Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Política Arancelaria: Contingentes, Suspensiones y Límites Máximos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Los derechos de normal aplicación que se aplican a terceros países están recogidos en el Reglamento (CE) nº 1214/2007 por el que se constituye la nomenclatura combinada, y pueden ser reducidos hasta la exención absoluta.

Para poder beneficiarse de reducciones arancelarias y sustituir un derecho normal por otro inferior, será necesario cumplir una serie de requisitos.

Requisitos para Reducciones Arancelarias

Los requisitos serían los siguientes:

Contingentes Arancelarios

Consiste en establecer un límite de cantidad de producto libre de aranceles por un determinado periodo de tiempo.

Cuando este periodo termina, se vuelve al arancel normal.

Para solicitar estos beneficios, marcaremos en la casilla 36 y la casilla 39 del DUA.

Suspensión Arancelaria

Consiste... Continuar leyendo "Política Arancelaria: Contingentes, Suspensiones y Límites Máximos" »

**Competencias del Consejo Superior de Deportes (CSD)**

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Competencias del Consejo Superior de Deportes (CSD)

Gestión de Federaciones Deportivas Españolas

  • Autorizar y revocar la constitución y aprobar los estatutos y reglamentos de las Federaciones Deportivas Españolas.
  • Reconocer la existencia de una modalidad deportiva.
  • Acordar con las Federaciones Deportivas Españolas sus objetivos, programas deportivos (en especial los del deporte de alto nivel), presupuestos y estructuras orgánicas y funcionales, suscribiendo los correspondientes convenios de naturaleza jurídico-administrativa.
  • Conceder subvenciones económicas a las Federaciones Deportivas y demás Entidades y Asociaciones Deportivas, inspeccionando y comprobando su adecuación al cumplimiento de los fines previstos en la Ley.
  • Autorizar los
... Continuar leyendo "**Competencias del Consejo Superior de Deportes (CSD)**" »

Contratos Civiles Fundamentales: Depósito, Mandato, Donación, Permuta y Fianza

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

El Contrato de Depósito: Concepto y Características

El contrato de depósito consiste en confiar una cosa corporal a una persona que se encarga de guardarla y restituirla después. Quien encarga la cosa corporal se denomina depositante y a quien le es encargada, depositario. Este contrato se perfecciona con la entrega de la cosa por parte del depositante al depositario para que sea guardada.

Características del Contrato de Depósito

Podemos señalar las siguientes características:

  • Unilateral: Pues la principal obligación que se genera en este contrato es la del depositario de restituir la cosa corporal depositada.
  • Gratuito: Así lo expresa el artículo 2244 del Código Civil. Si se estipula remuneración por el depósito, degenera en arrendamiento
... Continuar leyendo "Contratos Civiles Fundamentales: Depósito, Mandato, Donación, Permuta y Fianza" »

Contratos de Seguro y Factoring: Fundamentos y Obligaciones Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Contrato de Seguro: Definición y Componentes Esenciales

El asegurador se obliga, a través del cobro de una prima y para el caso de que se produzca el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura, a indemnizar, dentro de los límites pactados, el daño causado al asegurado o a satisfacer una renta o un capital.

Elementos del Contrato de Seguro

Elementos Personales

  • Asegurador: Persona jurídica que se obliga a satisfacer la indemnización, renta o capital en caso de producción de un siniestro, a cambio del cobro de una prima.
  • Asegurado: Persona física o jurídica cuyos bienes están expuestos al riesgo, y que tiene interés en que no suceda el siniestro.
  • Tomador del Seguro: Persona física o jurídica que firma la póliza y contrata el seguro con
... Continuar leyendo "Contratos de Seguro y Factoring: Fundamentos y Obligaciones Clave" »

Contrato de Compraventa: Definición, Tipos Legales, Elementos Esenciales y Obligaciones Contractuales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

El Contrato: Definición Jurídica y Alcance

Un contrato es un acuerdo, ya sea verbal o escrito, entre dos o más personas, por el cual estas se obligan recíprocamente a dar, hacer o no hacer alguna cosa, o a prestar algún servicio.

El Contrato de Compraventa: Tipos, Elementos y Obligaciones

El contrato de compraventa es uno de los más comunes en el ámbito jurídico y económico, regulando el intercambio de bienes por un precio determinado. Su correcta comprensión es fundamental para cualquier transacción.

Tipos de Contratos de Compraventa

La legislación distingue principalmente entre la compraventa civil y la mercantil, cada una con sus propias características y regulaciones.

Compraventa Civil

  • Se rige principalmente por el Código Civil.
  • Puede
... Continuar leyendo "Contrato de Compraventa: Definición, Tipos Legales, Elementos Esenciales y Obligaciones Contractuales" »

Normas y estructuras de comunicación empresarial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Comunicación escrita en la empresa

Relacionarse y comunicarse con particulares, empresas privadas/públicas (actividad mercantil).

Normas carta comercial

Exponer adecuadamente los asuntos a tratar, evitar adornos y palabras excesivas, no cometer faltas de ortografía, vocabulario amplio, tratar de una forma individual los diferentes temas, evitar pleonasmos (evitar palabras repetidas), huir del empleo excesivo del gerundio en el comienzo y en la despedida, evitar frases con demasiado formulismo, no cometer cacofonías.

Característica: Correspondencia comercial

Relación comercial/empresarial con los clientes, nunca a mano. Tiene 3 partes: Inicio, contenido y final.

  • Membrete (logotipo, anagrama)
  • Destinatario
  • Referencias (a veces)
  • Asunto
  • Fecha

2ª parte... Continuar leyendo "Normas y estructuras de comunicación empresarial" »

Organización territorial y autonomías en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Modelos de organización territorial

Unitario: única constitución y organización territorial de carácter centralista: Francia, Portugal, Perú

Regional: capacidad de autoadministrarse y autogobernarse, España, Gran Bretaña

Federal: pacto entre varios estados que crea un estado común, como EE. UU.

¿Es posible que haya territorios autónomos? Sí, ya que no es obligatorio, no es voluntario, como por ejemplo la Comunidad Foral de Navarra

Principios constitucionales

Principio de unidad de nación, principio en el orden económico y social, principio de solidaridad, principio de cooperación, principio de igualdad. La CE prohíbe a las autonomías la fundación de CCAA.

Características de las CCAA

Las CCAA tienen personalidad jurídica propia y... Continuar leyendo "Organización territorial y autonomías en España" »

Contratos y Subvenciones Públicas: Guía completa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Contratos y Subvenciones Públicas

Tipos de Contratos Públicos

Diferencia fundamental entre los procedimientos de adjudicación de contratos:

  • Abierto: Cualquier empresario interesado puede presentar una proposición.
  • Restringido: Solo pueden presentar proposiciones los empresarios seleccionados expresamente por la Administración.
  • Negociado: Tras consultar y negociar los términos con uno o más empresarios, la Administración adjudica el contrato a uno de forma justificada.

Titularidad en un contrato de gestión de servicios públicos: La Administración.

Verdadero o Falso

Indica si estas afirmaciones son verdaderas o falsas:

  • En el contrato público, el sujeto contratista es la Administración Pública. V
  • Los plazos legales en los contratos públicos
... Continuar leyendo "Contratos y Subvenciones Públicas: Guía completa" »

Competencias y organismos de la Unión Europea

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

La carretera que une dos pequeños municipios correspondientes a una misma provincia se encuentra en mal estado.

a. ¿Qué administración seria la responsable de reparar la carretera si se tratara de una comunidad autónoma pluriprovincial? La Diputación Provincial.

b. Si fuera una comunidad autónoma uniprovincial, ¿cuál sería la responsable de la reparación? La Comunidad Autónoma.

c. ¿Por qué se produce esta situación? Porque en las CCAA uniprovinciales las competencias de la Diputación Provincial son asumidas por las Comunidades Autónomas.

Un grupo de municipios limítrofes que se caracterizan por la calidad de los vinos que producen decide crear algún tipo de entidad local con el fin de dar a conocer y fomentar el consumo de estos.

... Continuar leyendo "Competencias y organismos de la Unión Europea" »

Conceptos Clave del Derecho Europeo y Español: Eurozona, Instituciones UE y Fuentes Jurídicas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

La Eurozona y sus Implicaciones

Países Pertenecientes a la Eurozona

Los países que actualmente pertenecen a la Eurozona son:

  • Alemania
  • Austria
  • Bélgica
  • Chipre
  • Croacia
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • España
  • Estonia
  • Finlandia
  • Francia
  • Grecia
  • Irlanda
  • Italia
  • Letonia
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Malta
  • Países Bajos
  • Portugal

Implicaciones para los Ciudadanos

  • Moneda Única: Facilita el intercambio de productos o servicios y la movilidad de los ciudadanos dentro de la zona euro.
  • Política Monetaria Centralizada: Los Gobiernos nacionales, aunque elegidos democráticamente, no toman decisiones sobre la política monetaria (como la emisión de moneda o los tipos de interés). El Banco Central Europeo (BCE) es la autoridad que establece y ejecuta la política monetaria común para todos los países
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Derecho Europeo y Español: Eurozona, Instituciones UE y Fuentes Jurídicas" »