Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de contratos comerciales y sus obligaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

El contrato suministro

es aquel por el que una parte (suministrador) se compromete a entregar a otra (suministrado) cosas susceptibles de ser pesadas, medidas o contadas, de forma periódica y sucesiva, según la necesidad del suministrado.

El contrato estimatorio

es aquel por el cual el fabricante o mayorista (consignante) deja en depósito, durante un tiempo acordado, un número determinado de mercaderías en el establecimiento del detallista (consignatario), quedando condicionada la contraprestación a la venta final de la cosa objeto del contrato.

El contrato de transporte

es aquel por el que una parte se compromete a transportar de un lugar a otro mercaderías y entregarlas a la persona designada a cambio de un precio que debe satisfacer la... Continuar leyendo "Tipos de contratos comerciales y sus obligaciones" »

Fractura Causal: Causas Ajenas y Exención de Responsabilidad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Fractura Causal

En un determinado supuesto, se presenta un conflicto entre dos conductas sobre la realización de un daño, el cual será resultado de una sola de dichas conductas.

Causa Inicial

* Conducta que no llegó a causar el daño.

Causa Ajena

* Conducta que sí llegó a causar el daño.

No debe confundirse el aspecto de la culpabilidad del sujeto de la conducta con el aspecto objetivo de la relación causal.

No importa que el autor de la causa inicial haya actuado con dolo o culpa, solo que el daño causado no haya sido consecuencia de dicha conducta.

Origen de la Fractura Causal

Caso Fortuito:

* Evento extraordinario, imprevisible e irresistible. (Obedece a hechos de la naturaleza)

Fuerza Mayor:

* Evento extraordinario, imprevisible e irresistible.... Continuar leyendo "Fractura Causal: Causas Ajenas y Exención de Responsabilidad" »

Resumen de Tipos de Sociedades Mercantiles en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

SOCIEDAD COMANDITARIA POR ACCIONES

Nº mínimo de personas para su constitución: Mínimo 2 socios, que deben ser colectivos.

Responsabilidad frente a terceros:

  • Socios colectivos: Ilimitada.
  • Socios comanditarios: Limitada.

Capital mínimo para su constitución: Mínimo 60.101 euros.

Régimen de tributación: Impuesto sobre Sociedades.

Órganos de gobierno:

  • La Junta General de Accionistas.
  • Los Administradores.

Régimen de la Seguridad Social: Régimen especial de Autónomos para los socios colectivos.

SOCIEDAD COMANDITARIA SIMPLE

Nº mínimo de personas para su constitución: Mínimo 2.

Responsabilidad frente a terceros:

  • Socios colectivos: Ilimitada.
  • Socios comanditarios: Limitada.

Capital mínimo para su constitución: No existe mínimo legal.

Régimen de tributación:

... Continuar leyendo "Resumen de Tipos de Sociedades Mercantiles en España" »

La Administración Autonómica y su Financiación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

La Administración Autonómica

Los Consejeros son los mayores responsables de las Consejerías en las que se organiza la administración de la Comunidad Autónoma. Las Comunidades Autónomas pueden tener Organismos Autónomos.

El Tribunal Superior de Justicia

Usa el nombre de Comunidad Autónoma y extiende su jurisprudencia. Las Salas: Civil, Penal, Administrativo y Social. Es un órgano del Estado, porque el Poder Judicial es único para todo el territorio nacional. Tendrá un Presidente con el estudio del magistrado del Tribunal Supremo. Constará además de los presidentes de sala y de los Magistrados.

Distribución de Competencias entre el Estado y las Comunidades

  • Competencias compartidas: Las comunidades Autónomas y el Estado comparten la
... Continuar leyendo "La Administración Autonómica y su Financiación" »

Administración Pública: Estructura y Funciones en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

1. Pirámide Jerárquica de la Administración

Estructura desde el Presidente hasta el Alcalde

La estructura jerárquica de la administración pública en España se organiza de la siguiente manera:

  • Jefe del Estado
  • Presidente del Gobierno
  • Secretarios de Estado
  • Secretarios Generales
  • Directores Generales
  • Jefes de Oficina
  • Asistentes/Servidores Públicos

2. ¿Qué es un Municipio?

Un municipio es una entidad administrativa que puede agrupar una sola localidad o varias. Puede hacer referencia a una ciudad o un pueblo.

3. Elementos de un Municipio

Los elementos fundamentales de un municipio son:

  • El territorio
  • La población
  • La capacidad económica de satisfacer las necesidades generales
  • La existencia de personalidad jurídica
  • La presencia de una administración eficiente

4.

... Continuar leyendo "Administración Pública: Estructura y Funciones en España" »

Eficàcia i eficiència en les administracions públiques: principis organitzatius

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,87 KB

En què consisteix l'eficàcia i l'eficiència com a principis organitzatius de les administracions públiques? Les administracions públiques tenen com a principi la eficàcia, que implica aconseguir els objectius de manera intel·ligent, utilitzant els recursos de forma eficient. Les actualitzacions de les administracions públiques han d’assolir els seus objectius amb el millor ús dels recursos disponibles.

De qui depèn el tribunal de comptes? Depèn de les Corts Generals, que està dins del poder legislatiu.

Investiga els òrgans de coordinació entre l'estat i les comunitats autònomes. Òrgans de coordinació:

1. Delegat del Govern: Representant del Govern de la Nació de cada comunitat autònoma, recollit a l'article 154 de la Constitució... Continuar leyendo "Eficàcia i eficiència en les administracions públiques: principis organitzatius" »

Análisis de la Validez de un Poder Notarial y Plazos Procesales en Materia Laboral

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Desestimación de Demanda por Despido Objetivo y Recurso de Casación

Desestimada una demanda en materia de despido objetivo, tanto en el Juzgado de lo Social, como en el TSJ de Castilla y León, Valladolid, el trabajador, Fernando, decide interponer recurso de casación en unificación de doctrina, ante la Sala de lo Social del Tribunal Supremo y para ello, contrata los servicios profesionales de la graduada social colegiada, Pilar, otorgándole el poder “apud acta”, ante la oficina del SMAC de Salamanca.

¿Es válido el poder conferido? ¿Puede Pilar representar a Fernando ante el Tribunal Supremo?

El poder conferido sí se ha hecho correctamente, puesto que según los artículos 18.1 y 21.2 LJS, es correcto que se haga mediante escritura... Continuar leyendo "Análisis de la Validez de un Poder Notarial y Plazos Procesales en Materia Laboral" »

Los Sujetos Privados en el Derecho Administrativo y la Administración Pública como Poder Público

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Los Sujetos Privados: Su Capacidad

La doctrina tradicional denomina a los sujetos destinatarios de la acción administrativa como administrados, aludiendo a quien soporta dicha acción. Si bien esto es cierto en parte, no expresa satisfactoriamente su posición jurídica. Como sujetos del Derecho administrativo, ciudadanos o administrados, su denominación incluye a cualquier persona física o jurídica en su condición privada, en cuanto mantiene relaciones jurídico-administrativas con una Administración Pública.

Derechos y Deberes de las Personas en sus Relaciones con las Administraciones Públicas

Los sujetos privados cuentan con un amplio conjunto de derechos en sus relaciones con las Administraciones Públicas, que se recogen bajo la rúbrica... Continuar leyendo "Los Sujetos Privados en el Derecho Administrativo y la Administración Pública como Poder Público" »

Derecho de empleo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Derecho a la consulta: es alcanzar un acuerdo o consentimiento Entre el Estado y los pueblos indígenas u originarios respecto a la medida Legislativa o administrativa que les afecten directamente, a través de un Diálogo intercultural que garantice su inclusión en los procesos de toma de Decisión del Estado y la adopción de medidas respetuosas de sus derechos Colectivos. // Principios del derecho a La consulta: 1. Oportunidad. se Realiza de forma previa a la medida legislativa o administrativa a ser adoptada Por las entidades estatales. 2. Interculturalidad. Desarrolla reconociendo, respetando y adaptándose a las Diferencias existentes entre las culturas y contribuyendo al reconocimiento y Valor de cada una de ellas. 3. Buena fe. Las
... Continuar leyendo "Derecho de empleo" »

Prescripción del Delito: Inicio del Cómputo e Interrupción (Art. 132 CP)

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Prescripción e Interrupción en el Código Penal (Art. 132)

Prescripción. Interrupción (art. 132 CP).

Artículo 132

1. Los términos previstos en el artículo precedente se computarán desde el día en que se haya cometido la infracción punible. En los casos de delito continuado y delito permanente, tales términos se computarán respectivamente, desde el día en que se realizó la última infracción y desde que se eliminó la situación ilícita.

En los delitos de homicidio, aborto no consentido, lesiones, malos tratos, detenciones ilegales, torturas y otros delitos contra la integridad moral, contra la libertad sexual y contra la intimidad, cuando la víctima fuera menor de edad, desde el día en que ésta haya alcanzado la mayoría de edad.... Continuar leyendo "Prescripción del Delito: Inicio del Cómputo e Interrupción (Art. 132 CP)" »