadas y Procedimientos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Detención: Concepto

La detención es una medida de naturaleza personal y provisional, que puede adoptar la autoridad judicial, policial e incluso los particulares, consistente en la limitación a la libertad del investigado con el objeto de ponerlo a disposición de la autoridad judicial, bien, si se encuentra ya en esa situación, de resolver sobre la misma, restableciendo dicho derecho o adoptando una medida cautelar menos interina.

Personas que pueden acordarla

Detención por los particulares (art. 490 LeCrim)

  1. Al que intentare cometer un delito en el momento de ir a cometerlo.
  2. Al delincuente in fraganti.
  3. Al que se fugare del establecimiento penal en que se halle extinguiendo condena.
  4. Al que se fugare de la cárcel en que estuviere esperando su
... Continuar leyendo "Detención: Concepto, Personas Autorizadas y Procedimientos" »

Fundamentos de Contratos Consensuales Romanos: Sociedad y Mandato, Definiciones y Obligaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Contratos Consensuales en el Derecho Romano

Contrato de Sociedad

El contrato de sociedad se define como:

"Contrato consensual, plurilateral, de especial buena fe, y a título oneroso, por el cual dos o más personas se obligan a aportar un elemento económico para conseguir un fin lícito y disfrutar de las ganancias o beneficios."

Características del Contrato de Sociedad

  • Es un contrato consensual.
  • Es plurilateral.
  • Se rige por la especial buena fe.
  • Es oneroso.

Contenido y Obligaciones de los Socios

Cada socio está obligado a:

  • Cumplir con la aportación convenida: bienes, créditos, dinero o trabajo.
  • Todo aquello que se pueda exigir con arreglo a la especial buena fe.
  • Poner la misma diligencia en los asuntos societarios que en los propios.
  • Responder por
... Continuar leyendo "Fundamentos de Contratos Consensuales Romanos: Sociedad y Mandato, Definiciones y Obligaciones" »

Reglamentos de la Seguridad Social en la UE

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Cuando viajamos por la UE, con fines laborales o personales, pueden surgir situaciones en las que necesitamos tener acceso a prestaciones de la SS y como la UE carece de un sistema propio de SS, se elaboraron diferentes Reglamentos para resolver los conflictos de leyes relativos a la SS y proporcionar así un régimen de garantías suficientes en materia de protección social a los trabajadores migrantes.

Campo de aplicación de los Reglamentos:

1. Campo de aplicación territorial: Todos los EEMM y los países pertenecientes al Espacio Económico Europeo, Suiza en virtud de un acuerdo de 1999, territorios asociados a la comunidad, y otros Estados en virtud de acuerdo de cooperación o Asociación.

2. Campo de aplicación personal: Inicialmente... Continuar leyendo "Reglamentos de la Seguridad Social en la UE" »

Ejercicio, Tutela y Representación de Derechos: Aspectos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Ejercicio de los Derechos en General

La titularidad de un derecho otorga un poder de actuación, de modo que el titular podrá satisfacer sus intereses. El ejercicio de un derecho supone la realización efectiva de los poderes que comporta. Es libre y depende de la voluntad de su titular, pero existen límites que, si se extralimitan, conllevan un abuso de derecho.

Presupuestos del Ejercicio de los Derechos

Capacidad de Obrar

  • Capacidad prevista para actos en general.
  • Previsión de capacidades especiales.
  • Por ejemplo, para adoptar se requiere tener 25 años, mientras que para hacer un testamento basta con 14.

Legitimación

Aptitud para realizar eficazmente el concreto acto de ejercicio del derecho.

Clases:

  • Activa: capacidad para ejercitar ese derecho
... Continuar leyendo "Ejercicio, Tutela y Representación de Derechos: Aspectos Clave" »