Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Procedimiento Sancionador Administrativo: Prescripción, Nulidad y Recursos Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Prescripción de la Sanción y Medios de Defensa

Sin embargo, la sanción, al igual que el procedimiento, también puede prescribir.

El 10 de enero es cuando se notifica la sanción, pero esta quedará firme a los 2 meses (plazo para interponer el Contencioso-Administrativo).

La sentencia quedaría el 10 de marzo de 2013; por tanto, la sanción prescribe en marzo de 2014. La Administración podrá notificar el procedimiento de expropiación hasta el 10 de marzo de 2014, prescribiendo por ello la sanción.

Medios de Defensa

Al ser un acto de trámite, no debemos esperar a que finalice el plazo de expropiación. Cabría el recurso contencioso-administrativo.

De nuevo, en este caso, cabrían las medidas cautelares.

Vicios de Nulidad

Vicios de nulidad... Continuar leyendo "Procedimiento Sancionador Administrativo: Prescripción, Nulidad y Recursos Legales" »

Régimen Jurídico de Notificación y Publicación de Actos Administrativos en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Notificación Electrónica en el Procedimiento Administrativo

Medios de Notificación Electrónica

De acuerdo con el Artículo 43 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (LPAC), los medios de notificación electrónica son:

  • Comparecencia en la sede electrónica.
  • Dirección electrónica habilitada única (ejemplo: Servicio de Notificaciones Electrónicas - SNE).

Reglas para la Realización del Trámite de Notificación

  • Según el Artículo 43.2 de la LPAC, la notificación se entenderá practicada con el acceso al contenido de la misma.
  • El Artículo 41.5 de la LPAC establece que el transcurso de diez días naturales sin que el interesado acceda al contenido de la notificación generará
... Continuar leyendo "Régimen Jurídico de Notificación y Publicación de Actos Administrativos en España" »

Derecho derivado de la Unión Europea: aplicación e interpretación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Derecho derivado de la Unión Europea

El Derecho derivado es el conjunto de normas dictadas por las instituciones de la Unión Europea en el ejercicio de sus competencias. Su validez depende de su compatibilidad con el Derecho primario. Actualmente, el Derecho derivado está compuesto por:

Tipos de normas

  • Reglamentos: Son directamente aplicables y regulan con detalle la materia que tratan.
  • Directivas: Definen objetivos y dejan en manos de los Estados miembros la elección de los medios jurídicos para alcanzarlos.
  • Decisiones: Son normas singulares de obligado cumplimiento con destinatarios concretos, aunque algunas tienen un contenido más genérico.

Al analizar una norma europea, es crucial fijarse en su contenido más que en su nombre, para evitar... Continuar leyendo "Derecho derivado de la Unión Europea: aplicación e interpretación" »

Obligaciones y Confidencialidad en la Inspección de Trabajo y Seguridad Social

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Obligaciones de Información en la Inspección de Trabajo

Toda persona natural o jurídica estará obligada a proporcionar a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social toda clase de datos, antecedentes o información con trascendencia en los cometidos inspectores, siempre que se deduzcan de sus relaciones económicas, profesionales, empresariales o financieras con terceros sujetos a la acción inspectora, cuando a ello sea requerida en forma. Tal obligación alcanza a las entidades colaboradoras de los órganos de recaudación de la Seguridad Social y a las depositarias de dinero en efectivo o de fondos en cuanto a la identificación de pagos realizados con cargo a las cuentas que se señalen en el correspondiente requerimiento, sin que puedan... Continuar leyendo "Obligaciones y Confidencialidad en la Inspección de Trabajo y Seguridad Social" »

Entidades Administrativas: Municipios, G20, Comunidades Autónomas y Fondos Estructurales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

El municipio es una entidad administrativa que puede agrupar una sola localidad o varias y que puede hacer referencia a una ciudad, un pueblo o una aldea.

El municipio está compuesto por un territorio claramente definido por un término municipal de límites fijados y la población que lo habita, regulada jurídicamente por instrumentos estadísticos como el padrón municipal y mecanismos que otorgan derechos, que sólo considera vecino al habitante que cumple determinadas características —origen o antigüedad— y no al mero residente.

El municipio está regido por un órgano colegiado denominado ayuntamiento, encabezado por una institución unipersonal: el alcalde.



G20

El G20 es un foro de 19 países, más la Unión Europea, donde se reúnen... Continuar leyendo "Entidades Administrativas: Municipios, G20, Comunidades Autónomas y Fondos Estructurales" »

Reformas aprobadas recientemente en México

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Reformas aprobadas recientemente:

Reforma del 2012:

  • candidaturas independientes (art. 35) candidatos que se postulan sin la ayuda de ningún partido político.
  • figura de iniciativa ciudadana (art. 35 y 71): iniciativa de ley, que los ciudadanos formulen una ley y logren obtener .013% de firmas, para enviarlo al Congreso. Senadores, el Congreso, ciudadanos mexicanos, diputados, presidente, pueden formular leyes federales. diputaos lcoales, gobernadores, cabildos y ciudadanos mexicanos, pueden iniciar leyes locales.
  • La consulta popular sobre temas de trascendencia nacional (punto no previsto en la iniciativa original) (art. 35)
  • Iniciativa preferente.
  • Cuando la falta ocurre durante los dos primeros años del periodo, el congreso nombra (por mayoría
... Continuar leyendo "Reformas aprobadas recientemente en México" »

Tratados Internacionales: Claves para la Integración y la Globalización

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Tratados Internacionales y su Importancia en los Procesos de Integración

¿Qué es un Tratado y Cuál es su Importancia en los Procesos de Integración?

Un tratado es un instrumento jurídico que facilita el proceso de integración.

Diferencia entre Ratificación y Adhesión

  • Ratificar: Acto mediante el cual un Estado hace constar su consentimiento en obligarse por un tratado que ha sido firmado por sus plenipotenciarios.
  • Adherir: Acto por el cual un Estado hace constar su consentimiento de obligación por un tratado que no ha firmado.

¿Qué es una Reserva dentro de un Tratado?

Son cláusulas que los Estados, de manera unilateral, se reservan a cumplir.

¿Puede Haber Reserva en un Tratado Bilateral? Explique

No, porque las reservas son propias de los... Continuar leyendo "Tratados Internacionales: Claves para la Integración y la Globalización" »

Jerarquía Constitucional de Tratados y Control de Constitucionalidad en Argentina

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

La Argentina ha decidido otorgar a ciertos tratados internacionales una jerarquía constitucional. Esto implica que todos los derechos y garantías reconocidos en dichas normas internacionales poseen el mismo valor que la Constitución Nacional y se encuentran por encima de las leyes.

El Control de Constitucionalidad en Argentina

En Argentina, el control de constitucionalidad es llevado a cabo por el Poder Judicial. Este control consiste en verificar que los principios consagrados en la Constitución Nacional y en los tratados con jerarquía constitucional sean respetados por las normas jurídicas de menor jerarquía, o que los actos del gobierno no establezcan disposiciones contrarias a ellos.

Cualquier juez o tribunal tiene competencia para... Continuar leyendo "Jerarquía Constitucional de Tratados y Control de Constitucionalidad en Argentina" »

Pago y Dación en Pago en el Código Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Gastos del Pago

Los gastos que ocasione el cumplimiento de la deuda, como pudieran ser su desplazamiento al lugar que corresponda, el embalaje o empaquetamiento, o las comisiones bancarias, por poner algunos ejemplos, son de cuenta del deudor, dispone el Código Civil. Esta regla tiene carácter dispositivo, por lo que puede ser modificada por las partes en el contrato que celebren. También cede ante una norma más específica que regule un supuesto en concreto, como el artículo referido a la compraventa, por hacer una referencia expresa. En el mismo se dispone que los gastos para la entrega de la cosa vendida serán de cuenta del vendedor, y los de su trasporte o traslación de cargo del comprador, salvo el caso de estipulación especial.... Continuar leyendo "Pago y Dación en Pago en el Código Civil" »

Límites y condiciones en la propiedad: Casos prácticos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

CASO PRÁCTICO NÚMERO 7

1) El pacto es nulo porque está prohibido los pactos a perpetuidad. Por tanto, no tiene ninguna eficacia. El límite del tiempo pactado no puede exceder a 10 años.

2) Si los otros condóminos no estaban presentes en el momento de la transformación, éstos podrán exigir que devuelva la cosa a su estado inicial.

3) Dos perspectivas:

  1. Si estaban ausentes, pueden pedir la destrucción de la transformación y que vuelva a su estado inicial.
  2. Si no estaban ausentes, pero no han ejercido su derecho a veto, pueden pedir una indemnización por daños. (pero tiene que haber un daño para pedir esa indemnización) (el no consultar no significa que los otros condóminos no se estén enterando de ese cambio)

4) Una servidumbre a favor... Continuar leyendo "Límites y condiciones en la propiedad: Casos prácticos" »