Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Hitos en la Protección de los Derechos de la Infancia: 1929-2002

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño

  • La Sociedad de Naciones aprueba la Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño, estableciendo que la infancia tiene derecho a:
    • Desarrollo material, moral y espiritual.
    • Recibir ayuda especial cuando está hambriento, enfermo, discapacitado o huérfano.
    • Ser socorrido primero en situaciones graves.
    • Quedar exento de explotación económica.
    • Recibir una educación de responsabilidad social.

Declaración Universal de Derechos Humanos

  • La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Declaración Universal de Derechos Humanos. El artículo 25 reconoce al niño como poseedor del derecho a cuidados y asistencia especiales.

Declaración sobre los Derechos del Niño

  • La Asamblea General de las Naciones
... Continuar leyendo "Hitos en la Protección de los Derechos de la Infancia: 1929-2002" »

Recursos Administrativos: Alzada, Reposición y Revisión

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Recursos Administrativos

Definición

Son derechos administrativos que permiten apelar para que la administración revise actos y resoluciones que pongan fin a un procedimiento, causando perjuicio en los derechos e intereses de los interesados.

Recurso de Alzada (Art. 121)

Se interpone contra resoluciones y actos de trámite que:

  • Decidan directa o indirectamente el fondo del asunto.
  • Determinen la imposibilidad de continuar el procedimiento.
  • Produzcan un perjuicio irreparable a los derechos o intereses legítimos.

Características:

  1. Se presenta ante el superior jerárquico.
  2. Si el acto es expreso, se dispone de 1 mes para interponerlo. De no presentarse, la resolución será firme. En caso de no ser expreso, el límite es de 3 meses.
  3. La resolución de respuesta
... Continuar leyendo "Recursos Administrativos: Alzada, Reposición y Revisión" »

Procedimiento Civil Matrimonial: Requisitos, Competencia y Fases de Divorcio y Separación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Conceptos Fundamentales en el Derecho Matrimonial Civil

  1. Definición de Nulidad Matrimonial

    El matrimonio se considera como si nunca hubiera existido. Si hay hijos, estos son reconocidos y se denominan hijos putativos.

  2. Definición de Separación Matrimonial

    No extingue el vínculo matrimonial, pero cesan los deberes conyugales y el deber de convivencia. Los cónyuges separados no pueden volver a casarse. No es obligatorio pasar por la separación para solicitar el divorcio.

  3. Definición de Divorcio

    Implica la disolución total del vínculo matrimonial.

Requisitos de Postulación y Competencia Territorial

  1. ¿Se requiere Abogado y Procurador en todos los procedimientos civiles matrimoniales?

    Sí, la intervención de abogado y procurador es obligatoria.

  2. Procedimiento

... Continuar leyendo "Procedimiento Civil Matrimonial: Requisitos, Competencia y Fases de Divorcio y Separación" »

Tipos de Contrato y Obligaciones del Comprador y Vendedor

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Contrato

Un contrato es un acuerdo de voluntades al que llegan dos o más partes libremente y que dispone de derechos y obligaciones para dichas partes.

Requisitos

  • Consentimiento
  • Objeto
  • Causa

Elementos

  • Personales
  • Reales
  • Formales

Estructura Básica

  1. Título del contrato
  2. Identificación de las partes
  3. Clausulas
  4. Fecha y firma

Tipos de Contrato

Según Formalización

  • Contratos privados
  • Contratos públicos

Según Obligación

  • Unilaterales
  • Bilaterales

Según el Beneficio

  • Gratuitos

Según Existencia

  • Principales
  • Accesorios

Según Legislación

  • Tipicos
  • Atipicos

Compraventa Mercantil

Es la compraventa de mercaderías, materias primas y productos inmateriales entre personas que tengan, ambas, la condición de comerciantes y/o industrias.

Compraventa Civil

Son las que no cumplen el requisito... Continuar leyendo "Tipos de Contrato y Obligaciones del Comprador y Vendedor" »

La Competencia en el Proceso Civil Peruano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Competencia Civil

Es la delimitación de la Jurisdicción. Facultad que tienen los jueces para conocer determinados casos.

Características

  • Principio de legalidad
  • Irrenunciable
  • Indelegable
  • Territorial

Clases de Competencia

  • Objetiva
  • Funcional
  • Territorial

Competencia Objetiva

Por la Materia

  • Jueces en lo Civil
  • Laboral
  • Contencioso Administrativo
  • Penal
  • Familia
  • Constitucionales

Por la Cuantía

  • Proceso de Conocimiento
  • Proceso Abreviado
  • Proceso Sumarísimo
  • Proceso Ejecutivo

Competencia Funcional

  • Jueces de Paz
  • Jueces de Paz Letrados
  • Jueces Especializados en lo Civil
  • Jueces Superiores
  • Salas Civiles
  • Jueces Supremos
  • Salas Supremas

Competencia Territorial

Cada Juez tiene competencia para resolver conflictos que se producen en determinado territorio, entendido éste como porción de la... Continuar leyendo "La Competencia en el Proceso Civil Peruano" »

Fundamentos del Derecho Público Español: Instituciones y Conceptos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Cuestionario de Derecho Constitucional y Administrativo

A continuación, se presentan una serie de cuestiones para completar y preguntas de desarrollo, abordando aspectos esenciales del Derecho Constitucional y Administrativo español.

  1. El Rey representa al Estado.
  2. La técnica jurídica por la que se traslada la responsabilidad de los actos del Rey a quien ha tomado la decisión política se llama Refrendo.
  3. Los juzgados que existen en cada municipio donde no hay Juzgado de Primera Instancia se llaman Juzgados de Paz.
  4. El máximo órgano judicial en Galicia es el Tribunal Superior de Justicia de Galicia.
  5. La Constitución le atribuye al Rey funciones de tipo representativo, arbitral y moderador.
  6. El Rey carece de poder ejecutivo.
  7. El número de diputados
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Público Español: Instituciones y Conceptos Clave" »

Desahucio por Impago de Alquiler: Pasos Legales y Opciones del Inquilino

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Procedimiento de Desahucio por Impago de Alquiler: Aspectos Clave

El Requerimiento Judicial y las Opciones del Demandado

El requerimiento judicial en un procedimiento de desahucio se practicará siempre por entrega personal al demandado.

Opciones del Inquilino al Recibir el Requerimiento

Una vez que el demandado recibe el requerimiento, dispone de varias opciones fundamentales:

  • Enervar la acción: Pagar las rentas adeudadas para paralizar el desahucio.
  • Pagar: Abonar las cantidades reclamadas, pero sin enervar la acción si ya se ha hecho previamente.
  • Oponerse: Presentar alegaciones contra la demanda.
  • No hacer nada y desalojar: Abandonar la propiedad sin realizar ninguna acción legal.

La Enervación de la Acción de Desahucio

¿Qué significa enervar?

... Continuar leyendo "Desahucio por Impago de Alquiler: Pasos Legales y Opciones del Inquilino" »

Empleados Públicos: Tipos, Requisitos y Marco Legal en la Administración Pública

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Definición y Ámbito de los Empleados Públicos

Los empleados públicos son quienes desempeñan funciones retribuidas en las Administraciones Públicas al servicio de los intereses generales.

Ámbito de Aplicación del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP)

El Estatuto Básico del Empleado Público se aplica a las siguientes entidades:

  • Administración General del Estado
  • Administraciones de las Comunidades Autónomas
  • Administraciones de las Entidades Locales
  • Organismos Públicos
  • Universidades Públicas

Tipos de Empleados Públicos y Requisitos de Acceso

Funcionarios de Carrera

Son funcionarios de carrera quienes, en virtud de nombramiento legal, están vinculados a una Administración Pública por una relación estatutaria regulada por el Derecho... Continuar leyendo "Empleados Públicos: Tipos, Requisitos y Marco Legal en la Administración Pública" »

Guia Completa sobre Actes Administratius: Definició, Tipus i Validesa

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,31 KB

Definició d'Acte Administratiu

Els actes administratius són declaracions unilaterals de voluntat, coneixement, judici o desig que emet l'Administració Pública.

Actes Administratius que Requereixen Motivació

  • Els actes que limitin drets subjectius o interessos legítims
  • Els actes que resolguin recursos administratius
  • Els actes

Què és la Notificació Telemàtica?

És un tipus de notificació que utilitza les tècniques de la telecomunicació i la informàtica.

La Nul·litat dels Actes Administratius

La nul·litat és un vici de tal magnitud que implica que l'acte al qual afecta no té efectes jurídics vàlids. Tot i que es corregeixi el defecte, l'acte no pot esmenar-se.

Significat d'un Acte Anul·lable

És un acte que té algun defecte que, un cop... Continuar leyendo "Guia Completa sobre Actes Administratius: Definició, Tipus i Validesa" »

Fundamentos de la Mora y la Distinción entre Contratos y Pactos en el Derecho de Obligaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

La Mora: Retraso en el Cumplimiento de la Obligación

La mora es el retraso en el cumplimiento de la obligación. Este retraso puede ser tanto del deudor como del acreedor.

Mora del Deudor (Mora Debitoris)

Exige como requisitos la existencia de una deuda exigible y vencida, y el retraso en el cumplimiento consciente. No es imprescindible la exigencia efectiva por parte del acreedor.

El principal efecto de la mora del deudor es la llamada perpetuatio obligationis, que hace responsable al deudor aun en el supuesto de caso fortuito.

Mora del Acreedor (Mora Creditoris)

El acreedor puede intentar dificultar el cobro del crédito para perjudicar al deudor y hacerle incurrir en responsabilidad. Para estos casos, y para proteger al deudor, se establece una... Continuar leyendo "Fundamentos de la Mora y la Distinción entre Contratos y Pactos en el Derecho de Obligaciones" »