Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Administració de Justícia: Funcions i Tractaments

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,93 KB

1. Com administren justícia els jutges?

En sentències i resolucions.

2. Tractament al jutge

Senyoria il·lustre.

3. Tractament als magistrats?

Senyoria il·lustre.

4. Tractament als membres del Tribunal Suprem?

Senyoria excel·lentíssima.

5. Què és el Lletrat de l'Administració de Justícia (antic Secretari Judicial)?

El director de l'oficina judicial. Dona fe pública i informa en última instància als interessats de l'estat dels procediments. Té el tracte de Senyoria.

6. Funcions del tramitador?

  • Tramitar els processos.
  • Elaborar documents com diligències, notificacions, actes…
  • Fer còpies dels documents que cal afegir als procediments.
  • Registrar i classificar el correu.

7. Funcions de l'auxili?

  • Comunicar notificacions i citacions.
  • Executar embargaments
... Continuar leyendo "Administració de Justícia: Funcions i Tractaments" »

Decretos Ley y Decretos Legislativos: Potestad Normativa del Gobierno en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Decretos Ley: Disposiciones del Gobierno con Rango y Fuerza de Ley

Concepto y Fundamento Constitucional

La admisión de que el Gobierno pueda dictar normas con rango y fuerza de ley, denominadas Decretos Ley, constituye una anomalía dentro del esquema de la división de poderes y del Estado de Derecho, tal y como se configuró tras la Transición. Sin embargo, es una anomalía generalizada en los sistemas constitucionales contemporáneos. La propia Constitución Española (CE) atribuye esta potestad al Gobierno en su artículo 86, cuando concurran determinadas circunstancias de extraordinaria y urgente necesidad. Cabe destacar que esta previsión constitucional no tiene relación con las situaciones excepcionales reguladas en la propia CE.

La... Continuar leyendo "Decretos Ley y Decretos Legislativos: Potestad Normativa del Gobierno en España" »

El Marco Jurídico Comunitario y el Banco Mundial

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

El marco juridico comunitario

Derecho originario: Es el derecho supremo de la UE, tratados fundacionales; tratado de Paris, 18 abril del 1951, tratados de Roma, tratado de la UE. Tratados grandes modificativos: Acta unica Europea, tratado de Amsterdam, tratado de Niza, de LIsboa, de adesion de paises de la UE, complementarios que aportan modificaciones a los tratados fundacionales, protocolos anexos a los respectivos tratados.

Derecho derivado: Consta de; reglamento, directiva, decision, recomendaciones, dictamenes. Principios generales: Reglas no escritas en los ordenamientos juridicos, pero aceptadas porque resuelven problemas que el derecho escrito no soluciona. Jurisprudencia del tribunal de justicia. Acuerdos internacionales. Fuentes complementarias.... Continuar leyendo "El Marco Jurídico Comunitario y el Banco Mundial" »

Servicios Desconcentrados e Institutos Autónomos: Diferencias Fundamentales en la Gestión Pública

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Diferencias Clave entre Servicios Desconcentrados e Institutos Autónomos Públicos

Los servicios desconcentrados sin personalidad jurídica son aquellos creados por decisión del Presidente de la República, mediante el reglamento orgánico respectivo y en Consejo de Ministros. Se puede otorgar tal carácter a órganos ya existentes en los ministerios u oficinas nacionales con el propósito de obtener recursos propios para ser destinados a la prestación de un servicio determinado. Este servicio, según la Ley Orgánica de la Administración Pública (LOAP), debe ser realizado de manera fundamental a cargo del Estado y permitir efectivamente la captación de ingresos (art. 93 LOAP). Dependen jerárquicamente del ministro, viceministro o jefe... Continuar leyendo "Servicios Desconcentrados e Institutos Autónomos: Diferencias Fundamentales en la Gestión Pública" »

La Unión Europea: Instituciones, Derecho y Órganos Consultivos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Unión Europea

Principales Instituciones

Consejo Europeo

  • Jefes de Estado o de Gobierno (28)
  • Bruselas
  • Funciones de prioridades políticas

Consejo de la UE o de Ministros

  • Ministros de los países
  • Bruselas
  • Gestionar políticas junto con el Parlamento
  • Toma de decisiones:
    • Mayoría simple: asuntos poco importantes
    • Mayoría cualificada: 55% votos de los Estados miembros
    • Unanimidad: tratados, adhesión nuevo estado

Parlamento Europeo

  • 751 eurodiputados
  • Cada 5 años
  • Se juntas según afinidades políticas
  • Reuniones mensuales
  • Estrasburgo
  • Aprueba la legislación y los presupuestos

Comisión Europea

  • 28 comisarios
  • Bruselas y Luxemburgo
  • Elabora propuestas de Ley
  • Controla la aplicación de la normativa en los países

Tribunal de Justicia

  • 28 jueces
  • Cada 6 años
  • Luxemburgo
  • Garantizar la aplicación
... Continuar leyendo "La Unión Europea: Instituciones, Derecho y Órganos Consultivos" »

Conceptos Fundamentales del Derecho: Público, Privado, Fuentes y Normas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho

Derecho: Conjunto de normas y principios que, si no se cumplen de forma voluntaria, pueden ser impuestos por la fuerza del Estado, para regular la convivencia con la idea de hacer justicia.

Derecho Público y Privado

Derecho Público: Regula las relaciones en las que interviene el Estado y demás entidades públicas.

  • Derecho Constitucional: Conjunto de normas de rango superior.
  • Derecho Administrativo: Regula las administraciones públicas, su organización, relaciones, potestades y privilegios. Considera el interés público y el sistema de garantía que tienen los ciudadanos.
  • Derecho Penal: Normas que permiten al Estado imponer penas a los individuos que cometan delitos.
  • Derecho Financiero: Actuación del Estado
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Derecho: Público, Privado, Fuentes y Normas" »

Fundamentos de la Dogmática Jurídico-Penal: Concepto, Elementos y Evolución Histórica

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Dogmática Jurídico-Penal: Concepto, Objeto, Método y Precursores

La dogmática jurídico-penal tiene como propósito determinar qué conducta constituye un delito de acuerdo con la legislación específica de cada país en un momento determinado.

Objeto de Conocimiento

Su objeto de conocimiento es la ley penal vigente.

Método: La Teoría del Delito

El método empleado es la teoría del delito, que establece un concepto estratificado de delito compuesto por cuatro elementos esenciales que deben concurrir en el siguiente orden:

  • Acción: Entendida como un comportamiento corporal externo y voluntario que produce una modificación en el mundo externo. Se excluye la fuerza física irresistible contemplada en el art. 34 inc. 2°.
  • Tipicidad: Implica la
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Dogmática Jurídico-Penal: Concepto, Elementos y Evolución Histórica" »

Pilares Constitucionales del Estado Autonómico Español: Unidad, Competencia y Solidaridad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Unidad y Generalidad del Estado Autonómico

Surge una diferencia fundamental entre el Estado autonómico y el Estado federal. En un Estado federal, los Estados miembros son soberanos en sus campos de acción.

Por otra parte, en el Estado autonómico la soberanía es única. Se reconoce y garantiza el derecho a la autonomía, lo que no quiere decir que esa autonomía sea sinónimo de soberanía, ni que se pueda dividir la soberanía entre el Estado y las Comunidades Autónomas.

  • Unidad económica: Supone libertad de circulación de personas y de bienes en todo el territorio español. Incluye la unidad fiscal y tributaria.
  • Unidad en el ordenamiento jurídico y de derechos y deberes: Se afirma en el artículo 139.1 de la Constitución y en el artículo
... Continuar leyendo "Pilares Constitucionales del Estado Autonómico Español: Unidad, Competencia y Solidaridad" »

Contratos comerciales internacionales y franquicias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Arbitraje Internacional

El arbitraje internacional es un procedimiento que tiene como finalidad la solución de controversias de la interpretación de un contrato, por lo que las partes se someten a la decisión de un árbitro llamado laudo arbitral. Quedan excluidos los arbitrajes laborales. Tendrá carácter internacional cuando las partes tengan su domicilio en estados diferentes y que la relación jurídica de la que dimane la controversia afecte a intereses del CI.

Contratos Comerciales

Contrato de Comisión

El contrato de comisión es un contrato entre dos empresarios o uno particular por el que el comisionista se obliga a realizar por encargo y cuenta de otro, el comitente, una o varias operaciones mercantiles sin garantizarse el resultado
... Continuar leyendo "Contratos comerciales internacionales y franquicias" »

Organització Política i Territorial d'Espanya i Catalunya

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,43 KB

Organització Política de l'Estat Espanyol

Democràcia i Constitució

La democràcia és una forma d'organització política i social que implica el dret de participació de tota la ciutadania. Espanya és un estat democràtic que es fonamenta en el constitucionalisme i el parlamentarisme. L'organització política és la monarquia parlamentària sobre els principis de llibertat i igualtat.

Trets bàsics de la Constitució

  • Espanya és un estat social i democràtic de dret.
  • Sobirania nacional.
  • Monarquia parlamentària.

Sistema Electoral

  • Parlament Europeu
  • Corts Generals
  • Parlaments Autonòmics
  • Ajuntaments

Organització Política

Congrés dels Diputats (Cambra Baixa)

Discuteix i aprova lleis.

Senat (Cambra Alta)

Cambra de representació territorial.

Poder Executiu

Executa... Continuar leyendo "Organització Política i Territorial d'Espanya i Catalunya" »