Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Constitución de Sociedades de Capital: Pasos y Requisitos Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

A: Solicitar el Certificado Negativo de Denominación Social

Cuando se desea emprender un negocio, es necesario elegir un nombre con el que se identifique a la empresa como persona jurídica, susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones.

Información que debe contener la solicitud:

  • Nombre de uno de los promotores.
  • Cinco denominaciones sociales, por orden de preferencia.
  • La forma jurídica que se desea adoptar.

¿Dónde?

En el Registro Mercantil Central.

¿Cuándo?

Antes del otorgamiento de la escritura pública.

¿Qué necesito?

Impreso oficial cumplimentado.

B: Redactar los Estatutos de la Sociedad

Los estatutos establecen las normas de funcionamiento de la sociedad, tanto a nivel interno como frente a terceros. Son normas pactadas por los

... Continuar leyendo "Constitución de Sociedades de Capital: Pasos y Requisitos Legales" »

Estructura institucional a Espanya

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,92 KB

Institucions autonomiques:

  • Parlament: aprova les lleis i els pressupostos, controla l'acció del govern autonòmic.
  • President autonòmic: representa la comunitat autònoma, dirigeix el govern, elegit pel Parlament.
  • Govern: format pel president i els consellers, executa i fa complir les lleis.
  • Tribunal Superior de Justícia: és l'organ més important de l'estructura judicial.

Provincies:

Són la circumscripció electoral de l'Estat, això vol dir que diputats i senadors són elegits per cada província. La divisió territorial de l'administració perifèrica de l'estat està representada pel subdelegat del Govern. És l'entitat d'administració local de més rang i té la funció de cooperar amb els municipis mitjançant les Diputacions Provincials.... Continuar leyendo "Estructura institucional a Espanya" »

Características y Proceso de Apertura y Cancelación de Cuentas Bancarias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Características Generales de las Cuentas Bancarias

Apertura

  • La apertura de una cuenta se limita a la firma del contrato entre las partes y de la cartulina donde se recogen las firmas que intervendrán en la cuenta.
  • Se denomina fecha de apertura al día en que se abre la cuenta.

Capacidad para Abrir una Cuenta

  • Tienen capacidad para abrir una cuenta todas las personas físicas mayores de edad, residentes o no residentes, salvo que incurran en alguna discapacidad o prohibición legal y jurídica, teniendo en cuenta los siguientes casos particulares:

    • Un menor puede ser titular de una cuenta abierta a iniciativa de sus representantes legales.
    • Los menores que tengan cumplidos los 16 años y estén emancipados, casados o por orden judicial pueden abrir
... Continuar leyendo "Características y Proceso de Apertura y Cancelación de Cuentas Bancarias" »

Derecho Administrativo: Preguntas y Respuestas Frecuentes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Tipos de Administrados

Diferencia entre Administrado Simple y Cualificado

¿Di la diferencia entre administrado simple y administrado cualificado?

El administrado simple es el individuo que mantiene una relación general con la Administración y es tratado por las normas de forma objetiva e impersonal. El administrado cualificado es aquel que guarda una relación especial con la Administración, ya sea porque trabaja o forma parte de ella.

Elementos del Acto Administrativo

¿Cuáles son los elementos de un acto administrativo?

Los elementos de un acto administrativo son:

  • Subjetivo
  • Objetivo
  • Casual
  • Teleológico
  • Formal

Actos Administrativos y Silencio Administrativo

¿Cómo se llaman los actos administrativos que tienen su origen en el silencio administrativo?

... Continuar leyendo "Derecho Administrativo: Preguntas y Respuestas Frecuentes" »

Principios y Etapas del Procedimiento Administrativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Procedimiento Administrativo

Principios Rectores

Los procedimientos administrativos se rigen por una serie de principios fundamentales que garantizan su correcta aplicación:

  • Abstención: Las autoridades y funcionarios de la administración, en quienes se den algunas de las circunstancias señaladas, se abstendrán de intervenir en el procedimiento y lo comunicarán a su superior inmediato, quien resolverá lo procedente. Ejemplos: tener interés personal en el asunto, tener parentesco de consanguinidad o afinidad, tener amistad íntima.
  • No Formalización: El procedimiento debe desarrollarse con sencillez y eficacia, de modo que las formalidades que se exijan sean aquellas indispensables para dejar constancia y evitar perjuicios a los particulares.
... Continuar leyendo "Principios y Etapas del Procedimiento Administrativo" »

Capacidad Procesal y Representación en el Código General del Proceso

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Las Partes en el Proceso

Parte es quien pretende o contra quien se pretende la satisfacción de una pretensión. El concepto de parte surge del ejercicio del derecho de acción, indiferente si este está asistido o no por el derecho sustancial.

El CGP considera como partes y ya no como terceros, al interviniente excluyente, al llamado en garantía y al poseedor llamado.

Solo deja como terceros al coadyuvante y a los llamados de oficio.

¿Cómo se establece dentro del proceso la calidad de parte?

La demanda es el acto procesal que por excelencia determina la calidad de parte en sentido restringido (demandante – demandado).

También tienen la calidad de parte los sujetos de derecho que intervienen posteriormente a la notificación de la demanda en... Continuar leyendo "Capacidad Procesal y Representación en el Código General del Proceso" »

El Contrato de Sociedad: Concepto y Características

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

TEMA I. CONCEPTO DE SOCIEDAD

2) CONCEPTO AMPLIO Y CONCEPTO ESTRICTO DE SOCIEDAD. SOCIEDAD Y ASOCIACIÓN. SOCIEDAD Y COMUNIDAD DE BIENES.

¿Por qué se juntan las personas para realizar una actividad económica? El desarrollo de una determinada actividad necesita unos esfuerzos muy grandes, tanto personales como económicos, que conlleva a realizar una actividad económica. ¿Qué es un contrato de sociedad? Para saberlo hay que hacer una lectura conjunta de los artículos 116 del Código de Comercio y 1665 del Código Civil. El concepto es común para las sociedades civiles y las sociedades mercantiles. Podemos definir la sociedad, en común con lo leído en los dos artículos, como aquel contrato por el que 2 o más personas se obligan a ponerse... Continuar leyendo "El Contrato de Sociedad: Concepto y Características" »

El Sistema Judicial Español y el Proceso Legislativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Órganos de Gobierno

Ministro de Economía, Industria y Competitividad.

Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Comisiones Delegadas del Gobierno

Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos.

Consejo de Seguridad Nacional en su condición de Comisión Delegada del Gobierno para la Seguridad Nacional.

Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos de Inteligencia.

Comisión Delegada del Gobierno para Política Científica y Tecnológica.

Comisión Delegada del Gobierno para Política de Igualdad.

Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Culturales.

Tribunal Supremo

El Tribunal Supremo tiene su sede en Madrid y es un órgano jurisdiccional único en España con jurisdicción en todo el territorio nacional.

Es el Tribunal superior... Continuar leyendo "El Sistema Judicial Español y el Proceso Legislativo" »

Competencia Administrativa: Concepto, Clases y Alteraciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

La Competencia Administrativa: Concepto y Clases

La competencia es la medida de la potestad que corresponde a cada órgano, o dicho de otro modo, el conjunto de potestades y funciones que las normas asignan a cada entidad y más específicamente a cada uno de los órganos que la integran. La competencia viene siempre atribuida por una norma jurídica con base fundamentalmente en cuatro criterios o principios:

  • El criterio objetivo: tiene en cuenta la índole de la materia. Esta es la que rige el criterio de atribución entre los distintos órganos.
  • El criterio territorial: de acuerdo con el cual se distribuyen las competencias en el espacio, dentro de la misma materia.
  • El criterio jerárquico: en cuya virtud se distribuyen las competencias entre
... Continuar leyendo "Competencia Administrativa: Concepto, Clases y Alteraciones" »

Diferencia entre notificación y citación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

 Sino lo Hizo el juez al admitir la demanda……de oficio o a petición de parte se ordenará La citación de los litisconsortes siempre Y cuando no se haya dictado sentencia de primera instancia. Para efectos de la Integración del litisconsorcio el proceso se suspende.

Efectos procesales del Litisconsorcio necesario en los procesos civiles

  1. Sentencia.La sentencia debe ser única e idéntica para todos. Si no se encuentra integrado el Litisconsorcio necesario.
  1. ProcedimientoCuando Existe un solo proceso, los traslados y los términos serán comunes, excepto en Los de notificación personal del auto admisorio de la demanda, pues en Este evento el término para contestar empezará a correr a cada litisconsorte a Medida que se le vaya notificando.
... Continuar leyendo "Diferencia entre notificación y citación" »