Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

La Soberanía del Estado: Conceptos Clave y Tipos de Dominación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

La Soberanía del Estado

La soberanía es entendida como el no sometimiento a ninguna otra autoridad. En la época de globalización, dicha soberanía es puesta en entredicho.

Soberanía “hacia fuera”

Significa la exclusión de cualquier sometimiento a una autoridad externa de otro estado que limite la independencia territorial o la toma de decisiones de sus ciudadanos u órganos de gobierno (puesta en tela de juicio).

Soberanía “hacia adentro”

Se concreta en el monopolio de la fuerza en todo su territorio.

  • Como elemento disuasor: cumplimiento de la ley.
  • Garantizar las buenas relaciones de los ciudadanos o grupos sociales a través del derecho.

Estado y Gobierno

El poder del Estado supone aquella institución política que se ocupa de organizar,

... Continuar leyendo "La Soberanía del Estado: Conceptos Clave y Tipos de Dominación" »

Juicio de Amparo en México: Protección Constitucional y Derechos Fundamentales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Juicio de Amparo: Concepto y Origen Histórico

Las garantías individuales no estarían completas si la Constitución no señalara un medio para hacerlas efectivas. El Juicio de Amparo es un medio de protección esencial para evitar que los individuos sufran violaciones en sus derechos y para que puedan defenderse cuando sus derechos fundamentales son vulnerados por la autoridad. Es un mecanismo de protección de la constitucionalidad que apareció por primera vez en la Constitución de Yucatán y fue adicionado a nuestra Constitución federal en 1857. Sus creadores fueron Mariano Otero y Manuel Crescencio Rejón.

Denominaciones Alternativas del Amparo

También se le conoce como Juicio de Amparo, Juicio de Garantías y Hábeas Corpus.

Concepto

... Continuar leyendo "Juicio de Amparo en México: Protección Constitucional y Derechos Fundamentales" »

Que son comunicaciones breves

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

acta..... Es una comunicación del régimen interior que sirve para dar fe de cuanto ha sucedido en una reunión.

las actas recogen todos los acuerdos adoptados y un resumen de lo manifestado por los asistentes de la misma.

las sociedades están obligadas a tener un libro de actas. Los requisitos esenciales son:

-relación de asistentes.

-asuntos tratados.

-forma y resultado de la votación.

-acuerdos alcanzados.

-circunstancias del lugar y el tiempo de la celebración.

-firma del secretario y el visto bueno del presidente o de aquellos que determinen los estatutos y las bases que rijan los organismos.

*saluda: es una comunicación breve, utilizada por todas aquellas personas que, por el cargo que ocupan, se ven obligadas a saludar a otras de forma... Continuar leyendo "Que son comunicaciones breves" »

Documentos Privados de Origen Mercantil: Importancia y Clasificación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB

Los documentos privados de origen mercantil son aquellos escritos que ilustran acerca de un hecho o acción de carácter comercial. Son muy importantes, ya que sirven para respaldar las transacciones efectuadas y como soportes para registrar en los libros de contabilidad las transacciones que se realizan en la empresa.

Estos documentos se clasifican en negociables y no negociables:

Documentos Negociables:

Aquellos títulos o pruebas escritas que sirven para confirmar un derecho de crédito. Estos documentos mercantiles sustituyen al dinero en efectivo y, por lo tanto, son negociables. Entre ellos se encuentran los cheques, las letras de cambio, la carta de crédito y los pagarés.

Letra de Cambio:

Es un documento o título de crédito, a la orden,... Continuar leyendo "Documentos Privados de Origen Mercantil: Importancia y Clasificación" »

Conceptos Clave y Formas del Estado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Conceptos Fundamentales

  • Norma Implícita: Todas aquellas pautas que regulan los usos sociales vigentes y que generalmente no se encuentran formuladas explícitamente ni recogidas en ningún lado.
  • Comunidad: Grupo en el que las relaciones afectivas son fundamentales, como una familia.
  • Derecho Subjetivo: Es la facultad de todo ser humano para hacer aquello que le está permitido o para exigir aquello que le corresponde.
  • Justicia: Puede referirse a los órganos judiciales ("ya te las verás con la justicia") o como cualidad atribuible a personas, acciones y normas ("esta empresa es justa").
  • Ciudadanía: Significa pertenencia a una ciudad.
  • Maquiavelo: Filósofo del Renacimiento, muy conocido por su obra El Príncipe. Para Maquiavelo, el Estado es una
... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Formas del Estado" »

Adhesió a la UE i institucions principals

Enviado por Adri_Stark y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,45 KB

Criteris d'adhesió:

Per accedir a la UE, els candidats estat membre han de complir amb els criteris de Copenhaguen de 1993.

Criteri polític:

Els candidats han de ser democràcies amb un sistema de divisió de poders i que respectin a les minories culturals o religioses i que respectin els drets humans.

Criteris econòmics:

Els candidats han de tenir una economia de mercat capitalista que segueixi les directrius dels altres estats membres.

Cabal comunitari:

Els candidats s'han de comprometre a acceptar acords i directrius prèvies de la unió com lleis i acords econòmics existents. Des de la seva creació al 1958 hi ha hagut diferents ampliacions on destaca: al 1973 Gran Bretanya, Irlanda i Dinamarca, al 1986 Espanya i Portugal, al 1990 RDA (Alemanya)... Continuar leyendo "Adhesió a la UE i institucions principals" »

Principio de Justicia Universal y Procedimientos Penales en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

EL PRINCIPIO DE JUSTICIA UNIVERSAL

Los órganos jurisdiccionales españoles conocerán, con independencia del lugar de comisión o de la nacionalidad del delincuente, de los delitos tasados en el art. 23.4 LOPJ. Los presupuestos son:

  • Que esté limitado a los tipos penales tasados
  • Independencia de la nacionalidad del delincuente y del lugar de comisión
  • Vínculo adicional de conexión con España, el imputado está en España o existe víctima española u otro vínculo de conexión relevante
  • Que no se haya iniciado un procedimiento por la misma causa

LAS CUESTIONES PREJUDICIALES

Son elementos de hecho integrantes de un requisito del tipo penal que precisan de una valoración jurídico-material previa e independiente del objeto procesal y su consiguiente... Continuar leyendo "Principio de Justicia Universal y Procedimientos Penales en España" »

La Concurrencia y Rango de Hipotecas: Guía Completa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

1.7 La Concurrencia de Varias Hipotecas sobre un Mismo Bien: El Rango

Todas estas hipotecas confieren a su titular preferencia especial sobre el bien hipotecado, tal como lo indica el art. 1929.3 del Código Civil. El criterio de ordenación y jerarquía es cronológico, estableciendo una relación de prioridad entre las diferentes hipotecas. Cada hipoteca ocupa un lugar en relación con las otras, denominado rango hipotecario. Este rango tiene gran importancia jurídica y económica, ya que determina la desaparición de una hipoteca de rango inferior en caso de ejecución. La ejecución de una hipoteca de rango inferior no afecta a las de rango preferente.

1.8 La Fase de Realización de Valor

La garantía de la hipoteca consiste en la posibilidad... Continuar leyendo "La Concurrencia y Rango de Hipotecas: Guía Completa" »

Historia y Principios de los Derechos Humanos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Derechos Humanos

Derechos Humanos

Su declaración hecha por representantes de todo el mundo es el resultado de transformaciones y reformas para garantizar su reconocimiento y ejercicio sin distinción alguna.

Antecedentes

Antecedentes

- 539 a.C. En Mesopotamia surge el indicio de la promoción de los d.h.

- Se despertó el interés por erradicar diferencias sociales y practicar la equidad

- Ideas se esparcieron por India, China, Grecia y Roma(+ relevancia)

- 1176: EUA y Thomas Jefferson dan a conocer la independencia del dominio de Gran Bretaña

- 13 colonias se separan de británicos, da origen a su constitución. “America para Americanos”

- 1789: abolición del absolutismo y el sistema feudal exigiendo libertad de prop. seguridad y goce de los... Continuar leyendo "Historia y Principios de los Derechos Humanos" »

Tipos de contratos y seguros: definición y características

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Consentimiento

Es la voluntad que manifiestan las partes en querer concursar en la oferta y en la aceptación sobre la cosa y la causa

Objeto

Es la finalidad del contrato. El objeto debe ser una cosa concreta e identificable, e indeterminada en la cantidad cuando sea posible calcularla sin necesidad de un nuevo contenido entre los contratantes

Causa

Para cada parte contratante es la prestación o promesa de una cosa o servicio por la otra parte y el servicio o beneficio que se renumera.

Rescisión

Situaciones donde una de las partes sale perjudicada pero siempre y cuando es cuando el perjudicado carezca de otro recurso legal para obtener la reparación del perjuicio.

Contrato de compraventa

Por el contrato de compra y venta, uno de los contratantes... Continuar leyendo "Tipos de contratos y seguros: definición y características" »