Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Proceso de Prueba en el Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Concepto de prueba:

Cuando las partes afirman algo en sus escritos deben tratar de convencer al magistrado de que lo afirmado es verdad y para hacerlo se pueden valer de distintos elementos probatorios (documentos: prueba documental, pericias: prueba pericial, testigos: prueba testimonial)

Objeto de la prueba:

Son los hechos que las partes hayan afirmado como fundamento de su derecho. Estos son: hechos constitutivos, extintivos e impeditivos.

  • Hechos constitutivos: dan nacimiento a la relación jurídica y al derecho de una de las partes. Ej contrato
  • Hechos extintivos: extinguen la relación jurídica y el derecho. Ej un pago
  • Hechos impeditivos: impiden que el derecho o relación nazca o continúe. Ej causal de nulidad
  • Hechos modificatorios: alteran
... Continuar leyendo "Proceso de Prueba en el Derecho" »

Estructura y Funcionamiento de los Órganos Sociales en Empresas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB

Órganos Sociales: Estructura y Funcionamiento

En el ámbito del derecho mercantil, los órganos sociales son pilares fundamentales para la gobernanza y operación de cualquier sociedad. Se dividen principalmente en la Junta General y el Órgano de Administración Social, cada uno con funciones y responsabilidades específicas.

1. La Junta General: Órgano Soberano de la Sociedad

La Junta General es el órgano soberano de la sociedad, convocado ad hoc (para la ocasión, intencionadamente) por el órgano de administración social. Sus competencias son cruciales para la vida de la empresa.

1.1. Competencias Principales de la Junta General

  • Aprobación de Cuentas Anuales: Se realiza en la Junta Ordinaria, donde se presentan las cuentas generales en
... Continuar leyendo "Estructura y Funcionamiento de los Órganos Sociales en Empresas" »

Cooperativas: Principios, Estructura y Diferencias con Sociedades Capitalistas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,65 KB

Cooperativas: Definición y Principios Fundamentales

Una cooperativa es una sociedad que desarrolla una empresa con el objetivo de promover las actividades económicas y sociales de sus miembros, satisfaciendo sus necesidades mediante la participación activa de estos. Se rige por una serie de principios:

  1. Adhesión abierta y voluntaria: Son organizaciones voluntarias, abiertas a todas las personas dispuestas a utilizar sus servicios y a aceptar las responsabilidades de la membresía, sin discriminación.
  2. Gestión democrática por parte de los socios: Son organizaciones democráticas controladas por los miembros, quienes participan activamente en la definición de políticas y en la toma de decisiones. Los representantes de la cooperativa responden
... Continuar leyendo "Cooperativas: Principios, Estructura y Diferencias con Sociedades Capitalistas" »

Concepto, Clases y Extinción de la Sociedad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

11 SOCIEDAD. 11.1 CONCEPTO Y CARACTERES.

El CC lo define como el contrato por el cual dos o más personas se obligan a poner en común dinero, bienes o industria, con ánimo de partir entre sí las ganancias. Requiere pues:
  • La existencia de una pluralidad de sujetos.
  • Cooperación mediante la puesta en común de aportaciones.
  • La sociedad se hace con ánimo de obtener un lucro y repartir las ganancias.

Gozan de personalidad jurídica las sociedades civiles cuyos pactos no permanezcan en secreto y que se hagan patentes en el tráfico. Las mercantiles requieren inscripción en el Registro Mercantil.

11.2 CLASES DE SOCIEDAD.

Las sociedades pueden ser personalistas o capitalistas. Las personalistas, donde prima la relación entre los socios, pueden ser
... Continuar leyendo "Concepto, Clases y Extinción de la Sociedad" »

El Contrato de Seguro: Elementos, Características y Formalización

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

El Contrato de Seguro

Definición

El contrato de seguro es aquel por el que el asegurador se obliga, mediante el cobro de una prima, a indemnizar, dentro de los límites pactados, el daño producido al asegurado o a satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones convenidas.

El contrato de seguro transfiere al asegurador las consecuencias financieras de un siniestro, mediante el pago periódico de una cantidad determinada denominada prima.

Por el mecanismo del seguro, mediante el pago de unas primas, se puede indemnizar a los clientes que sufran un siniestro.

Sujetos del Contrato de Seguro

  1. Tomador del seguro o contratante: persona que asume las obligaciones frente al asegurador.
  2. Asegurado: persona que, en sí misma o en sus bienes, está expuesta
... Continuar leyendo "El Contrato de Seguro: Elementos, Características y Formalización" »

Guía Completa sobre Préstamos, Comodato, Mutuo, Depósito y Renta Vitalicia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 16,9 KB

Préstamo, Comodato, Mutuo, Depósito y Renta Vitalicia: Conceptos Clave

El Préstamo en General

El préstamo es un contrato real y unilateral, que genera obligaciones solo para el prestatario, quien recibe la cosa objeto del préstamo. Por razón de su objeto, el contrato de préstamo puede ser comodato (préstamo de uso) o mutuo (préstamo de consumo). Ambas subespecies tienen en común que la obligación principal del prestatario es devolver lo prestado. En el comodato, se transmite solo el uso, debiendo restituirse la misma cosa. En el mutuo, el prestamista transmite la propiedad del objeto, integrándose en el patrimonio del mutuatario, quien deberá restituir un equivalente económico.

El Comodato

Concepto, Caracteres, Elementos, Efectos

... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Préstamos, Comodato, Mutuo, Depósito y Renta Vitalicia" »

Aplicación de la Ley Penal Venezolana: Territorialidad y Personalidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Aplicación de la Ley Penal: Territorialidad y Personalidad

Requisitos para la Aplicación de la Ley Penal Venezolana a Delitos Cometidos en el Extranjero

Para que la ley penal venezolana se aplique a delitos cometidos fuera del territorio nacional, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  1. Que el sujeto activo haya ingresado al territorio de la República Bolivariana de Venezuela.
  2. Que se intente la acción por la parte agraviada, o por el Ministerio Público en los casos de traición a la patria o de delitos contra la seguridad de Venezuela.
  3. Que el indiciado no haya sido juzgado por los tribunales extranjeros, a menos que, habiéndolo sido, hubiere evadido la condena.

Determinación de la Jurisdicción

Para el ejercicio del juzgamiento, es importante... Continuar leyendo "Aplicación de la Ley Penal Venezolana: Territorialidad y Personalidad" »

Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave, Ramas y Principios Jurídicos Esenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

El Derecho: Conceptos Fundamentales

La primera acepción del término Derecho hace referencia a la idea de regla, norma o ley desde un punto de vista objetivo. Se habla así de Derecho Civil o Derecho Mercantil. Esta norma, a su vez, habla de derechos cuya acepción se refiere al poder de exigir o la facultad de hacer, y se llama Derecho Subjetivo. Por ejemplo: Juan tiene derecho de reclamar a Pedro los 1000 € que le prestó.

Fines del Derecho

Cuando hablamos de los fines del Derecho, se citan habitualmente la seguridad y la justicia.

Características del Derecho

  • Igualdad: A situaciones iguales, soluciones iguales.
  • Generalidad: Las normas se dictan para toda la población o lugar donde apliquen.
  • Obligatoriedad: Necesidad de cumplir las normas jurídicas;
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave, Ramas y Principios Jurídicos Esenciales" »

Registros Oficiales en España: Mercantil, Civil, de la Propiedad y Otros

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Registros Oficiales de las Administraciones Públicas

Registro Mercantil

Está integrado por el Registro Mercantil Central y por los Registros Mercantiles Territoriales, bajo la dependencia del Ministerio de Justicia. Estos estarán encomendados a la Dirección General de los Registros y del Notario. Tienen por objeto:

  • La inscripción de los empresarios.
  • Legalización de los libros de los empresarios.
  • La publicación y centralización de la información de resoluciones concursales.
  • La publicación y centralización de la información registral.

La inscripción en el Registro Mercantil tiene carácter obligatorio para los empresarios individuales y se practica en virtud de documento público. En casos de documentos privados solamente se dará en los... Continuar leyendo "Registros Oficiales en España: Mercantil, Civil, de la Propiedad y Otros" »

Delitos contra las Relaciones Familiares y el Estado Civil en el Código Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Delitos contra las Relaciones Familiares y el Estado Civil

Artículo 217: Delito de Bigamia

El que contrajere segundo o ulterior matrimonio, a sabiendas de que subsiste legalmente el anterior, será castigado con la pena de prisión de seis meses a un año.

Artículo 218: Celebración de Matrimonio Inválido

  1. El que, para perjudicar al otro contrayente, celebrare matrimonio inválido será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años.
  2. El responsable quedará exento de pena si el matrimonio fuese posteriormente convalidado.

Artículo 219: Autorización de Matrimonio Nulo

  1. El que autorizare matrimonio en el que concurra alguna causa de nulidad conocida o denunciada en el expediente, será castigado con la pena de prisión de seis meses
... Continuar leyendo "Delitos contra las Relaciones Familiares y el Estado Civil en el Código Penal" »