Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Constitucionales y Técnicas de Transferencia de Competencias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Principios Constitucionales

La administración pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa con acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con cometimiento pleno a la ley y al derecho.

Principio de eficacia

La Administración ha de tener un resultado efectivo en sus actuaciones.

Jerarquía

En virtud de este principio la administración presenta una estructura piramidal o jerarquizada. El principio solo opera dentro de un mismo ente público, no entre entes públicos.

Descentralización

Mediante el cual se transfieren competencias de la Administración Central a las administraciones territoriales o bien disminuye la tutela de aquélla sobre éstas.

Desconcentración

Mediante... Continuar leyendo "Principios Constitucionales y Técnicas de Transferencia de Competencias" »

La extradición: concepto, clasificación y fuentes

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

La extradición

Se entiende por extradición el acto por el cual un Estado, en el cual se encuentra un sujeto reclamado por la comisión de un delito, lo entrega a otro Estado que lo requiere por tener competencia para juzgarlo o para la ejecución de una pena impuesta.

La extradición es el procedimiento judicial penal-administrativo por el cual una persona acusada o condenada por un delito conforme a la ley de un Estado es detenida en otro Estado y devuelta al primero para ser enjuiciada o para que cumpla la pena ya impuesta.

Si bien existe una cooperación internacional muy activa para la represión de los delitos, continúa existiendo la regla de que un Estado está obligado a conceder la extradición de un delincuente extranjero, solamente... Continuar leyendo "La extradición: concepto, clasificación y fuentes" »

Contrato de Arrendamiento: Fundamentos del Arrendamiento Civil y el Leasing Mercantil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

El Contrato de Arrendamiento: Conceptos Fundamentales y Tipologías

El contrato de arrendamiento es un acuerdo mediante el cual una de las partes se obliga a ceder a otra el goce o uso temporal de una cosa, o a ejecutar una obra o prestar un servicio, a cambio de un precio cierto.

Arrendamiento Civil

Dentro del ámbito del Derecho Civil, el arrendamiento se clasifica principalmente en:

  • Arrendamiento de Cosas: Una de las partes se obliga a dar a la otra el goce de una cosa por un tiempo determinado y por un precio cierto.
  • Arrendamiento de Obras o Servicios: Una de las partes se obliga a ejecutar una obra o a prestar un servicio a la otra por precio cierto.

Es importante destacar que los bienes fungibles que se consumen por el uso no pueden ser objeto... Continuar leyendo "Contrato de Arrendamiento: Fundamentos del Arrendamiento Civil y el Leasing Mercantil" »

Estructura y Funcionamiento de la Administración Pública en España: Órganos Especializados y Entidades Locales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Los Órganos Especializados en la Administración Autonómica

La organización institucional de la Comunidad Autónoma se contempla en la Constitución. Se basa en una Asamblea legislativa, el Consejo de Gobierno con su Presidente y un Tribunal Superior de Justicia, aunque este último no es una institución propia de la Comunidad Autónoma sino del Poder Judicial único del Estado, radicado en su territorio.

Es importante señalar que el Consejo de Gobierno de cada Comunidad Autónoma tiene atribuidas, dentro de sus competencias, las mismas funciones que el Gobierno central, es decir, funciones ejecutivas y administrativas, incluyendo la potestad reglamentaria. En cuanto a la regulación del entramado de órganos y entidades que conforman la

... Continuar leyendo "Estructura y Funcionamiento de la Administración Pública en España: Órganos Especializados y Entidades Locales" »

Procedimientos de Solución de Conflictos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 839 bytes

Procedimientos de Solución:

Dos tipos:

  • Mediante la presión (huelgas, boicots, sabotaje)
  • O a través de medios pacíficos, que a su vez pueden ser de dos tipos:
  • Judiciales: recurriendo a un juez, juicio y sentencia
  • Extrajudiciales: intervención de un tercero que ayude en la resolución del conflicto.

Medios:

  • Negociación directa: las partes buscan una solución que les devuelva la normalidad
  • Conciliación: tercera persona que favorece el diálogo
  • Mediación: tercera persona ajena al conflicto que hace propuestas
  • Arbitraje: tercera persona ajena con poderes para resolver el conflicto mediante el dictamen de un laudo arbitral

Fundamentos del Sistema Político y Judicial Español: Instituciones y Procedimientos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Jerarquía de Instancias Judiciales en España

  • Tribunal Supremo
  • Audiencia Nacional
  • Tribunales Superiores de Justicia
  • Audiencia Provincial
  • Juzgados de lo Penal
  • Juzgados de lo Contencioso-Administrativo
  • Juzgados de lo Social
  • Juzgados de lo Mercantil
  • Juzgados de Violencia sobre la Mujer
  • Juzgados de Vigilancia Penitenciaria
  • Juzgados de Menores
  • Juzgados de Primera Instancia e Instrucción
  • Juzgados de Paz

Mecanismos de Control Parlamentario: Moción de Censura y Cuestión de Confianza

La Moción de Censura y la Cuestión de Confianza son instrumentos esenciales para evaluar el nivel de confianza parlamentaria en el Gobierno.

Moción de Censura

  • Debe ser propuesta por al menos el 10% de los Diputados.
  • Debe incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno.
  • Se aprueba
... Continuar leyendo "Fundamentos del Sistema Político y Judicial Español: Instituciones y Procedimientos Clave" »

Concepto, Características y Aplicación de la Ley Penal en el Sistema Federal Argentino

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Concepto y Características de la Ley Penal

La ley penal se define como aquella disposición escrita y general, emanada del órgano del Estado que posee la potestad legislativa (el Congreso, según la Constitución Argentina). Su objeto es establecer los principios generales del derecho penal, definir como delitos ciertos hechos ilícitos y establecer las penas o medidas de seguridad correspondientes para quienes participen en ellos.

Elementos de la Ley Penal

Toda ley penal contiene un supuesto de hecho (el precepto), que se relaciona con una consecuencia jurídica (la sanción). Si se realiza el hecho ilícito descrito en el supuesto de hecho, se aplica la consecuencia jurídica. La conducta delictiva es el supuesto de hecho o precepto descrito... Continuar leyendo "Concepto, Características y Aplicación de la Ley Penal en el Sistema Federal Argentino" »

Recurso de Amparo Constitucional: Protección de Derechos Fundamentales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

El Recurso de Amparo Constitucional

Naturaleza del Recurso de Amparo

El Recurso de Amparo ante el Tribunal Constitucional (TC) presenta las siguientes características:

  • Recurso Excepcional: Se concibe como una vía a la que se acude cuando falla el sistema judicial ordinario. Es la última instancia tras agotar los recursos previos.
  • Recurso Subsidiario: Se interpone cuando el sistema judicial ordinario no ha protegido adecuadamente los derechos fundamentales.
  • Recurso Selectivo: El TC tiene la facultad de seleccionar los recursos de amparo que admitirá a trámite, basándose en su especial trascendencia constitucional.

Objeto del Recurso de Amparo

El recurso de amparo protege los derechos y libertades susceptibles de amparo extraordinario o constitucional,... Continuar leyendo "Recurso de Amparo Constitucional: Protección de Derechos Fundamentales" »

Preguntas Frecuentes sobre Derecho Laboral y Amparo en México

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Artículos Inconstitucionales en la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado

Artículo 68: Establece que solo habrá un sindicato por dependencia gubernativa, lo que viola la garantía social de libre sindicación de los trabajadores prevista en el artículo 123, apartado B, fracción X, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM). Al regular la sindicación única, restringe la libertad de asociación de los trabajadores para la defensa de sus intereses.

Artículo 75: Prohíbe la reelección dentro de los sindicatos, lo que viola la libertad sindical al impedir el ejercicio del derecho de las organizaciones sindicales para elegir libremente a sus representantes y para que puedan actuar de forma efectiva... Continuar leyendo "Preguntas Frecuentes sobre Derecho Laboral y Amparo en México" »

Procesos Clave en Derecho Societario: Transformación, Disolución, Liquidación y Fusión de Empresas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Impuesto sobre Sociedades: Conceptos Clave

El Impuesto sobre Beneficios (o Impuesto sobre Sociedades) se desglosa en:

  • Corriente: Cantidad de 6300, que la entidad satisface como anticipo o resultado de liquidaciones fiscales del Impuesto sobre Beneficios.
  • Diferido: Representa mayores o menores cantidades a pagar o recibir en el futuro, derivadas de diferencias temporales.

Diferencia Temporal Imponible (DTI): 479

Diferencia Temporal Deducible (DTD): 4

Transformación de Sociedades: Aspectos Legales y Procedimentales

La transformación es el proceso por el cual una sociedad mercantil o civil se convierte en cualquier otra sociedad mercantil, una sociedad cooperativa se transforma en mercantil y viceversa, o una sociedad anónima en sociedad anónima... Continuar leyendo "Procesos Clave en Derecho Societario: Transformación, Disolución, Liquidación y Fusión de Empresas" »