Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Les Institucions Clau de la Unió Europea: Parlament i BCE

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,71 KB

Introducció

Hola, bon dia. Som la Sara, el Gerard, la Itziar i la Laura, i avui us presentarem aquest treball sobre les institucions de la Unió Europea.

Institucions Clau de la Unió Europea

En aquest treball, ens centrarem en dues institucions clau de la Unió Europea:

  • El Parlament Europeu
  • El Banc Central Europeu

Explicarem les seves funcions, l'organització, el funcionament intern i la ubicació de les seves seus.

El Parlament Europeu

Comencem pel Parlament Europeu.

Aquest és l'edifici del Parlament Europeu. El Parlament està format per parlamentaris dels països membres, anomenats eurodiputats, que s'elegeixen cada cinc anys.

Al Parlament s'hi parlen 23 llengües oficials en total.

Seus del Parlament Europeu

  • El Parlament Europeu té la seva seu
... Continuar leyendo "Les Institucions Clau de la Unió Europea: Parlament i BCE" »

Órganos y organismos de la Unión Europea

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

ÓRGANOS Y ORGANISMOS

ÓRGANOS CONSULTIVOS
Dan asesoramiento especializado a las principales instituciones de la UE. Dos comités:
  • El comité Económico y Social Europeo: Está formado por más de 350 miembros nombrados por los gobiernos nacionales y son nombrados por el consejo. Su mandato es de 5 años renovables. Están distribuidos en 3 grupos: empresarios, trabajadores y actividades diversas. Entre sus funciones se encuentran por ejemplo: dar voz a los trabajadores y empresarios de la UE y ofrecer el punto de vista de la sociedad civil europea, a través de los grupos dedicados a la vida laboral.
  • El comité de Regiones (CDR): Está formado por más de 350 miembros, todos procedentes de los países miembros de la UE El consejo nombra a los
... Continuar leyendo "Órganos y organismos de la Unión Europea" »

Fases y Conceptos Esenciales del Proceso Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,18 KB

La Investigación Preparatoria

Condiciones para la Formalización de la Investigación Preparatoria

  • Existencia de indicios reveladores de la comisión de un delito.
  • Identificación del presunto autor o partícipe.
  • Que la acción penal no haya prescrito.

Finalidad de la Investigación Preparatoria

  • Determinar si la conducta denunciada es delictiva, así como las circunstancias o móviles de su perpetración.
  • Establecer la identidad del autor o partícipe y de la víctima.
  • Determinar la existencia del daño causado y los elementos necesarios para la eventual reparación civil.

La Prueba en el Proceso Penal

Finalidad de la Prueba

Lograr la convicción judicial sobre la veracidad de las afirmaciones realizadas por las partes en el proceso.

Prueba Preconstituida

Aquella... Continuar leyendo "Fases y Conceptos Esenciales del Proceso Penal" »

Aspectos legales de la factura electrónica

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Un contracte de compravenda

És aquell en el qual una de les parts es compromet a lliurar a l'altra part la propietat d'un bé, a canvi d'un preu. Una factura electrónica és una factura que se expide y recibe en formato electrónico. És important destacar que la expedición de una factura electrónica està condicionada al consentiment de su destinatario.

¿Qué pasa si se incumple un contrato?

Indemnización de daños y perjuicios: supone el pago de una cantidad de dinero para resarcir a la parte perjudicada de los perjuicios derivados del incumplimiento. Cláusula penal: Se trata de una indemnización de daños y perjuicios que viene fijada por las partes en previsión de un incumplimiento del contrato.

Obligaciones

Vendedor: entrega, conservación,... Continuar leyendo "Aspectos legales de la factura electrónica" »

Conceptos Fundamentales de Contratos: Seguro y Consignación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Contrato de Seguro

Definición

El contrato de seguro es aquel por el cual una parte, llamada asegurador, se compromete a resarcir económicamente el daño a la otra parte, el tomador, en caso de que se produzca la eventualidad objeto del contrato. Como contraprestación, el asegurado paga una prima al asegurador.

Es un contrato bilateral, privado y oneroso.

Elementos Personales

  • Asegurador: Persona jurídica comprometida a resarcir económicamente el daño si se produce la eventualidad. El pago de una indemnización es su obligación principal.
  • Tomador: Persona que suscribe el contrato y se compromete a pagar la prima, que es su obligación principal.
  • Asegurado: Puede ser una tercera persona. Es la persona sobre la que recae el riesgo asegurable, la
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Contratos: Seguro y Consignación" »

Fundamentos del Sistema Político Español: Democracia y Constitución de 1978

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho Político

A continuación, se presentan definiciones clave para comprender el sistema político y jurídico:

  • Sufragio Universal: Sistema electoral en el que todos los ciudadanos mayores de edad, sin ningún tipo de discriminación, tienen derecho a voto.
  • Referéndum: A diferencia de las elecciones, el referéndum es una consulta que se hace a los ciudadanos sobre una cuestión concreta y no para que elijan a sus representantes políticos.
  • Constitución: Texto que establece los principios y las leyes básicas y fundamentales de un Estado. Todas las demás normas deben adecuarse a los principios y a las disposiciones establecidos en ella.
  • Municipio: División territorial administrativa en que se organiza un Estado,
... Continuar leyendo "Fundamentos del Sistema Político Español: Democracia y Constitución de 1978" »

El Proceso de Elaboración y Aprobación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU)

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

1. Elaboración y Aprobación del PGOU

Iniciativa

Es estrictamente pública, lo que no sucede con los planes de desarrollo. Parte normalmente de los propios municipios, salvo supuestos extremos de incumplimiento municipal, en cuyo caso actúa la Comunidad Autónoma. Si los municipios no pudieran asumir esta obligación, deben solicitar la cooperación de los servicios de las Diputaciones provinciales. El procedimiento comienza con la redacción de unos avances de planeamiento. Acordada la elaboración del plan, la autoridad administrativa correspondiente podrá recabar la documentación e información necesaria.

Aprobación Inicial y Provisional

Sometido el proyecto a una consulta pública para que se puedan formular sugerencias durante un plazo... Continuar leyendo "El Proceso de Elaboración y Aprobación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU)" »

Derecho: Tipos, Defensor del Pueblo y Competencias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

1. Derecho y Tipos de Derecho

Derecho Natural

Conjunto de normas que pueden conocerse por la razón y tienen como base la propia naturaleza humana. Es universal, irrenunciable, no se puede vender ni traspasar ni se prescribe.

Derecho Positivo

Conjunto de normas vigentes en un momento dado, establecidas e impuestas coactivamente a sus miembros por una determinada organización soberana. Se divide en:

  • Derecho Público: Conjunto de normas que regula la actividad y el funcionamiento del Estado y de los entes públicos entre sí, así como sus relaciones cuando actúan de forma oficial con los particulares.
  • Derecho Privado: Conjunto de normas que regula las actividades y las relaciones entre los particulares y las del Estado cuando actúa como particular.
... Continuar leyendo "Derecho: Tipos, Defensor del Pueblo y Competencias" »

Perspectivas Fundamentales sobre el Ordenamiento Jurídico y las Normas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

La Concepción Kelseniana del Derecho y la Validez Normativa

En la teoría jurídica, las normas, que rigen el comportamiento humano, se transforman en norma objetiva, y no en mera voluntad subjetiva que se agota cuando cesa esa volición que la sustenta. Resulta notoria en la concepción kelseniana del derecho que este es, ante todo, un ordenamiento del comportamiento humano que, como tal, constituye un conjunto sistemático de reglas. Se conoce como validez de un ordenamiento a la conexión que presentan sus reglas. La norma que constituye el fundamento de validez es otra norma: la norma superior. Una norma es válida cuando existe y cuando es dictada legalmente. El concepto de validez queda reducido a la legalidad de la edición de la norma.... Continuar leyendo "Perspectivas Fundamentales sobre el Ordenamiento Jurídico y las Normas" »

Etapas y diferencias del sumario administrativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Sobre sumario:

a. Nombre las etapas del sumario administrativo:

1.- Nombramiento e instalación:

Es aquella que se da entre el momento de la Resolución mediante la cual se ordena la instrucción del proceso disciplinario y la aceptación de cargo. Se ordena a través de una Resolución Exenta. Se nombra a un fiscal y el fiscal nombra a un actuario.

2.- Indagatoria:

Tiene por objeto verificar la existencia de la infracción o hechos denunciados, la individualización del o los presuntos inculpados y su grado de participación, y abarca el período que va desde la aceptación formal del cargo hasta el cierre de la investigación. Tiene plazo de 20 días hábiles para realizarse, pudiendo prorrogarse hasta por 60 días.

3.- Acusatoria:

Terminada la... Continuar leyendo "Etapas y diferencias del sumario administrativo" »