Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Derechos y Garantías: Evolución Histórica desde la Carta Magna hasta la Declaración de los Derechos del Hombre

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Justicia y Derecho: Conceptos Fundamentales

Justicia

  • Es reconocer, respetar y hacer valer los derechos de las personas, otorgando a cada uno lo que le corresponde.
  • Es un conjunto de valores esenciales sobre los cuales debe basarse una sociedad y el Estado, estos valores son: el respeto, la equidad, la igualdad y la libertad.
  • En sentido formal, es el conjunto de normas codificadas aplicadas por jueces que, al ser violadas, el Estado imparte justicia, suprimiendo la acción o inacción que generó la afección del bien común.

Derecho

Es el conjunto de normas que regulan el comportamiento de los miembros de una comunidad y que están respaldadas por el poder coactivo del Estado, que es la imposición por la fuerza. Las normas nos vienen impuestas desde... Continuar leyendo "Derechos y Garantías: Evolución Histórica desde la Carta Magna hasta la Declaración de los Derechos del Hombre" »

Organización Jurisdiccional en España: Estructura y Competencias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

La Organización Jurisdiccional en España

El poder judicial se organiza de forma territorial y funcional, según el principio de unidad del art.117.5 de la Constitución Española (CE). El art.122.1 CE remite a la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) la determinación de la constitución, funcionamiento y gobierno de los jueces y tribunales. El art.123.1 CE establece que el Tribunal Supremo tiene jurisdicción en toda España y es el órgano judicial superior en todos los órdenes.

Organización Territorial

Supone la organización territorial del Estado a efectos judiciales, dividiéndolo en zonas, a cada una de las cuales le corresponde un órgano judicial específico (LOPJ y Ley de Demarcación y Planta Judicial).

Organización Funcional

Supone... Continuar leyendo "Organización Jurisdiccional en España: Estructura y Competencias" »

Tipos de Contratos Mercantiles Esenciales para Empresas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Contratos Mercantiles Fundamentales

Los contratos principales empleados en el tráfico empresarial son los siguientes:

Contratos Comunes

  • Contrato de compraventa: Uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y el otro a pagar por ella un precio cierto, en dinero o signo que lo represente.
  • Contrato de permuta: Consiste en el intercambio de una cosa por otra sin mediar precio en dinero.
  • Contrato de arrendamiento (de cosas): Dentro de este tipo de contratos nos encontramos con los arrendamientos urbanos y rústicos regulados por normas específicas no contenidas en el CC.
  • Contrato de arrendamiento de servicios: Supone que una persona (arrendatario) se compromete a prestar un servicio a otra (arrendador) por un precio cierto.
  • Contrato
... Continuar leyendo "Tipos de Contratos Mercantiles Esenciales para Empresas" »

La Justicia Constitucional en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

La Justicia Constitucional.

Con el Título IX CE “Del Tribunal Constitucional”, la Constitución Española de 1978 crea el Tribunal Constitucional, desarrollado, según el art.165 CE, por la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, LO 2/1979 de 3 de octubre, que ha sufrido algunas modificaciones.

Esta figura recoge ámbitos y modelos básicos de lo que se conoce por Justicia o Jurisdicción Constitucional que Lucas Verdú define como “aquella jurisdicción que tiene como objeto decidir de modo imparcial y mediante los procedimientos y órganos establecidos, el cumplimiento, tutela y aplicación de las normas jurídicas constitucionales.

El Tribunal Constitucional como intérprete supremo de la Constitución

El Tribunal Constitucional es... Continuar leyendo "La Justicia Constitucional en España" »

Estructura y Normativa del Sistema Nacional de Salud en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Organización del Sistema Sanitario en España

Durante las últimas décadas, se han producido numerosos cambios en la sanidad pública. Uno de los más importantes es la creación, en cada Comunidad Autónoma, de un Servicio de Salud encargado de organizar y gestionar los recursos sanitarios de la comunidad. El responsable del Servicio de Salud es la Consejería de Sanidad, que asume las competencias de salud pública, planificación sanitaria y los servicios de asistencia sanitaria. Por lo tanto, nuestro actual sistema de salud se ha descentralizado. El representante de la sanidad pública es el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, un órgano de la Administración Central encargado de proponer y ejecutar las directrices generales... Continuar leyendo "Estructura y Normativa del Sistema Nacional de Salud en España" »

Organización Territorial Española: Autonomías y Municipios

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Asamblea Legislativa

  • Todos los parlamentos autónomos están constituidos por una sola cámara.
  • La circunscripción electoral.
  • El derecho de sufragio activo.

Límites de las Comunidades Autónomas

  • Principio de unidad: "La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la nación española, patria común".
  • Principio de igualdad: "Las diferencias entre los Estatutos de las CC.AA no podrán implicar, en ningún caso, privilegios económicos y sociales".
  • Principio de solidaridad.
  • Principio de libertad de circulación de personas y bienes: "Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas y la libre circulación de los bienes en todo el territorio".

Estatutos

... Continuar leyendo "Organización Territorial Española: Autonomías y Municipios" »

Prescripción Extintiva: Conceptos y Requisitos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Prescripción (extintiva)

1.- Qué es la prescripción extintiva?

Modo de extinguir las obligaciones y derechos ajenos, por no haberse ejercido dichas acciones y derechos durante un cierto lapso de tiempo, y concurriendo los demás requisitos legales (2492).

Aun, debe señalarse que no extingue la obligación sino sólo la acción, pues subsiste la obligación como natural.

Paralelo entre prescripción adquisitiva y extintiva

Diferencias:

- La adquisitiva es modo adquirir dominio y demás derechos reales, mientras la extintiva es modo extinguir acciones de los derechos ajenos.

- En adquisitiva, posesión es requisito sine qua non, mientras en la extintiva no juega rol.

Semejanzas:

- Inactividad de las partes.

- Dan estabilidad a los derechos y relaciones

... Continuar leyendo "Prescripción Extintiva: Conceptos y Requisitos" »

Asamblea Legislativa de CyL y Órganos de Gobierno Municipal: Funciones y Composición

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Asamblea Legislativa de Castilla y León: Composición y Funciones

La Asamblea Legislativa es el órgano legislativo de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. A continuación, se detalla su composición, sede, funciones y otros aspectos relevantes.

Composición y Elección

La Asamblea Legislativa es elegida por sufragio universal, con un sistema de elección proporcional que asegura la representación de los diversos territorios de la comunidad. El sistema electoral se define en la ley electoral y el Estatuto de Autonomía de Castilla y León. El mandato de los miembros de la Asamblea, conocidos como procuradores, es de cuatro años.

Funciones de la Asamblea Legislativa

  • Aprobar los presupuestos de la comunidad.
  • Ejercer el poder legislativo.
  • Controlar
... Continuar leyendo "Asamblea Legislativa de CyL y Órganos de Gobierno Municipal: Funciones y Composición" »

Estructura de l'Administració Pública a Espanya

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,68 KB

SUPERIOR

President (funcions)

  • Convocar i presidir el consell de ministres
  • Nombrar a la resta de membres de govern
  • Convocar/Dissolució de les Corts
  • Convocar referendums
  • Dirigir i coordinar a tots els membres de Govern

Vicepresident (funcions)

Encara que el president estigui absent per malaltia o mort i no pugui complir les seves funcions, el vicepresident n'hauria d'ocupar el seu lloc.

Ministres (competències)

  • Exercir la potestat reglamentària del seu ministeri
  • Fixar els objectius i assignar els recursos necessaris
  • Aprovar els pressupostos interns del ministeri
  • Determinar els titulars dels òrgans directius del ministeri

Secretari d'Estat (funcions)

  • Fer les funcions que els ministres li deleguen
  • Dirigir i coordinar als directors generals

INFERIOR

Subsecretari

... Continuar leyendo "Estructura de l'Administració Pública a Espanya" »

Interrupción de prescripción en obligaciones civiles

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Cuándo hay interrupción natural?

Por el hecho de reconocer el deudor la obligación en forma expresa o tácita. Debe ser antes de cumplirse el plazo, pues si no sería renuncia tácita.

Cuándo hay interrupción civil?

Por demanda judicial, salvo casos del 2503.

Qué requisitos hay para que haya interrupción civil?

i.- demanda judicial. Algunos opinan que es cualquier gestión judicial. Otros, que debe ser demanda del 254 CPC. En todo caso, debe haber conexión directa entre acción ejercida y acción de cuya prescripción se trata.

ii.- notificación de ella, antes de vencimiento plazo prescripción.

iii.- no sucedan instituciones del 2503, es decir, si no fue hecha en forma legal la notificación, si se desiste de demanda o declara abandonada

... Continuar leyendo "Interrupción de prescripción en obligaciones civiles" »