Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Zorraren premiamendu-prozedura: Administrazioaren autobabesa

Clasificado en Derecho

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,69 KB

I. Sarrera

Zorra, borondatezko epealdian (bi kasu bereizi behar dira, izan ere, exekuzio-aldia hasten da (TLOren 161. art.):

  1. Administrazioak likidatutako zorrak direnean, araudian haiek ordaintzeko jasota dagoen epea amaitu ondorengo egunean;
  2. Diru-sarrera egin gabe aurkeztutako autolikidazioaren bidez ordaindu beharreko zorrak direnean, tributu bakoitzaren araudian ordaintzeko ezarritako epea amaitu ondorengo egunean edo, hura bukatu bazen, autolikidazioa aurkeztu ondorengo egunean)

ez denean ordaintzen, exekuzio-aldia hasten da. Borondatezko epealdia bukatuta, ordaindu gabe, zuzenean exekuzio-aldia hasten da. Aldiz, premiamendu-prozedura ez da modu automatikoan irekitzen; Administrazioak administrazio-egintza bat eman behar du: premiamendu-probidentzia;... Continuar leyendo "Zorraren premiamendu-prozedura: Administrazioaren autobabesa" »

El Proceso Judicial: Concepto, Distinción y Principios Fundamentales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

I. Concepto de Proceso

Al igual que sucede con las normas de Derecho procesal, definir qué es el proceso solo es posible desde una perspectiva dinámica caracterizada por la instrumentalidad y finalidad de este método de actuación de la Jurisdicción.

El proceso no es otra cosa que un instrumento que ostenta el Estado por el cual la Jurisdicción, en el ámbito de sus atribuciones constitucionales, resuelve y decide los diversos conflictos intersubjetivos y sociales surgidos en el seno de una comunidad, entendiendo por conflicto toda suerte de situación que fundamente la deducción de una pretensión o petición de naturaleza jurídica.

II. Proceso y Procedimiento

Por procedimiento cabe entender la forma o método o, simplemente, la sucesión... Continuar leyendo "El Proceso Judicial: Concepto, Distinción y Principios Fundamentales" »

Regímenes Especiales del IVA en España: Obligaciones y Modelos Tributarios

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

Regímenes Especiales del IVA en España: Características y Obligaciones

El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en España contempla diversos regímenes especiales que se adaptan a las particularidades de ciertas actividades económicas y tipos de contribuyentes. A continuación, se detallan los principales regímenes, sus características y requisitos.

Tipos de Regímenes Especiales del IVA

  • Régimen Simplificado (carácter voluntario)
  • Régimen Especial del Recargo de Equivalencia (obligatorio)
  • Régimen Especial de la Agricultura, Ganadería y Pesca (carácter voluntario)
  • Régimen Especial de los Bienes Usados, Objetos de Arte, Antigüedades y Objetos de Colección (carácter voluntario)
  • Régimen Especial Aplicable a las Operaciones con Oro de
... Continuar leyendo "Regímenes Especiales del IVA en España: Obligaciones y Modelos Tributarios" »

La Potestad Reglamentaria en el Sistema Jurídico Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

D) LA FUNCIÓN NORMATIVA ORDINARIA: LA POTESTAD REGLAMENTARIA

1. La potestad reglamentaria

Reglamento: norma escrita, complementaria de la ley, dictada por la Administración

Potestad reglamentaria: capacidad atribuida al poder ejecutivo de dictar normas con subordinación a las leyes.

Art. 97 CE: "el gobierno ejerce la potestad reglamentaria conforme la Constitución y las leyes". La potestad reglamentaria corresponde, con carácter originario, al Gobierno y, con carácter derivado, al resto de órganos de la Administración del Estado. Las entidades territoriales que conforman el Estado (CCAA, provincias, municipios) también gozan de potestad reglamentaria.

2. Clases de reglamentos

Según el punto de vista que en cada caso se utilice, pueden distinguirse... Continuar leyendo "La Potestad Reglamentaria en el Sistema Jurídico Español" »

Administració de Justícia: Funcions i Tractaments

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,93 KB

1. Com administren justícia els jutges?

En sentències i resolucions.

2. Tractament al jutge

Senyoria il·lustre.

3. Tractament als magistrats?

Senyoria il·lustre.

4. Tractament als membres del Tribunal Suprem?

Senyoria excel·lentíssima.

5. Què és el Lletrat de l'Administració de Justícia (antic Secretari Judicial)?

El director de l'oficina judicial. Dona fe pública i informa en última instància als interessats de l'estat dels procediments. Té el tracte de Senyoria.

6. Funcions del tramitador?

  • Tramitar els processos.
  • Elaborar documents com diligències, notificacions, actes…
  • Fer còpies dels documents que cal afegir als procediments.
  • Registrar i classificar el correu.

7. Funcions de l'auxili?

  • Comunicar notificacions i citacions.
  • Executar embargaments
... Continuar leyendo "Administració de Justícia: Funcions i Tractaments" »

Decretos Ley y Decretos Legislativos: Potestad Normativa del Gobierno en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Decretos Ley: Disposiciones del Gobierno con Rango y Fuerza de Ley

Concepto y Fundamento Constitucional

La admisión de que el Gobierno pueda dictar normas con rango y fuerza de ley, denominadas Decretos Ley, constituye una anomalía dentro del esquema de la división de poderes y del Estado de Derecho, tal y como se configuró tras la Transición. Sin embargo, es una anomalía generalizada en los sistemas constitucionales contemporáneos. La propia Constitución Española (CE) atribuye esta potestad al Gobierno en su artículo 86, cuando concurran determinadas circunstancias de extraordinaria y urgente necesidad. Cabe destacar que esta previsión constitucional no tiene relación con las situaciones excepcionales reguladas en la propia CE.

La... Continuar leyendo "Decretos Ley y Decretos Legislativos: Potestad Normativa del Gobierno en España" »

El Marco Jurídico Comunitario y el Banco Mundial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

El marco juridico comunitario

Derecho originario: Es el derecho supremo de la UE, tratados fundacionales; tratado de Paris, 18 abril del 1951, tratados de Roma, tratado de la UE. Tratados grandes modificativos: Acta unica Europea, tratado de Amsterdam, tratado de Niza, de LIsboa, de adesion de paises de la UE, complementarios que aportan modificaciones a los tratados fundacionales, protocolos anexos a los respectivos tratados.

Derecho derivado: Consta de; reglamento, directiva, decision, recomendaciones, dictamenes. Principios generales: Reglas no escritas en los ordenamientos juridicos, pero aceptadas porque resuelven problemas que el derecho escrito no soluciona. Jurisprudencia del tribunal de justicia. Acuerdos internacionales. Fuentes complementarias.... Continuar leyendo "El Marco Jurídico Comunitario y el Banco Mundial" »

Servicios Desconcentrados e Institutos Autónomos: Diferencias Fundamentales en la Gestión Pública

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Diferencias Clave entre Servicios Desconcentrados e Institutos Autónomos Públicos

Los servicios desconcentrados sin personalidad jurídica son aquellos creados por decisión del Presidente de la República, mediante el reglamento orgánico respectivo y en Consejo de Ministros. Se puede otorgar tal carácter a órganos ya existentes en los ministerios u oficinas nacionales con el propósito de obtener recursos propios para ser destinados a la prestación de un servicio determinado. Este servicio, según la Ley Orgánica de la Administración Pública (LOAP), debe ser realizado de manera fundamental a cargo del Estado y permitir efectivamente la captación de ingresos (art. 93 LOAP). Dependen jerárquicamente del ministro, viceministro o jefe... Continuar leyendo "Servicios Desconcentrados e Institutos Autónomos: Diferencias Fundamentales en la Gestión Pública" »

La Unión Europea: Instituciones, Derecho y Órganos Consultivos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Unión Europea

Principales Instituciones

Consejo Europeo

  • Jefes de Estado o de Gobierno (28)
  • Bruselas
  • Funciones de prioridades políticas

Consejo de la UE o de Ministros

  • Ministros de los países
  • Bruselas
  • Gestionar políticas junto con el Parlamento
  • Toma de decisiones:
    • Mayoría simple: asuntos poco importantes
    • Mayoría cualificada: 55% votos de los Estados miembros
    • Unanimidad: tratados, adhesión nuevo estado

Parlamento Europeo

  • 751 eurodiputados
  • Cada 5 años
  • Se juntas según afinidades políticas
  • Reuniones mensuales
  • Estrasburgo
  • Aprueba la legislación y los presupuestos

Comisión Europea

  • 28 comisarios
  • Bruselas y Luxemburgo
  • Elabora propuestas de Ley
  • Controla la aplicación de la normativa en los países

Tribunal de Justicia

  • 28 jueces
  • Cada 6 años
  • Luxemburgo
  • Garantizar la aplicación
... Continuar leyendo "La Unión Europea: Instituciones, Derecho y Órganos Consultivos" »

Conceptos Fundamentales del Derecho: Público, Privado, Fuentes y Normas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho

Derecho: Conjunto de normas y principios que, si no se cumplen de forma voluntaria, pueden ser impuestos por la fuerza del Estado, para regular la convivencia con la idea de hacer justicia.

Derecho Público y Privado

Derecho Público: Regula las relaciones en las que interviene el Estado y demás entidades públicas.

  • Derecho Constitucional: Conjunto de normas de rango superior.
  • Derecho Administrativo: Regula las administraciones públicas, su organización, relaciones, potestades y privilegios. Considera el interés público y el sistema de garantía que tienen los ciudadanos.
  • Derecho Penal: Normas que permiten al Estado imponer penas a los individuos que cometan delitos.
  • Derecho Financiero: Actuación del Estado
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho: Público, Privado, Fuentes y Normas" »