Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Jerarquía Normativa: Constitución Española, Leyes y Derecho de la Unión Europea

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

La Constitución Española de 1978: Pilar del Ordenamiento Jurídico

La Constitución Española de 1978 es la norma fundamental de nuestro sistema jurídico. Se sitúa en el primer lugar dentro del conjunto de las normas de derecho interno, actuando como fuente de fuentes. La Constitución posee un triple carácter esencial:

Características Fundamentales de la Constitución

  • Eficacia Normativa: Hay determinados derechos que son directamente aplicables, como la libertad sindical o el derecho de huelga.
  • Criterio Interpretativo: Actúa como el marco bajo el cual el resto de normas del ordenamiento deben ser interpretadas, asegurando que todo nuestro sistema jurídico se conforme a los principios que plasma la Constitución.
  • Eficacia Derogatoria: La
... Continuar leyendo "Jerarquía Normativa: Constitución Española, Leyes y Derecho de la Unión Europea" »

Gestión de Cobro de Letras: Guía Completa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Gestión de Cobro de Letras

Escenarios de Pago y Gestión

Cliente Acepta Letra

A) Pago al Vencimiento: (57x) a (4310)

B) Impago:

  • Gestión de Cobro: (4312) a (4310)
  • Gastos de Devolución: (4315) a (4312) // (626)(472) a (572)
  • Nueva Letra con Gastos: (4310) a (4315)(769)(762)
  • Pago Parcial/Incobrable: (572)(650) a (4310)
  • Pérdida Total: (650) a (4310)
  • Cobro Parcial/Pérdida Parcial: (650)(57x) a (4310)

Banco Informa Impago y Cobra Gastos

(669)(472) a (57x)

Abono/Cuenta con Descuento

(572)(626)(669) a (5208)

Letra en Cartera Aceptada

  • Liquidación con Intereses y Gastos: (4311) a (430) // (572)(626)(665) a (5208)
  • Devolución con Gastos: (5208)(626) a (572) // (4315) a (4311)

Letra de Reposición

(4310) a (4315)(762)

Entrega de Letra en Gestión, Cliente Paga

(4312)... Continuar leyendo "Gestión de Cobro de Letras: Guía Completa" »

Aplicación de Normas Laborales: Principios, Jurisdicción y Administración en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Aplicación de las Normas Laborales

Dada la multitud de normas laborales que existen, se hace necesaria una serie de principios interpretativos que nos permitan resolver las posibles dudas de cara a su aplicación.

Principio de Jerarquía Normativa

Las normas de rango inferior no pueden contradecir lo establecido por las de superior rango. El orden jerárquico es el siguiente: Derecho Comunitario, Constitución Española, etc.

Principio de Norma Mínima

Las normas de rango jerárquico superior establecen los mínimos que desarrollan las de rango inferior.

Principio de Norma Más Favorable

Cuando existan dos o más normas aplicables a un caso concreto, se aplicará aquella que, en su conjunto y cómputo anual, sea más beneficiosa para el trabajador.... Continuar leyendo "Aplicación de Normas Laborales: Principios, Jurisdicción y Administración en España" »

Modalidades de prestaciones de la seguridad social en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Contributiva:

Integra trab residentes legalmente en esp que ejerzan una act prof en territorio nac y estén incluidos en alguno apartado siguiente:

  • Trabajadores por cuenta ajena
  • Trabajadores autónomos (por cuenta propia)
  • Socios trabajadores de cooperativas de trabajo asociado
  • Funcionarios públicos, civiles y militares
  • Estudiantes
  • Españoles no residentes en terr nac, en determinadas situaciones

No contributiva:

Incluye a personas que se encuentren en estado de necesidad o carezcan de recursos económicos propios suficientes para su subsistencia, aun cuando no hayan cotizado nunca o el tiempo suficiente para alcanzar prestaciones de nivel contributivo.

Esta modalidad comprende solo las prestaciones de asistencia sanitaria, incapacidad permanente y jubilación.... Continuar leyendo "Modalidades de prestaciones de la seguridad social en España" »

Principios del Estado Moderno: Formas, Componentes y Poderes Constitucionales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Formas de Estado

Estado Unitario vs. Estado Compuesto

Estado Unitario Central

  • Administración política débil.
  • Decisiones centralizadas desde la capital, donde residen los Poderes Públicos; el Gobierno ostenta el monopolio del poder.

Estado Unitario Regional

  • Menos común en la práctica.
  • Las decisiones emanan de la capital, pero coexiste una división territorial con cierto grado de autonomía para las comunidades o regiones.

Estado Compuesto Federado

  • Caracterizado por una fuerte subdivisión político-administrativa.
  • Los Estados miembros poseen amplias competencias de gobierno y autonomía.

Estado Compuesto Confederado

  • Las entidades constituyentes gozan de mayor autonomía que el poder central.
  • El poder central es de naturaleza débil y su existencia
... Continuar leyendo "Principios del Estado Moderno: Formas, Componentes y Poderes Constitucionales" »

Manual Básico de Derecho Civil y Mercantil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Derecho Civil

Obligaciones

OBLIGACIÓN: relación entre dos sujetos en virtud de la cual uno (acreedor) puede exigir del otro (deudor) una prestación de la que responde con su patrimonio. Pueden ser de tres tipos:

  • Obligaciones parciarias: el derecho o la obligación se divide o prorratea entre los diversos acreedores o deudores.
  • Obligaciones mancomunadas: Los diversos acreedores y deudores deben proceder conjuntamente para el cobro o pago de la deuda. Se imponen cuando la prestación es indivisible o se fija mediante pacto.
  • Obligaciones solidarias: cualquiera de ellos puede exigir o debe pagar todo.

Sujetos de la Obligación

Acreedor y deudor

Objeto de la Obligación

Consiste en dar, hacer o no hacer algo.

Fuentes de la Obligación

  • La Ley: Las leyes
... Continuar leyendo "Manual Básico de Derecho Civil y Mercantil" »

La Patria Potestad en España: Deberes, Derechos y Ejercicio

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,24 KB

Concepto y Fundamento de la Patria Potestad

La patria potestad se define como el compendio de responsabilidades, facultades y derechos que corresponden a los progenitores sobre sus hijos menores de edad no emancipados.

Fundamentos Legales y Principios Rectores

  • La legislación civil, en particular el artículo 154 del Código Civil, enfatiza que toda regulación debe orientarse al beneficio de los hijos.
  • El objetivo primordial es asegurar la formación integral de los hijos, respetando su personalidad individual.
  • Se trata de un derecho-deber cuyo ejercicio es obligatorio para quien la ostenta.
  • La patria potestad posee las características de ser irrenunciable, intransmisible e imprescriptible.
  • Para el cumplimiento efectivo de estas obligaciones, los
... Continuar leyendo "La Patria Potestad en España: Deberes, Derechos y Ejercicio" »

Fundamentos del Derecho: Poderes, Jurisprudencia y Divisiones Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

El Derecho

El Derecho es el conjunto de normas jurídicas que regulan la forma en que conviven ciudadanos, empresas y organismos públicos.


Jurisprudencia: doctrina creada mediante las sentencias del Tribunal Supremo que interpretan y aplican leyes, la costumbre y los principios generales.



Divisiones del Derecho

  • Derecho público
    • Derecho administrativo
    • Derecho penal
    • Derecho procesal
    • Derecho financiero
    • Derecho Comunitario
    • Derecho internacional público

  • Derecho privado
    • Derecho Civil
    • Derecho mercantil
    • Derecho internacional privado


División de Poderes

El Estado de derecho es un elemento fundamental de la democracia basado en la soberanía del pueblo, que actúa mediante métodos democráticos.


Poder Ejecutivo

Gobernar y tomar decisiones políticas en los ámbitos... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho: Poderes, Jurisprudencia y Divisiones Clave" »

Aplicación Extraterritorial del Derecho Penal Venezolano: Principios y Alcance

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Ámbito de Aplicación de la Ley Penal Venezolana

Delimitación del Territorio y Jurisdicción

La legislación penal venezolana extiende su aplicación a los siguientes ámbitos:

  1. La superficie terrestre.
  2. El mar territorial.
  3. La zona contigua.
  4. La plataforma submarina continental.
  5. La zona económica exclusiva.
  6. El espacio insular de la República.
  7. El espacio aéreo.
  8. Las naves y aeronaves venezolanas: de guerra, mercantes y civiles.

La Extraterritorialidad de la Ley Penal Venezolana

La legislación penal venezolana contempla, además, algunos casos en los cuales establece la extraterritorialidad en la aplicación de diversos principios. De forma particular, el artículo 4 del Código Penal prevé varios supuestos de aplicación de la ley penal a hechos cometidos... Continuar leyendo "Aplicación Extraterritorial del Derecho Penal Venezolano: Principios y Alcance" »

Concepciones Doctrinales de la Administración Pública: Enfoques Objetivo, Formal y Subjetivo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Concepciones Doctrinales sobre la Administración Pública

La Administración Pública puede agruparse en torno a tres concepciones:

  • De carácter objetivo o material: la considera como una función o actividad del Estado.
  • De carácter formal: destaca la peculiar eficacia jurídica de la actividad administrativa.
  • De carácter subjetivo u orgánico: para la que la característica definidora de la Administración es la de constituir una organización estatal diferenciada, a la que la ley dota de personalidad jurídica.

A) Concepciones Objetivas

Se debe a la doctrina alemana la definición de la Administración Pública como la acción del Estado, que se encarga de actualizar las decisiones del Estado. En definitiva, la Administración es, pues, ejecución... Continuar leyendo "Concepciones Doctrinales de la Administración Pública: Enfoques Objetivo, Formal y Subjetivo" »