Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fuentes del Derecho del Trabajo en España: Jerarquía y Aplicación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Fuentes del Derecho del Trabajo

El Derecho del Trabajo se nutre de diversas fuentes normativas que establecen el marco legal de las relaciones laborales. Estas fuentes se organizan jerárquicamente para garantizar la coherencia y la seguridad jurídica.

Normas Comunitarias

Proceden de la Unión Europea y pueden ser:

  • Derecho Originario: Fundamentalmente, los Tratados de la Unión Europea.
  • Derecho Derivado: Destacan los Reglamentos y las Directivas.

Se distinguen por su aplicación:

  • Reglamentos (R): Normas comunitarias directamente aplicables en los Estados miembros, sin necesidad de transposición. Van destinados a los ciudadanos.
  • Directivas (D): No son directamente aplicables. Los destinatarios son los Estados miembros, que deben decidir individualmente
... Continuar leyendo "Fuentes del Derecho del Trabajo en España: Jerarquía y Aplicación" »

Protección Financiera en Exportaciones: Cobertura de Riesgos y Pólizas de Crédito

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Tipos de Seguros de Crédito a la Exportación

Los seguros de crédito a la exportación se clasifican en función del tipo de operaciones aseguradas:

  • Seguro de crédito a la exportación global o clásico: Cubre el riesgo de toda la cartera de clientes internacionales de la empresa.
  • Seguro de crédito a la exportación para grandes operaciones o proyectos internacionales: Constituye las denominadas pólizas individuales o single risk. En función del tamaño y de las características de la operación, las pólizas se diseñan con coberturas específicas.

Entre las distintas compañías españolas que ofrecen a sus clientes seguros de crédito a la exportación, destacan COFACE, Grupo Compañía Española de Crédito y Caución, Mapfre Crédito

... Continuar leyendo "Protección Financiera en Exportaciones: Cobertura de Riesgos y Pólizas de Crédito" »

Aspectos Clave del Procedimiento Administrativo y Actos de la Administración Pública

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Conceptos Esenciales del Procedimiento y Acto Administrativo

Este documento aborda preguntas fundamentales sobre el procedimiento administrativo y los actos que emanan de la Administración Pública, ofreciendo claridad sobre los sujetos intervinientes, las fases procesales y los principios que rigen la actuación administrativa.

1. ¿Quiénes están legitimados para actuar en el procedimiento administrativo?

Están legitimados quienes lo promuevan como titulares de derechos o intereses legítimos individuales o colectivos, así como aquellos que, sin haber iniciado el procedimiento, posean derechos o intereses legítimos que puedan resultar afectados por la decisión que en el mismo se adopte.

2. ¿En qué consiste la actuación de los legitimados

... Continuar leyendo "Aspectos Clave del Procedimiento Administrativo y Actos de la Administración Pública" »

La Administración Pública en el Marco Constitucional Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

La Administración Pública en España, en relación con las Comunidades Autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla, se establece a partir de la aprobación de la **Constitución Española de 1978**. El sistema competencial se basa en la distribución de poderes entre el Estado y las Comunidades Autónomas.

Competencias de la Administración

Existen tres tipos de competencias:

  1. **Competencias Exclusivas:** Aquellas materias sobre las que la Administración puede legislar y ejecutar las normas.
  2. **Competencias Compartidas:** Materias en las que el Estado establece las bases y las Comunidades Autónomas pueden desarrollar la legislación y ejecución.
  3. **Competencias del Estado:** Materias que son competencia exclusiva del Estado y no pueden ser
... Continuar leyendo "La Administración Pública en el Marco Constitucional Español" »

Procediment d'Arbitratge de Consum: Guia Completa

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,15 KB

Sol·licitud

  • S'inicia amb la formalització d'una sol·licitud d'arbitratge.
  • Un cop rebuda la sol·licitud, es comprova que reuneix els requisits exigits legalment i que la reclamació es pot resoldre a través del sistema arbitral.
  • Si l'empresari o professional reclamat està adherit al sistema, el president de la Junta Arbitral acordarà la iniciació del procediment arbitral.
  • En cas que l'empresari no estigui adherit al sistema arbitral, se li notifica la sol·licitud d'arbitratge, on se li indica un termini de 15 dies per acceptar la resolució del conflicte a través del sistema arbitral de consum. Si no respon o manifesta la seva negativa a l'arbitratge, s'arxivarà la sol·licitud, degut al caràcter voluntari del sistema, i es comunicarà,
... Continuar leyendo "Procediment d'Arbitratge de Consum: Guia Completa" »

Estructura del Estado Español: Congreso, Senado, Tribunal Constitucional y Poderes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

El Sistema Bicameral: Congreso de los Diputados y Senado

Sistema Bicameral:

Congreso de los Diputados

Composición: 300-400 diputados. Se eligen por sufragio libre, igual, directo y secreto. La circunscripción para elegir al diputado es la provincia, con representación proporcional. Los diputados son elegidos por 4 años.

Senado

Composición: 266 senadores. Hay dos formas de elección: 208 son electos por las circunscripciones y 58 son designados por los parlamentos autonómicos. Se trata de una cámara de representación territorial (de las diferentes comunidades autónomas). La circunscripción para elegir senador es la provincia. Los senadores son elegidos por 4 años.

Funciones de los Diputados

Funciones de los Diputados: Legislativas, de control,... Continuar leyendo "Estructura del Estado Español: Congreso, Senado, Tribunal Constitucional y Poderes" »

Legalidad de operación mercantil propuesta por abogado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Desde el punto de vista mercantil, y conforme al art. 295 (Modalidades de aumento) y 301 (Aumento por compensación de créditos) de la LSC, el aumento de capital por compensación de créditos existe y, por tanto, es lícito. Ahora bien, en base a ellos, existen ciertos requisitos formales para que esa operación sea válida. Según el art. 301.1. dichos créditos deben ser líquidos y exigibles. En cuanto a la exigibilidad de los mismos, no cabe duda dado que se encuentra vencido el plazo para el pago; en cambio respecto a la liquidez, ésta no puede determinarse porque no hay un cálculo establecido sobre cuánto se debe a la fecha actual de la capitalización. Por tanto, al no cumplir con esta premisa, no podría darse ese aumento.

Respecto

... Continuar leyendo "Legalidad de operación mercantil propuesta por abogado" »

Principios Registrales Inmobiliarios: Rogación y Legalidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

El Principio de Rogación (la petición de inscripción)

Este principio exige que el procedimiento registral se inicie a instancia de parte interesada, de manera que el Registrador, salvo casos excepcionales, no puede iniciar de oficio el procedimiento dirigido a practicar un asiento en el Registro. El Registrador, aunque tenga conocimiento de haberse producido en la realidad jurídica extrarregistral un acto que altere la titularidad de un derecho sobre una finca inscrita, no puede proceder de oficio a su inscripción, y habrá de esperar a que los interesados soliciten la práctica del correspondiente asiento. Sin embargo, rogación y voluntariedad de la inscripción no son lo mismo.

Solo en determinados casos previstos por la ley, el Registrador... Continuar leyendo "Principios Registrales Inmobiliarios: Rogación y Legalidad" »

Guia de Drets del Consumidor: Reclamacions i Organismos

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,79 KB

Organismes d'Atenció al Consumidor

Administració Central (Govern d'Espanya)

  • INC
  • Defensor del Pueblo
  • Junta Arbitral Nacional de Consumo
  • Consejo de Consumidores y Usuarios
  • Servei de Reclamacions del Banco de España

Administració Autonòmica

  • Serveis de Consum, mitjançant l'Agència Catalana de Consum
  • Direccions Generals d'Indústria

Administració Local

  • Oficines Municipals d'Informació al Consumidor (OMIC)
  • Juntes Arbitrals de Consum

Mecanismes de Reclamació

Queixa

Poses en coneixement a l'Administració uns fets per tal que es traslladi a l'establiment afectat perquè en tingui coneixement i pugui millorar la qualitat dels serveis que ofereix al seu client.

Reclamació

Pots obtenir, mitjançant una mediació o un arbitratge, la reparació d'un dany, el... Continuar leyendo "Guia de Drets del Consumidor: Reclamacions i Organismos" »

Derecho Laboral: Deberes del Trabajador y Órganos Judiciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Origen de la palabra IUS

Ha habido una polémica doctrinal acerca del origen de esta palabra. Existen diversas teorías y, así, el profesor Castán ha dicho que puede proceder de la palabra latina IUSTITIA, que significa justicia, porque el fin del derecho, en teoría, es hacer justicia.

IUS procede de IUVARE, que significa ayudar, porque el derecho ayuda a la convivencia.

IUS procede de IOVE, que significa Dios Júpiter, quien dio el IUS al pueblo para que pudieran vivir en paz y convivencia.

Órganos judiciales laborales

Son cuatro:

  • Los juzgados de lo social
  • La sala de lo social del Tribunal Supremo de Justicia de Canarias
  • La sala de lo social de la Audiencia Nacional
  • La sala de lo social del Tribunal Supremo

El SEMAC (Servicio de Mediación, Arbitraje

... Continuar leyendo "Derecho Laboral: Deberes del Trabajador y Órganos Judiciales" »