Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Terceros en el Código General del Proceso: Coadyuvancia, Llamamiento de Oficio y Sucesión Procesal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Solo tiene cabida en procesos de conocimiento, mas no en procesos de ejecución.

Los verdaderos terceros en el CGP

1. La coadyuvancia (art. 71 CGP)

Es aquella persona que tiene una determinada relación sustancial con una de las partes a quien no se extienden los efectos jurídicos de la sentencia en forma directa, pero sí puede resultar afectada si dicha parte es vencida por una sentencia.

Ejemplo:

Un acreedor tendrá interés en que su deudor triunfe en un proceso reivindicatorio y en cualquier clase de proceso que inicie o se le inicie a su deudor y en el que pueda resultar desfavorecido.

El coadyuvante debe probar:

  1. El interés que tiene para intervenir.
  2. La relación sustancial con una de las partes.
  3. Cómo resultaría desfavorecido en caso de una
... Continuar leyendo "Terceros en el Código General del Proceso: Coadyuvancia, Llamamiento de Oficio y Sucesión Procesal" »

Proyectos de Servicio Comunitario en la UNESR: Etapas, Requisitos y Derechos del Participante

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

CAPÍTULO IV: Proyectos del Servicio Comunitario

ARTÍCULO 13: Modalidad de Prestación

La prestación del servicio comunitario se atenderá bajo la modalidad de proyectos, los cuales serán presentados por la Coordinación del Servicio Comunitario para ser aprobados por el Consejo de Núcleo.

ARTÍCULO 14: Etapas del Servicio Comunitario

El Servicio Comunitario consta de las siguientes etapas:

  1. Plataforma conceptual preparatoria (Fase de inducción): Incluye los contenidos de las asignaturas del Ciclo profesional, los seminarios y talleres preparatorios.
  2. Fase de diagnóstico.
  3. Plan de trabajo.
  4. Prácticas del proyecto de servicio comunitario.
  5. Seguimiento y Evaluación.
  6. Presentación final y divulgación de los resultados del trabajo comunitario.
  7. Certificación.
... Continuar leyendo "Proyectos de Servicio Comunitario en la UNESR: Etapas, Requisitos y Derechos del Participante" »

Principios del Proceso Penal: Acusatorio, Aportación e Investigación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Introducción al Derecho Procesal

A) Denominación

a) Oficialidad. Haría referencia al ámbito que en el proceso civil ocupa el dispositivo y que, partiendo de la naturaleza pública del derecho de penar, llevaría a conclusiones diferentes en relación con la iniciación del proceso, la deducción de la pretensión y la vinculación del órgano judicial a dicha petición jurídica.

b) Legalidad. Referido a las condiciones necesarias u oportunas a que se sujeta el ejercicio de la acción penal.

c) Acusatorio. En este marco de diferenciación, se contraería exclusivamente a las formas en que se ha de producir la investigación delictiva y el enjuiciamiento de los hechos penales.

d) Aportación-investigación. Incidirían en las competencias en... Continuar leyendo "Principios del Proceso Penal: Acusatorio, Aportación e Investigación" »

Medios de Pago en Derecho Mercantil: Cheque, Letra de Cambio y Pagaré

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Medios de Pago

Formas de pago:

  • Pago anticipado
  • Pago aplazado
  • Pago al contado:
    • Pago en efectivo
    • Domiciliación bancaria
    • Ingreso en efectivo en cuenta del proveedor
    • Transferencia bancaria
    • Cheque
  • Otras formas de pago

El Cheque

El cheque es un documento por el cual la persona que lo expide o lo emite y lo firma, a la cual la ley la denomina librador, ordena a una entidad bancaria, denominada librado, en la que tiene abierta una cuenta, que pague una determinada suma a otra persona o empresa, denominada tenedor o beneficiario.

Características:

  • Es un documento pagadero cuando se presenta y tiene que hacerse efectivo sin restricción alguna.
  • Si el saldo en cuenta de quien emite el cheque no es suficiente para cubrir la totalidad, la entidad lo ha de pagar parcialmente
... Continuar leyendo "Medios de Pago en Derecho Mercantil: Cheque, Letra de Cambio y Pagaré" »

Derechos y Garantías: Evolución Histórica desde la Carta Magna hasta la Declaración de los Derechos del Hombre

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Justicia y Derecho: Conceptos Fundamentales

Justicia

  • Es reconocer, respetar y hacer valer los derechos de las personas, otorgando a cada uno lo que le corresponde.
  • Es un conjunto de valores esenciales sobre los cuales debe basarse una sociedad y el Estado, estos valores son: el respeto, la equidad, la igualdad y la libertad.
  • En sentido formal, es el conjunto de normas codificadas aplicadas por jueces que, al ser violadas, el Estado imparte justicia, suprimiendo la acción o inacción que generó la afección del bien común.

Derecho

Es el conjunto de normas que regulan el comportamiento de los miembros de una comunidad y que están respaldadas por el poder coactivo del Estado, que es la imposición por la fuerza. Las normas nos vienen impuestas desde... Continuar leyendo "Derechos y Garantías: Evolución Histórica desde la Carta Magna hasta la Declaración de los Derechos del Hombre" »

Organización Jurisdiccional en España: Estructura y Competencias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

La Organización Jurisdiccional en España

El poder judicial se organiza de forma territorial y funcional, según el principio de unidad del art.117.5 de la Constitución Española (CE). El art.122.1 CE remite a la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) la determinación de la constitución, funcionamiento y gobierno de los jueces y tribunales. El art.123.1 CE establece que el Tribunal Supremo tiene jurisdicción en toda España y es el órgano judicial superior en todos los órdenes.

Organización Territorial

Supone la organización territorial del Estado a efectos judiciales, dividiéndolo en zonas, a cada una de las cuales le corresponde un órgano judicial específico (LOPJ y Ley de Demarcación y Planta Judicial).

Organización Funcional

Supone... Continuar leyendo "Organización Jurisdiccional en España: Estructura y Competencias" »

Tipos de Contratos Mercantiles Esenciales para Empresas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Contratos Mercantiles Fundamentales

Los contratos principales empleados en el tráfico empresarial son los siguientes:

Contratos Comunes

  • Contrato de compraventa: Uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y el otro a pagar por ella un precio cierto, en dinero o signo que lo represente.
  • Contrato de permuta: Consiste en el intercambio de una cosa por otra sin mediar precio en dinero.
  • Contrato de arrendamiento (de cosas): Dentro de este tipo de contratos nos encontramos con los arrendamientos urbanos y rústicos regulados por normas específicas no contenidas en el CC.
  • Contrato de arrendamiento de servicios: Supone que una persona (arrendatario) se compromete a prestar un servicio a otra (arrendador) por un precio cierto.
  • Contrato
... Continuar leyendo "Tipos de Contratos Mercantiles Esenciales para Empresas" »

La Justicia Constitucional en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

La Justicia Constitucional.

Con el Título IX CE “Del Tribunal Constitucional”, la Constitución Española de 1978 crea el Tribunal Constitucional, desarrollado, según el art.165 CE, por la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, LO 2/1979 de 3 de octubre, que ha sufrido algunas modificaciones.

Esta figura recoge ámbitos y modelos básicos de lo que se conoce por Justicia o Jurisdicción Constitucional que Lucas Verdú define como “aquella jurisdicción que tiene como objeto decidir de modo imparcial y mediante los procedimientos y órganos establecidos, el cumplimiento, tutela y aplicación de las normas jurídicas constitucionales.

El Tribunal Constitucional como intérprete supremo de la Constitución

El Tribunal Constitucional es... Continuar leyendo "La Justicia Constitucional en España" »

Estructura y Normativa del Sistema Nacional de Salud en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Organización del Sistema Sanitario en España

Durante las últimas décadas, se han producido numerosos cambios en la sanidad pública. Uno de los más importantes es la creación, en cada Comunidad Autónoma, de un Servicio de Salud encargado de organizar y gestionar los recursos sanitarios de la comunidad. El responsable del Servicio de Salud es la Consejería de Sanidad, que asume las competencias de salud pública, planificación sanitaria y los servicios de asistencia sanitaria. Por lo tanto, nuestro actual sistema de salud se ha descentralizado. El representante de la sanidad pública es el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, un órgano de la Administración Central encargado de proponer y ejecutar las directrices generales... Continuar leyendo "Estructura y Normativa del Sistema Nacional de Salud en España" »

Organización Territorial Española: Autonomías y Municipios

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Asamblea Legislativa

  • Todos los parlamentos autónomos están constituidos por una sola cámara.
  • La circunscripción electoral.
  • El derecho de sufragio activo.

Límites de las Comunidades Autónomas

  • Principio de unidad: "La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la nación española, patria común".
  • Principio de igualdad: "Las diferencias entre los Estatutos de las CC.AA no podrán implicar, en ningún caso, privilegios económicos y sociales".
  • Principio de solidaridad.
  • Principio de libertad de circulación de personas y bienes: "Ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas y la libre circulación de los bienes en todo el territorio".

Estatutos

... Continuar leyendo "Organización Territorial Española: Autonomías y Municipios" »