Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Ciudadanía y Democracia en Chile: Participación y Representación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Ciudadanía y Democracia en Chile

Crisis de Representación

La crisis de representación del siglo XXI político se caracteriza por la baja identificación de los ciudadanos con los sectores políticos y las limitaciones que existen en los partidos para el desarrollo de la democracia. La representatividad democrática está ligada a la organización de las instituciones de representación popular.

Ser Ciudadano Chileno

Nacionalidad

La nacionalidad es el vínculo jurídico entre el Estado, sus leyes y el individuo, que abarca los derechos y los deberes.

Ciudadanía

La ciudadanía es la calidad que nos hace sujetos de derechos políticos y que interviene ejercitándolos en el gobierno.

Formas de Obtener la Nacionalidad

  1. Territorialidad: al momento de nacer
... Continuar leyendo "Ciudadanía y Democracia en Chile: Participación y Representación" »

Clasificación Esencial de Normas Jurídicas y Régimen de Patria Potestad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Clasificación de las Normas Jurídicas

Las normas jurídicas pueden clasificarse según diversos criterios, lo que permite comprender su naturaleza, alcance y aplicación dentro del sistema legal.

Según el Sistema al que Pertenecen

  • Nacionales
  • Extranjeras (Derecho Internacional)

Según su Fuente

  • Proceso Legislativo (Derecho Escrito)
  • Jurisprudencia (Interpretación Judicial)
  • Costumbre (Derecho Consuetudinario)

Según el Ámbito Espacial de Validez

  • Normas Federales
  • Normas Estatales
  • Normas Municipales

Según el Ámbito Temporal de Validez

  • Vigencia Determinada: Aplican solo por un periodo específico (ej. Ley de Ingresos, Ley de Egresos).
  • Vigencia Indeterminada: Constituyen la regla general, sin un plazo de caducidad preestablecido.

Según el Ámbito Material

... Continuar leyendo "Clasificación Esencial de Normas Jurídicas y Régimen de Patria Potestad" »

Términos de Comercio Internacional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,5 KB

EXW:

NO INCLUYE: (paga el importador)

Unitarizacion

Inland origen

Tasa portuaria

Despacho de importación

Estiba

Transporte int.

Seguro

Desestiba

Inland destino.

FAS: FRANCO AL COSTADO DEL BUQUE

INCLUYE: paga el exportador

NO INCLUYE: (paga el importador)

Unitarizacion

Inland origen

Tasa portuaria

Despacho de exportación

Transporte int.

Seguro

Desestiba

Estiba

Despacho de importación

Inland destino

FOB: FRANCO A BORDO (modalidad marítima)

INCLUYE: paga el exportador

NO INCLUYE: (paga el importador)

Unitarizacion

Inland origen

Tasa portuaria

Despacho de exportación

Estiba

Transporte int.

Seguro

Desestiba

Despacho de importación

Inland destino


FCA: FRANCO TRANSPORTISTA (todo tipo de transporte, excepto marítimo)

INCLUYE: paga el exportador

NO INCLUYE: (paga el importador)

Unitarizacion

Inland

Despacho

... Continuar leyendo "Términos de Comercio Internacional" »

Rendimiento Académico de Abigail Rojas: Resultados por Asignatura y Avance Curricular

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Registro Académico del Alumno

  • Alumno: (211830166-8) Rojas Bonilla Abigail
  • Unidad Administrativa: (3151830) Atizapán I
  • Periodo Escolar: 22223-2018

Desempeño Académico por Asignatura

(AIND03) Derivación de Funciones

UnidadValor de la UnidadValor AlcanzadoAprovechamientoResultado
Unidad 150.00%35.54%71.08%COMPETENTE
Unidad 250.00%0.00%0.00%Aún no competente

Avance Acumulado: 35.54% del 100%

(COBD03) Construcción de Bases de Datos

UnidadValor de la UnidadValor AlcanzadoAprovechamientoResultado
Unidad 155.00%39.48%71.78%COMPETENTE
Unidad 225.00%8.09%32.36%Aún no competente
Unidad 320.00%5.00%25.00%Aún no competente

Avance Acumulado: 52.57% del 100%

(CPIN03) Comunicación Productiva en Inglés

UnidadValor de la UnidadValor AlcanzadoAprovechamientoResultado
Unidad
... Continuar leyendo "Rendimiento Académico de Abigail Rojas: Resultados por Asignatura y Avance Curricular" »

La Organización del Estado Autonómico: Competencias y Instituciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

La organización del Estado autonómico

Se caracteriza por:

  • Cada comunidad autónoma se halla regida por su Estatuto de autonomía. Contiene la denominación de la comunidad; su delimitación territorial; los nombres, organización y sede de sus organismos autónomos; las competencias asumidas y las bases para el traspaso de otras.
  • Las comunidades pueden asumir competencias establecidas en la Constitución, son traspasadas a la comunidad por el Estado y pueden ejercerse de forma exclusiva o compartida con el Estado. Sin embargo, ciertas competencias son exclusivas del Estado y no transferibles, por considerarse esenciales para la nación.

Las competencias que pueden asumir las comunidades son muy amplias: políticas, económicas (caza y pesca),... Continuar leyendo "La Organización del Estado Autonómico: Competencias y Instituciones" »

El procedimiento administrativo: definición, características y diferencias con el proceso judicial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

El procedimiento administrativo

La actividad administrativa se desenvuelve mediante procedimientos diversos, hasta el punto que la actuación a través de un procedimiento es un principio fundamental de Derecho Administrativo que el art. 105.3 CE ha recogido explícitamente. El procedimiento administrativo constituye la forma propia de la función administrativa.

El procedimiento administrativo se podría definir como aquella actividad administrativa con eficacia extrema, que se dirige al examen, preparación y emisión de un acto administrativo o a la conclusión de un convenio jurídico público, incluyendo la emisión del acto administrativo o la conclusión de un convenio.

Sobre las diferencias entre proceso judicial y procedimiento administrativo,... Continuar leyendo "El procedimiento administrativo: definición, características y diferencias con el proceso judicial" »

Efectos y Límites de la Cosa Juzgada Material en la Ley de Enjuiciamiento Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

La Cosa Juzgada Material en el Proceso Civil Español (Art. 222 LEC)

La cosa juzgada material, regulada en el artículo 222 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC), produce dos tipos de efectos fundamentales: los negativos y los positivos.

Efectos de la Cosa Juzgada Material

Efectos Negativos (Art. 222.1 LEC)

  • Permiten excluir un ulterior proceso cuyo objeto sea idéntico al del proceso en que la cosa juzgada se produjo.
  • Para determinar esta equivalencia, es necesaria la concurrencia de una triple identidad:
    • Subjetiva (personas)
    • Objetiva (cosas)
    • Temporal (acciones)

Este es el efecto más propio e intenso de esta institución, pues su existencia impide al tribunal que conozca del segundo proceso entrar a resolver la cuestión que ante él se formula.

Efectos

... Continuar leyendo "Efectos y Límites de la Cosa Juzgada Material en la Ley de Enjuiciamiento Civil" »

Publicidad, Contratos y Responsabilidad Legal: Conceptos Esenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

1. Consecuencias de la Publicidad y la Publicidad Electrónica

La publicidad es información que va dirigida al público general, busca clientes y no es una oferta. La publicidad puede ser tenida en cuenta para determinar el cumplimiento de un contrato. Dado que la publicidad es información, existen normas de consumo que la regulan.

Particularidades de la Publicidad Electrónica

La publicidad electrónica se rige por las mismas reglas, pero hay tres particularidades a tener en cuenta:

  • Autenticidad publicitaria: Aunque el concepto ha desaparecido, persiste la prohibición de publicidad engañosa.
  • Regulación del spam: Se refiere al envío masivo de mensajes publicitarios no solicitados.
  • Obligaciones de información precontractual: El ofertante puede
... Continuar leyendo "Publicidad, Contratos y Responsabilidad Legal: Conceptos Esenciales" »

Principios constitucionales y funcionamiento del Estado español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,42 KB

Principios constitucionales

Estado de derecho: Principio de constitucionalidad, división de poderes, reconocimiento y protección de derechos fundamentales, atribuciones del poder judicial y sometimiento pleno a la ley y al derecho.

Estado democrático: Pueblo español fuente de soberanía popular, democracia pluralista, democracia representativa, participación.

Estado social: Previsión de derechos sociales prestacionales, principios rectores de la política social, artículo 9.2 CE otorga poderes públicos para remover obstáculos para la búsqueda de la libertad de los ciudadanos.

Aconfesionalidad del Estado: Artículo 16.1 CE, separación entre lo público y lo religioso, los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de... Continuar leyendo "Principios constitucionales y funcionamiento del Estado español" »

Conceptos Fundamentales Tributarios: Obligados, Domicilio y Cuotas Fiscales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Obligados Tributarios: Definición y Tipos

Los obligados tributarios son aquellas personas o entidades que, por disposición legal, deben cumplir con las obligaciones establecidas en la normativa tributaria. Se clasifican en:

  1. Los contribuyentes (sujeto pasivo).
  2. Los sustitutos del contribuyente (sujeto pasivo).
  3. Los obligados a practicar ingresos a cuenta.
  4. Los obligados a realizar pagos fraccionados.
  5. Los retenedores.
  6. Los obligados a repercutir.
  7. Los obligados a soportar la repercusión.
  8. Los obligados a soportar la retención.
  9. Los obligados a soportar los ingresos a cuenta.
  10. Los sucesores.
  11. Los beneficiarios de supuestos de exención, devolución o bonificaciones tributarias, cuando no tengan la condición de sujetos pasivos.
  12. Herencias yacentes, comunidades de
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales Tributarios: Obligados, Domicilio y Cuotas Fiscales" »