Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Procedimiento de responsabilidad patrimonial: Iniciación, Instrucción, Audiencia, Dictamen y Terminación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

El procedimiento general

A) Iniciación

  • No prescripción del derecho a la reclamación
  • Plazo de un año para reclamar desde el momento en que se produce el hecho
  • Notificación del acuerdo de iniciación a los lesionados
  • Plazo de diez días para aportar alegaciones, documentos e información
  • Instrucción del procedimiento aunque los lesionados no se personen
  • Consideración de problemas psíquicos
  • Notificación a los lesionados y plazo de 10 días para aportar alegaciones y pruebas

B) Instrucción. Informes y dictámenes

  • Aportación de todos los datos
  • Informe preceptivo en reclamaciones iguales o superiores a 50.000 euros
  • Dictamen en dos meses sobre relación de causalidad, valoración del daño y cuantía de la indemnización
  • Informe preceptivo del CGPJ
... Continuar leyendo "Procedimiento de responsabilidad patrimonial: Iniciación, Instrucción, Audiencia, Dictamen y Terminación" »

Teories Contractualistes, Formes d'Estat i Democràcia

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,66 KB

Les Teories Contractualistes i les Formes d'Estat

Les principals teories contractualistes tenen en comú que totes imaginen com havia de ser la vida de l'ésser humà en un estat de natura (abans de la constitució de l'Estat).

Formes d'Estat

  1. Estat autoritari: autoritat il·limitada, sense cap tipus de control. Els individus es troben indefensos davant l'abús de l'autoritat.
    • Estat absolutista: el sobirà té poder il·limitat i no té cap restricció.
    • Estat totalitari: control més exhaustiu contra els àmbits socials i privats.
  2. Estat de dret: l'Estat està sotmès a la llei i el poder polític té límits. Els drets es consideren superiors a l'autoritat i són inalienables.
    • Constitució: llei que regula i estructura el funcionament d'un Estat de
... Continuar leyendo "Teories Contractualistes, Formes d'Estat i Democràcia" »

Derechos de los Reclusos: Reeducación, Reinserción y Trabajo en Prisión

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

El artículo 25.2 de la Constitución Española establece los principios fundamentales que rigen la ejecución de las penas privativas de libertad. Este artículo se centra en la reeducación y la reinserción social de los condenados, así como en la protección de sus derechos fundamentales durante el cumplimiento de la pena.

Orientación de las Penas Privativas de Libertad

El artículo 25.2 CE dispone que:

Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social y no podrán consistir en trabajos forzados.

Este mandato está dirigido al legislador penitenciario y a la Administración, quienes deben orientar la ejecución de las penas privativas de libertad hacia la reeducación... Continuar leyendo "Derechos de los Reclusos: Reeducación, Reinserción y Trabajo en Prisión" »

Divorcio y Derecho Laboral: Aspectos Clave y Efectos Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Divorcio: Causales y Efectos Legales

Tipos de Divorcio

Existen cuatro tipos principales de divorcio:

  1. Por la sola voluntad de cualquiera de los contrayentes.
  2. Por mutuo consentimiento.
  3. Por causales.
  4. Por conversión.

Causales de Divorcio

Las causales de divorcio son las siguientes:

  1. Por adulterio de cualquiera de los cónyuges.
  2. Por tentativa de uno de los cónyuges contra la vida del otro.
  3. Por sevicias e injurias graves del uno respecto del otro.
  4. Por la propuesta de cualquiera de los cónyuges para prostituir al otro (esta es una causal de difícil prueba, ya que no es una propuesta que se haga frente a terceros).
  5. Tendencia de cualquiera de los cónyuges de prostituir a los hijos y la convivencia del otro.
  6. Riñas y propuestas que hagan la vida imposible en pareja.
... Continuar leyendo "Divorcio y Derecho Laboral: Aspectos Clave y Efectos Legales" »

Conceptos Fundamentales del Derecho Civil: Persona, Capacidad y Relaciones Jurídicas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho

Relación Jurídica

Es el vínculo jurídico entre dos o más sujetos; es la facultad de exigir algo que el otro debe cumplir.

Situación Jurídica

Se compone de los derechos y obligaciones que se atribuyen a un individuo bajo determinadas condiciones en un cierto contexto.

Sujeto de Derecho

Es todo aquel al que pueden imputársele derechos y obligaciones a través de la ley.

La Persona en el Derecho

Comienzo y Fin de la Personalidad

Comienzo de la Personalidad

La personalidad se adquiere en el momento del nacimiento, una vez que se produce el entero desprendimiento del seno materno.

Fin de la Personalidad

Es la extinción de derechos y deberes y la capacidad de relacionarse de los cuales gozaba una persona, por lo cual... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho Civil: Persona, Capacidad y Relaciones Jurídicas" »

Principios y Derechos en la Constitución Española: Jerarquía, Protección y Leyes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Principios Rectores del Ordenamiento Jurídico Español

Principio de Jerarquía Normativa

Este principio establece el rango de la norma, el órgano y el procedimiento de adopción. Por ejemplo, la Constitución está por encima de las leyes y las leyes están por encima de los reglamentos.

Principio de Competencia

Según este principio, la norma que se excede de su competencia material es anticonstitucional. Por ejemplo, se distingue entre ley ordinaria y ley orgánica; o entre ley estatal y ley autonómica.

Niveles de Protección de los Derechos Fundamentales en la Constitución Española

No todos los derechos constitucionales tienen la misma protección. Se pueden diferenciar tres niveles:

  1. Derechos Fundamentales y Libertades Públicas

    • Pueden alegarse
... Continuar leyendo "Principios y Derechos en la Constitución Española: Jerarquía, Protección y Leyes" »

Interpretación Constitucional: Reglas, Métodos y Aplicaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

La Interpretación de la Constitución

Hablar de la interpretación constitucional es hablar de la finalidad que se persigue al interpretar la norma. La interpretación es la base de la discusión jurídico-normativa. Cada ciudadano interpreta lo que establece la Constitución y, en caso de discordancia, intervendrá el juez para determinar cuál es la interpretación más acorde con lo que se establece en la ley.

La interpretación constitucional no es verdaderamente una interpretación jurídica como se puede entender en relación con la interpretación de la ley con otro tipo de norma, y no lo es porque en la interpretación de la Constitución se analizan distintos operadores jurídicos, entre ellos el legislador. Este realiza una interpretación... Continuar leyendo "Interpretación Constitucional: Reglas, Métodos y Aplicaciones" »

Jurisdicción y Competencia Laboral en Colombia: Aspectos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Jurisdicción Laboral en Colombia

La estructura de la jurisdicción laboral en Colombia se organiza de la siguiente manera:

  • Corte Suprema de Justicia - Sala de Casación Laboral (7 magistrados)
  • Tribunales Superiores - Sala Laboral
  • Jueces Laborales del Circuito
  • Jueces de Pequeñas Causas y Competencias Múltiples

Competencia en Materia Laboral

La competencia se determina, a elección del demandante, por:

  • El último lugar donde se haya prestado el servicio.
  • El domicilio del demandado.

Si no existe un lugar fijo de trabajo, la competencia recae en cualquiera de los lugares donde el trabajador desempeñe su labor.

Reclamación Administrativa

Las acciones contenciosas contra la Nación, las entidades territoriales y cualquier otra entidad de la administración

... Continuar leyendo "Jurisdicción y Competencia Laboral en Colombia: Aspectos Clave" »

Tipos de testamentos marítimos y su autorización

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,5 KB

Art. 179: Ante el capitán se puede otorgar testamento marítimo abierto

Puede también recibir para su autorización el testamento cerrado y puede entregársele también testamento ológrafo. El testamento que prevalece es el otorgado en último lugar.

Testamento ológrafo

Arts. 688 y ss. CC:

Solo podrá otorgarse por personas mayores de edad. Habrá de estar todo él escrito y firmado por el testador, de su puño y letra, con expresión del año, mes y día en que se otorgue.

Testamento abierto

Es el más habitual.

Arts. 694 y ss. CC: Es aquel que se otorga ante el notario.

Fueros y Cartas Puebla en la Alta Edad Media: Derecho Local y Repoblación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Es imprescindible destacar que las diferencias (de formación, contenido y aplicación) existentes entre los ordenamientos de los diferentes núcleos de población, derivan de las circunstancias condicionantes del proceso repoblador. Pero, aunque existían diferencias, poseían entre ellos tendencias jurídicas generales.

Peculiaridades del Derecho Altomedieval

Entre esas peculiaridades existentes, el aspecto más adecuado al Derecho Altomedieval es que se trata del predominio del derecho privilegiado local: el rasgo que caracteriza por un dado a los Fueros breves y Cartas Pueblas o de Población durante toda la Alta Edad Media en su consideración como Derecho Privilegiado (no olvidemos que su origen está estrechamente vinculado al proceso... Continuar leyendo "Fueros y Cartas Puebla en la Alta Edad Media: Derecho Local y Repoblación" »