Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Contratos: Seguro y Consignación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Contrato de Seguro

Definición

El contrato de seguro es aquel por el cual una parte, llamada asegurador, se compromete a resarcir económicamente el daño a la otra parte, el tomador, en caso de que se produzca la eventualidad objeto del contrato. Como contraprestación, el asegurado paga una prima al asegurador.

Es un contrato bilateral, privado y oneroso.

Elementos Personales

  • Asegurador: Persona jurídica comprometida a resarcir económicamente el daño si se produce la eventualidad. El pago de una indemnización es su obligación principal.
  • Tomador: Persona que suscribe el contrato y se compromete a pagar la prima, que es su obligación principal.
  • Asegurado: Puede ser una tercera persona. Es la persona sobre la que recae el riesgo asegurable, la
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Contratos: Seguro y Consignación" »

El Proceso de Elaboración y Aprobación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU)

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

1. Elaboración y Aprobación del PGOU

Iniciativa

Es estrictamente pública, lo que no sucede con los planes de desarrollo. Parte normalmente de los propios municipios, salvo supuestos extremos de incumplimiento municipal, en cuyo caso actúa la Comunidad Autónoma. Si los municipios no pudieran asumir esta obligación, deben solicitar la cooperación de los servicios de las Diputaciones provinciales. El procedimiento comienza con la redacción de unos avances de planeamiento. Acordada la elaboración del plan, la autoridad administrativa correspondiente podrá recabar la documentación e información necesaria.

Aprobación Inicial y Provisional

Sometido el proyecto a una consulta pública para que se puedan formular sugerencias durante un plazo... Continuar leyendo "El Proceso de Elaboración y Aprobación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU)" »

Derecho: Tipos, Defensor del Pueblo y Competencias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

1. Derecho y Tipos de Derecho

Derecho Natural

Conjunto de normas que pueden conocerse por la razón y tienen como base la propia naturaleza humana. Es universal, irrenunciable, no se puede vender ni traspasar ni se prescribe.

Derecho Positivo

Conjunto de normas vigentes en un momento dado, establecidas e impuestas coactivamente a sus miembros por una determinada organización soberana. Se divide en:

  • Derecho Público: Conjunto de normas que regula la actividad y el funcionamiento del Estado y de los entes públicos entre sí, así como sus relaciones cuando actúan de forma oficial con los particulares.
  • Derecho Privado: Conjunto de normas que regula las actividades y las relaciones entre los particulares y las del Estado cuando actúa como particular.
... Continuar leyendo "Derecho: Tipos, Defensor del Pueblo y Competencias" »

Perspectivas Fundamentales sobre el Ordenamiento Jurídico y las Normas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

La Concepción Kelseniana del Derecho y la Validez Normativa

En la teoría jurídica, las normas, que rigen el comportamiento humano, se transforman en norma objetiva, y no en mera voluntad subjetiva que se agota cuando cesa esa volición que la sustenta. Resulta notoria en la concepción kelseniana del derecho que este es, ante todo, un ordenamiento del comportamiento humano que, como tal, constituye un conjunto sistemático de reglas. Se conoce como validez de un ordenamiento a la conexión que presentan sus reglas. La norma que constituye el fundamento de validez es otra norma: la norma superior. Una norma es válida cuando existe y cuando es dictada legalmente. El concepto de validez queda reducido a la legalidad de la edición de la norma.... Continuar leyendo "Perspectivas Fundamentales sobre el Ordenamiento Jurídico y las Normas" »

Etapas y diferencias del sumario administrativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Sobre sumario:

a. Nombre las etapas del sumario administrativo:

1.- Nombramiento e instalación:

Es aquella que se da entre el momento de la Resolución mediante la cual se ordena la instrucción del proceso disciplinario y la aceptación de cargo. Se ordena a través de una Resolución Exenta. Se nombra a un fiscal y el fiscal nombra a un actuario.

2.- Indagatoria:

Tiene por objeto verificar la existencia de la infracción o hechos denunciados, la individualización del o los presuntos inculpados y su grado de participación, y abarca el período que va desde la aceptación formal del cargo hasta el cierre de la investigación. Tiene plazo de 20 días hábiles para realizarse, pudiendo prorrogarse hasta por 60 días.

3.- Acusatoria:

Terminada la... Continuar leyendo "Etapas y diferencias del sumario administrativo" »

El Contrato de Compraventa Internacional: Marco Normativo, Obligaciones y Resolución

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Contrato de Compraventa Internacional

Marco Normativo

A pesar de la existencia de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías (Viena, 1980), ratificada por España en 1990 y en vigor desde 1991, no se puede afirmar que exista una regulación única y mundialmente aceptada para todos los aspectos de estos contratos. Dicha Convención debe complementarse frecuentemente con un conjunto normativo conocido como Lex Mercatoria Internacional, que se sostiene sobre tres pilares básicos:

  • Los usos y costumbres mercantiles internacionales como fuente del clausulado contractual.
  • Los modelos de contratos elaborados por organismos internacionales, como la Cámara de Comercio Internacional (CCI).
  • La jurisprudencia
... Continuar leyendo "El Contrato de Compraventa Internacional: Marco Normativo, Obligaciones y Resolución" »

Títulos de Crédito en Derecho Mercantil: Letra de Cambio, Endoso, Aceptación y Cheque

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

La Letra de Cambio: Concepto y Requisitos Esenciales

La letra de cambio es un documento revestido de los requisitos legales, en virtud del cual una persona, denominada librador, ordena a otra, llamada librado, que pague a un tercero, conocido como beneficiario, una suma determinada de dinero en el tiempo que se indique o a su presentación.

Requisitos Indispensables de la Letra de Cambio

Para que una letra de cambio sea válida, debe contener los siguientes elementos esenciales:

  1. La orden pura y simple de pagar una suma determinada.
  2. El nombre del que debe pagar (el librado).
  3. El nombre de la persona a quien o a cuya orden debe efectuarse el pago (el beneficiario).
  4. La firma de quien gira la letra (el librador).

Requisitos Dispensables de la Letra de Cambio

Existen... Continuar leyendo "Títulos de Crédito en Derecho Mercantil: Letra de Cambio, Endoso, Aceptación y Cheque" »

Pacto de Indivisión, Medianería y Usufructo: Conceptos Legales Fundamentales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Pacto de Indivisión

Artículo 993º: Plazo y efectos del pacto de indivisión

993º.- Los copropietarios pueden celebrar pacto de indivisión por un plazo no mayor de cuatro años y renovarlo todas las veces que lo juzguen conveniente. El pacto de indivisión que no consigne plazo se presume que es por cuatro años. Para que produzca efecto contra terceros, el pacto de indivisión debe inscribirse en el registro correspondiente. Si median circunstancias graves, el juez puede ordenar la partición antes del vencimiento del plazo.

Medianería

Artículo 994º: Presunción de medianería

994º.- Las paredes, cercos o zanjas situados entre dos predios se presumen comunes, mientras no se pruebe lo contrario.

Artículo 995º: Obtención de medianería

995º.

... Continuar leyendo "Pacto de Indivisión, Medianería y Usufructo: Conceptos Legales Fundamentales" »

Publicación de normas jurídicas y actos de administración pública

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Requiere que exista una publicidad de las actuaciones privadas y públicas.

Boletín oficial del Estado

Es el diario oficial del Estado español. Es editado por la Agencia Estatal, adscrita al Ministerio de la Presidencia. Contiene leyes, disposiciones, actos y anuncios oficiales cuya publicación es obligatoria. Su importancia es tal que las leyes y disposiciones aprobadas no entran en vigor hasta que son publicadas en este. En las leyes, tras su publicación en el BOE, comenzaron a ejercer sus efectos al cabo de 20 días desde su publicación.

Boletines oficiales de las CCAA

Cada CA posee un diario oficial. Tienen la misma finalidad que el BOE, y mantienen su misma estructura y publican las siguientes actuaciones:

  • Disposiciones del Estado que
... Continuar leyendo "Publicación de normas jurídicas y actos de administración pública" »

Usufructo: Derechos y Obligaciones del Usufructuario según el Código Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Derechos y Obligaciones del Usufructuario

El usufructo es un derecho real que permite a una persona (el usufructuario) disfrutar de los bienes de otra (el propietario) con la obligación de conservarlos y restituirlos al término del usufructo. A continuación, se detallan los derechos y obligaciones del usufructuario según el Código Civil:

Inventario y Tasación de Bienes

Artículo 1006º: Al entrar en posesión, el usufructuario debe realizar un inventario y tasación de los bienes muebles, a menos que el propietario (sin herederos forzosos) lo haya eximido expresamente de esta obligación. El inventario y la tasación deben ser judiciales en el caso de usufructo legal y testamentario.

Obligación de Prestar Garantía

Artículo 1007º: El usufructuario... Continuar leyendo "Usufructo: Derechos y Obligaciones del Usufructuario según el Código Civil" »