Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Recursos Contencioso-Administrativos: Plazos, Sujetos y Vías de Impugnación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

1. Plazo para Interponer el Recurso

El plazo para interponer el recurso es de un mes desde la notificación si el acto es expreso (cuando la Administración lo resuelve).

Recurso Extraordinario de Revisión

2. Recurso extraordinario de revisión: (ART 125 Y 126 LEY 39/2015). Se produce por la aparición de hechos sustanciales que no se conocían en el momento de dictar la resolución.

Jurisdicción Contencioso-Administrativa

3. Jurisdicción Contencioso - Administrativa

Un acto pone fin a la vía administrativa cuando la revisión que altere el contenido de un acto no se puede hacer ante la administración, es necesaria la intervención de la jurisdicción contencioso-administrativa.

LEY 29/1998 del 13 de Julio reguladora de la jurisdicción contencioso-

... Continuar leyendo "Recursos Contencioso-Administrativos: Plazos, Sujetos y Vías de Impugnación" »

Organos comunitarios de la UE y sus funciones

Enviado por juanelgato y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB

4. Otros organos comunitarios

  • Comité Económico y Social: representa a los agentes económicos y sociales.
  • Comité de las Regiones: están representadas las autoridades regionales y locales, se debe consultar antes de que la UE tome decisiones.
  • Banco Europeo de Inversiones: financia proyectos de desarrollo económico dentro y fuera de la UE, en especial en regiones menos favorecidas y ayuda a pymes con el Fondo Europeo de Inversiones.
  • Banco Central Europeo: responsable de la política monetaria europea y de mantener la estabilidad económica de la zona euro independientemente de los gobiernos.
  • Defensor del Pueblo Europeo: elegido por el Parlamento, investiga la tenencia de ciudadanos, empresas y organizaciones, así como la mala gestión de las
... Continuar leyendo "Organos comunitarios de la UE y sus funciones" »

Jerarquía y Clasificación de Normas Jurídicas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,47 KB

Vocabulario

Hay tres tipos que son:

  • Moción de censura: es el procedimiento por el que los partidos con representación en la Cámara Baja de un Parlamento bicameral.
  • Cuestión de confianza: el presidente del gobierno plantea una votación para saber si continúa teniendo el soporte del congreso.
  • Voto de investidura: El candidato a presidente del gobierno tiene que superar su elección con la mayoría absoluta del congreso.

Pirámide de Keksen

Determinan qué norma hay que aplicar. El orden se coloca en base a tres criterios siguientes que son:

  • Primacía del derecho escrito: es todo aquello que está escrito prevale sobre lo que no está escrito.
  • Criterio de jerarquía: en la cúspide está la constitución y en las comunidades autónomas el estatus
... Continuar leyendo "Jerarquía y Clasificación de Normas Jurídicas" »

Fundamentos del Derecho Administrativo: Administrado, Acto y Procedimiento

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

1. El Administrado y sus Derechos

El administrado es toda persona física o jurídica susceptible de mantener relaciones con la Administración, constituyéndose como un sujeto pasivo en el ámbito administrativo.

1.1. Clases de Administrados

  • Administrado Simple: Mantiene una relación general con la Administración y es tratado de forma objetiva.
  • Administrado Cualificado: Es aquel que guarda una relación especial con la Administración, por ejemplo, un empleado público.

2. El Acto Administrativo

Es una declaración de juicio realizada por la Administración en el ejercicio de la potestad administrativa, distinta de la reglada.

2.1. Elementos del Acto Administrativo

  • Elemento Subjetivo: La Administración debe ser competente para dictar el acto.
  • Elemento
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Administrativo: Administrado, Acto y Procedimiento" »

Reforma Constitucional: Poderes, Límites y Procedimientos en el Derecho Uruguayo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Reforma Constitucional: Conceptos Fundamentales

Para abordar la reforma constitucional, es esencial establecer una serie de distinciones clave.

Distinciones Clave

  • Poder Constituyente vs. Poderes Constituidos

    • Poder Constituyente: Es indiscutible en los países con Constitución rígida. Se trata del poder fundador que elabora, reforma o enmienda la Constitución, definiendo así la norma constitucional suprema.
    • Poderes Constituidos: Son aquellos definidos en la Constitución, como el Poder Legislativo, el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial. Su existencia y competencias son establecidas por el Poder Constituyente.
  • Poder Constituyente Originario vs. Poder Constituyente Derivado

    • Poder Constituyente Originario: Se vincula con la noción de legitimidad
... Continuar leyendo "Reforma Constitucional: Poderes, Límites y Procedimientos en el Derecho Uruguayo" »

Conceptos Fundamentales del Derecho Español: Estructura y Fuentes Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho Español

El Derecho es el conjunto de normas jurídicas que permiten que la sociedad funcione correctamente y que regulan la forma en que conviven los ciudadanos, las empresas y los organismos públicos.

Fuentes del Derecho: Origen de las Normas Jurídicas

Las fuentes del derecho, o el origen de las normas, se clasifican en:

  • Leyes: Disposiciones dictadas por organismos públicos. La potestad legislativa corresponde a las Cortes Generales y a los Parlamentos Autonómicos.
  • Costumbres: Normas generadas por la repetida práctica y uso social. (Estas son consideradas fuentes principales).
  • Principios Generales del Derecho: Ideas en forma de máximas inspiradas en criterios de justicia, equidad, ética, libertad, igualdad
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho Español: Estructura y Fuentes Legales" »

Incoterms 2011: Claves para el Comercio Internacional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Cláusulas Incoterms 2011

Los Incoterms 2011 se han categorizado en dos grupos principales:

  • Incoterms Multimodales: EXW, FCA, CIP, DAT, DAP y DDP (utilizados para cualquier tipo de transporte).
  • Incoterms Marítimos o Vías Navegables: FAS, FOB, CFR y CIF (específicos para transportes por mar o vías navegables interiores).

Incoterms más Utilizados

A continuación, se detallan los Incoterms más comunes:

  • EXW (Ex-Works) – En fábrica

    El vendedor entrega la mercancía en su fábrica o almacén. El comprador asume todos los gastos y riesgos hasta el lugar de destino.

  • FCA (Free Carrier) – Libre transportista

    El vendedor entrega la mercancía al transportista elegido por el comprador. Los gastos y riesgos son responsabilidad del comprador una vez que

... Continuar leyendo "Incoterms 2011: Claves para el Comercio Internacional" »

El Recurso de Casación en el Fondo en el Proceso Civil Chileno: Aspectos Fundamentales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Recurso de Casación en el Fondo: Características Principales

AspectoDescripción (Casación en el Fondo)
1. Objetivo PrincipalVelar por la correcta y uniforme aplicación de la ley o del derecho.
2. Tribunal CompetenteExclusivamente la Corte Suprema.
3. Resoluciones Recurribles

Según el Art. 767 del Código de Procedimiento Civil (C.P.C.):

  • Sentencias definitivas inapelables.
  • Sentencias interlocutorias inapelables cuando ponen término al juicio o hacen imposible su continuación.

Requisito adicional: Deben ser dictadas por Cortes de Apelaciones o por un tribunal arbitral de segunda instancia constituido por árbitros de derecho, en los casos en que estos árbitros hayan conocido de negocios de la competencia de dichas Cortes.

4. CausalExiste una
... Continuar leyendo "El Recurso de Casación en el Fondo en el Proceso Civil Chileno: Aspectos Fundamentales" »

Administración Pública en España: Organos, Competencias y Estructura

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,3 KB

Administración Pública en España

La administración pública es un conjunto de órganos y organismos públicos que extiende su competencia a todo el territorio nacional. Se rige por los principios de eficacia, jerarquía, descentralización y coordinación.

Órganos Centrales en Madrid

Los órganos centrales en Madrid incluyen el Consejo de Ministros, las comisiones delegadas del gobierno, los ministerios y los servicios comunes. Estos son gestionados por el Gobierno de la Nación, que está compuesto por un presidente y tantos ministros como considere el presidente. El presidente es elegido por las Cortes Generales. Los ministerios eligen comisiones delegadas del gobierno.

Órganos Territoriales

Los órganos territoriales incluyen los delegados... Continuar leyendo "Administración Pública en España: Organos, Competencias y Estructura" »

Sistema jurídico: Kelsen y Hart

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Creación y aplicación: en esto, precisamente, radica su carácter sistemático. KELSEN posee un sistema en forma lineal y jerárquica: lo superior siempre fundamenta o habilita lo inferior. Las normas de un orden jurídico, no forman un conjunto de normas en vigor apiladas unas junto a las otras, sino una pirámide o jerarquía de normas que se superponen o subordinan entre sí. En su sistema la articulación de las normas entre los órganos no descansan en alguna observación empírica o comodidad práctica: responden verdaderamente a postulados de la teoría del conocimiento. KELSEN en esa autonomía de los órdenes jurídicos sólo concibe más que dos clases de relaciones posibles entre los órdenes jurídicos: o de independencia e incluso... Continuar leyendo "Sistema jurídico: Kelsen y Hart" »