Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Asegurados y Beneficiarios en la Seguridad Social Española

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

) Asegurados

Tendrán la condición de asegurado aquellas personas que se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:

  • Ser trabajador por cuenta ajena o por cuenta propia, afiliado a la Seguridad Social y en situación de alta o asimilada a la de alta.
  • Ostentar la condición de pensionista del sistema de la Seguridad Social.
  • Ser perceptor de otra prestación periódica de la Seguridad Social, incluidas la prestación y el subsidio por desempleo.
  • Agotar la prestación o el subsidio por desempleo u otras prestaciones de similar naturaleza, encontrarse en situación de desempleo, no acreditar la condición de asegurado por cualquier otro título y residir en España.

Las personas que no tienen ingresos superiores a 100.000 euros y no estén en... Continuar leyendo "Asegurados y Beneficiarios en la Seguridad Social Española" »

El Poder Judicial y su función en la sociedad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

El poder judicial

Título VICE Del Poder Judicial

Es el poder del Estado que ejerce la jurisdicción: juzgar y hacer ejecutar lo juzgado.

Jurisdicción es la función pública que tiene como propósito resolver las controversias jurídicas que se plantean entre partes contrapuestas y que debe resolver un órgano del Estado de forma imperativa y en una posición imparcial.

Poder Jurisdiccional es la potestad de declarar el derecho vigente mediante sentencias que concluyen el juicio efectuado sobre la adecuación de un comportamiento concreto a la norma jurídica.

Caracteres:

  • Legitimidad democrática, art.117. CE: ningún poder puede quedar desvinculado de la voluntad popular, por lo que los jueces se hallan sometidos a la Constitución y a la Ley
... Continuar leyendo "El Poder Judicial y su función en la sociedad" »

Litisconsorcio, Llamamiento en Garantía y otras figuras procesales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Litisconsorcio y Llamamiento en Garantía

1. Responsabilidad Solidaria

Cuando dos individuos concurren a causar ilícitamente un daño a otro, los victimarios son solidariamente responsables ante la víctima. Si la víctima opta por formular la demanda solo contra uno de los responsables, el demandado tiene derecho a trasladar parcialmente los efectos adversos de la sentencia al patrimonio del otro victimario.

2. Llamamiento en Garantía

Caso de los obligados a responder por los daños de sus dependientes, pues aquellos tienen derecho a repetir contra estos lo que por ello tengan que pagar.

El fin de debatir ambas cuestiones en forma simultánea y conjunta facilita obtener conocimiento más completo y confiable del asunto, economía procesal, evita... Continuar leyendo "Litisconsorcio, Llamamiento en Garantía y otras figuras procesales" »

Medios de Pago en la Compraventa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

1. El Proceso de Compraventa y Modalidades de Pago

El proceso de compraventa no es automático, sino que exige una serie de gestiones y genera varios documentos sujetos a una normativa muy estricta.

Modalidades de pago:

  • Anticipado: se exige el pago antes de la entrega de la mercancía.
  • Al contado: el producto se entrega en el mismo momento del pago.
  • A crédito: el pago se realiza posteriormente a la entrega de la mercancía.

2. El Recibo

Es un documento emitido y firmado por el vendedor, que justifica haber recibido del comprador el importe total o parcial de una compraventa.

Tipos de Recibos:

  • Los recibos con matriz: constan de dos partes, la matriz y el recibo. La matriz permanece en el propio talonario del que emite el documento, mientras que el recibo
... Continuar leyendo "Medios de Pago en la Compraventa" »

Titularidad de las Emisoras de Televisión en España: Análisis del Marco Legal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

  1. Titularidad de las Emisoras de Televisión y Formas de Control

  2. 1.1 Televisión Pública, Estatal y Autonómica. En 1988 se reguló la aparición de las cadenas privadas de televisión en España: - TV Española - Emisoras autonómicas (Forta). Emiten desde 1982 - Televisiones locales (creadas por ayuntamientos). Estas televisiones públicas comparten las siguientes características:

  • Titularidad pública: 100% propiedad de las administraciones públicas.

  • Servicio público esencial: la legislación española establece que las emisoras de TV son servicio público, incluso las privadas, pero las de titularidad pública son garantes de este servicio.

  • Financiación: las cadenas públicas en Europa tienen un sistema mixto:

  1. El pago de un canon que se grava

... Continuar leyendo "Titularidad de las Emisoras de Televisión en España: Análisis del Marco Legal" »

Entes Institucionales Públicos: Definición, Características y Dependencia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Concepto y Características de los Entes Institucionales

Cuando hablamos de Administración Institucional nos referimos a un conjunto de entidades de naturaleza fundacional, creadas por otra Administración Pública para:

  • El desempeño de funciones que son competencia de la Administración matriz.
  • El desempeño de actividades privadas para las que la Administración matriz tiene reconocida plena capacidad jurídica.

De lo expresado se derivan las siguientes características:

  1. La Administración Institucional supone una manifestación de la descentralización funcional.
  2. Los Entes Institucionales son Entes instrumentales de las Administraciones Territoriales (Administración General del Estado - AGE, Administración Autonómica - CCAA, y Administración
... Continuar leyendo "Entes Institucionales Públicos: Definición, Características y Dependencia" »

Terceros en el Código General del Proceso: Coadyuvancia, Llamamiento de Oficio y Sucesión Procesal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Solo tiene cabida en procesos de conocimiento, mas no en procesos de ejecución.

Los verdaderos terceros en el CGP

1. La coadyuvancia (art. 71 CGP)

Es aquella persona que tiene una determinada relación sustancial con una de las partes a quien no se extienden los efectos jurídicos de la sentencia en forma directa, pero sí puede resultar afectada si dicha parte es vencida por una sentencia.

Ejemplo:

Un acreedor tendrá interés en que su deudor triunfe en un proceso reivindicatorio y en cualquier clase de proceso que inicie o se le inicie a su deudor y en el que pueda resultar desfavorecido.

El coadyuvante debe probar:

  1. El interés que tiene para intervenir.
  2. La relación sustancial con una de las partes.
  3. Cómo resultaría desfavorecido en caso de una
... Continuar leyendo "Terceros en el Código General del Proceso: Coadyuvancia, Llamamiento de Oficio y Sucesión Procesal" »

Proyectos de Servicio Comunitario en la UNESR: Etapas, Requisitos y Derechos del Participante

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

CAPÍTULO IV: Proyectos del Servicio Comunitario

ARTÍCULO 13: Modalidad de Prestación

La prestación del servicio comunitario se atenderá bajo la modalidad de proyectos, los cuales serán presentados por la Coordinación del Servicio Comunitario para ser aprobados por el Consejo de Núcleo.

ARTÍCULO 14: Etapas del Servicio Comunitario

El Servicio Comunitario consta de las siguientes etapas:

  1. Plataforma conceptual preparatoria (Fase de inducción): Incluye los contenidos de las asignaturas del Ciclo profesional, los seminarios y talleres preparatorios.
  2. Fase de diagnóstico.
  3. Plan de trabajo.
  4. Prácticas del proyecto de servicio comunitario.
  5. Seguimiento y Evaluación.
  6. Presentación final y divulgación de los resultados del trabajo comunitario.
  7. Certificación.
... Continuar leyendo "Proyectos de Servicio Comunitario en la UNESR: Etapas, Requisitos y Derechos del Participante" »

Principios del Proceso Penal: Acusatorio, Aportación e Investigación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Introducción al Derecho Procesal

A) Denominación

a) Oficialidad. Haría referencia al ámbito que en el proceso civil ocupa el dispositivo y que, partiendo de la naturaleza pública del derecho de penar, llevaría a conclusiones diferentes en relación con la iniciación del proceso, la deducción de la pretensión y la vinculación del órgano judicial a dicha petición jurídica.

b) Legalidad. Referido a las condiciones necesarias u oportunas a que se sujeta el ejercicio de la acción penal.

c) Acusatorio. En este marco de diferenciación, se contraería exclusivamente a las formas en que se ha de producir la investigación delictiva y el enjuiciamiento de los hechos penales.

d) Aportación-investigación. Incidirían en las competencias en... Continuar leyendo "Principios del Proceso Penal: Acusatorio, Aportación e Investigación" »

Medios de Pago en Derecho Mercantil: Cheque, Letra de Cambio y Pagaré

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Medios de Pago

Formas de pago:

  • Pago anticipado
  • Pago aplazado
  • Pago al contado:
    • Pago en efectivo
    • Domiciliación bancaria
    • Ingreso en efectivo en cuenta del proveedor
    • Transferencia bancaria
    • Cheque
  • Otras formas de pago

El Cheque

El cheque es un documento por el cual la persona que lo expide o lo emite y lo firma, a la cual la ley la denomina librador, ordena a una entidad bancaria, denominada librado, en la que tiene abierta una cuenta, que pague una determinada suma a otra persona o empresa, denominada tenedor o beneficiario.

Características:

  • Es un documento pagadero cuando se presenta y tiene que hacerse efectivo sin restricción alguna.
  • Si el saldo en cuenta de quien emite el cheque no es suficiente para cubrir la totalidad, la entidad lo ha de pagar parcialmente
... Continuar leyendo "Medios de Pago en Derecho Mercantil: Cheque, Letra de Cambio y Pagaré" »