Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas de Gobierno y la Unión Europea: Análisis y Comparación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Sistemas de Gobierno: Tipos, Ventajas y Desventajas

Enumera y explica los tres sistemas de gobierno que existen. En tu opinión, ¿cuáles son las ventajas y desventajas de cada sistema?

Sistema Parlamentario

El Parlamentarismo, también conocido como sistema parlamentario o democracia parlamentaria, es un sistema de gobierno en el que la elección del gobierno emana del parlamento y es responsable políticamente ante éste. El jefe de gobierno tiene que ser propuesto y tener el aval del Parlamento o Congreso. Es el sistema de gobierno habitual de las monarquías occidentales (España, Bélgica, etc.).

Ventajas:

  • Los poderes están divididos y no recaen sobre una misma persona o institución.

Desventajas:

  • No se vota directamente al presidente del gobierno,
... Continuar leyendo "Sistemas de Gobierno y la Unión Europea: Análisis y Comparación" »

La Construcción de la Unión Europea: Historia, Instituciones y Ampliaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

La Construcción de la Unión Europea

La Creación de la UE

El avance decisivo hacia una asociación política cristalizó en 1992, con el Tratado de Maastricht. La Unión Europea (UE) es una entidad jurídica independiente de los Estados que la componen, que posee unas competencias exclusivas de carácter económico, cuyo cumplimiento es obligado para sus miembros, y otras que son compartidas.

El Tratado estableció los tres grandes pilares de las actuaciones comunes de la UE:

  • Los acuerdos establecidos en los Tratados Comunitarios, que recogen las políticas de la Unión en la que los Estados miembros han cedido su soberanía y adoptan decisiones comunitarias.
  • La Política Exterior y de Seguridad Común (PESC), que abarca la cooperación entre
... Continuar leyendo "La Construcción de la Unión Europea: Historia, Instituciones y Ampliaciones" »

Poder, Autoridad y Estado: Un Análisis Comparativo de Estados Totalitarios y de Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

1. Poder y Autoridad

El poder es la capacidad de imponer la propia voluntad en otros. Max Weber lo definió como la oportunidad del individuo para cumplir su voluntad en una sociedad, y también decía que se tiene poder cuando esta voluntad se impone a pesar de la resistencia. Hay 3 tipos de poder:

  • Poder económico: dar y quitar riqueza.
  • Poder ideológico: dar o quitar prestigio.
  • Poder político: uso de la violencia legítima.

La autoridad es la persona o grupo de personas que ejercen un poder institucionalizado. Asumen el mando y la obediencia por dos razones:

  • Unas creencias sociales que sirven para institucionalizar el poder. Reconocimiento mutuo donde se asume quién manda y quién obedece. En las sociedades democráticas hay mecanismos de protección
... Continuar leyendo "Poder, Autoridad y Estado: Un Análisis Comparativo de Estados Totalitarios y de Derecho" »

Deontología Profesional del Abogado: Ejemplos de Casos Reales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Casos Prácticos sobre Deontología Profesional

Caso Honorio

(i) Asesoramiento a un cliente anterior

Según el Artículo 12 del Código Deontológico (CP), no podrán desempeñarse encargos profesionales que impliquen actuaciones con un cliente anterior, salvo que no haya riesgo de que el secreto de las informaciones pueda ser vulnerado, o que de ninguna manera pueda beneficiar al nuevo cliente. Es importante destacar que el mero transcurso del tiempo no es eximente de la responsabilidad.

El Artículo 4 del CP establece que la relación entre cliente y abogado se fundamenta en la confianza y exige de este una conducta profesional íntegra, honrada, leal y diligente. Esta conducta tiene una sanción establecida en el Artículo 84 del Estatuto General

... Continuar leyendo "Deontología Profesional del Abogado: Ejemplos de Casos Reales" »

Moral vs. Jurídico: Desentrañando las Diferencias Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Diferencias entre el Deber Moral y el Deber Jurídico

Fundamento

El deber moral se funda de modo inmediato en la norma moral y, de modo remoto, en las exigencias de la felicidad del ser humano, que son en parte distintas para cada uno y en parte comunes para todos. El fundamento inmediato del deber jurídico es la norma jurídica o el derecho ajeno, y el fundamento remoto es la justicia, la necesidad de respetar lo ajeno.

Finalidad

La finalidad de la moral es la perfección y el bien de la persona, del sujeto agente. El deber jurídico, por su parte, tiene como finalidad el perfeccionamiento y el bien de la vida social: el bien común y la satisfacción del derecho ajeno.

Contenido

El deber moral obliga a hacer el bien y evitar el mal. El deber jurídico... Continuar leyendo "Moral vs. Jurídico: Desentrañando las Diferencias Clave" »

Inspección y revisión tributaria: procedimiento, derechos y obligaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Inspección

Su objeto es comprobar e investigar el adecuado cumplimiento de las obligaciones tributarias (art. 145 LGT). Y en su caso, se procederá a la regularización de la situación tributaria del obligado (una o varias liquidaciones).

Fundamento constitucional: exigencia del deber de contribuir. Iniciación De oficio, como consecuencia de:

  • Plan específico de cada equipo o unidad de inspección, que se elaboran anualmente y tienen carácter reservado, aunque son públicos los criterios generales que los informan
  • Plan de Control Tributario
  • Por orden superior escrita y motivada del Inspector-Jefe (a petición razonada de los órganos de aplicación de los tributos)
  • A petición del obligado tributario: Comunicación al interesado

Los obligados... Continuar leyendo "Inspección y revisión tributaria: procedimiento, derechos y obligaciones" »

Legislación fiscal internacional y retención de ISR

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Legislación fiscal USA entidad per-se que aplica CFC

La única entidad a la que le aplica Check The Box para contrarrestar un Control Foreign Company es a la Sociedad de Responsabilidad Limitada.

En tratado para evitar doble imposic si hay causación y no en terminos de LISR

Se da prioridad a tratado internacional de OCDE sobre dispoiciones de la LISR, tratado diseñado para abordar tema de doble imposición y evitar que contribuyenten graven 2 veces por = igual ingreso en diferentes paises.

LISR titulo V Resident ext 2 supuestos de retencion ISR

1 Una entidad mexi paga a persona o entidad extranjera por ingresos sujetos a ISR en mexico debe retener % del monto de dicho pago y entregarlo al SAT como pago a cuenta del ISR del beneficiario extranjero.... Continuar leyendo "Legislación fiscal internacional y retención de ISR" »

Ciudadanía y Democracia en Chile: Participación y Representación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Ciudadanía y Democracia en Chile

Crisis de Representación

La crisis de representación del siglo XXI político se caracteriza por la baja identificación de los ciudadanos con los sectores políticos y las limitaciones que existen en los partidos para el desarrollo de la democracia. La representatividad democrática está ligada a la organización de las instituciones de representación popular.

Ser Ciudadano Chileno

Nacionalidad

La nacionalidad es el vínculo jurídico entre el Estado, sus leyes y el individuo, que abarca los derechos y los deberes.

Ciudadanía

La ciudadanía es la calidad que nos hace sujetos de derechos políticos y que interviene ejercitándolos en el gobierno.

Formas de Obtener la Nacionalidad

  1. Territorialidad: al momento de nacer
... Continuar leyendo "Ciudadanía y Democracia en Chile: Participación y Representación" »

Clasificación Esencial de Normas Jurídicas y Régimen de Patria Potestad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Clasificación de las Normas Jurídicas

Las normas jurídicas pueden clasificarse según diversos criterios, lo que permite comprender su naturaleza, alcance y aplicación dentro del sistema legal.

Según el Sistema al que Pertenecen

  • Nacionales
  • Extranjeras (Derecho Internacional)

Según su Fuente

  • Proceso Legislativo (Derecho Escrito)
  • Jurisprudencia (Interpretación Judicial)
  • Costumbre (Derecho Consuetudinario)

Según el Ámbito Espacial de Validez

  • Normas Federales
  • Normas Estatales
  • Normas Municipales

Según el Ámbito Temporal de Validez

  • Vigencia Determinada: Aplican solo por un periodo específico (ej. Ley de Ingresos, Ley de Egresos).
  • Vigencia Indeterminada: Constituyen la regla general, sin un plazo de caducidad preestablecido.

Según el Ámbito Material

... Continuar leyendo "Clasificación Esencial de Normas Jurídicas y Régimen de Patria Potestad" »

Términos de Comercio Internacional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,5 KB

EXW:

NO INCLUYE: (paga el importador)

Unitarizacion

Inland origen

Tasa portuaria

Despacho de importación

Estiba

Transporte int.

Seguro

Desestiba

Inland destino.

FAS: FRANCO AL COSTADO DEL BUQUE

INCLUYE: paga el exportador

NO INCLUYE: (paga el importador)

Unitarizacion

Inland origen

Tasa portuaria

Despacho de exportación

Transporte int.

Seguro

Desestiba

Estiba

Despacho de importación

Inland destino

FOB: FRANCO A BORDO (modalidad marítima)

INCLUYE: paga el exportador

NO INCLUYE: (paga el importador)

Unitarizacion

Inland origen

Tasa portuaria

Despacho de exportación

Estiba

Transporte int.

Seguro

Desestiba

Despacho de importación

Inland destino


FCA: FRANCO TRANSPORTISTA (todo tipo de transporte, excepto marítimo)

INCLUYE: paga el exportador

NO INCLUYE: (paga el importador)

Unitarizacion

Inland

Despacho

... Continuar leyendo "Términos de Comercio Internacional" »