Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de la Representación Legal y la Conciliación en un Caso de Despido

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Caso Práctico: Recurso de Casación y Representación Legal

5. Despido Objetivo y Recurso de Casación

Fernando, un trabajador que ha visto desestimada su demanda por despido objetivo tanto en el Juzgado de lo Social como en el TSJ de Castilla y León, Valladolid, decide interponer un recurso de casación en unificación de doctrina ante la Sala de lo Social del Tribunal Supremo. Para ello, contrata los servicios de Pilar, una graduada social colegiada, otorgándole un poder "apud acta" ante la oficina del SMAC de Salamanca.

Análisis de la Representación Legal

¿Se ha conferido el poder correctamente? ¿Puede Pilar defender los intereses de Fernando ante el Tribunal Supremo?

El poder conferido sí se ha hecho correctamente. Según los artículos... Continuar leyendo "Análisis de la Representación Legal y la Conciliación en un Caso de Despido" »

Estructura y competencias de las Comunidades Autónomas en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

ESTRUCTURA AUTONÓMICA

La Constitución Española no establece el mapa autonómico. Ofrece distintos procedimientos para acceder a la autonomía. No todas las Comunidades Autónomas tienen las mismas competencias.

ESTRUCTURA FEDERAL

Los estados federales se constituyen en el momento de pactar la federación. Existe un mapa federal. Se establecen competencias para los estados federales, "las mismas para todos".
  • Asamblea Legislativa, elegida por sufragio universal
  • Consejo de Gobierno con funciones ejecutivas y administrativas
  • Presidente elegido por la Asamblea de entre sus miembros y nombrado por el Rey

ÓRGANO JUDICIAL Y COMPETENCIAS

Los Tribunales Superiores de Justicia son los máximos órganos del poder judicial en las Comunidades Autónomas. Están
... Continuar leyendo "Estructura y competencias de las Comunidades Autónomas en España" »

Principios Generales del Derecho y Estructura del Ordenamiento Jurídico

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Principios Generales del Derecho (PGD)

Los Principios Generales del Derecho (PGD) son un rasgo importante de cualquier ordenamiento jurídico. Se caracterizan por ser normas de contenido muy general, es decir, aplicables a una amplia variedad de situaciones. Además, representan los valores que inspiran un ordenamiento jurídico.

Ejemplos de PGD:

  • Principio de responsabilidad: Abarca la responsabilidad jurídica, moral y la actividad política.
  • Doctrina de los actos propios: Impide que alguien realice una conducta o declaración contradictoria con una previa. También conocido como "estoppel".
  • Enriquecimiento sin causa: Establece que no puede un patrimonio aumentar a causa de la disminución de otro sin una razón legítima que lo justifique.
  • Principio
... Continuar leyendo "Principios Generales del Derecho y Estructura del Ordenamiento Jurídico" »

Teoría del Delito de Quinney: Control Social y Poder

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

Aspectos Principales del Delito según Quinney

Según Quinney, el delito se entiende a partir de los siguientes aspectos clave:

  • El delito es el resultado de una definición impuesta por agentes sociales de control.
  • Los preceptos legales reflejan los intereses de quienes ostentan el poder social, configurando este poder en su propio beneficio.
  • Los intereses de los grupos dominantes influyen tanto en la creación de las leyes como en su aplicación.
  • Los modelos de comportamiento etiquetados como delictivos dependen de su proximidad a las instancias del poder.
  • Las diversas concepciones delictivas son construidas y difundidas a través de los medios de comunicación.
  • Las ideas que la sociedad tiene sobre el delito son controladas por el poder.

Tipos de

... Continuar leyendo "Teoría del Delito de Quinney: Control Social y Poder" »

Principio de investigación de oficio

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

C) Principios de aportación e investigación

a) Fase de investigación Los hechos son introducidos en esta fase de muy diversas formas. El Juez de Instrucción, en tanto, como establece el art. 299 de la LECrim, el sumario tiene Por objeto averiguar y hacer constar los delitos perpetrados y su presunto autor, No está vinculado a los hechos que consten en los diversos actos de iniciación. El Objeto procesal en la instrucción es divisible de modo y manera que puede variarlos, Ampliarlos e introducir hechos nuevos

b) Fase de juicio oral Por causa de la vigencia del principio acusatorio y la necesidad de preservar la Imparcialidad de los Jueces y nunca como consecuencia de dispositividad alguna, La aportación de los hechos al juicio oral corresponde
... Continuar leyendo "Principio de investigación de oficio" »

Organització territorial: vegueries i Unió Europea

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,75 KB

L’organització territorial en vegueries

El 1955, el govern de la Generalitat de Catalunya, va començar a utilitzar per a l’administració del territori set agrupacions de comarques, definides en el Pla territorial general de Catalunya.

A partir del 2004, la Generalitat proposa la creació de set agrupacions de comarques anomenades regions o vegueries. El nou Estatut d’Autonomia de l’any 2006 va preveure la creació de vegueries, definides com l’àmbit territorial específic per a l’exercici del govern intermunicipal i de cooperació entre els municipis.

L’any 2010, el Parlament de Catalunya aprova la Llei de vegueries, la divisió territorial de Catalunya en set vegueries més la comarca de règim especial de l’Aran.

Segons la... Continuar leyendo "Organització territorial: vegueries i Unió Europea" »

Clasificación de la actividad administrativa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Formas de la actividad administrativa

1.- CLASIFICACIÓN MATERIAL POR SECTORES DE ACTUACIÓN (Ministerios) Da idea de la intervención de la Administración sobre la sociedad (Defensa, Hacienda, Sanidad, Educación, Obras Públicas, ….)

2.- FUNCIONES PÚBLICAS Y SERVICIOS PÚBLICOS

  • Funciones Públicas – soberanas que implican ejercicio de autoridad. Se prestan UTI UNIVERSI (a todos los ciudadanos) (Defensa, Policía, Tributos y Planificación) su cumplimiento queda reservado a la Administración. Son esenciales e irrenunciables para el Estado
  • Servicios Públicos – actividades materiales o técnicas, prestadas UTI SINGULI a ciudadanos concretos (transportes, educación, etc…), que se orientan a la satisfacción del bien común o interés
... Continuar leyendo "Clasificación de la actividad administrativa" »

Principios de la Constitución de 1978

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 712 bytes

- Soberanía nacional. - Estado de derecho - Derechos y libertades

- División de poderes

PODER LEGISLATIVO

  • Funciones: aprueba leyes, control del gobierno y aprueba presupuestos generales.
  • Representación: Las Cortes Generales: consejo de los diputados + Senado.

PODER EJECUTIVO

  • Funciones: pone en marcha leyes, dirige la política interior y exterior del estado.
  • Gobierno: presidente + Ministros.

PODER JUDICIAL

  • Funciones: aplica leyes, juzga y hace que se cumpla los juzgados y garantiza justicia.
  • Consejo General del Poder Judicial: vigila que los jueces sean independientes de los demás poderes.

Requisitos y Clasificación de la Inoponibilidad en el Derecho Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Requisitos para la Conversión de un Acto Jurídico

Para que un acto jurídico declarado nulo pueda convertirse en uno diferente, deben cumplirse los siguientes requisitos:

  • El acto declarado nulo debe contener todos los elementos constitutivos del nuevo acto jurídico.
  • El nuevo acto o contrato debe generar el mismo beneficio económico que el acto original. Por ejemplo, se puede transformar una compraventa en una permuta (ya que ambas implican prestaciones recíprocas), pero no en una donación (donde solo una parte se beneficia). Esto se encuentra regulado, por ejemplo, en el artículo 1701 del Código Civil (CC), que establece que un instrumento público defectuoso puede valer como instrumento privado si cumple con los requisitos de este último.
... Continuar leyendo "Requisitos y Clasificación de la Inoponibilidad en el Derecho Civil" »

Principios de Legalidad y Tipicidad en Sanciones Administrativas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Principio de legalidad

Las leyes administrativas precisan expresamente, de ordinario, las sanciones y sus cuantías máximas cuando se trata de multas y definen genéricamente como infracción el incumplimiento de los preceptos legales, remitiendo al reglamento de ejecución de la Ley la enumeración o tabla de conductas sancionables.

La LRJAP-PAC ha recogido esta doctrina al establecer la reserva de Ley y la tipicidad para las infracciones, al tiempo que permite la regulación complementaria por reglamentos. La Ley también recoge las reglas complementarias de estos principios sobre irretroactividad.

Por último, hay que señalar que, aunque el principio de legalidad debiera haberse entendido sin equívocos, al igual que en materia penal, como... Continuar leyendo "Principios de Legalidad y Tipicidad en Sanciones Administrativas" »