Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Legalidad de operación mercantil propuesta por abogado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Desde el punto de vista mercantil, y conforme al art. 295 (Modalidades de aumento) y 301 (Aumento por compensación de créditos) de la LSC, el aumento de capital por compensación de créditos existe y, por tanto, es lícito. Ahora bien, en base a ellos, existen ciertos requisitos formales para que esa operación sea válida. Según el art. 301.1. dichos créditos deben ser líquidos y exigibles. En cuanto a la exigibilidad de los mismos, no cabe duda dado que se encuentra vencido el plazo para el pago; en cambio respecto a la liquidez, ésta no puede determinarse porque no hay un cálculo establecido sobre cuánto se debe a la fecha actual de la capitalización. Por tanto, al no cumplir con esta premisa, no podría darse ese aumento.

Respecto

... Continuar leyendo "Legalidad de operación mercantil propuesta por abogado" »

Principios Registrales Inmobiliarios: Rogación y Legalidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

El Principio de Rogación (la petición de inscripción)

Este principio exige que el procedimiento registral se inicie a instancia de parte interesada, de manera que el Registrador, salvo casos excepcionales, no puede iniciar de oficio el procedimiento dirigido a practicar un asiento en el Registro. El Registrador, aunque tenga conocimiento de haberse producido en la realidad jurídica extrarregistral un acto que altere la titularidad de un derecho sobre una finca inscrita, no puede proceder de oficio a su inscripción, y habrá de esperar a que los interesados soliciten la práctica del correspondiente asiento. Sin embargo, rogación y voluntariedad de la inscripción no son lo mismo.

Solo en determinados casos previstos por la ley, el Registrador... Continuar leyendo "Principios Registrales Inmobiliarios: Rogación y Legalidad" »

Guia de Drets del Consumidor: Reclamacions i Organismos

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,79 KB

Organismes d'Atenció al Consumidor

Administració Central (Govern d'Espanya)

  • INC
  • Defensor del Pueblo
  • Junta Arbitral Nacional de Consumo
  • Consejo de Consumidores y Usuarios
  • Servei de Reclamacions del Banco de España

Administració Autonòmica

  • Serveis de Consum, mitjançant l'Agència Catalana de Consum
  • Direccions Generals d'Indústria

Administració Local

  • Oficines Municipals d'Informació al Consumidor (OMIC)
  • Juntes Arbitrals de Consum

Mecanismes de Reclamació

Queixa

Poses en coneixement a l'Administració uns fets per tal que es traslladi a l'establiment afectat perquè en tingui coneixement i pugui millorar la qualitat dels serveis que ofereix al seu client.

Reclamació

Pots obtenir, mitjançant una mediació o un arbitratge, la reparació d'un dany, el... Continuar leyendo "Guia de Drets del Consumidor: Reclamacions i Organismos" »

Principios Jurídicos de la Administración y Organización

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Principios Jurídicos de la Administración

El derecho administrativo trata sobre las relaciones de los distintos entes del estado y el estado con las personas civiles.

Principio Jurídicos: Determina cuestiones jurídicas que tiene que tener la Administración para actuar y el estado a la vez debe garantizar a los particulares (Civiles).

Los principios jurídicos del estado son: Economía Procesal, impulso de oficio, cumplimiento del debido proceso.

Economía procesal: debe resolver en un solo acto aquellas cuestiones requeridas por los particulares, todo ello en el menor tiempo posible y utilizando la menor cantidad de recursos.

Impulso de oficio: Implica la Administración del estado:

  1. No debe perjudicar a los particulares con sus actos.
  2. Tiene que
... Continuar leyendo "Principios Jurídicos de la Administración y Organización" »

Derecho Laboral: Deberes del Trabajador y Órganos Judiciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Origen de la palabra IUS

Ha habido una polémica doctrinal acerca del origen de esta palabra. Existen diversas teorías y, así, el profesor Castán ha dicho que puede proceder de la palabra latina IUSTITIA, que significa justicia, porque el fin del derecho, en teoría, es hacer justicia.

IUS procede de IUVARE, que significa ayudar, porque el derecho ayuda a la convivencia.

IUS procede de IOVE, que significa Dios Júpiter, quien dio el IUS al pueblo para que pudieran vivir en paz y convivencia.

Órganos judiciales laborales

Son cuatro:

  • Los juzgados de lo social
  • La sala de lo social del Tribunal Supremo de Justicia de Canarias
  • La sala de lo social de la Audiencia Nacional
  • La sala de lo social del Tribunal Supremo

El SEMAC (Servicio de Mediación, Arbitraje

... Continuar leyendo "Derecho Laboral: Deberes del Trabajador y Órganos Judiciales" »

Usufructos Especiales: Tipos y Regulaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Usufructos Especiales

B. Por razón de las cosas:

1. Usufructo de renta o una pensión, de intereses de títulos o de beneficios de una explotación.

Artículo 475: “Si el usufructo se constituye sobre el derecho a percibir una renta o una pensión periódica, bien consista en metálico, bien en frutos, o los intereses de obligaciones o títulos al portador, se considerará cada vencimiento como productos o frutos de aquel derecho.

Si consistiere en el goce de los beneficios que diese una participación en una explotación industrial o mercantil cuyo reparto no tuviese vencimiento fijo, tendrán aquéllos la misma consideración.

En uno y otro caso se repartirán como frutos civiles, y se aplicarán en forma que previene el artículo anterior”.... Continuar leyendo "Usufructos Especiales: Tipos y Regulaciones" »

Análisis Jurídico de la Eutanasia y el Aborto en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Existir esta figura delictiva, esta clase de supuestos correría el riesgo de ser considerada homicidio o asesinato.

A pesar de que la muerte sea causada por un tercero, si la situación está controlada por la persona que va a morir, esta es coautora de su muerte y, por tanto, podemos hablar de auxilio ejecutivo al suicidio y no de homicidio. Para ello, basta con que el suicida esté en condiciones de interrumpir en cualquier momento la acción del auxiliador. Más complicada es la calificación de los homicidios solicitados, supuestos en los que, en el momento de la ejecución del hecho, el sujeto pasivo no tiene capacidad de control.

El art. 134.3 CP es aplicable a estos casos si quien ha dispuesto su muerte ha mantenido su decisión hasta

... Continuar leyendo "Análisis Jurídico de la Eutanasia y el Aborto en España" »

Causas de Extinción del Matrimonio y Nulidad Matrimonial en Chile

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 16,23 KB

Causas de Extinción del Matrimonio y Nulidad Matrimonial en Chile

CFT Andrés Bello

Legislación Familiar

TNS en Trabajo Social

Álvaro Leal Villanueva

Apunte Nº 5

Extinción del Contrato de Matrimonio y Nulidad de Matrimonio

Esta materia se encuentra en el Capítulo IV de la Ley de Matrimonio Civil, artículos 42 y siguientes.

Según el art. 42, las únicas causales de terminación del matrimonio son:

  1. La muerte de uno de los cónyuges.
  2. La muerte presunta de uno de los cónyuges, cumplidos los plazos del artículo 43.
  3. La sentencia que declara la nulidad del matrimonio.
  4. La sentencia que declara el divorcio.

Disolución del Matrimonio por Muerte Natural

Respecto a la muerte natural, según la definición de matrimonio del artículo 102 del Código Civil,... Continuar leyendo "Causas de Extinción del Matrimonio y Nulidad Matrimonial en Chile" »

Derechos y Obligaciones del Usufructuario: Patrimonio, Herencia e Hipotecas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Usufructo sobre un Patrimonio

Por Título no Hereditario

Según el artículo 506 del Código Civil: "Si se constituyere el usufructo sobre la totalidad de un patrimonio, y al constituirse tuviere deudas el propietario, se aplicará, tanto para la subsistencia del usufructo como para la obligación del usufructuario a satisfacerlas, lo establecido en los artículos 642 y 643 respecto de las donaciones.

Esta misma disposición es aplicable al caso en que el propietario viniese obligado, al constituirse el usufructo, al pago de prestaciones periódicas, aunque no tuvieran capital conocido".

Usufructo de Herencia

a) Pago de Legados

El Art. 508 dice: “El usufructuario universal deberá pagar por entero el legado de renta vitalicia o pensión de alimentos.... Continuar leyendo "Derechos y Obligaciones del Usufructuario: Patrimonio, Herencia e Hipotecas" »

Fuentes del Derecho Mercantil y su Relación con el Derecho Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Fuentes del Derecho Mercantil

Fuente: La palabra fuente nos da la idea de dónde emana o brota algo. Para el Derecho Mercantil es el conjunto de medios materiales e inmateriales que jurídicamente determinan el nacimiento, formación y manifestación del Derecho Mercantil.

  1. La Ley

    Es el conjunto de principios normativos que regulan la materia comercial. Está representada por:

    • El Código de Comercio

      Es la ley comercial por excelencia de conformidad con el Art. 1. Representa a la Ley por:

      • Las diversas relaciones que disciplina.
      • Los instrumentos de que está dotado.
      • Ofrecer los criterios suficientes para determinar la naturaleza comercial de otras leyes.
    • Leyes Especiales en Materia Mercantil

      • Son complementarias del Código de Comercio.
      • Las disposiciones
... Continuar leyendo "Fuentes del Derecho Mercantil y su Relación con el Derecho Civil" »