Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Procesos Judiciales Civiles

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Evaluación de Conocimientos en Derecho Procesal Civil

A continuación, se presentan una serie de afirmaciones sobre diversos procesos civiles para evaluar su comprensión. Indique si cada afirmación es Verdadera (V) o Falsa (F).

  1. En los procesos sumarísimos no procede la ampliación ni modificación de la demanda. (V)
  2. En los procesos abreviados, la audiencia de saneamiento procesal y conciliación se realiza en un solo acto. (F)
  3. En los procesos de retracto, el juez declarará la conclusión anticipada del proceso cuando el demandante retrayente no cumple con adjuntar el certificado de depósito. (F)
  4. En un proceso sobre responsabilidad civil de los jueces, el obligado al resarcimiento por el daño causado es exclusivamente el juez que emitió la
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Procesos Judiciales Civiles" »

La Representación Jurídica: Tipos, Origen y Aplicaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

La Representación Jurídica

La representación consiste en actuar en el tráfico jurídico en nombre de otra persona. Normalmente, las personas realizan los actos o negocios jurídicos de forma directa y personal, pero cuando la actuación personal es imposible o desaconsejable, es necesario buscar una tercera persona que despliegue la actividad de que se trate, sustituyendo al interesado. Además, como los incapaces también pueden ser titulares de derechos y obligaciones, es necesario que la ley atribuya a ciertas personas la gestión de tales derechos y obligaciones.

Representación Convencional y Legal

Se diferencian por el origen:

  • La decisión del interesado (representación voluntaria o convencional): el interesado podría actuar por sí
... Continuar leyendo "La Representación Jurídica: Tipos, Origen y Aplicaciones" »

Economía sin corbata: unha visión crítica da sociedade actual

Clasificado en Derecho

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,28 KB

Economía sin corbata

Yanis Varoufakis, famoso por non levar corbata en actos oficiais (economista, profesor universitario e autor de varios libros e ex Ministro de Economía de Grecia). O libro trata de explicar a economía para persoas comúns, sen tecnicismos e sen palabrería, coa idea de que calquera persoa se eduque en economía para evitar abusos dos poderosos, que inventan tecnicismos para ocultar a realidade do funcionamento do mercado.

Desigualdade e orixe da sociedade actual

Trata en 1er lugar o asunto da desigualdade, concluíndo que é o superávit agrícola do XVII o detonante de que se crearan exércitos, estados opresores, escritura, tecnoloxía, bancos internacionais, etc., orixe da desigualdade. Analiza o concepto do precio fronte... Continuar leyendo "Economía sin corbata: unha visión crítica da sociedade actual" »

Conceptos Fundamentales de Contratos Mercantiles: Transporte, Seguro, Leasing y Factoring

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Contratos Mercantiles Fundamentales

El Contrato de Transporte

El contrato de transporte es aquel por el cual el porteador se obliga, mediante un precio, a trasladar de un lugar a otro a personas o cosas. Esta definición comprende todos los tipos o variedades de transporte, que puede tener, sin embargo, diferentes regulaciones según la modalidad de que se trate.

Partes del Contrato de Transporte

  • El Porteador: Es la parte que asume la obligación de realizar el traslado de unas mercancías de un lugar a otro y, en consecuencia, es responsable de la ejecución del transporte y de la custodia de las mercancías que le son entregadas.

  • El Cargador: También conocido como remitente, es la parte que entrega la cosa al porteador para ser transportada y,

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Contratos Mercantiles: Transporte, Seguro, Leasing y Factoring" »

Principios y Estructura de la Administración Pública Española

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Conceptos Fundamentales de la Administración Pública

Eficacia

Capacidad para obtener los efectos deseados.

Jerarquía

La jerarquía impone la subordinación de unos órganos a otros, al igual que las normas. Conforme a este principio, el superior jerárquico puede, con respecto al subordinado:

  1. Dictar órdenes.
  2. Inspeccionar su actividad.
  3. Resolver conflictos.
  4. Anular o reformar actos del inferior.
  5. Avocar atribuciones.

Descentralización

Supone trasladar competencias de una administración a otra.

  • Descentralización Territorial

    Por ejemplo, la que se produce al transferir competencias a las comunidades autónomas.

  • Descentralización Funcional

    Es la que se efectúa a favor de entes creados por la propia administración central.

Desconcentración

Supone transferir... Continuar leyendo "Principios y Estructura de la Administración Pública Española" »

Órganos y representaciones del Estado español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB

SCO: S.Ordinarias: Las cámaras se reunirán cada año en dos periodos ordinarios de septiembre a diciembre y de febrero a junio. S.Extraor: Las cámaras podrán reunirse en sesiones extra a petición del Gobierno o de la mayoría absoluta de los miembros. S.Conjuntas: Las cámaras se reunirán juntas para ejercer las competencias no legislativas. Órganos funcionales: Pleno: Todos los miembros de la cámara debidamente convocados. Diputación Permanente: Presidida por el presidente de la cámara y formada como mínimo por 21 miembros. Comisiones: Son grupos reducidos de trabajo formados por miembros de la cámara.

AdmG Misiones Diplomáticas permanentes ante Estados: Coordinan la acción exterior de España ante los Estados. Misiones Diplomáticas

... Continuar leyendo "Órganos y representaciones del Estado español" »

La Competencia en el Derecho Procesal: Concepto, Clasificación y Tipos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

La Competencia en el Derecho Procesal

Título I. Concepto y Clasificación de la Competencia

El art. 108 COT define la competencia como: "La competencia es la facultad que tiene cada juez o tribunal para conocer de los negocios que la ley ha colocado dentro de la esfera de sus atribuciones".

La jurisdicción es la facultad de conocer, juzgar y resolver las causas civiles y criminales, mientras que la competencia es la esfera fijada por el legislador para que la jurisdicción se ejerza.

La definición de competencia del legislador adolece de un defecto formal al señalarnos que la competencia es la facultad de conocer los negocios, puesto que ella no es más que la esfera, grado o medida fijada por el legislador para el ejercicio de la jurisdicción.... Continuar leyendo "La Competencia en el Derecho Procesal: Concepto, Clasificación y Tipos" »

Órganos Autónomos e Independientes en Colombia: Funciones y Control

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Órganos Autónomos e Independientes en Colombia

Estos órganos se caracterizan por su independencia y autonomía presupuestal, financiera y administrativa.

Órganos del Sistema Electoral

Consejo Nacional Electoral (CNE)

Responsable del conteo definitivo de votos. Monitorea, controla, vigila y supervisa los procesos electorales, asegurando que no sean arbitrarios. Ejerce funciones de control político, fiscal y de tutela en su ámbito.

Registraduría Nacional del Estado Civil

Maneja el aparato logístico y operativo de las elecciones. Posee patrimonio autónomo y es la entidad encargada de acreditar la identidad de las personas. Colabora con entidades como la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo y las personerías municipales en el marco de sus... Continuar leyendo "Órganos Autónomos e Independientes en Colombia: Funciones y Control" »

El Poder Ejecutivo en España: Composición, Funciones y Características

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

EL PODER EJECUTIVO

En España existe el modelo de monarquía parlamentaria establecido en la Constitución Española (CE), es decir, tenemos un jefe del Estado que es el Rey Felipe VI y una jefatura de gobierno, representada por el presidente del mismo.

El Rey es el símbolo de unidad del Estado, y actúa como moderador entre los tres poderes. Es quien nombra al presidente del gobierno (tras la aprobación por el Parlamento en la votación de investidura).

El Rey reina, pero no gobierna, por lo que carece de poder político. Es el presidente del gobierno y sus ministros quienes llevan la acción de gobierno.

La CE dedica al tratamiento del Gobierno sus Títulos IV y V, donde se establecen sus funciones, composición, nombramiento y cese de los... Continuar leyendo "El Poder Ejecutivo en España: Composición, Funciones y Características" »

Derecho de Obligaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Definición

La obligación es la relación jurídica en virtud de la cual una persona – deudor – tiene el deber de cumplir una prestación con valor patrimonial a favor de otra – acreedor -, que tiene a su vez, un interés tutelable, aunque no sea patrimonial, en obtener de aquella la prestación o, mediante la ejecución forzada, el específico bien que le es debido.

Etimología

Proviene del latín “obligatio” que es una variante de Obligare. Esta palabra a su vez se deriva de los vocablos “ob”, que significa alrededor y “Ligare”, que debe entenderse como ligamen o atadura. Este segundo vocablo precisa con toda cabalidad el concepto fundamental porque la obligación consiste en un sometimiento del deudor, en una restricción... Continuar leyendo "Derecho de Obligaciones" »