Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Términos de Comercio Internacional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,5 KB

EXW:

NO INCLUYE: (paga el importador)

Unitarizacion

Inland origen

Tasa portuaria

Despacho de importación

Estiba

Transporte int.

Seguro

Desestiba

Inland destino.

FAS: FRANCO AL COSTADO DEL BUQUE

INCLUYE: paga el exportador

NO INCLUYE: (paga el importador)

Unitarizacion

Inland origen

Tasa portuaria

Despacho de exportación

Transporte int.

Seguro

Desestiba

Estiba

Despacho de importación

Inland destino

FOB: FRANCO A BORDO (modalidad marítima)

INCLUYE: paga el exportador

NO INCLUYE: (paga el importador)

Unitarizacion

Inland origen

Tasa portuaria

Despacho de exportación

Estiba

Transporte int.

Seguro

Desestiba

Despacho de importación

Inland destino


FCA: FRANCO TRANSPORTISTA (todo tipo de transporte, excepto marítimo)

INCLUYE: paga el exportador

NO INCLUYE: (paga el importador)

Unitarizacion

Inland

Despacho

... Continuar leyendo "Términos de Comercio Internacional" »

La Organización del Estado Autonómico: Competencias y Instituciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

La organización del Estado autonómico

Se caracteriza por:

  • Cada comunidad autónoma se halla regida por su Estatuto de autonomía. Contiene la denominación de la comunidad; su delimitación territorial; los nombres, organización y sede de sus organismos autónomos; las competencias asumidas y las bases para el traspaso de otras.
  • Las comunidades pueden asumir competencias establecidas en la Constitución, son traspasadas a la comunidad por el Estado y pueden ejercerse de forma exclusiva o compartida con el Estado. Sin embargo, ciertas competencias son exclusivas del Estado y no transferibles, por considerarse esenciales para la nación.

Las competencias que pueden asumir las comunidades son muy amplias: políticas, económicas (caza y pesca),... Continuar leyendo "La Organización del Estado Autonómico: Competencias y Instituciones" »

El procedimiento administrativo: definición, características y diferencias con el proceso judicial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

El procedimiento administrativo

La actividad administrativa se desenvuelve mediante procedimientos diversos, hasta el punto que la actuación a través de un procedimiento es un principio fundamental de Derecho Administrativo que el art. 105.3 CE ha recogido explícitamente. El procedimiento administrativo constituye la forma propia de la función administrativa.

El procedimiento administrativo se podría definir como aquella actividad administrativa con eficacia extrema, que se dirige al examen, preparación y emisión de un acto administrativo o a la conclusión de un convenio jurídico público, incluyendo la emisión del acto administrativo o la conclusión de un convenio.

Sobre las diferencias entre proceso judicial y procedimiento administrativo,... Continuar leyendo "El procedimiento administrativo: definición, características y diferencias con el proceso judicial" »

Efectos y Límites de la Cosa Juzgada Material en la Ley de Enjuiciamiento Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

La Cosa Juzgada Material en el Proceso Civil Español (Art. 222 LEC)

La cosa juzgada material, regulada en el artículo 222 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC), produce dos tipos de efectos fundamentales: los negativos y los positivos.

Efectos de la Cosa Juzgada Material

Efectos Negativos (Art. 222.1 LEC)

  • Permiten excluir un ulterior proceso cuyo objeto sea idéntico al del proceso en que la cosa juzgada se produjo.
  • Para determinar esta equivalencia, es necesaria la concurrencia de una triple identidad:
    • Subjetiva (personas)
    • Objetiva (cosas)
    • Temporal (acciones)

Este es el efecto más propio e intenso de esta institución, pues su existencia impide al tribunal que conozca del segundo proceso entrar a resolver la cuestión que ante él se formula.

Efectos

... Continuar leyendo "Efectos y Límites de la Cosa Juzgada Material en la Ley de Enjuiciamiento Civil" »

Principios constitucionales y funcionamiento del Estado español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,42 KB

Principios constitucionales

Estado de derecho: Principio de constitucionalidad, división de poderes, reconocimiento y protección de derechos fundamentales, atribuciones del poder judicial y sometimiento pleno a la ley y al derecho.

Estado democrático: Pueblo español fuente de soberanía popular, democracia pluralista, democracia representativa, participación.

Estado social: Previsión de derechos sociales prestacionales, principios rectores de la política social, artículo 9.2 CE otorga poderes públicos para remover obstáculos para la búsqueda de la libertad de los ciudadanos.

Aconfesionalidad del Estado: Artículo 16.1 CE, separación entre lo público y lo religioso, los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de... Continuar leyendo "Principios constitucionales y funcionamiento del Estado español" »

Conceptos Fundamentales Tributarios: Obligados, Domicilio y Cuotas Fiscales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Obligados Tributarios: Definición y Tipos

Los obligados tributarios son aquellas personas o entidades que, por disposición legal, deben cumplir con las obligaciones establecidas en la normativa tributaria. Se clasifican en:

  1. Los contribuyentes (sujeto pasivo).
  2. Los sustitutos del contribuyente (sujeto pasivo).
  3. Los obligados a practicar ingresos a cuenta.
  4. Los obligados a realizar pagos fraccionados.
  5. Los retenedores.
  6. Los obligados a repercutir.
  7. Los obligados a soportar la repercusión.
  8. Los obligados a soportar la retención.
  9. Los obligados a soportar los ingresos a cuenta.
  10. Los sucesores.
  11. Los beneficiarios de supuestos de exención, devolución o bonificaciones tributarias, cuando no tengan la condición de sujetos pasivos.
  12. Herencias yacentes, comunidades de
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales Tributarios: Obligados, Domicilio y Cuotas Fiscales" »

Organismos Internacionales y Nacionales de Control de Drogas: Funciones y Convenciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Organismos Internacionales de Control de Drogas

  • Organización de las Naciones Unidas (ONU)
  • Organización de Estados Americanos (OEA)
  • América Latina y El Caribe y la Unión Europea (ALC-UE)
  • Organización Mundial de la Salud (OMS)
  • Organización Panamericana de la Salud (OPS)
  • Observatorio Europeo de la Droga y las Toxicomanías (OEDT)

Organismos Oficiales en Argentina

  1. Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR)

    Gestión:

    • Reducción de la demanda: En materia de Prevención, diseña, ejecuta y supervisa programas y planes de carácter nacional. En materia de Asistencia, procura facilitar la ayuda y rehabilitación de personas que abusan o dependen de drogas.
    • Reducción de la oferta: En
... Continuar leyendo "Organismos Internacionales y Nacionales de Control de Drogas: Funciones y Convenciones" »

El periodisme i la seva funció social

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,82 KB

Periodisme

Periodisme: no es explica bé la realitat, selecciona el que es considera rellevant per la societat, aquesta selecció després és explicada.

Selecció, explicitació i legitimació de la informació

La influència del periodisme es basa en la seva capacitat per imposar agendes públiques. Això significa que el periodisme ens imposa el que és important.

Actualitat

Actualitat: la realitat social que el periodisme interpreta, allò que canvia de les relacions humanes. Ve determinada per la seva relació amb la quantitat d'informació que aporta i és variable en funció dels contextos i espais temporals.

Informació

Informació: Alguna cosa que s'afegeix al que ja se sap. S'han provocat diferents canvis en la informació, com per exemple:... Continuar leyendo "El periodisme i la seva funció social" »

La Sociedad Anónima

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

La sociedad anónima se puede definir como una sociedad puramente capitalista, ya que las condiciones personales de los socios no tienen ninguna relevancia: el capital es el único elemento importante.

Características generales:

  • El número de socios para la constitución puede ser de uno o más. Cuando hay un solo socio se denominan sociedades unipersonales.
  • La responsabilidad de los socios es limitada al capital aportado.
  • El capital social mínimo es de 60.101,21 €. Este capital está dividido en acciones.
  • El capital debe estar totalmente suscrito y desembolsado en, al menos, un 25%.
  • La razón social debe estar formada por el nombre de la sociedad seguido de "Sociedad Anónima".
  • La transmisión de las acciones es libre.
  • Esta sociedad tributa por
... Continuar leyendo "La Sociedad Anónima" »

La Cosa Juzgada en el Derecho Español: Alcance, Límites y Vías de Impugnación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

La Cosa Juzgada: Alcance y Límites

Límites Subjetivos de la Cosa Juzgada

La identidad subjetiva puede decaer en determinados supuestos y bajo específicas condiciones cuando no todos los litigantes en un proceso se incorporen (sean parte) en un proceso posterior.

El derecho de defensa y el de tutela judicial efectiva quedan involucrados en este límite subjetivo, al quedar vinculadas solo las partes oídas en el correspondiente proceso.

Límites Temporales de la Cosa Juzgada

  • Art. 222.2 LEC: Se considerarán hechos nuevos y distintos, en relación con el fundamento de las referidas pretensiones, los posteriores a la completa preclusión de los actos de alegación en el proceso en que aquellas se formulasen.
  • Art. 400 LEC: A efectos de litispendencia
... Continuar leyendo "La Cosa Juzgada en el Derecho Español: Alcance, Límites y Vías de Impugnación" »