Estado de cuentas y deudas - Banco
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 1.011 bytes
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 1.011 bytes
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB
Conjunto de principios y reglas que rigieron las relaciones jurídicas de los romanos en todas las épocas de su historia.
Solo aplicado a los romanos y no para los peregrinos, era estricto, conservador y formalista. Desde la fundación de Roma hasta el siglo VII sus fuentes son consuetudinarias, ya que se regían por sus costumbres.
El derecho en esta época adquiere un carácter de ciencia, no era estricto, se llevaban por la equidad, fue menos formalista, dejó de ser exclusivo el derecho civil y se creó el derecho de gentes, ya que este se le aplicaba a la relación con los extranjeros. Ya no eran consuetudinarios, sino que se le consultaba al pueblo. El Senado era un órgano auxiliar... Continuar leyendo "Principios y Evolución del Derecho Romano: Desde la Antigüedad hasta Justiniano" »
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 13,47 KB
El concepto de sistema de gestión patrimonial difiere según la perspectiva:
Desde el ámbito jurídico, se considera un criterio restringido. Está formado por bienes inventariables e inversiones, pero no incluye las disponibilidades (por ser circunstanciales) ni las deudas de corto plazo. Esto se debe a que sostiene que los bienes del Estado son inalienables, imprescriptibles e inembargables. Este criterio fue utilizado hasta la Ley 24.156.
Desde la contabilidad, se considera un criterio amplio, asemejándolo al de la empresa privada. Estaría formado por el total del Activo menos el total del Pasivo.
El criterio para el inventario... Continuar leyendo "Administración de Bienes del Estado y Control Gubernamental: Fundamentos y Tipos" »
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 838 bytes
Son los órganos de la Administración territorial de la Administración del Estado.
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 1,11 KB
Formas del Estado. Según cómo se respetan los derechos:
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
En el ámbito del proceso civil, el demandado tiene la facultad de contestar la demanda y, simultáneamente, contraatacar dentro del mismo proceso. Esto se conoce como reconvención o contrademanda, lo que implica que el demandado original asume la posición de demandante frente al demandante inicial.
En las reconvenciones, la figura procesal se invierte de la siguiente manera:
Aunque en principio la reconvención se concibe como una forma de defensa, su naturaleza jurídica la configura también como una forma de ataque procesal, permitiendo... Continuar leyendo "Estrategias Procesales Clave: Reconvención e Intervención de Terceros en el Proceso Civil" »
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB
En el caso de actos anulables que sean declarativos de derechos, la Administración no podrá anularlos de oficio, sino que deberá declararlos lesivos para el interés público y posteriormente impugnarlos ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, que será quien, en su caso, los anule.
La finalidad de esta regulación es que los órganos judiciales revisen la actuación de la Administración y garanticen los derechos de los ciudadanos, pues en este procedimiento se trata de anular actos que reconocen derechos a los particulares que, en caso de que los actos se anulen, se verán privados de tales derechos.
La declaración de lesividad no podrá adoptarse una vez transcurridos cuatro... Continuar leyendo "Revisión, Revocación y Rectificación de Actos Administrativos: Procedimientos y Límites" »
Clasificado en Derecho
Escrito el en catalán con un tamaño de 2,41 KB
Afiliació sindical: NIVELL ALT
Resultat proves psicològiques: NIVELL MITJÀ
Documentació de la seguretat social: NIVELL MITJA
Resultat proves mèdiques: NIVELL ALT
Fitxa dades personals: NIVELL BAIX
Títol acadèmic: NIVELL BASIC
Violència de gènere: NIVELL ALT
Contracte de treball: NIVELL MITJA
Resultat proves selecció: NIVELL MITJA
Dades bancàries i financeres: NIVELL MITJA
Amonestacions i sancions: NIVELL MITJA
Causes extinció contracte: NIVELL MITJA
Afiliació política: NIVELL ALT
Fitxa policial: NIVELL ALT
Estat civil: NIVELL BAIX
Declaració impostos: NIVELL MITJA
Indica com s'ha de procedir per realitzar la inspecció del correu electrònic d'aquests treballadors:
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB
El derecho laboral colombiano busca proteger la estabilidad de las condiciones de trabajo a lo largo del tiempo. Esto implica que aspectos como el tipo de contrato, el lugar de trabajo, el salario, las funciones y la jornada laboral no pueden ser modificados unilateralmente por el empleador. Cualquier cambio en estas condiciones debe ser acordado por ambas partes.
El principio de estabilidad relativa implica que las condiciones de trabajo se mantengan en el tiempo. Algunos ejemplos de estas condiciones son:
Estas condiciones no pueden ser modificadas unilateralmente por el empleador. Por ejemplo, si se quiere subir o bajar el salario, debe hacerse de mutuo acuerdo... Continuar leyendo "Principio de Estabilidad en el Empleo en Colombia" »