Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Residencia en España para Extranjeros: Requisitos, Derechos y CIE

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Diferencias entre Autorización de Residencia y Trabajo por Cuenta Ajena vs. Adquisición de Inmueble

¿Cuáles son las diferencias entre el régimen jurídico de una persona extranjera que solicita una autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena y una persona extranjera que solicita una autorización de residencia como adquiriente de un inmueble por valor de 500.000 € en España?

  1. Duración: La autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena inicial tiene una duración de 1 año, mientras que la de emprendedores es de 2 años.
  2. Visado: El visado para la autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena es solo de entrada, mientras que el de emprendedores incorpora directamente la autorización de residencia y trabajo.
  3. Ámbito
... Continuar leyendo "Residencia en España para Extranjeros: Requisitos, Derechos y CIE" »

Troncalidad en Bizkaia: Protección del Patrimonio Familiar en el Derecho Foral

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

La troncalidad es una figura del derecho foral vasco que protege el carácter familiar del patrimonio. Aunque no es idéntica a la legítima en su naturaleza jurídica, sí comparte características similares: en ambos casos, ciertos parientes tienen derecho a recibir una parte de los bienes.

Diferencias y Similitudes con la Legítima

Mientras que la legítima afecta a una porción (1/3 o 2/3) de la herencia, la troncalidad se centra en los bienes raíces. No se trata de una legítima "individualizada", sino más bien "colectiva", permitiendo cierta flexibilidad en la elección del beneficiario dentro del grupo de parientes tronqueros.

Efectos de la Troncalidad

Cuando se cumplen las condiciones de la troncalidad, esta afecta a diversos negocios... Continuar leyendo "Troncalidad en Bizkaia: Protección del Patrimonio Familiar en el Derecho Foral" »

Guía completa sobre el registro de marcas y otros aspectos legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Registro de Marcas y Otros Aspectos Legales

Solicitud de Marca en España

El solicitante español debe indicar la clase o clases para la que solicita la marca, en el momento de la solicitud.

Responsabilidad Civil

Es compatible la responsabilidad civil con todas las demás, es decir, con las responsabilidades penal y/o administrativa, el recargo en las prestaciones y la responsabilidad de la entidad gestora o del empresario en materia de seguridad social.

Prohibición de Ejercer Profesionalmente

La prohibición de ejercer profesionalmente una determinada actividad económica recae sobre aquellas personas que están en disposición de generar una competencia ilícita a otros empresarios mercantiles (por ej. la prohibición impuesta al socio colectivo... Continuar leyendo "Guía completa sobre el registro de marcas y otros aspectos legales" »

Fundamentos del Derecho Internacional: Soberanía, Jurisdicción y Más

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Concepto de Soberanía

En el ámbito del derecho internacional, se conoce como soberanía al derecho que ostenta un Estado para concretar el ejercicio de sus poderes. La violación de la soberanía de un país puede tener trágicas consecuencias, entre ellas el inicio de un conflicto bélico.

Concepto de Jurisdicción

La Jurisdicción es la potestad, derivada del poder del Estado, para resolver conflictos personales de cualquier ciudadano utilizando la ley como medio de presión para que se cumpla el veredicto elegido por el juez. La palabra deriva del latín “jus” (derecho), “dicere” (declarar) y “iurisdictio” (dictar derecho). Las jurisdicciones surgieron como una medida de organización para iniciar los juicios en contra de los... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Internacional: Soberanía, Jurisdicción y Más" »

Documentos Comerciales y Bancarios Esenciales: Función, Confección y Distribución

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,16 KB

Documentos de la Operación de Compraventa

DocumentoConceptoQuién lo confeccionaQuién se queda con el originalQuién se queda con el duplicado
Orden de compra o Nota de pedidoSe utiliza para solicitar formalmente mercancías o servicios al vendedor o para registrar los pedidos de los clientes.Comprador (Orden de compra) / Vendedor (Nota de pedido)VendedorComprador
Nota de ventaAceptación del pedido por parte del vendedor. Confirma los términos de la venta.VendedorCompradorVendedor
RemitoComprueba la entrega de la mercadería al comprador y la salida del depósito del vendedor. Acredita la recepción.VendedorCompradorComprador
FacturaDetalla la cantidad y las características de las mercaderías, el precio unitario, el precio total y las formas
... Continuar leyendo "Documentos Comerciales y Bancarios Esenciales: Función, Confección y Distribución" »

Comunicación Empresarial Efectiva: Guía Práctica para el Éxito

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Comunicación Empresarial Efectiva

Constantemente fluyen flujos de información, es decir, se producen comunicaciones internas entre departamentos, secciones, áreas funcionales, etc.

Preguntas Frecuentes sobre Comunicación Interna

  1. ¿Podrían suprimirse las comunicaciones internas en la práctica habitual de la empresa?: No, porque hay constantes flujos de comunicación.
  2. ¿Cómo suelen enviarse los avisos o anuncios a los componentes de una organización?: Por correo electrónico o por el tablón de anuncios.
  3. ¿Cómo debe ser la redacción y el envío de un memorándum muy extenso?: El mensaje debe ser breve y ágil, para que se comprenda rápidamente.
  4. ¿Para qué sirve un informe?: Sirve para transmitir información y puede incluir gráficos, fotografías
... Continuar leyendo "Comunicación Empresarial Efectiva: Guía Práctica para el Éxito" »

Prerrogativas de la Administración Contratante en la Legislación Contractual

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Prerrogativas de la Administración Contratante

La legislación contractual otorga a la Administración contratante una serie de prerrogativas que le permiten tomar decisiones y ejercer control sobre la ejecución de los contratos públicos. Estas prerrogativas se basan en la presunción de validez de los actos administrativos y la autotutela declarativa de los mismos, y tienen como objetivo garantizar el interés general y la correcta ejecución de los contratos.

1. Decisión Unilateral y Ejecutoria

La Administración contratante puede tomar decisiones unilaterales y ejecutorias en relación con aspectos importantes del contrato, como la interpretación del mismo, la modificación del objeto o incluso la resolución del contrato. Estas decisiones... Continuar leyendo "Prerrogativas de la Administración Contratante en la Legislación Contractual" »

Sujetos de la Obligación y Fuentes Generadoras

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

SUJETOS DE LA OBLIGACIÓN

Al hablar de los sujetos de la obligación identificamos a los titulares de los derechos y deberes que integran la obligación, que están ligados por el vínculo en que la misma consiste. Coinciden, con las partes que la integran; el acreedor es el titular del crédito, y el deudor, de la deuda. Puede ser que en cada una de ellas haya más de un sujeto, de tal forma que nos encontremos con varios acreedores o varios deudores, así, mientras las partes son dos, los sujetos pueden ser varios. La concurrencia de varias personas en una o ambas partes de la relación obligatoria puede plantear problemas entre los distintos titulares, y de éstos con la otra parte de la relación. Su solución depende de cómo se haya organizado... Continuar leyendo "Sujetos de la Obligación y Fuentes Generadoras" »

Prescripción Extintiva y Caducidad: Diferencias y Aplicaciones en el Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

La Prescripción Extintiva

La prescripción constituye una manifestación de la incidencia del tiempo en la vigencia de los derechos, pues por el transcurso del mismo se puede llegar a adquirir o extinguir un derecho. Cuando el transcurso del tiempo acarrea la pérdida o decadencia del ejercicio de los derechos para su titular se habla de prescripción extintiva. Al contrario, cuando el transcurso del tiempo provoca el nacimiento o la colisión de un derecho en favor de una persona, se habla de prescripción adquisitiva o de usucapión.

La prescripción es una causa de extinción de los derechos que se fundamenta en la idea de seguridad jurídica. No se puede permitir el amparo o protección de los derechos de manera indefinida cuando su titular... Continuar leyendo "Prescripción Extintiva y Caducidad: Diferencias y Aplicaciones en el Derecho" »

La Separación de Poderes: Fundamentos y Organización en el Estado de Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

La Separación de Poderes

La separación de poderes es una de las garantías del Estado de derecho y una forma de evitar la excesiva concentración de poder, al mismo tiempo que un mecanismo de control de cada uno hacia los otros dos. Lo fundamental del régimen parlamentario reside en la manera de articular las relaciones entre esos poderes. De éstos, el judicial es el más ajeno a los cambios políticos; se limita a las funciones de arbitraje en los conflictos jurídicos y a la aplicación e interpretación de las leyes.

Organización Institucional en Regímenes Parlamentarios

La organización institucional de los regímenes parlamentarios comprende:

  • La Jefatura del Estado, el Monarca o Presidente, según sea el régimen monárquico o republicano.
... Continuar leyendo "La Separación de Poderes: Fundamentos y Organización en el Estado de Derecho" »