Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

aaaaaaaa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,29 KB

Consentimiento: Cuando haya acuerdo o convenio entre las partes y acepten a lo que se obligan y la razón por la que se obligan. Será nulo cuando cuando se preste por error, violencia, intimidación o dolo.

Perfeccionamiento: Cuando las partes contratantes firman un contrato que cumple los requisitos de validez desde entonces las partes se obligan no sólo al cumplimiento de lo pactado sino también a sus consecuencias.

Resolución y revocación: Porque se cumpla un condicionan establecido que extinga el contrato o a petición por una de las partes por el incumplimiento de la otra.

Condicionales: Aquellas que están sometidas a un condicionante y su eficacia dependerá de que se de un suceso futuro o incierto.

Perfeccionada: Será obligatoria... Continuar leyendo "aaaaaaaa" »

Norma Jurídica: Estructura, Clasificación y Aplicación Territorial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Definición y Estructura de la Norma Jurídica

La norma jurídica es un precepto regulador de la conducta humana, de carácter obligatorio y coactivo, inspirado en criterios de justicia.

Estructura de la Norma Jurídica

La estructura de una norma jurídica consta de dos partes fundamentales:

  • Supuesto de hecho: Es la descripción de una conducta o situación con carácter general.
  • Consecuencia jurídica: Es el efecto o resultado que se deriva del cumplimiento (o incumplimiento) del supuesto de hecho.

Clasificación de las Normas Jurídicas

Las normas jurídicas se pueden clasificar según diversos criterios. A continuación, se presentan las clasificaciones más relevantes:

Clasificación según el Territorio de Aplicación

Según el territorio en el... Continuar leyendo "Norma Jurídica: Estructura, Clasificación y Aplicación Territorial" »

Potestad Sancionadora en el Procedimiento Administrativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Capítulo I: Potestad Sancionadora de la Administración Pública

El capítulo I de la "Guía práctica sobre el procedimiento administrativo sancionador" se enfoca en la potestad sancionadora de la Administración Pública y su relación con el ius puniendi del Estado. La potestad sancionadora es la facultad que posee la Administración para imponer sanciones a los administrados en caso de incumplimiento de sus obligaciones o infracciones a las normas establecidas. Esta potestad sancionadora es necesaria para garantizar la efectividad del ordenamiento jurídico y la protección de la sociedad en general. Además, debe ejercerse con respeto a los límites establecidos por la Constitución y la ley. Para garantizar los derechos de los administrados... Continuar leyendo "Potestad Sancionadora en el Procedimiento Administrativo" »

Fundamentos del Derecho Laboral: Características del Trabajo y Fuentes Normativas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Características Fundamentales del Trabajo y el Derecho Laboral

El trabajo, en el contexto del Derecho Laboral, posee características esenciales que lo definen:

  • Personal e insustituible: La prestación de servicios es de carácter personal e insustituible por parte del trabajador.
  • Voluntario: El trabajador es libre de iniciar y poner fin a la relación laboral en cualquier momento, conforme a la normativa vigente.
  • Por cuenta ajena: El trabajador presta sus servicios para otra persona (el empleador), a quien cede el fruto de su trabajo, recibiendo a cambio un salario o retribución.
  • Dependiente: El empresario es quien organiza y dirige la actividad laboral, determinando cuándo, dónde y cómo ha de realizarse el trabajo.
  • Retribuido: Toda actividad
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Laboral: Características del Trabajo y Fuentes Normativas" »

Abusos de Intel en el Mercado de Microprocesadores: Una Cronología de Prácticas Anticompetitivas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

Caso Intel: Abusos de Mercado

Antecedentes

Intel y AMD son empresas estadounidenses dedicadas al desarrollo y producción de microprocesadores. En 2002, AMD presentó una denuncia ante la Comisión Europea, acusando a Intel de prácticas ilegales que perjudicaban la competencia.

Acusaciones contra Intel

AMD acusó a Intel de:

- Realizar pagos a empresas como HP, Acer y Lenovo para cancelar o retrasar el lanzamiento de ordenadores con microprocesadores AMD. - Realizar dumping, vendiendo microprocesadores por debajo del coste de fabricación.

Defensa de Intel

Intel se defendió argumentando que sus prácticas eran recortes de precios legítimos y que no violaban la ley. Incluso acusó a AMD de ser responsable de sus malos resultados.

Investigación de

... Continuar leyendo "Abusos de Intel en el Mercado de Microprocesadores: Una Cronología de Prácticas Anticompetitivas" »

Delimitación y Régimen Jurídico del Mar Territorial Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Límites del Mar Territorial

Existen dos criterios fundamentales para fijar los límites del mar territorial:

  • A. Líneas de base normal: Es el criterio general, conocido como línea de bajamar escorada.
  • B. Líneas de base recta: Se aplican excepcionalmente cuando la costa presenta profundas aberturas, escotaduras o una franja de islas. Estas líneas unen puntos o coordenadas trazados en la carta náutica.

El Gobierno español ha trazado los puntos de delimitación siguiendo la base normal, excepto en aquellos casos donde no es aplicable. Básicamente, la aplicación de las líneas de base recta implica una expansión de las aguas interiores y, en consecuencia, del mar territorial.

El límite exterior del mar territorial se determina por una línea... Continuar leyendo "Delimitación y Régimen Jurídico del Mar Territorial Español" »

Proceso de Prueba en el Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Concepto de prueba:

Cuando las partes afirman algo en sus escritos deben tratar de convencer al magistrado de que lo afirmado es verdad y para hacerlo se pueden valer de distintos elementos probatorios (documentos: prueba documental, pericias: prueba pericial, testigos: prueba testimonial)

Objeto de la prueba:

Son los hechos que las partes hayan afirmado como fundamento de su derecho. Estos son: hechos constitutivos, extintivos e impeditivos.

  • Hechos constitutivos: dan nacimiento a la relación jurídica y al derecho de una de las partes. Ej contrato
  • Hechos extintivos: extinguen la relación jurídica y el derecho. Ej un pago
  • Hechos impeditivos: impiden que el derecho o relación nazca o continúe. Ej causal de nulidad
  • Hechos modificatorios: alteran
... Continuar leyendo "Proceso de Prueba en el Derecho" »

Cooperativas: Principios, Estructura y Diferencias con Sociedades Capitalistas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,65 KB

Cooperativas: Definición y Principios Fundamentales

Una cooperativa es una sociedad que desarrolla una empresa con el objetivo de promover las actividades económicas y sociales de sus miembros, satisfaciendo sus necesidades mediante la participación activa de estos. Se rige por una serie de principios:

  1. Adhesión abierta y voluntaria: Son organizaciones voluntarias, abiertas a todas las personas dispuestas a utilizar sus servicios y a aceptar las responsabilidades de la membresía, sin discriminación.
  2. Gestión democrática por parte de los socios: Son organizaciones democráticas controladas por los miembros, quienes participan activamente en la definición de políticas y en la toma de decisiones. Los representantes de la cooperativa responden
... Continuar leyendo "Cooperativas: Principios, Estructura y Diferencias con Sociedades Capitalistas" »

Concepto, Clases y Extinción de la Sociedad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

11 SOCIEDAD. 11.1 CONCEPTO Y CARACTERES.

El CC lo define como el contrato por el cual dos o más personas se obligan a poner en común dinero, bienes o industria, con ánimo de partir entre sí las ganancias. Requiere pues:
  • La existencia de una pluralidad de sujetos.
  • Cooperación mediante la puesta en común de aportaciones.
  • La sociedad se hace con ánimo de obtener un lucro y repartir las ganancias.

Gozan de personalidad jurídica las sociedades civiles cuyos pactos no permanezcan en secreto y que se hagan patentes en el tráfico. Las mercantiles requieren inscripción en el Registro Mercantil.

11.2 CLASES DE SOCIEDAD.

Las sociedades pueden ser personalistas o capitalistas. Las personalistas, donde prima la relación entre los socios, pueden ser
... Continuar leyendo "Concepto, Clases y Extinción de la Sociedad" »

El Contrato de Seguro: Elementos, Características y Formalización

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

El Contrato de Seguro

Definición

El contrato de seguro es aquel por el que el asegurador se obliga, mediante el cobro de una prima, a indemnizar, dentro de los límites pactados, el daño producido al asegurado o a satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones convenidas.

El contrato de seguro transfiere al asegurador las consecuencias financieras de un siniestro, mediante el pago periódico de una cantidad determinada denominada prima.

Por el mecanismo del seguro, mediante el pago de unas primas, se puede indemnizar a los clientes que sufran un siniestro.

Sujetos del Contrato de Seguro

  1. Tomador del seguro o contratante: persona que asume las obligaciones frente al asegurador.
  2. Asegurado: persona que, en sí misma o en sus bienes, está expuesta
... Continuar leyendo "El Contrato de Seguro: Elementos, Características y Formalización" »