Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Resolución Alternativa de Disputas: Una Alternativa Eficiente al Sistema Judicial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

Introducción

El conflicto es una situación inherente a la existencia humana. Ante los conflictos, surge la necesidad de generar alternativas de resolución. La Resolución Alternativa de Disputas (ADR) es una serie de procesos y métodos que permiten resolver conflictos sin recurrir al sistema judicial.

Origen y Desarrollo del ADR

El ADR se originó en el movimiento anglosajón de libre acceso a la justicia en 1830. Sin embargo, su uso se popularizó a partir de 1970. Con el tiempo, el ADR ha ganado aceptación y muchos tribunales exigen que ciertos casos recurran a sus métodos.

Beneficios del ADR

El ADR ofrece varias ventajas en comparación con los juicios tradicionales:

* Económico: Los costos son menores que los de un juicio. * Confidencial:

... Continuar leyendo "Resolución Alternativa de Disputas: Una Alternativa Eficiente al Sistema Judicial" »

El poder polític i la legitimitat

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,79 KB

Força: és el poder de coacció, d’exercir el control i domini sobre els ciutadans. Autoritat: raó o fonament que justifica aquesta força.

Revolució: Fer-se amb el poder per tal d’establir un nou ordre moral i material. Desobediència civil: Acte públic, conscient i polític, contrari a la llei, no violent, només per provocar un canvi en la llei o el govern. Abús de poder: Per evitar-ho cal: Constitució, Lluita contra la corrupció del sistema polític, Institucions, democràtiques fortes i eficaces. Ciutadania activa i informada.


- Estructura de regles, procediments i institucions, amb l’objectiu d’assolir solucions i adoptar decisions. Els objectius assegurar el benestar físic material o econòmic. L’estat  element clau... Continuar leyendo "El poder polític i la legitimitat" »

Crisi de 1898 i les seves conseqüències

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,19 KB

Crisi de 1898

Crisi que va tenir com a detonants les guerres d'independència colonial a Cuba (1895-1898) i les Filipines (1896-1898).

Desastre del 98

Nom amb què es coneix historiogràficament la pèrdua de les illes de Cuba, Puerto Rico, Filipines i Guam, que eren les darreres possessions de l'imperi colonial espanyol. Aquesta pèrdua va ser la conseqüència de la derrota d'Espanya en la guerra que va mantenir amb els Estats Units el 1898. La desfeta militar posava fi a quatre segles de dominació colonial, i va agreujar un problema històric no resolt de manera satisfactòria, el de l'encaix dels diferents pobles que convivien a Espanya. La pèrdua definitiva de les colònies d'ultramar fou ratificada pel tractat de París amb els Estats

... Continuar leyendo "Crisi de 1898 i les seves conseqüències" »

Límites de la Potestad Punitiva en el Estado de Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Límites de la Potestad Punitiva

En las páginas anteriores se han apuntado las razones por las que se estima más justificada la consideración de la facultad de crear y derogar enunciados legales penales -así como la de aplicarlos y ejecutarlos- como una potestad conferida al Estado y no como un derecho subjetivo de naturaleza pública. Precisamente, la conveniencia de que esa facultad estatal se someta a un conjunto de límites incide en la convicción de que el ejercicio de la potestad sancionadora tiene como fundamento y objeto el beneficio del cuerpo social.

Principios Ético-Políticos como Límites

En nuestro entorno jurídico, el conjunto de autores que se dedica al estudio del Derecho penal y los jueces que forman parte del sector penal... Continuar leyendo "Límites de la Potestad Punitiva en el Estado de Derecho" »

Regulación del Sufragio y la Participación Política en Venezuela: Claves del Proceso Electoral

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Artículo 5: La Soberanía Popular y su Ejercicio

La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público.

Artículo 63: El Sufragio como Derecho Fundamental

El sufragio es un derecho. Se ejercerá mediante votaciones libres, universales, directas y secretas. La ley garantizará el principio de la personalización del sufragio y la representación proporcional.

Artículo 330: Derecho al Sufragio de la Fuerza Armada Nacional

Los o las integrantes de la Fuerza Armada Nacional en situación de actividad tienen derecho al sufragio de conformidad con la ley, sin que les esté permitido... Continuar leyendo "Regulación del Sufragio y la Participación Política en Venezuela: Claves del Proceso Electoral" »

Efectos de la Nulidad, Separación y Divorcio en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Efectos comunes a la nulidad, separación y divorcio

En un procedimiento de crisis matrimonial se distinguen diferentes fases:

Fase preliminar (medidas previas)

Comprende desde que se plantea la demanda hasta que se presenta efectivamente. En esta fase se pueden solicitar medidas previas, como determinar quién puede usar la vivienda exclusivamente para evitar la convivencia, o el tema del cuidado de los hijos. Se pueden solicitar incluso antes de presentar la demanda (artículo 104-105 CC). Si en 30 días no se presenta la demanda, estas medidas decaen.

Fase de pendencia del procedimiento (medidas provisionales)

Desde la presentación de la demanda hasta la firmeza de la sentencia, el juez puede establecer medidas provisionales. Se pueden distinguir... Continuar leyendo "Efectos de la Nulidad, Separación y Divorcio en España" »

Reconocimiento de Instrumentos Públicos Extranjeros y Prueba Testimonial en Chile

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Reconocimiento de Instrumentos Públicos Otorgados Fuera de Chile

Los instrumentos públicos otorgados fuera de Chile deberán presentarse debidamente legalizados. Se entenderá que lo están cuando en ellos conste el carácter público y la verdad de las firmas de las personas que los han autorizado. Ambas circunstancias deben ser atestiguadas por los funcionarios que, según las leyes o la práctica de cada país, deban acreditarlas.

Comprobación de la Autenticidad

La autenticidad de las firmas y el carácter de los funcionarios se comprobará en Chile por alguno de los siguientes medios:

  1. El atestado de un agente diplomático o consular chileno, acreditado en el país de origen del instrumento. La firma de dicho agente se comprobará con el
... Continuar leyendo "Reconocimiento de Instrumentos Públicos Extranjeros y Prueba Testimonial en Chile" »

Soberanía y Estructura del Estado: Conceptos Fundamentales y su Aplicación en Venezuela

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Soberanía y Estructura del Estado: Conceptos Fundamentales

La soberanía se asocia intrínsecamente con el ejercicio de la autoridad dentro de un territorio determinado. Esta autoridad, en principio, reside en el pueblo. Sin embargo, la ciudadanía no ejerce este poder de manera directa, sino que lo delega en sus representantes electos.

¿Es Venezuela un País Soberano? Una Reflexión Crítica

La cuestión de si Venezuela es un país soberano, atendiendo al concepto formal de la palabra, es compleja. Si bien formalmente podría ostentar dicha condición, la percepción de la población, sus pensamientos y las divisiones políticas internas sugieren una realidad más matizada. Desde una perspectiva crítica, se puede argumentar que la dependencia... Continuar leyendo "Soberanía y Estructura del Estado: Conceptos Fundamentales y su Aplicación en Venezuela" »

Principios y Límites del Derecho Penal en el Estado Social

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Del Estado Liberal al Estado Social

La idea de Estado Social, en cambio, surge para intentar remediar algunos de los defectos atribuidos al Estado liberal de Derecho. El liberalismo político y económico (laissez faire) se había comprometido en una limitación de la acción del Estado, por completo necesaria ante el Estado absoluto (Estado como mero garante de la libertad individual).

Frente a la exasperación de este principio surgen nuevas políticas económicas expresivas de una nueva forma de concebir el Estado como motor activo de la vida social, como actor que modifica las relaciones sociales al servicio del progreso efectivo de cada uno de los ciudadanos. Esa intervención del Estado se considera legitimada en tanto resulte necesaria... Continuar leyendo "Principios y Límites del Derecho Penal en el Estado Social" »

Órganos de Gobierno de la S.A.

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,42 KB

La junta general de accionistas: es el órgano supremo de la sociedad en el que participan los accionistas para deliberar y decidir sobre los asuntos más importantes de la empresa. Los acuerdos adoptados se toman por la mayoría del capital presente o representado, y el número de votos de cada accionista es proporcional al número de sus acciones.

Puede adoptar varias formas:

  • La junta general ordinaria: se reúne dentro de los 6 primeros meses para valorar la gestión de los administradores y aprobar las cuentas de ejercicio anterior y decidir qué hacer en cuanto al reparto de beneficios.

  • Junta general extraordinaria: se podrán convocar reuniones para tratar asuntos urgentes que requieran la aprobación de la junta general.

  • Junta universal:

... Continuar leyendo "Órganos de Gobierno de la S.A." »