Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales del Derecho Civil: Persona, Capacidad y Relaciones Jurídicas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho

Relación Jurídica

Es el vínculo jurídico entre dos o más sujetos; es la facultad de exigir algo que el otro debe cumplir.

Situación Jurídica

Se compone de los derechos y obligaciones que se atribuyen a un individuo bajo determinadas condiciones en un cierto contexto.

Sujeto de Derecho

Es todo aquel al que pueden imputársele derechos y obligaciones a través de la ley.

La Persona en el Derecho

Comienzo y Fin de la Personalidad

Comienzo de la Personalidad

La personalidad se adquiere en el momento del nacimiento, una vez que se produce el entero desprendimiento del seno materno.

Fin de la Personalidad

Es la extinción de derechos y deberes y la capacidad de relacionarse de los cuales gozaba una persona, por lo cual... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho Civil: Persona, Capacidad y Relaciones Jurídicas" »

Principios y Derechos en la Constitución Española: Jerarquía, Protección y Leyes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Principios Rectores del Ordenamiento Jurídico Español

Principio de Jerarquía Normativa

Este principio establece el rango de la norma, el órgano y el procedimiento de adopción. Por ejemplo, la Constitución está por encima de las leyes y las leyes están por encima de los reglamentos.

Principio de Competencia

Según este principio, la norma que se excede de su competencia material es anticonstitucional. Por ejemplo, se distingue entre ley ordinaria y ley orgánica; o entre ley estatal y ley autonómica.

Niveles de Protección de los Derechos Fundamentales en la Constitución Española

No todos los derechos constitucionales tienen la misma protección. Se pueden diferenciar tres niveles:

  1. Derechos Fundamentales y Libertades Públicas

    • Pueden alegarse
... Continuar leyendo "Principios y Derechos en la Constitución Española: Jerarquía, Protección y Leyes" »

Interpretación Constitucional: Reglas, Métodos y Aplicaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

La Interpretación de la Constitución

Hablar de la interpretación constitucional es hablar de la finalidad que se persigue al interpretar la norma. La interpretación es la base de la discusión jurídico-normativa. Cada ciudadano interpreta lo que establece la Constitución y, en caso de discordancia, intervendrá el juez para determinar cuál es la interpretación más acorde con lo que se establece en la ley.

La interpretación constitucional no es verdaderamente una interpretación jurídica como se puede entender en relación con la interpretación de la ley con otro tipo de norma, y no lo es porque en la interpretación de la Constitución se analizan distintos operadores jurídicos, entre ellos el legislador. Este realiza una interpretación... Continuar leyendo "Interpretación Constitucional: Reglas, Métodos y Aplicaciones" »

Jurisdicción y Competencia Laboral en Colombia: Aspectos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Jurisdicción Laboral en Colombia

La estructura de la jurisdicción laboral en Colombia se organiza de la siguiente manera:

  • Corte Suprema de Justicia - Sala de Casación Laboral (7 magistrados)
  • Tribunales Superiores - Sala Laboral
  • Jueces Laborales del Circuito
  • Jueces de Pequeñas Causas y Competencias Múltiples

Competencia en Materia Laboral

La competencia se determina, a elección del demandante, por:

  • El último lugar donde se haya prestado el servicio.
  • El domicilio del demandado.

Si no existe un lugar fijo de trabajo, la competencia recae en cualquiera de los lugares donde el trabajador desempeñe su labor.

Reclamación Administrativa

Las acciones contenciosas contra la Nación, las entidades territoriales y cualquier otra entidad de la administración

... Continuar leyendo "Jurisdicción y Competencia Laboral en Colombia: Aspectos Clave" »

Tipos de testamentos marítimos y su autorización

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,5 KB

Art. 179: Ante el capitán se puede otorgar testamento marítimo abierto

Puede también recibir para su autorización el testamento cerrado y puede entregársele también testamento ológrafo. El testamento que prevalece es el otorgado en último lugar.

Testamento ológrafo

Arts. 688 y ss. CC:

Solo podrá otorgarse por personas mayores de edad. Habrá de estar todo él escrito y firmado por el testador, de su puño y letra, con expresión del año, mes y día en que se otorgue.

Testamento abierto

Es el más habitual.

Arts. 694 y ss. CC: Es aquel que se otorga ante el notario.

Fueros y Cartas Puebla en la Alta Edad Media: Derecho Local y Repoblación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Es imprescindible destacar que las diferencias (de formación, contenido y aplicación) existentes entre los ordenamientos de los diferentes núcleos de población, derivan de las circunstancias condicionantes del proceso repoblador. Pero, aunque existían diferencias, poseían entre ellos tendencias jurídicas generales.

Peculiaridades del Derecho Altomedieval

Entre esas peculiaridades existentes, el aspecto más adecuado al Derecho Altomedieval es que se trata del predominio del derecho privilegiado local: el rasgo que caracteriza por un dado a los Fueros breves y Cartas Pueblas o de Población durante toda la Alta Edad Media en su consideración como Derecho Privilegiado (no olvidemos que su origen está estrechamente vinculado al proceso... Continuar leyendo "Fueros y Cartas Puebla en la Alta Edad Media: Derecho Local y Repoblación" »

La Soberanía del Estado: Conceptos Clave y Tipos de Dominación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

La Soberanía del Estado

La soberanía es entendida como el no sometimiento a ninguna otra autoridad. En la época de globalización, dicha soberanía es puesta en entredicho.

Soberanía “hacia fuera”

Significa la exclusión de cualquier sometimiento a una autoridad externa de otro estado que limite la independencia territorial o la toma de decisiones de sus ciudadanos u órganos de gobierno (puesta en tela de juicio).

Soberanía “hacia adentro”

Se concreta en el monopolio de la fuerza en todo su territorio.

  • Como elemento disuasor: cumplimiento de la ley.
  • Garantizar las buenas relaciones de los ciudadanos o grupos sociales a través del derecho.

Estado y Gobierno

El poder del Estado supone aquella institución política que se ocupa de organizar,

... Continuar leyendo "La Soberanía del Estado: Conceptos Clave y Tipos de Dominación" »

Que son comunicaciones breves

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

acta..... Es una comunicación del régimen interior que sirve para dar fe de cuanto ha sucedido en una reunión.

las actas recogen todos los acuerdos adoptados y un resumen de lo manifestado por los asistentes de la misma.

las sociedades están obligadas a tener un libro de actas. Los requisitos esenciales son:

-relación de asistentes.

-asuntos tratados.

-forma y resultado de la votación.

-acuerdos alcanzados.

-circunstancias del lugar y el tiempo de la celebración.

-firma del secretario y el visto bueno del presidente o de aquellos que determinen los estatutos y las bases que rijan los organismos.

*saluda: es una comunicación breve, utilizada por todas aquellas personas que, por el cargo que ocupan, se ven obligadas a saludar a otras de forma... Continuar leyendo "Que son comunicaciones breves" »

Documentos Privados de Origen Mercantil: Importancia y Clasificación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB

Los documentos privados de origen mercantil son aquellos escritos que ilustran acerca de un hecho o acción de carácter comercial. Son muy importantes, ya que sirven para respaldar las transacciones efectuadas y como soportes para registrar en los libros de contabilidad las transacciones que se realizan en la empresa.

Estos documentos se clasifican en negociables y no negociables:

Documentos Negociables:

Aquellos títulos o pruebas escritas que sirven para confirmar un derecho de crédito. Estos documentos mercantiles sustituyen al dinero en efectivo y, por lo tanto, son negociables. Entre ellos se encuentran los cheques, las letras de cambio, la carta de crédito y los pagarés.

Letra de Cambio:

Es un documento o título de crédito, a la orden,... Continuar leyendo "Documentos Privados de Origen Mercantil: Importancia y Clasificación" »

Conceptos Clave y Formas del Estado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Conceptos Fundamentales

  • Norma Implícita: Todas aquellas pautas que regulan los usos sociales vigentes y que generalmente no se encuentran formuladas explícitamente ni recogidas en ningún lado.
  • Comunidad: Grupo en el que las relaciones afectivas son fundamentales, como una familia.
  • Derecho Subjetivo: Es la facultad de todo ser humano para hacer aquello que le está permitido o para exigir aquello que le corresponde.
  • Justicia: Puede referirse a los órganos judiciales ("ya te las verás con la justicia") o como cualidad atribuible a personas, acciones y normas ("esta empresa es justa").
  • Ciudadanía: Significa pertenencia a una ciudad.
  • Maquiavelo: Filósofo del Renacimiento, muy conocido por su obra El Príncipe. Para Maquiavelo, el Estado es una
... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Formas del Estado" »