Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Mandato Judicial en Chile: Requisitos, Constitución y Extinción

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

El Mandato Judicial: Concepto y Alcance

El mandato judicial es un contrato solemne por el cual una persona otorga a otra las facultades suficientes para que la represente ante los tribunales de justicia.

Diferencias entre el Mandato Civil y el Mandato Judicial

  • Mandato Civil: Generalmente consensual.
  • Mandato Judicial: Siempre solemne.
  • Mandato Civil: Se extingue generalmente con la muerte del mandante.
  • Mandato Judicial: No se extingue por muerte del mandante.
  • Mandato Civil: Puede ser cualquier persona, salvo los incapaces.
  • Mandato Judicial: Pueden ser solo las personas que están señaladas en el artículo 2 de la Ley 18.120.
  • Mandato Civil: La representación es un elemento de la naturaleza.
  • Mandato Judicial: Es un elemento de la esencia.

Requisitos para

... Continuar leyendo "Mandato Judicial en Chile: Requisitos, Constitución y Extinción" »

Documentos Públicos vs. Privados: Ventajas de la Fe Pública y el Registro Mercantil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Diferencia entre Documentos Públicos y Privados: Fuerza Probatoria

La principal diferencia entre los documentos públicos y privados, y la razón por la cual los primeros gozan de fuerza probatoria plena, radica en la intervención de fedatarios públicos (notarios, secretarios judiciales, registradores mercantiles, etc.). Estos profesionales no solo identifican a las partes que intervienen en el documento público, sino que también garantizan el cumplimiento de los acuerdos y la legalidad del acto.

Los documentos privados, por otro lado, solo tienen valor probatorio entre las partes que los suscriben. Para que un contrato privado tenga efectos frente a terceros, es necesario elevarlo a escritura pública e inscribirlo en el registro correspondiente,... Continuar leyendo "Documentos Públicos vs. Privados: Ventajas de la Fe Pública y el Registro Mercantil" »

Todo sobre el Contrato de Compraventa: Obligaciones, Documentos y Seguro de Cambio

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Contrato de Compraventa: Derechos y Deberes de las Partes

Obligaciones del Vendedor

  • Transmitir la propiedad o título de derecho.
  • Conservar el bien objeto de la compraventa hasta su entrega.
  • Entregar el bien en tiempo y forma.
  • Garantizar al adquirente una posesión útil.
  • Garantizar al comprador una posesión pacífica.
  • Responder a la evicción (garantizar la legalidad de la negociación y responder ante ella).
  • Responder de los vicios y defectos ocultos que tenga el bien.

Obligaciones del Comprador

  • Pagar el precio acordado.
  • Pagar intereses en caso de demora o de compraventa con precio a plazos.
  • Recibir el bien comprado.
  • Recibir en buen estado.

Incumplimiento del Contrato de Compraventa

Cuando el incumplimiento sea grave o esencial, de tal magnitud que impida... Continuar leyendo "Todo sobre el Contrato de Compraventa: Obligaciones, Documentos y Seguro de Cambio" »

El juicio ordinario

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

V. PRINCIPIOS DEL PROCESO CIVIL: DISPOSITIVO Y Aportación
B) Principio dispositivo Este principio informa nuestro proceso civil a salvo aquellos procedimientos En los que, por causa de la presencia de un interés público (normalmente los que Afectan al estado civil o menores) se confieren competencias especiales al Ministerio Fiscal (arts. 748 y ss. LEC).

Sus manifestaciones son las siguientes: A) La iniciación del proceso corresponde exclusivamente a quien ostenta la Disposición del derecho o interés cuya protección se solicita. Es natural que quien Es dueño de sus derechos decida libremente ante una agresión si los hace valer o Permanece pasivo. Ni el Estado, pues, ni un tercero ajeno a la relación jurídico Privada, pueden acudir
... Continuar leyendo "El juicio ordinario" »

Fundamentos Constitucionales del Derecho Administrativo: Estado Social y Democrático

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Fundamentos Constitucionales del Derecho Administrativo: La Fórmula del Estado Social y Democrático de Derecho

La Constitución, como norma fundamental del Estado, aborda diversos aspectos de la Administración Pública y del Derecho administrativo. España se constituye en un Estado Social y Democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

1. El Principio de Legalidad

La cláusula de Estado de Derecho se articula para las Administraciones Públicas a través de la CE, que establece su sometimiento pleno a la ley y al Derecho. En el precepto constitucional destaca el rigor y la amplitud con que se someten aquellas al Ordenamiento jurídico.... Continuar leyendo "Fundamentos Constitucionales del Derecho Administrativo: Estado Social y Democrático" »

Reclamaciones y resolución de conflictos de consumo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Reclamaciones y negociación con la empresa

El mismo establecimiento, el cual está obligado a tenerlas y a facilitarlas, rellenando tres hojas: una se la queda el establecimiento y las otras dos se las queda el consumidor. Una de estas dos últimas se tiene que llevar a la OMIC, si no se llega a ningún acuerdo en plazo de 1 mes.

Mediación de consumo

Supuesto de que la empresa no conteste a la reclamación o la contestación no satisface sus pretensiones, será dirigido a la OMIC

Con esta reclamación, se podrá entregar todas las pruebas necesarias. Recibida la reclamación, tratará de resolver el problema mediante mediación, interviene una persona mediadora que orienta y asiste a las partes para tratar de llegar a un acuerdo satisfactorio.... Continuar leyendo "Reclamaciones y resolución de conflictos de consumo" »

Análisis de la Sentencia del Tribunal Constitucional sobre Cuestión de Inconstitucionalidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Sentencia sobre Cuestión de Inconstitucionalidad

Comunicación del Juzgado de Primera Instancia núm. 7 de Barcelona: Mediante comunicación de 22 de noviembre de 1980, el Magistrado del Juzgado de Primera Instancia núm. 7 de Barcelona plantea ante este Tribunal, a tenor de lo previsto en el art. 31 de su Ley Orgánica, una cuestión suscitada en el juicio declarativo de mayor cuantía para negar derechos sucesorios a la heredera y legatario designados en su testamento por don A. G. R. La demanda sostiene que es nulo el testamento otorgado por don A. G. R., por fraude (HJ - Base de Jurisprudencia Constitucional 2) y por incapacidad de suceder de los demandados, y nulos igualmente el reconocimiento como hijo legítimo del testador que en su... Continuar leyendo "Análisis de la Sentencia del Tribunal Constitucional sobre Cuestión de Inconstitucionalidad" »

Análisis Lingüístico y Validez del Derecho: Criterios y Obstáculos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Análisis Lingüístico y Validez del Derecho

¿Qué tipo de análisis lingüístico revela cuando nos hallamos ante un uso prescriptivo del lenguaje? ¿Por qué?

El análisis pragmático, que examina el propósito con el que se usan las palabras y cuando estas se utilizan para orientar la conducta. Porque no podemos encontrar un referente extralingüístico para los mandatos, pero sí podemos hablar descriptivamente de ellos.

Enumere los obstáculos lingüísticos a la claridad del Derecho.

Obstáculos derivados del plano semántico (significado de las palabras), ya que las palabras y su significado pueden ser ambiguas, vagas o emotivas. Obstáculos derivados del plano sintáctico (lugar que ocupan las palabras en un enunciado).

Razone la inadecuación

... Continuar leyendo "Análisis Lingüístico y Validez del Derecho: Criterios y Obstáculos" »

Aspectos Legales y Constitucionales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

1. Detención Preventiva

Todo individuo goza de la garantía constitucional frente a la detención o prisión arbitrarias. Así, la detención preventiva y la prisión provisional tendrán siempre un carácter excepcional.

1.1. Expropiación

Proceso administrativo de ocupación de bienes particulares para un uso de interés general (construcción de pantano, carretera, centro de salud) y deben contar con las debidas garantías al particular (pago de justiprecio, transparencia de la gestión, menor daño posible…).

2. ¿Qué es una persona física o jurídica? La fundación.

Es una obra que, para la consecución de un determinado fin, se erige en ente autónomo. El fin debe ser de interés público y su actuación debe ser controlada por la administración.... Continuar leyendo "Aspectos Legales y Constitucionales" »

La financiación de las entidades locales y las instituciones de la Unión Europea

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,21 KB

La financiación de las entidades locales

La hacienda de las entidades locales está constituida por los siguientes recursos: los ingresos procedentes de su patrimonio, los tributos propios clasificados en tasas, contribuciones especiales e impuestos, las participaciones de los tributos del Estado y de las comunidades autónomas, subvenciones que reciben de otras administraciones públicas y el producto de las multas y sanciones.

Tributos locales

  • Tasas: Prestación de servicios públicos o realización de actividades administrativas, como el otorgamiento de las licencias de apertura de establecimientos, recogida de residuos sólidos urbanos y limpieza de calles.
  • Contribuciones especiales: Obtención por el ciudadano de un beneficio o un aumento
... Continuar leyendo "La financiación de las entidades locales y las instituciones de la Unión Europea" »