Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave del Derecho Penal: Delitos, Faltas, Culpabilidad y Tipos de Homicidio

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Diferencia entre Falta y Delito

La principal diferencia entre falta y delito radica en la gravedad de la conducta y, por consiguiente, en la severidad de la pena.

  • Falta: Se refiere a infracciones menores, cuyas penas son más leves. Estas nunca conllevan penas de cárcel, sino que pueden consistir en trabajos en beneficio de la comunidad, multas o localización permanente durante un corto periodo.
  • Delito: Implica conductas más graves que causan un daño material efectivo al bien jurídico protegido. Por su gravedad, se castigan con penas más severas, que normalmente incluyen la privación de libertad.

Principio de Culpabilidad

El principio de culpabilidad es fundamental en la responsabilidad penal. Su principal implicación es que se exige la... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Derecho Penal: Delitos, Faltas, Culpabilidad y Tipos de Homicidio" »

Definición y Tipos de Instrumentos Financieros: Letra de Cambio, Pagaré, Cheque y Más

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Conceptos Clave en Instrumentos de Pago y Cobro

Partes de la Letra de Cambio

  • Librador: Persona que emite la letra de cambio y ordena el pago.
  • Librado: Persona o empresa a quien va dirigida la orden de pagar la letra a su tenedor en la fecha que señale su vencimiento.
  • Tomador: Persona señalada por el librador para cobrar la letra. Es el primer poseedor de la misma que, mediante el endoso, puede transmitirla antes de su vencimiento.
  • Tenedor: Poseedor de la letra transmitida por endoso. El último tenedor es quien debe presentar la letra a su cobro.

El Pagaré

Pagaré: Documento por el que el emisor se obliga a pagar al tenedor, o a su orden, una determinada cantidad en una fecha determinada.

Gestión Financiera Empresarial

  • Tesorería: Área de una empresa
... Continuar leyendo "Definición y Tipos de Instrumentos Financieros: Letra de Cambio, Pagaré, Cheque y Más" »

Adquisición de Derechos Reales: Prescripción, Interrupción y Teoría del Título y el Modo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Adquisición de Derechos Reales

Prescripción

B) Mediación: Se suspende desde la notificación de la fecha de audiencia o su celebración (lo que ocurra primero). Tiene efecto de 20 días desde que el acto de cierre está a disposición de las partes.

Casos especiales de prescripción:

  • Por matrimonio (no pueden prescribir mientras dure el matrimonio).
  • Por unión convivencial (después de 2 años de convivencia).
  • Entre incapaces y sus padres.
  • Entre quien administra una sucesión y la sucesión.

Interrupción de la Prescripción

Se detiene el cómputo del plazo de prescripción y no se computa el período anterior a la causa que lo interrumpió, se inicia uno nuevo.

Causas de interrupción:

  1. Reconocimiento: Si se reconoce la deuda o un derecho mejor al
... Continuar leyendo "Adquisición de Derechos Reales: Prescripción, Interrupción y Teoría del Título y el Modo" »

La Unión Europea y España: Organización y Normativas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

La Unión Europea

¿Qué es? Es única. Los países son naciones soberanas independientes, pero comparten su soberanía para ser más fuertes y tener una influencia mundial que solos no podrían. Los órganos son el Parlamento Europeo, el Consejo de la Unión Europea y la Comisión Europea, que elaboran políticas y leyes. Hay 2 instituciones más: el Tribunal de Justicia que vela por el cumplimiento de la legislación europea y el Tribunal de Cuentas que controla la financiación de las actividades.

En 1986 se amplía al sur y entran España y Portugal, en 1993 se crea el Tratado de Maastricht donde se introduce el euro y en 1999 nace el euro en la UE.

La Constitución Española 1978

Es una norma del ordenamiento jurídico y dice que todo lo contrario... Continuar leyendo "La Unión Europea y España: Organización y Normativas" »

Comparación de sistemas legales y comerciales internacionales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

MACROCOMPARACIÓN

La investigación se concentra en la consulta de materiales legales, los procedimientos para la solución de controversias y el rol de algunos actores dentro de la sociedad

MICROCOMPARACIÓN

Se relaciona con instituciones o problemas legales específicos, es decir, con los principios a los que se recurre para resolver situaciones reales o conflictos de intereses particulares

Autores y conceptos clave

BEVILAQUCUA (por influencia del der GER,CAN Y ROM en der nacional) MARTINEZ PAZ (der sigue a las costumbres) SAUSER HALL (usa criterio de raza) RENE DAVID (criterio de ideologia y tecnica Juridica)

FAS: Son las normas religiosas, los curas las trasnsmitian IUSTUM: Eras lo que se ajustaba IUS a derecho

AEQUITAS: Modelo que la norma debe... Continuar leyendo "Comparación de sistemas legales y comerciales internacionales" »

Claves sobre Patentes de Invención: Protección, Requisitos y Derechos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Patentes de Invención

Fines del Sistema de Invenciones

  • Proteger la creación intelectual del inventor.
  • Recompensar al inventor por su trabajo socialmente útil.
  • Estimular las actividades de invención, inversión e innovación de la economía.
  • Fomentar la divulgación y extensión del saber técnico.

Titularidad

  • El derecho corresponde, en principio, al inventor y sus causahabientes.
  • Se contempla la acción reivindicatoria y, si prescribe, la acción de nulidad.

Concurrencia de inventores:

  • Si varios inventores han trabajado conjuntamente: se establece una cotitularidad.
  • Si varios inventores han trabajado por separado: se concederá a quien primero solicite la patente.

Requisitos de Patentabilidad

Solo pueden patentarse las invenciones industriales.

Requisitos

... Continuar leyendo "Claves sobre Patentes de Invención: Protección, Requisitos y Derechos" »

Cláusulas Societarias Esenciales: Sucesión, Domicilio y Validez Contractual

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Cláusula Décima: Sucesión y Administración por Incapacidad o Fallecimiento de Socios

En caso de fallecimiento o incapacidad de cualquiera de los socios, la sociedad continuará con el socio sobreviviente y con los herederos del socio fallecido. Estos últimos deberán designar un procurador común para actuar ante la sociedad, quien deberá ser nombrado en tal condición en el plazo máximo de ciento veinte (120) días desde producido el fallecimiento o la incapacidad del socio. En dicho supuesto, la administración de la sociedad continuará en los mismos términos convenidos en la cláusula cuarta del presente instrumento, y tal administración será ejercida por el procurador común designado y por el otro socio.

Si, transcurridos los... Continuar leyendo "Cláusulas Societarias Esenciales: Sucesión, Domicilio y Validez Contractual" »

Recurso de Alzada: Guía completa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Recurso de Alzada o Reposición Art. 121-122 Ley 39/2015

CaracterísticasDescripción

Características

Se trata de un recurso ordinario que se puede interponer contra la administración estatal o autonómica por actos y resoluciones que no pongan fin a la vía administrativa.


¿Ante quién se puede interponer?

Ante el órgano que dictó el acto: quien se encargará de remitirlo al competente en el plazo de diez días, con su informe y con una copia completa y ordenada del expediente.

Ante el órgano superior

Tramitación

Aspectos generales de los recursos



Plazo para interponerlo

  1. El plazo para la interposición del recurso de alzada será de un mes, si el acto fuera expreso. Transcurrido dicho plazo sin haberse interpuesto el recurso, la resolución
... Continuar leyendo "Recurso de Alzada: Guía completa" »

Requisitos Formales del Convenio Colectivo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

  1. Forma Escrita

    El art. 90.1 LET establece la forma escrita como un requisito indispensable para la validez del convenio.

  2. Registro y Depósito

    El art. 90.2 LET regula la presentación de los convenios ante la Autoridad Laboral, su registro y depósito. El Registro es público y en él deben inscribirse no solo el texto final de los convenios, sino también otros documentos relevantes como escritos de iniciativa, denuncias, acuerdos de adhesión, etc.

    Trámite de Registro y Depósito:

    • El plazo para presentar la solicitud electrónica ante la autoridad laboral competente es de 15 días a partir de la firma del convenio. No existe un plazo específico para la firma del convenio una vez finalizadas las negociaciones.
    • La presentación de la solicitud puede
... Continuar leyendo "Requisitos Formales del Convenio Colectivo" »

Participación y Fases Clave del Procedimiento Administrativo Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,77 KB

El Interesado en el Procedimiento Administrativo

1. Motivos para la participación del interesado

Una persona puede ser considerada interesada y participar en un procedimiento administrativo por las siguientes razones:

  • Ser la persona que lo promueve como titular de un derecho o interés legítimo.
  • Ser la persona cuyos derechos pueden verse afectados por la resolución que se dicte, aunque no haya iniciado el procedimiento.
  • Ser la persona titular de intereses legítimos (individuales o colectivos) que puedan resultar afectados por la resolución y decida personarse en el procedimiento antes del trámite de audiencia.

2. Requisitos del interesado para participar

Para poder participar válidamente en el procedimiento administrativo, el interesado debe... Continuar leyendo "Participación y Fases Clave del Procedimiento Administrativo Español" »