Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Procedimiento Laboral: Fases Esenciales y Requisitos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

Introducción al Procedimiento Laboral

El proceso judicial en el ámbito laboral se rige por una serie de fases y requisitos específicos, diseñados para garantizar la resolución justa y eficiente de los conflictos. Desde las etapas preprocesales hasta la interposición de recursos, cada paso es crucial para la defensa de los derechos. A continuación, se detallan los elementos esenciales de este procedimiento.

Fases Preliminares del Proceso Laboral

Conciliación Previa Obligatoria

La Conciliación Previa es una actividad preprocesal de carácter obligatorio que tiende a evitar el proceso judicial posterior y se configura como un requisito previo a la tramitación del proceso laboral. La asistencia al acto de conciliación es obligatoria para... Continuar leyendo "Procedimiento Laboral: Fases Esenciales y Requisitos Clave" »

Análisis del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Actualmente 171 países son Estados Parte del Pacto, 4 lo han firmado pero no ratificado y 22 están al margen.

Objetivo del Tratado

El objetivo principal del tratado es garantizar la igualdad en el goce de todos los derechos económicos, sociales y culturales enunciados en el pacto.

Entendemos como tratado un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular. Los tratados constan de varias partes:

  • En primer lugar, el elemento formal: el acuerdo que consta por escrito, recoge la intención de las partes de crear obligaciones jurídicas y la libertad de forma del tratado.
  • La siguiente parte
... Continuar leyendo "Análisis del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales" »

Irretroactividad de las Leyes y Ámbito Espacial de Vigencia Normativa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

El Principio de Irretroactividad de las Leyes

Significa la no aplicación de una norma a supuestos anteriores a su entrada en vigor.

Todos los ordenamientos contemporáneos contienen una regla general favorable a la irretroactividad de la ley, como regla de máxima.

En nuestro derecho, dicho principio se encuentra formulado, desde su publicación en el CC: las leyes no tendrán efecto retroactivo si no dispusieren lo contrario (art. 2.3 CC). Por su parte, el art. 9.3 CE ha reforzado la tendencial irretroactividad de las leyes: la Constitución garantiza... la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales...

Desde los trabajos preparatorios del Code Napoleón hasta nuestros días, la irretroactividad... Continuar leyendo "Irretroactividad de las Leyes y Ámbito Espacial de Vigencia Normativa" »

Normas jurídicas individualizadas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 765 bytes

derecho procesal:es el conjunto de normas que regulan el proceso judicial, es decir, que regula los requisitos, el desarrollo y los efectos del proceso.derecho sustantivo:hace referencia a una serie de normas, preceptos o pautas que demandan los derechos y obligaciones de los individuos que contienen nexos con el orden jurídico propuesto por el estadofuentes formales:describen al lugar donde surge el Derecho, es decir aquellos elementos de donde normalmente se basa el legislador para crear disposiciones jurídicas

Aceptación de Herencia: Formas, Actos y Consecuencias Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Aceptación de la Herencia

La aceptación de la herencia es un acto voluntario, lícito, por el cual una persona llamada a suceder asume de manera irrevocable los derechos y obligaciones que le corresponden en calidad de heredero. Se caracteriza por ser un acto unilateral, indivisible, irrevocable, puro y simple (no admite modalidades), que consolida el llamamiento del titular de la vocación. La aceptación consolida la calidad de heredero, pero se es heredero desde la muerte del causante.

Formas de Aceptación

La aceptación de la herencia puede ser expresa o tácita (artículo 2293 del Código Civil y Comercial). La expresa se manifiesta mediante un acto jurídico, mientras que la tácita se deduce de un simple acto lícito. Existe un tercer... Continuar leyendo "Aceptación de Herencia: Formas, Actos y Consecuencias Legales" »

Història, institucions i organismes de la Unió Europea

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,07 KB

Tractats fundacionals

Països del Benelux, França, Itàlia i la República Federal d’Alemanya. Tractat Roma (1957): Creació de la Comunitat Econòmica Europea (CEE) objectius: Suprimir totes les barreres d’entrada entre els seus països membres fins a crear un mercat comú. LLibertat de Circulació (1970): La supressió de barreres es retarda per successives ampliacions de socis. Acta única Europea (1986): Va fer possible la supressió de barreres a l’intercanvi i fa realitat el mercat comú. Tractat de Maastricht (1992): Unió econòmica i monetària, introducció moneda comuna, l’euro en vigor 2002. La gran ampliació (1999): Tractat d’Amsterdam. Es reforça els principis de llibertat, democràcia i respecte als drets humans entre... Continuar leyendo "Història, institucions i organismes de la Unió Europea" »

Títulos de Crédito: Características, Estructura y Principios

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Títulos de Crédito

Definición: Son documentos que incorporan un derecho literal y autónomo, ejercible por el portador legítimo contra el deudor a su vencimiento.

Características de los Títulos de Crédito

  • Certeza: Existencia del título al momento de la adquisición.
  • Rapidez: En las negociaciones durante la circulación del crédito.
  • Seguridad: En la ejecución final del título. El receptor tiene la certeza de que el crédito permanece inalterable tras las transferencias.

Estructura del Título de Crédito

  • Soporte material: Documento físico (papel), considerado como cosa mueble.
  • Declaración documental: Relación obligacional representada, que constituye su contenido económico.

Declaración Documental

Desde el punto de vista de la fuente de... Continuar leyendo "Títulos de Crédito: Características, Estructura y Principios" »

Derecho Administrativo: Principios Fundamentales y Control de Constitucionalidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Derecho Administrativo: Concepto y Principios

Concepto de Derecho Administrativo: de creación relativamente reciente, surge en Europa continental como consecuencia del nuevo orden de relaciones derivado de las revoluciones constitucionalistas del siglo XVIII; en España su origen se sitúa en la Constitución de 1812. Existen diferentes opiniones acerca del concepto de Derecho Administrativo. Su principal esfuerzo es identificar un rasgo característico y prevalente que permita identificar la esencia del Derecho Administrativo: el ejercicio de poder público, satisfacción de los intereses generales, prestación de servicios públicos, determinación del estatuto jurídico de un determinado sujeto...; sin embargo, es difícil definir el Derecho... Continuar leyendo "Derecho Administrativo: Principios Fundamentales y Control de Constitucionalidad" »

Sociedad Cooperativa: Características, Funcionamiento y Órganos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Tipos de Sociedades Cooperativas

Las sociedades cooperativas pueden clasificarse en:

  • Cooperativas de primer grado: El número mínimo de socios es de tres, y deben ser personas físicas.
  • Cooperativas de segundo grado: El número mínimo de socios es de tres, y deben ser personas jurídicas.
  • Cooperativas de ulterior grado: Se componen de cooperativas de segundo grado o superior.

Las cooperativas también pueden tener asociados que aportan capital, cobran intereses por su aportación y no responden personalmente de las deudas sociales.

Responsabilidad de los Socios

La responsabilidad de los socios por las deudas de la cooperativa queda limitada al importe nominal de sus respectivas aportaciones sociales, efectivamente desembolsadas.

Capital Social

El... Continuar leyendo "Sociedad Cooperativa: Características, Funcionamiento y Órganos" »

Contratos de arrendamiento, sociedad y mandato

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

Arrendamiento

ARRENDAMIENTO persona se obliga a procurar a otra el uso y disfrute temporal de una cosa, la prestación de determinados servicios, o la ejecución de una determinada obra. A cambio de una también determinada renta o canon. Existen 3 contratos típicos dependiendo de su finalidad: arrendamiento de cosa, de servicios o de obra.

Características

Contrato consensual, sinalagmático perfecto, de buena fe y oneroso.

Contenido

  • En el arrendamiento de cosa:
    • Obligaciones del arrendador
    • Obligaciones del arrendatario
    • Causas de extinción
  • En el arrendamiento de servicios:
    • Obligaciones del arrendador
    • Obligaciones del arrendatario
  • En el arrendamiento de obra:
    • Obligaciones del arrendador
    • Obligaciones del arrendatario

Trámite procesal

Acciones: a.locati (a... Continuar leyendo "Contratos de arrendamiento, sociedad y mandato" »