Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación y Validez de los Negocios Jurídicos: Tipos y Efectos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Negocios Jurídicos Unilaterales y Bilaterales

  • Unilaterales: Aquellos en los que hay una sola manifestación de voluntad. Ejemplo: Testamento.
  • Bilaterales: Aquellos en los que existe un acuerdo de voluntades. Ejemplo: Cualquier contrato.

Negocios Jurídicos Onerosos y Lucrativos

  • Onerosos: Aquellos en los que la parte que adquiere está gravada con una contraprestación en razón de la índole del negocio. Ejemplo: Compraventa.
  • Lucrativos: Aquellos en los que no existe contraprestación. Ejemplo: Donación.

Negocios Jurídicos Inter Vivos y Mortis Causa

  • Inter Vivos: Destinados a producir efectos en vida de su autor.
  • Mortis Causa: Producen efectos tras la muerte del autor. Se caracterizan por su revocabilidad.

Negocios Solemnes y No Solemnes

  • Solemnes:
... Continuar leyendo "Clasificación y Validez de los Negocios Jurídicos: Tipos y Efectos" »

Pensamiento de Simón Bolívar: Principios y Estructura de Gobierno

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

La Patria

Simón Bolívar nos enseñó que es necesario mantener una devoción incondicional y absoluta por el pueblo nativo.

La Libertad

La libertad para Bolívar era el principio rector de la concepción y vida política. La libertad significa ruptura con la dominación.

Bolívar distinguió dos tipos de libertad:

  • Libertad civil: Se trata del derecho legal de los ciudadanos de gozar la libertad. Como complemento de la libertad civil, Bolívar insistió en la seguridad, la libre expresión del pensamiento, la libre entrada y salida de la república, la inviolabilidad del hogar, la igualdad ante la ley y ante la propiedad.
  • Libertad Política: Para Bolívar no había objeto más importante para un ciudadano que la elección de sus legisladores y magistrados,
... Continuar leyendo "Pensamiento de Simón Bolívar: Principios y Estructura de Gobierno" »

Competencias Concurrentes entre Estado y Comunidades Autónomas en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Competencias Concurrentes entre Estado y Comunidades Autónomas

Las competencias concurrentes son aquellas en las que tanto el Estado como las Comunidades Autónomas tienen la facultad de legislar y ejecutar acciones. Algunos ejemplos incluyen:

  • Protección del patrimonio cultural y artístico, así como gestión de museos, bibliotecas y archivos.
  • Fomento de la cultura.

Particularidades de las Comunidades Autónomas Uniprovinciales

Las comunidades autónomas uniprovinciales, con la excepción de Navarra, han suprimido las antiguas diputaciones. En Navarra, la diputación foral se encarga de la recaudación de impuestos. Actualmente, existen seis comunidades uniprovinciales en España.

Particularidades de las Comunidades Autónomas Insulares

Las comunidades... Continuar leyendo "Competencias Concurrentes entre Estado y Comunidades Autónomas en España" »

Sufragio, Ciudadanía y Nacionalidad en Uruguay: Derechos, Obligaciones y Requisitos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

El Sufragio en Uruguay: Características y Obligaciones

El sufragio en Uruguay se caracteriza por ser obligatorio, universal y secreto.

  • Obligatorio: El incumplimiento del deber de votar conlleva consecuencias.
  • Universal: Todas las personas habilitadas tienen el derecho y la obligación de votar.
  • Secreto: Se garantiza la protección del libre pensamiento y la confidencialidad del voto.

El sufragio es un mecanismo fundamental que permite la toma de decisiones en un sistema democrático. A través del voto, los ciudadanos expresan su opinión sobre diversos temas. En Uruguay, el voto es tanto un derecho como una obligación.

Sanciones por Incumplimiento del Deber de Votar

El incumplimiento del deber de votar acarrea sanciones, que pueden ser económicas... Continuar leyendo "Sufragio, Ciudadanía y Nacionalidad en Uruguay: Derechos, Obligaciones y Requisitos" »

Derecho Romano: Conceptos Fundamentales y Estructura Familiar

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho Romano

*Ius*, *Fas* y *Boni Mores*

  • Ius (Norma Jurídica): Conjunto de normas jurídicas destinadas a los hombres. En un principio, se consideraba el conjunto de leyes dadas por los dioses e interpretadas por los sacerdotes. Esta idea pronto quedó vinculada al Rex, convirtiéndolo en pontífice religioso y ejerciente del poder político. En una primera etapa, ius equivalía a fas como garantía de cumplimiento de la voluntad de los dioses. Sobre este orden divino, que necesita del orden social, nace la distinción entre fas, como norma religiosa, y ius, como norma jurídica.
  • Fas (Norma Religiosa): Reglas divinas o morales que generalmente van acompañadas de ritos propiciatorios. Fas es lo correcto, lo favorable,
... Continuar leyendo "Derecho Romano: Conceptos Fundamentales y Estructura Familiar" »

Reaseguros y Gestión de Riesgos: Conceptos Clave y Estrategias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Conceptos Clave sobre la Gestión de Riesgos y Reaseguros en Seguros

Teoría del Riesgo y su Impacto en la Cartera de Seguros

5.03 Si aumenta el tamaño de la cartera de seguros, según la teoría de la técnica del riesgo, ¿qué sucede con la incertidumbre respecto del monto a pagar en concepto de siniestro de ejercicios?

DISMINUYE.

5.04 ¿Qué valor de coeficiente de variación (CV) de la variable aleatoria "monto de los siniestros del ejercicio" es más conveniente para la compañía?

C=0.25     CV=0.50 (Incorrecto, se busca el menor CV)

5.05 ¿Qué valor de coeficiente de variación (CV) de la variable aleatoria "monto total de los siniestros del ejercicio" es más conveniente para la compañía?

CV=1.14            CV=0,45

Porque... Continuar leyendo "Reaseguros y Gestión de Riesgos: Conceptos Clave y Estrategias" »

Análisis de casos jurídicos sobre traditio, donación y usucapión

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

CASO NÚMERO 13

No sería ocupación porque no hay ánimo de abandono. El abandono es cuando alguien tiene intención de abandonar algo. En este caso, tiene un carácter más subjetivo porque el general tira “abandona” las monedas pero hay que saber si la tira con intención de abandonar o de donarla a los ciudadanos.

No es “traditio” porque nada más tirar la moneda pierde el derecho a la propiedad de la misma. Por tanto, él no puede traspasar nada que no es suyo. No se puede asemejar a ningún fundamento jurídico. Pero hay que relacionarlo con uno, así que sería una “traditio atípica”.

1. Donación, tradición.

2. Ocupación, porque la gente no cogió esas monedas (a los que iban destinadas) y por tanto hay abandono y los de... Continuar leyendo "Análisis de casos jurídicos sobre traditio, donación y usucapión" »

Diputado del Común y Regiones Ultraperiféricas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Diputado del Común

El Diputado del Común es el Alto Comisionado del Parlamento de Canarias para la defensa de los derechos fundamentales y libertades públicas de los ciudadanos en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias.

El Diputado del Común tiene encomendadas la defensa de los derechos y libertades constitucionales y la supervisión de las actuaciones de las administraciones públicas canarias de acuerdo con lo que establece la ley.

El Diputado del Común puede investigar los actos de los organismos que dependan de la Administración Autonómica canaria y los agentes de ésta.

El Diputado del Común no tiene el poder de dictar sentencias, imponer sanciones o suspender las actuaciones administrativas, teniendo en cambio, facultad... Continuar leyendo "Diputado del Común y Regiones Ultraperiféricas" »

Legitimación del Poder y Características de la Ley según Max Weber

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

  1. ¿Cuáles son las formas de legitimación de poder según Max Weber?
    • Poder político basado en la autoridad carismática: Autoridad de algún líder o jefe en función de sus cualidades personales.
    • Poder político de autoridad tradicional: Se basa en las costumbres y usos del pasado. Es propia de las sociedades feudales y de las monarquías del Antiguo Régimen.
    • Poder político basado en la autoridad legal-racional: Se fundamenta en la voluntad de los ciudadanos de los Estados democráticos.
  2. En la modernidad y la actualidad, ¿cómo se complementan la legitimidad del poder? En la modernidad, la legitimidad del poder ejercido por el Estado se fundamentó en su sometimiento a la legalidad, de una doble manera. Por una parte, quienes ejercen el poder
... Continuar leyendo "Legitimación del Poder y Características de la Ley según Max Weber" »

Organizaciones y Entidades Gubernamentales Españolas e Internacionales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Entidades Territoriales Españolas

Comunidad Autónoma

Entidad territorial administrativa española dentro del ordenamiento jurídico constitucional de España, con autonomía legislativa, representantes propios y determinadas competencias.

Diputación Provincial

Es el organismo encargado de la administración y gobierno de las provincias, constituidas como entidades administrativas formadas por la agrupación de municipios. En las Islas Baleares existe el Consejo Insular en cada isla y en Canarias el Cabildo Insular. La Diputación Provincial de Ciudad Real tiene 25 diputados y se encarga de diversas áreas, entre las que destacan la gestión de los residuos sólidos urbanos o la gestión del cobro de impuestos municipales.

Municipio

Entidad administrativa... Continuar leyendo "Organizaciones y Entidades Gubernamentales Españolas e Internacionales" »