Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Contrato de seguro: definiciones y términos clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Contrato de seguro

Por el contrato de seguro se transfieren al asegurador uno o más riesgos a cambio del pago de una prima, quedando éste obligado a indemnizar el daño que sufriere el asegurado, o a satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones pactadas.

Definiciones

  • Asegurado: aquel a quien afecta el riesgo que se transfiere al asegurador.
  • Asegurador: el que toma de su cuenta el riesgo.
  • Beneficiario: el que, aun sin ser asegurado, tiene derecho a la indemnización en caso de siniestro.
  • Certificado de cobertura o certificado definitivo: documento que da cuenta de un seguro emitido con sujeción a los términos de una póliza de seguro colectivo o flotante.
  • Contratante, contrayente o tomador: el que celebra el seguro con el asegurador y
... Continuar leyendo "Contrato de seguro: definiciones y términos clave" »

Evolución Histórica del Contrato de Trabajo en España hasta 1931

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Obligación de Fijar Condiciones Laborales y Eliminar Jornadas Excesivas

Se buscaba suprimir las jornadas muy largas y fijar las condiciones laborales.

Modificaciones del Proyecto de 1906

Los sucesivos proyectos presentados al Senado (1908, 1910, 1914 y 1916) incluían modificaciones al proyecto de 1906:

  • Presuponían una jornada de 8 horas, salvo pacto contrario, y otorgaban a los tribunales la capacidad de declarar nulos los contratos con jornadas excesivamente largas o salarios bajos.

  • Reconocían el derecho al retiro por parte del obrero.

  • Establecían el disfrute de 10 días de vacaciones anuales.

  • Permitían la no asistencia al trabajo por causa justificada (aunque sin remuneración).

Proyecto del Instituto de Reformas Sociales (IRS) de 1924

Ante... Continuar leyendo "Evolución Histórica del Contrato de Trabajo en España hasta 1931" »

El Ordenamiento Jurídico: Definición, Estructura y Origen

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

¿Qué es el Ordenamiento Jurídico?

El ordenamiento jurídico es el conjunto de normas jurídicas que rigen en un lugar determinado en una época concreta.

Sobre el Ordenamiento Jurídico

Hace referencia a ese derecho objetivo, es decir, al conjunto de normas por las que se rige una sociedad. Se puede definir como un conjunto sistemático de reglas, principios o directrices a través de las cuales se regula la organización de la sociedad.

¿Cómo está conformado el Ordenamiento Jurídico?

En el caso de los estados democráticos, el ordenamiento jurídico está formado por la Constitución del estado, que se rige como la norma suprema, por las leyes y del poder ejecutivo, tales como los reglamentos, y otras regulaciones tales como los tratados,... Continuar leyendo "El Ordenamiento Jurídico: Definición, Estructura y Origen" »

Aspectos Fundamentales de la Navegación y Regulaciones Marítimas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Preguntas Frecuentes sobre Normativas y Procedimientos Marítimos

1. ¿Cómo se clasifican las naves?

Las naves se clasifican según su tamaño y función:

Según su tamaño:

  • Naves menores: Aquellas con un TRG (Tonelaje de Registro Grueso) menor o igual a 50.
  • Naves mayores: Aquellas con un TRG mayor a 50.

Según su función:

  • Naves mercantes: Toda nave dedicada al transporte de carga o pasajeros.
  • Naves especiales: Toda nave construida con un único fin y destinada a esa función específica.
  • Naves pesqueras: Destinadas a la actividad pesquera.

2. ¿Puede una nave extranjera navegar sin el uso de práctico?

No, por ningún motivo una embarcación extranjera puede realizar estas maniobras sin práctico. En el caso de ser una nave chilena, solo podrá hacerlo

... Continuar leyendo "Aspectos Fundamentales de la Navegación y Regulaciones Marítimas" »

Institucions Europees: Consell Europeu, Consell de Ministres, Parlament Europeu, Comissió Europea, Tribunal de Justícia i Tribunal de Comptes

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,72 KB

Les institucions europees

EL CONSELL EUROPEU És el màxim organisme polític de la UE, format pels caps d’Estat o de Govern dels estats membres, acompanyats dels seus ministres d’Afers Exteriors. S’encarrega de definir les orientacions generals d’actuació i de desenvolupament. Dota a la UE d’impuls polític en qüestions fonamentals. La seva seu és a Brusel·les.

El Consell de Ministres o Consell de la UE

Format per representants dels Estats que integren la UE. Ministres d’Afers Exteriors dels països membres. És el principal òrgan decisori de la UE, es prenen les decisions més importants i es coordinen les actuacions dels diferents estats. Les decisions es prenen per unanimitat o per majoria, el nombre de vots de cada Estat... Continuar leyendo "Institucions Europees: Consell Europeu, Consell de Ministres, Parlament Europeu, Comissió Europea, Tribunal de Justícia i Tribunal de Comptes" »

Igualdad Legal, Derechos Fundamentales y Asilo: Pilares del Ordenamiento Jurídico Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Igualdad en la Aplicación de la Ley

Esto supone un límite para la actuación de los poderes públicos, que son quienes normalmente practican tratos desiguales respecto de los ciudadanos. Esta igualdad en la aplicación se proyecta sobre los poderes ejecutivos y judiciales (administración y tribunales).

Ámbito Ejecutivo

Supone que no puede dispensar un trato desigual a personas que se encuentren en una situación igual. Los actos administrativos son revisados en vía judicial, quienes valorarán si ha habido trato desigual o no, creando precedentes que podrán ser alegados contra la administración para hechos y casos análogos.

Ámbito Judicial

La igualdad se proyecta también sobre la aplicación de la ley por parte de los órganos jurisdiccionales.... Continuar leyendo "Igualdad Legal, Derechos Fundamentales y Asilo: Pilares del Ordenamiento Jurídico Español" »

Asociaciones, sociedades y fundaciones: características y diferencias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

LAS ASOCIACIONES Y LAS SOCIEDADES

Las asociaciones

Una asociación es un grupo de personas que se ha comprometido a perseguir de modo organizado un fin común de carácter no lucrativo por medio de la realización de una actividad. Sus características son:

  • Existencia de una pluralidad de dos o más personas físicas, pero también jurídicas.
  • Fin común que ha de ser lícito, posible y determinado. (Quedan prohibidas las asociaciones secretas y paramilitares).
  • Existencia de una organización puesta al servicio de la consecución de ese fin (elección de órganos rectores y de representación).

Las asociaciones se constituyen por acuerdo de los socios fundadores que se plasma en un acta (fundacional) que debe contener:

  • Fines y actividades a desarrollar
... Continuar leyendo "Asociaciones, sociedades y fundaciones: características y diferencias" »

Distinción entre ius possidendi y ius possessionis en la posesión

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Con esta distinción en la posesión se indica que un poseedor puede poseer porque tiene un título en el que está legitimada su posesión, el poseedor tiene el ius possidendi. También existe un poseedor que mantiene una situación de poder de hecho sobre una cosa sin título en el que se asienta, una mera situación de hecho, ius possessionis.

438 CC ocupación: Gaspar ocupa la finca y muestra que esa ocupación se debe al derecho de usufructo, ha obtenido la posesión mediante ocupación. Huerto, también en concepto de posesión, porque aunque ha celebrado un contrato con el poseedor en concepto de usufructuario, Gaspar, no puede adquirir el derecho de arrendamiento, porque nadie puede adquirir más derechos que los que tiene el que los... Continuar leyendo "Distinción entre ius possidendi y ius possessionis en la posesión" »

Principios Esenciales del Derecho Penal y la Noción de Delito

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Conceptos Fundamentales del Delito y el Derecho Penal

El Delito

Delito: Es un comportamiento que, ya sea por voluntad propia o por imprudencia, resulta contrario a lo establecido por la ley. Por lo tanto, implica una violación de las normas vigentes, lo que hace que merezca un castigo o pena.

Concepciones del Delito

  • Concepción para la Escuela Clásica: En el derecho penal, la concepción clásica gira en torno a las ideas de la ley natural como modelo del derecho.

  • Concepción Jurídica: El delito, en la concepción jurídica, es un acto humano voluntario que se adecua al presupuesto jurídico de una ley penal.

  • Concepción Filosófica: El delito, en la concepción filosófica, consiste en la vulneración de un deber.

  • Concepción Dogmática: Enumera

... Continuar leyendo "Principios Esenciales del Derecho Penal y la Noción de Delito" »

Drets d'autor: definició, diferències i autoria plural

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,82 KB

Què són els drets d'autor?

Els drets d'autor es defineixen com el conjunt de drets que té una persona natural o persona jurídica, sobre la seva obra, sigui literària, artística o científica. La legislació estableix que l'autor pot obtenir uns beneficis pel seu treball intel·lectual i la seva aportació a la cultura en general, durant un temps limitat. A Espanya una obra no passa a domini públic fins 70 anys després de la mort de l’autor.

Els drets d'autor poden ser morals o patrimonials/d'explotació.

Els drets morals, són irrenunciables i inalienables, com el dret de reconeixement d'autoria i el dret d'integritat de l'obra. Els drets patrimonials o d'explotació són transferibles i de durada limitada en el temps.

Quines diferències

... Continuar leyendo "Drets d'autor: definició, diferències i autoria plural" »