Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Títulos Valores y la Letra de Cambio

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Títulos Valores

Se denominan títulos valores a determinados documentos que tienen en común la incorporación de la obligación de realizar una determinada prestación a favor de quien resulte legítimo tenedor del documento.

Tipos de Títulos Valores

Podemos diferenciar entre:

  • Títulos de pago: Son los que incorporan el derecho a percibir una cantidad de dinero del deudor, en el lugar, en el momento y en la moneda que en el propio documento se especifica. A esta categoría pertenecen la letra, el cheque y el pagaré.
  • Títulos de participación: Cuyo ejemplo más significativo tenemos las acciones de sociedades anónimas, las cuales en lugar de incorporar un derecho de crédito concreto, incluyen una variada gama de derechos incorporados, algunos
... Continuar leyendo "Títulos Valores y la Letra de Cambio" »

Actos Administrativos: Tipos, Procedimientos y Presentación de Solicitudes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Este documento aborda los aspectos clave de los actos administrativos, esenciales en el ámbito del derecho administrativo. Se detallan los diferentes tipos de actos, los procedimientos involucrados y cómo presentar solicitudes correctamente.

1. Definición de Acto Administrativo

Un acto administrativo es una disposición emitida por un órgano de la administración pública. Este acto expresa la voluntad de la administración, en ejercicio de su potestad administrativa y en cumplimiento de la normativa vigente, que es el derecho administrativo.

2. Publicación vs. Notificación

  • La publicación es la exposición del acto administrativo al público a través del boletín correspondiente.
  • La notificación, por otro lado, comunica el resultado del
... Continuar leyendo "Actos Administrativos: Tipos, Procedimientos y Presentación de Solicitudes" »

Cumplimiento de Obligaciones: El Pago y sus Efectos en el Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

El Pago

Constituye el medio o modo voluntario por excelencia del cumplimiento de la obligación. Desde el punto de vista técnico-jurídico, el pago es el cumplimiento de la obligación, independientemente de que consista en la entrega o no de una suma de dinero.

Elementos del Pago

  • Una obligación válida: Supone la existencia de una obligación válida, es decir, que no esté nula o anulable.
  • La intención de extinguir una obligación o intención de pagar: El ánimo o deseo por parte del deudor de extinguir la obligación. La intención debe existir.
  • Los sujetos del pago: El solvens o quien efectúa el pago, quien en general, pero no necesariamente, es el deudor. Y el accipiens o persona que recibe el pago, quien general, pero no necesariamente,
... Continuar leyendo "Cumplimiento de Obligaciones: El Pago y sus Efectos en el Derecho" »

Servidumbres y Acciones Posesorias: Conceptos y Clasificación en el Derecho

Enviado por javiera y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Servidumbres: Definición y Características (Artículo 829)

La servidumbre es un gravamen impuesto sobre un predio en utilidad de otro predio de distinto dueño. Se caracteriza por ser:

  1. Real
  2. Accesorio
  3. Inmueble
  4. Indivisible
  5. Perpetuo

Clasificación de las Servidumbres

Las servidumbres se pueden clasificar según varios criterios:

1. Según el Gravamen:

  • Positiva: Implica un "dejar hacer".
  • Negativa: Implica una prohibición de hacer algo.

2. Según su Existencia:

  • Aparente: Se manifiesta a la vista.
  • Inaparente: No se manifiesta a la vista.

3. Según su Ejercicio:

  • Continua: Su ejercicio es o puede ser continuo sin necesidad de un hecho actual del hombre.
  • Discontinua: Se ejerce a intervalos más o menos largos de tiempo y supone un hecho actual del hombre.

4. Según

... Continuar leyendo "Servidumbres y Acciones Posesorias: Conceptos y Clasificación en el Derecho" »

Ámbito de la Calificación Registral: Elementos Clave y Alcance

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Ámbito de la Calificación Registral: Elementos Clave

La calificación registral es un proceso fundamental en el ámbito del Registro de la Propiedad, que implica la revisión y evaluación de diversos aspectos de los documentos presentados para su inscripción. A continuación, se detallan los elementos determinantes de este ámbito:

a) Legalidad de las Formas Extrínsecas de los Documentos

El registrador debe examinar la legalidad de las formas extrínsecas de los documentos, verificando que no existan vicios que afecten su validez según las leyes aplicables. Esto incluye:

  • Documentos Notariales: La calificación se centra en la competencia del notario autorizante, la autenticidad del documento y el cumplimiento de los requisitos formales.
  • Documentos
... Continuar leyendo "Ámbito de la Calificación Registral: Elementos Clave y Alcance" »

Fuentes del Derecho del Trabajo en España: Jerarquía y Aplicación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Fuentes del Derecho del Trabajo

El Derecho del Trabajo se nutre de diversas fuentes normativas que establecen el marco legal de las relaciones laborales. Estas fuentes se organizan jerárquicamente para garantizar la coherencia y la seguridad jurídica.

Normas Comunitarias

Proceden de la Unión Europea y pueden ser:

  • Derecho Originario: Fundamentalmente, los Tratados de la Unión Europea.
  • Derecho Derivado: Destacan los Reglamentos y las Directivas.

Se distinguen por su aplicación:

  • Reglamentos (R): Normas comunitarias directamente aplicables en los Estados miembros, sin necesidad de transposición. Van destinados a los ciudadanos.
  • Directivas (D): No son directamente aplicables. Los destinatarios son los Estados miembros, que deben decidir individualmente
... Continuar leyendo "Fuentes del Derecho del Trabajo en España: Jerarquía y Aplicación" »

Aspectos Clave del Procedimiento Administrativo y Actos de la Administración Pública

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Conceptos Esenciales del Procedimiento y Acto Administrativo

Este documento aborda preguntas fundamentales sobre el procedimiento administrativo y los actos que emanan de la Administración Pública, ofreciendo claridad sobre los sujetos intervinientes, las fases procesales y los principios que rigen la actuación administrativa.

1. ¿Quiénes están legitimados para actuar en el procedimiento administrativo?

Están legitimados quienes lo promuevan como titulares de derechos o intereses legítimos individuales o colectivos, así como aquellos que, sin haber iniciado el procedimiento, posean derechos o intereses legítimos que puedan resultar afectados por la decisión que en el mismo se adopte.

2. ¿En qué consiste la actuación de los legitimados

... Continuar leyendo "Aspectos Clave del Procedimiento Administrativo y Actos de la Administración Pública" »

La Administración Pública en el Marco Constitucional Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

La Administración Pública en España, en relación con las Comunidades Autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla, se establece a partir de la aprobación de la **Constitución Española de 1978**. El sistema competencial se basa en la distribución de poderes entre el Estado y las Comunidades Autónomas.

Competencias de la Administración

Existen tres tipos de competencias:

  1. **Competencias Exclusivas:** Aquellas materias sobre las que la Administración puede legislar y ejecutar las normas.
  2. **Competencias Compartidas:** Materias en las que el Estado establece las bases y las Comunidades Autónomas pueden desarrollar la legislación y ejecución.
  3. **Competencias del Estado:** Materias que son competencia exclusiva del Estado y no pueden ser
... Continuar leyendo "La Administración Pública en el Marco Constitucional Español" »

Procediment d'Arbitratge de Consum: Guia Completa

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,15 KB

Sol·licitud

  • S'inicia amb la formalització d'una sol·licitud d'arbitratge.
  • Un cop rebuda la sol·licitud, es comprova que reuneix els requisits exigits legalment i que la reclamació es pot resoldre a través del sistema arbitral.
  • Si l'empresari o professional reclamat està adherit al sistema, el president de la Junta Arbitral acordarà la iniciació del procediment arbitral.
  • En cas que l'empresari no estigui adherit al sistema arbitral, se li notifica la sol·licitud d'arbitratge, on se li indica un termini de 15 dies per acceptar la resolució del conflicte a través del sistema arbitral de consum. Si no respon o manifesta la seva negativa a l'arbitratge, s'arxivarà la sol·licitud, degut al caràcter voluntari del sistema, i es comunicarà,
... Continuar leyendo "Procediment d'Arbitratge de Consum: Guia Completa" »

Estructura del Estado Español: Congreso, Senado, Tribunal Constitucional y Poderes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

El Sistema Bicameral: Congreso de los Diputados y Senado

Sistema Bicameral:

Congreso de los Diputados

Composición: 300-400 diputados. Se eligen por sufragio libre, igual, directo y secreto. La circunscripción para elegir al diputado es la provincia, con representación proporcional. Los diputados son elegidos por 4 años.

Senado

Composición: 266 senadores. Hay dos formas de elección: 208 son electos por las circunscripciones y 58 son designados por los parlamentos autonómicos. Se trata de una cámara de representación territorial (de las diferentes comunidades autónomas). La circunscripción para elegir senador es la provincia. Los senadores son elegidos por 4 años.

Funciones de los Diputados

Funciones de los Diputados: Legislativas, de control,... Continuar leyendo "Estructura del Estado Español: Congreso, Senado, Tribunal Constitucional y Poderes" »