Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Supervisión Presupuestaria en la Eurozona: Mecanismos de Control y el Caso de España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Ejercicio de Vigilancia Coordinada y Reforzamiento de Procedimientos

Vigilancia Coordinada

La Comisión Europea examinará cada proyecto de presupuesto y emitirá un dictamen como máximo el 30 de noviembre. Si observa graves incumplimientos de las obligaciones previstas en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, la Comisión instará al Estado miembro interesado a presentar un plan revisado. Además, la Comisión publicará una evaluación global de las perspectivas presupuestarias para el año siguiente en el conjunto de la eurozona. Es de esperar que los dictámenes de la Comisión sobre los presupuestos nacionales y sobre la zona del euro faciliten los debates en el Eurogrupo.

Se obliga a los Estados miembros a basar sus proyectos de presupuestos... Continuar leyendo "Supervisión Presupuestaria en la Eurozona: Mecanismos de Control y el Caso de España" »

Instituciones del Derecho Romano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Exceptio

La exceptio (excepción), sin negar los hechos anteriores, alega otros que paralizan su eficacia. No es una simple negación de hechos previos, sino que los neutralizan. No están reconocidos por el ius civile, sin embargo, el pretor los protege y han de incluirse en la fórmula para ser tomados en consideración.

Tipos:

  • Exceptio doli (con mala fe, engaño)
  • Exceptio metus (coacción)
  • Exceptio pacti (pacto)

Diferencias entre Derechos Reales y Derechos Personales

Tres diferencias entre derechos reales y personales:

  1. Lo propio del derecho real es el aprovechamiento de la cosa // lo propio del derecho personal es la prestación.
  2. El derecho real se satisface mediante actos unilaterales del titular, dirigidos al aprovechamiento de la cosa // el derecho
... Continuar leyendo "Instituciones del Derecho Romano" »

Conceptos Fundamentales del Derecho Público: Ciudadanía, Estado y Poder

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Introducción a la Ciudadanía y el Ciudadano

La ciudadanía y el ciudadano representan el conjunto de derechos y deberes de las personas que pertenecen a un mismo Estado o nación.

El Ciudadano

Un ciudadano es la persona que pertenece a un Estado y goza de sus derechos. Es una condición político-jurídica que se aplica a toda persona mayor de 18 años que posee derechos y deberes. Implica la convivencia con otros ciudadanos que forman la sociedad y se vincula intrínsecamente con la idea de ciudad.

La Ciudadanía

El concepto de ciudadanía se utiliza en al menos tres sentidos principales:

  1. Cualidad y derecho del ciudadano.
  2. Conjunto de los ciudadanos de una nación.
  3. Comportamiento propio de un buen ciudadano.

La Política y el Poder

La Política

La política... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho Público: Ciudadanía, Estado y Poder" »

Poder Legislativo en España: Composición y Funcionamiento de las Cortes Generales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Las Cortes Generales

Es la Institución que representa el Poder Legislativo.

Características Generales

  1. Es un órgano representativo. Los parlamentarios representan al pueblo español. Sus miembros son elegidos por los ciudadanos en las elecciones legislativas. Cuando votamos, lo hacemos al Congreso y al Senado (Cortes Generales), no al Gobierno.
  2. Es un órgano bicameral. Congreso (diputados) y Senado (senadores).
  3. Es un órgano legislativo. El único que puede aprobar leyes.
  4. Es un órgano permanente. Siempre está vigente. La Diputación Permanente está en funcionamiento aun cuando se disuelven las Cortes por elecciones. Lo único que no pueden hacer es aprobar leyes.

Congreso

Artículo 68. Se compone de un mínimo de 300 y un máximo de 400 diputados.... Continuar leyendo "Poder Legislativo en España: Composición y Funcionamiento de las Cortes Generales" »

Las XII Tablas y el Digesto: Hitos del Derecho Romano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Las XII Tablas

En el marco del proceso de integración de la plebe en las instituciones y en el gobierno de la civitas, se produce la petición de los plebeyos de que se ponga por escrito y se publique el ius. Este requerimiento dará lugar a la promulgación de la Ley de las XII Tablas, que constituye la primera regulación de conjunto del Derecho romano y fue siempre considerada por la tradición como fundamento del Ius. Una ley escrita en 10 tablas que fue aprobada por el Comicio Centuriado. Tras la aprobación, circuló el rumor de que faltaban dos tablas para que la legislación pudiese ser considerada como un corpus de todo el Derecho romano.

El Digesto

El Digesto (en latín: Digesta) o Pandectas (en griego: Πανδέκται) es una obra... Continuar leyendo "Las XII Tablas y el Digesto: Hitos del Derecho Romano" »

Conceptos Clave del Derecho Civil: Contratos, Sucesiones, Bienes y Acciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,6 KB

Tipos de Contrato de Compraventa

A continuación, se distinguen las principales modalidades del contrato de compraventa:

  • Compraventa consensual: Se perfecciona por el mero consentimiento de las partes, sin necesidad de entrega previa de la cosa ni de una forma determinada.
  • Compraventa manual: Considerada un acto real que no genera obligaciones futuras, consiste en un intercambio simultáneo de la cosa y el precio.
  • Compraventa real: Es un tipo de dación ob rem, que exige una datio (entrega) previa de la cosa para su perfeccionamiento y genera obligaciones.
  • Compraventa formal: Se perfecciona mediante el cumplimiento de formalidades específicas, como estipulaciones independientes y cruzadas.

Distinción entre Comodato, Mutuo, Arrendamiento de Cosa

... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Derecho Civil: Contratos, Sucesiones, Bienes y Acciones" »

Prestaciones Mutuas en la Reivindicación de Bienes: Derechos y Obligaciones Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

§ 4. Prestaciones Mutuas en la Reivindicación

1. Restitución de la Cosa Reivindicada

Art. 904. Si es vencido el poseedor, restituirá la cosa en el plazo que el juez señalare; y si la cosa fue secuestrada, pagará el actor al secuestre los gastos de custodia y conservación, y tendrá derecho para que el poseedor de mala fe se los reembolse.

Art. 905. En la restitución de una heredad se comprenden las cosas que forman parte de ella, o que se reputan como inmuebles por su conexión con ella, según lo dicho en el título De las varias clases de bienes. Las otras no serán comprendidas en la restitución, si no lo hubieren sido en la demanda y sentencia; pero podrán reivindicarse separadamente.

En la restitución de un edificio se comprende... Continuar leyendo "Prestaciones Mutuas en la Reivindicación de Bienes: Derechos y Obligaciones Legales" »

Acto que Causa Estado, Órganos Administrativos y Potestades Discrecionales: Conceptos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho Administrativo

1. ¿Qué Quiere Decir que un Acto Causa Estado?

Un acto que causa estado es aquel que es firme y agota la vía administrativa, por lo que solo podría ser recurrible en jurisdicción contencioso-administrativa.

2. ¿Dice Algo el Art. 103 CE Acerca de los Órganos de la Administración?

Sí, el art. 103, concretamente en su punto 2, nos habla de los órganos de la administración que son creados, regidos y coordinados de acuerdo a la ley.

3. ¿En Qué Consiste la Encomienda de Gestión?

Es cuando el titular de una competencia encarga la realización de actividades de carácter material, técnico o de servicios cuando no tenga los medios para hacerlo o por razones de eficacia. No supone cesión de... Continuar leyendo "Acto que Causa Estado, Órganos Administrativos y Potestades Discrecionales: Conceptos Clave" »

Impuestos, Principios Constitucionales y Presupuestos Generales del Estado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 53,99 KB

Impuestos

La LGT establece tres categorías, todas deben reconducirse a una de ellas. El legislador podría modificar esto, estableciendo nuevas categorías tributarias; es una opción de política económica.

El impuesto es una categoría específica de los tributos. Su importancia cuantitativa hace que la mayoría de los temas se dediquen a estos. El artículo 2 de la LGT, que establece las distintas categorías tributarias, define los impuestos como "tributos exigidos sin contraprestación cuyo hecho imponible… que p1n de manifiesto la capacidad económica del contribuyente". La evolución del tema impositivo ha sido compleja, pasando de un sistema que gravaba puntualmente un producto a un sistema global que agrupa impuestos. La evolución... Continuar leyendo "Impuestos, Principios Constitucionales y Presupuestos Generales del Estado" »

Jerarquia Normativa a Espanya i Dret Laboral: Guia Completa

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,61 KB

Lleis en Sentit Estricte (Parlament)

  • La Constitució: La llei de les lleis, la norma suprema. La resta de normes jurídiques han de respectar el seu contingut.
  • Lleis Orgàniques: Lleis relatives al desenvolupament dels drets fonamentals, llibertats públiques, les que aproven els Estatuts d'Autonomia (EEAA), el règim electoral i les previstes en la Constitució. S'han d'aprovar per majoria absoluta.
  • Lleis Ordinàries: Regulen matèries no reservades a les lleis orgàniques. S'aproven per majoria simple.

Normes amb Rang de Llei (Govern)

  • Reials Decrets Legislatius: Dictats pel Govern per delegació del Parlament. N'hi ha de dos tipus:
    • Textos Articulats: Desenvolupen una llei de bases.
    • Textos Refosos: Recopilen normes disperses sobre una matèria.
  • Reials
... Continuar leyendo "Jerarquia Normativa a Espanya i Dret Laboral: Guia Completa" »