Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Condominio Naval y Responsabilidades del Naviero

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Condominio naval

El condómino naval está desarrollado en la Ley de Navegación Marítima en los artículos 150 y siguientes. El condominio consiste en la copropiedad de un buque (o embarcación) cuando la finalidad de esta sea su explotación mercantil. A cada miembro del condominio se le denominará como condueño y será propietario del buque en el porcentaje correspondiente a la aportación que haya hecho para su compra (cuota de propiedad). Para realizar cualquier acto o negocio jurídico relacionado con gravámenes al buque, administración o disposición de este será necesaria un acuerdo con el suficiente número de condueños para cubrir la mayoría de las cuotas de la copropiedad.

Responsabilidad del naviero

El naviero es responsable... Continuar leyendo "Condominio Naval y Responsabilidades del Naviero" »

La Comisión Europea: Composición, Funciones y Sede

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

La Comisión Europea: Composición, Funciones y Sede

Sede y Representación

La sede de la Comisión se encuentra en Bruselas y en Luxemburgo. Cuenta, además, con oficinas (representaciones) en todos los países de la UE y con delegaciones en capitales de todo el mundo.

Composición

Está compuesta por 27 miembros, entre ellos su Presidente, el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, que actúa como vicepresidente, y seis más que también actúan como tales. Define las orientaciones de trabajo y determina la organización interna de la misma. El Presidente es elegido por el Consejo Europeo, que también designa a los demás comisarios de común acuerdo con el presidente nombrado. El nombramiento de todos

... Continuar leyendo "La Comisión Europea: Composición, Funciones y Sede" »

Delitos contra el patrimonio: bien jurídico protegido

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

1.- Concepción Jurídica del Patrimonio: Binding la definía como “la suma de los derechos y deberes patrimoniales de una persona”

2.- Concepción Económica de Patrimonio: Deja de lado la posición de los derechos subjetivos, para ingresar a un terreno puramente económico, esto es la valuación del bien, en orden a la acreditación del menoscabo patrimonial. El patrimonio por lo tanto vendría a constituir el conjunto de bienes, valores, etc. que se encuentran atribuidos a una persona, al margen de su reconocimiento o no del ordenamiento jurídico, por lo tanto no solo tiene importancia los derechos subjetivos sino las “posesiones económicas”

3.- Posición Mixta del Patrimonio: Welzel, el patrimonio de una persona estará integrado... Continuar leyendo "Delitos contra el patrimonio: bien jurídico protegido" »

Hurto calamitoso definición

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

HURTO AGRAVADO: Conocido como Hurto calificado, el cual supone cada uno de los elementos Del tipo básico (hurto simple) tanto materiales como subjetivo, al que se Añaden otros elementos de naturaleza que no alteran en esencia la formula Básica, pero que implican mayor peligrosidad o repercusión social determinando La imposición de una pena más severa.

SISTEMAS DE Calificación

SISTEMA Genérico: Denominado subjetivo, este sistema establece pautas generales a partir De las cuales  el juzgador determina, en Cada caso concreto, las circunstancias calificativas del hurto, los cuales Pueden considerar, lugar y ocasión de la comisión del delito, o naturaleza del Objeto material del mismo entre otros.

SISTEMA Casuístico: Conocido como objetivo,

... Continuar leyendo "Hurto calamitoso definición" »

Organizaciones territoriales y no territoriales en el Derecho local

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

A) Las organizaciones territoriales, están previstas expresamente en el artículo 3 de la ley de bases de régimen local. Se caracterizan por disponer de un territorio propio, por ejercer un amplio volumen de competencia y funciones y por tener potestades administrativas suficientes para prestar los servicios públicos locales.

B) Las organizaciones no territoriales no poseen, por regla general, las características anteriores y su existencia y disolución dependen de una organización territorial. Se conocen como entidades locales instrumentales o institucionales. Es el caso de los organismos autónomos locales, las entidades públicas empresariales locales o los consorcios y fundaciones locales.

Las entidades locales territoriales garantizadas... Continuar leyendo "Organizaciones territoriales y no territoriales en el Derecho local" »

Guía completa sobre los tipos de empresas en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 19,64 KB

Empresario Individual

Empresario I: Persona física que ejerce de forma habitual y en nombre propio una actividad comercial, industrial o profesional y tiene la capacidad legal necesaria para hacerlo.

  • El Código de Comercio rige su actividad empresarial
  • El Código Civil, sus derechos y obligaciones como persona física

Características

  • Propietario del negocio.
  • No hay distinción entre el patrimonio mercantil y el patrimonio personal.
  • Responde de forma ilimitada por las obligaciones que contrae en su actividad.
  • Aporta el capital de la empresa sin limitaciones legales.

Obligaciones Formales

  1. Tener capacidad legal para ejercer actos de comercio
    • Ser mayor de edad
    • Tener libre disposición de sus bienes
    • Realizar habitualmente actos de comercio por cuenta propia
  2. Realizar
... Continuar leyendo "Guía completa sobre los tipos de empresas en España" »

Etapas del Delito y Teoría del Delito: Conceptos Clave en Derecho Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Iter Criminis: Etapas del Desarrollo del Delito

El Iter Criminis, utilizado en Derecho Penal, se refiere al proceso de desarrollo del delito, es decir, las etapas que posee, desde el momento en que se idea la comisión de un delito hasta que se consuma.

Fase Interna

Conjunto de actos voluntarios del fuero interno de la persona que no entran en el campo sancionatorio del Derecho Penal.

  1. Ideación: Es el momento en que surge en el espíritu y mente del sujeto la idea o propósito de delinquir.
  2. Deliberación: Es el momento de estudio y apreciación de los motivos para realizar el delito.
  3. Resolución: Es el momento de decisión para realizar el delito sobre la base de uno de los motivos de la fase anterior. Se resuelve en el fuero interno el ejecutar
... Continuar leyendo "Etapas del Delito y Teoría del Delito: Conceptos Clave en Derecho Penal" »

Organización Territorial del Estado Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Competencias del Estado

Exclusivas: El titular de las competencias puede ejercer todas las facultades sobre esa materia. Ej: Defensa y Fuerzas Armadas.

Compartidas: Significa que el Estado ejerce varias de las facultades relativas a la competencia y deja algunas de ellas a las Comunidades Autónomas. Ej: Legislación sobre propiedad intelectual e industrial.

Concurrentes: Significa que tanto el Estado como las Comunidades Autónomas tienen unas facultades muy similares.

El Municipio

Es la entidad local básica de la organización territorial del Estado. Tiene:

  • Personalidad jurídica
  • Plena capacidad para el cumplimiento de sus objetivos

Elementos del Municipio

Territorio: Cada municipio pertenece a una sola provincia.

Población: Constituida por un grupo... Continuar leyendo "Organización Territorial del Estado Español" »

Procedimientos Contenciosos Administrativos en Venezuela

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Aspecto Procesal

Antiguamente solo se realizaban dos procedimientos: el procedimiento de nulidad contra actos de efectos generales y el procedimiento de nulidad contra actos de efectos particulares.

En el 2004, en la Ley del Tribunal Supremo de Justicia se establecieron los mismos dos procedimientos. En el 2010, en la Ley Orgánica de Justicia Contencioso Administrativa (LOJCA) se establecieron tres procedimientos:

1. Procedimiento Común u Ordinario de lo Contencioso Administrativo (arts. 76-86 LOJCA)

Para:

  • Nulidad de actos administrativos
  • Juicios de controversias interadministrativas (entidades político-territoriales)
  • Demanda de interpretación de leyes

Etapas:

  • Inicio (arts. 76-81)
  • Sustanciación (arts. 82-85)
  • Terminación (art. 86) → se aplica el
... Continuar leyendo "Procedimientos Contenciosos Administrativos en Venezuela" »

Arbitraje en la Corte de Arbitraje de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Murcia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 774 bytes

Las partes intervinientes acuerdan que todo litigio, discrepancia, cuestión o reclamación resultante de la ejecución o interpretación del presente contrato o relacionados con él, directa o indirectamente, se resolverán definitivamente mediante arbitraje en el marco de la Corte de Arbitraje de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Murcia, a la que se encomienda la administración del arbitraje y la designación de los árbitros, de acuerdo con su reglamento y estatutos. Igualmente, las partes hacen constar expresamente su compromiso de cumplir el laudo arbitral que se dicte.