Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Administració i actes administratius

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,28 KB

Administració

Administració‐>sub actiu   Administrat‐>sub passiu

Circumstàncies:

‐ Hi ha 2 subjectes ﴾Ac i Pas﴿
‐ Adm. s'identifica i actua sota la voluntat del complim dels interessos generals
‐ Adm. actua exercint les potestats i compet. reconegudes per l'ord. jur.
‐ Relació regulada pel mateix dret administratiu

Classes administrats:

Simple: relació general amb l'Adm tractat de manera objectiva i impersonal. Qualif: relació especial amb l'Adm pq treballa o forma part.

Drets

Identificar autorit. i pers.
Rebre tracte respectuós
Obtenir info i orientació
Usar llengües oficials
Formular al·legacions i aport. doc.
Coneixer estat tramitació
Exigir resposta
Tenir còpia segellada doc. lliurada

Acte adm:

declaració de voluntat,
... Continuar leyendo "Administració i actes administratius" »

Facultades del Juez en Materia Probatoria: Un Estudio Comparado entre Jurisdicciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

El comportamiento de la prueba de oficio se tiene que analizar en civil vs. asuntos penales, laboral y contencioso administrativo: se tienen que analizar de forma distinta. Están permitidas, entendiendo esa labor del juez activa dentro del proceso.

Materia Civil

Artículo 169 del Código General del Proceso (CGP). En materia civil, se reconoce la actividad oficiosa del juez en materia probatoria.

Materia Laboral

Artículos 54 y 83 del Código de Procedimiento del Trabajo. También son referente para reconocer esa actividad oficiosa en materia probatoria en cabeza del juez. Acá, de entrada, la misma redacción del artículo me dice que la prueba puede favorecer a una parte y no importa. ¿Qué pasa? A la que favorezca, va a asumir las costas de... Continuar leyendo "Facultades del Juez en Materia Probatoria: Un Estudio Comparado entre Jurisdicciones" »

Nociones Esenciales de Derecho y Relaciones Laborales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Fuentes del Derecho

Ley

Ley: Norma escrita elaborada por las Cortes Generales y sancionada por el Rey, de cumplimiento obligatorio.

Ley Orgánica y Ley Ordinaria

Ley Orgánica: Aquella que regula en exclusiva los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Ley Ordinaria: Regula todo lo que no está reservado a la Ley Orgánica.

Normas Reglamentarias

Normas Reglamentarias con rango de ley: Normas dictadas por el Gobierno que equivalen a una ley.

Normas Reglamentarias: Normas dictadas por el Gobierno para aplicar y desarrollar las leyes (ej. Real Decreto).

Real Decreto-Ley y Real Decreto Legislativo

Real Decreto-Ley: Es una norma dictada por el Gobierno por propia iniciativa solo para casos de extraordinaria y urgente necesidad.

Real Decreto Legislativo:... Continuar leyendo "Nociones Esenciales de Derecho y Relaciones Laborales" »

Conceptos Clave de la Administración Pública y el Gobierno en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Introducción a la Administración Pública Española

¿Cuál es la opción verdadera? El Gobierno es un conjunto de gobernantes que, de forma temporal.

¿Cuál es la composición del Gobierno? Presidente, vicepresidente y ministros.

El Gobierno de España: Composición y Roles

El Presidente del Gobierno

Sobre el presidente del Gobierno, ¿qué es incorrecto? No dirigir la política de defensa.

El Vicepresidente del Gobierno

Sobre el vicepresidente del Gobierno, ¿qué NO es verdadero? Son obligatorios.

Los Ministerios

¿Qué es verdadero sobre los ministerios? Al frente de cada ministerio está un ministro.

La Administración General del Estado

Estructura y Composición

La Administración Pública se compone por la Administración General: Central, territorial,... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Administración Pública y el Gobierno en España" »

Principios Constitucionales y Técnicas de Transferencia de Competencias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Principios Constitucionales

La administración pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa con acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con cometimiento pleno a la ley y al derecho.

Principio de eficacia

La Administración ha de tener un resultado efectivo en sus actuaciones.

Jerarquía

En virtud de este principio la administración presenta una estructura piramidal o jerarquizada. El principio solo opera dentro de un mismo ente público, no entre entes públicos.

Descentralización

Mediante el cual se transfieren competencias de la Administración Central a las administraciones territoriales o bien disminuye la tutela de aquélla sobre éstas.

Desconcentración

Mediante... Continuar leyendo "Principios Constitucionales y Técnicas de Transferencia de Competencias" »

La extradición: concepto, clasificación y fuentes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

La extradición

Se entiende por extradición el acto por el cual un Estado, en el cual se encuentra un sujeto reclamado por la comisión de un delito, lo entrega a otro Estado que lo requiere por tener competencia para juzgarlo o para la ejecución de una pena impuesta.

La extradición es el procedimiento judicial penal-administrativo por el cual una persona acusada o condenada por un delito conforme a la ley de un Estado es detenida en otro Estado y devuelta al primero para ser enjuiciada o para que cumpla la pena ya impuesta.

Si bien existe una cooperación internacional muy activa para la represión de los delitos, continúa existiendo la regla de que un Estado está obligado a conceder la extradición de un delincuente extranjero, solamente... Continuar leyendo "La extradición: concepto, clasificación y fuentes" »

Contrato de Arrendamiento: Fundamentos del Arrendamiento Civil y el Leasing Mercantil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

El Contrato de Arrendamiento: Conceptos Fundamentales y Tipologías

El contrato de arrendamiento es un acuerdo mediante el cual una de las partes se obliga a ceder a otra el goce o uso temporal de una cosa, o a ejecutar una obra o prestar un servicio, a cambio de un precio cierto.

Arrendamiento Civil

Dentro del ámbito del Derecho Civil, el arrendamiento se clasifica principalmente en:

  • Arrendamiento de Cosas: Una de las partes se obliga a dar a la otra el goce de una cosa por un tiempo determinado y por un precio cierto.
  • Arrendamiento de Obras o Servicios: Una de las partes se obliga a ejecutar una obra o a prestar un servicio a la otra por precio cierto.

Es importante destacar que los bienes fungibles que se consumen por el uso no pueden ser objeto... Continuar leyendo "Contrato de Arrendamiento: Fundamentos del Arrendamiento Civil y el Leasing Mercantil" »

Estructura y Funcionamiento de la Administración Pública en España: Órganos Especializados y Entidades Locales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Los Órganos Especializados en la Administración Autonómica

La organización institucional de la Comunidad Autónoma se contempla en la Constitución. Se basa en una Asamblea legislativa, el Consejo de Gobierno con su Presidente y un Tribunal Superior de Justicia, aunque este último no es una institución propia de la Comunidad Autónoma sino del Poder Judicial único del Estado, radicado en su territorio.

Es importante señalar que el Consejo de Gobierno de cada Comunidad Autónoma tiene atribuidas, dentro de sus competencias, las mismas funciones que el Gobierno central, es decir, funciones ejecutivas y administrativas, incluyendo la potestad reglamentaria. En cuanto a la regulación del entramado de órganos y entidades que conforman la

... Continuar leyendo "Estructura y Funcionamiento de la Administración Pública en España: Órganos Especializados y Entidades Locales" »

Procedimientos de Solución de Conflictos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 839 bytes

Procedimientos de Solución:

Dos tipos:

  • Mediante la presión (huelgas, boicots, sabotaje)
  • O a través de medios pacíficos, que a su vez pueden ser de dos tipos:
  • Judiciales: recurriendo a un juez, juicio y sentencia
  • Extrajudiciales: intervención de un tercero que ayude en la resolución del conflicto.

Medios:

  • Negociación directa: las partes buscan una solución que les devuelva la normalidad
  • Conciliación: tercera persona que favorece el diálogo
  • Mediación: tercera persona ajena al conflicto que hace propuestas
  • Arbitraje: tercera persona ajena con poderes para resolver el conflicto mediante el dictamen de un laudo arbitral

Fundamentos del Sistema Político y Judicial Español: Instituciones y Procedimientos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Jerarquía de Instancias Judiciales en España

  • Tribunal Supremo
  • Audiencia Nacional
  • Tribunales Superiores de Justicia
  • Audiencia Provincial
  • Juzgados de lo Penal
  • Juzgados de lo Contencioso-Administrativo
  • Juzgados de lo Social
  • Juzgados de lo Mercantil
  • Juzgados de Violencia sobre la Mujer
  • Juzgados de Vigilancia Penitenciaria
  • Juzgados de Menores
  • Juzgados de Primera Instancia e Instrucción
  • Juzgados de Paz

Mecanismos de Control Parlamentario: Moción de Censura y Cuestión de Confianza

La Moción de Censura y la Cuestión de Confianza son instrumentos esenciales para evaluar el nivel de confianza parlamentaria en el Gobierno.

Moción de Censura

  • Debe ser propuesta por al menos el 10% de los Diputados.
  • Debe incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno.
  • Se aprueba
... Continuar leyendo "Fundamentos del Sistema Político y Judicial Español: Instituciones y Procedimientos Clave" »