Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Prescripción Extintiva: Conceptos y Requisitos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Prescripción (extintiva)

1.- Qué es la prescripción extintiva?

Modo de extinguir las obligaciones y derechos ajenos, por no haberse ejercido dichas acciones y derechos durante un cierto lapso de tiempo, y concurriendo los demás requisitos legales (2492).

Aun, debe señalarse que no extingue la obligación sino sólo la acción, pues subsiste la obligación como natural.

Paralelo entre prescripción adquisitiva y extintiva

Diferencias:

- La adquisitiva es modo adquirir dominio y demás derechos reales, mientras la extintiva es modo extinguir acciones de los derechos ajenos.

- En adquisitiva, posesión es requisito sine qua non, mientras en la extintiva no juega rol.

Semejanzas:

- Inactividad de las partes.

- Dan estabilidad a los derechos y relaciones

... Continuar leyendo "Prescripción Extintiva: Conceptos y Requisitos" »

Asamblea Legislativa de CyL y Órganos de Gobierno Municipal: Funciones y Composición

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Asamblea Legislativa de Castilla y León: Composición y Funciones

La Asamblea Legislativa es el órgano legislativo de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. A continuación, se detalla su composición, sede, funciones y otros aspectos relevantes.

Composición y Elección

La Asamblea Legislativa es elegida por sufragio universal, con un sistema de elección proporcional que asegura la representación de los diversos territorios de la comunidad. El sistema electoral se define en la ley electoral y el Estatuto de Autonomía de Castilla y León. El mandato de los miembros de la Asamblea, conocidos como procuradores, es de cuatro años.

Funciones de la Asamblea Legislativa

  • Aprobar los presupuestos de la comunidad.
  • Ejercer el poder legislativo.
  • Controlar
... Continuar leyendo "Asamblea Legislativa de CyL y Órganos de Gobierno Municipal: Funciones y Composición" »

Estructura de l'Administració Pública a Espanya

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,68 KB

SUPERIOR

President (funcions)

  • Convocar i presidir el consell de ministres
  • Nombrar a la resta de membres de govern
  • Convocar/Dissolució de les Corts
  • Convocar referendums
  • Dirigir i coordinar a tots els membres de Govern

Vicepresident (funcions)

Encara que el president estigui absent per malaltia o mort i no pugui complir les seves funcions, el vicepresident n'hauria d'ocupar el seu lloc.

Ministres (competències)

  • Exercir la potestat reglamentària del seu ministeri
  • Fixar els objectius i assignar els recursos necessaris
  • Aprovar els pressupostos interns del ministeri
  • Determinar els titulars dels òrgans directius del ministeri

Secretari d'Estat (funcions)

  • Fer les funcions que els ministres li deleguen
  • Dirigir i coordinar als directors generals

INFERIOR

Subsecretari

... Continuar leyendo "Estructura de l'Administració Pública a Espanya" »

Interrupción de prescripción en obligaciones civiles

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Cuándo hay interrupción natural?

Por el hecho de reconocer el deudor la obligación en forma expresa o tácita. Debe ser antes de cumplirse el plazo, pues si no sería renuncia tácita.

Cuándo hay interrupción civil?

Por demanda judicial, salvo casos del 2503.

Qué requisitos hay para que haya interrupción civil?

i.- demanda judicial. Algunos opinan que es cualquier gestión judicial. Otros, que debe ser demanda del 254 CPC. En todo caso, debe haber conexión directa entre acción ejercida y acción de cuya prescripción se trata.

ii.- notificación de ella, antes de vencimiento plazo prescripción.

iii.- no sucedan instituciones del 2503, es decir, si no fue hecha en forma legal la notificación, si se desiste de demanda o declara abandonada

... Continuar leyendo "Interrupción de prescripción en obligaciones civiles" »

El Tipo Penal: Fundamentos y Clasificaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

El Tipo Penal

1. TIPO. Conjunto de presupuestos previstos por el legislador en cada infracción particularizada y que deben concurrir para la imposición de una pena. Esto implica fundamentalmente los elementos que fundamentan la antijuricidad de la conducta, como en ocasiones también elementos que inciden sobre la culpabilidad o juicio de reproche normativo al autor. Principal función: fundamentar la contrariedad a Derecho de una conducta, esto es, su lesividad real o potencial para bienes jurídicos. Esta función la cumple el tipo de injusto, constituido por el conjunto de características que deben concurrir en un hecho humano para que pueda afirmarse su antijuricidad y, por lo tanto, indiciario de la comisión de un delito con todos sus... Continuar leyendo "El Tipo Penal: Fundamentos y Clasificaciones" »

Colaboración Interinstitucional: Claves para la Coordinación y Cooperación Administrativa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Coordinación y Cooperación

  • En la coordinación, cada sujeto permanece en su esfera jurídica, evitando conductas perjudiciales para otros o adoptando conductas que complementan las adoptadas por otros640. A la vez, la coordinación busca la realización de actividades conjuntas para el logro de una misma finalidad, evitando acciones divergentes y la duplicidad de esfuerzos641, lo que permite que la diversidad administrativa favorezca la gestión del Estado, propendiendo a la unidad de acción.
  • En la cooperación, sin embargo, implica la actividad de uno o varios sujetos que generan efectos en una esfera jurídica que les es ajena. Como resultado, existe un disponente y un beneficiario.

Deberes que Rigen la Colaboración entre Autoridades

  • Respeto
... Continuar leyendo "Colaboración Interinstitucional: Claves para la Coordinación y Cooperación Administrativa" »

Administración Pública en España: Niveles, Tipos y Conceptos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Administración Local

La administración local se refiere al conjunto de administraciones públicas gestionadas a un nivel inferior al de la comunidad autónoma, con autonomía para la gestión de sus respectivos intereses. Son entes locales de existencia obligatoria el municipio, la provincia y la isla. De existencia opcional citamos las comarcas, las áreas metropolitanas y las mancomunidades. No son entidades locales las de ámbito territorial inferior al municipio.

Tipos de Administración

Hay tres tipos de administraciones implicadas:

  • General: tiene competencias en todo el territorio nacional.
  • Autonómica: obedece al estado de las autonomías.
  • Local: se forma por entes que también disponen de personalidad jurídica propia en su ámbito de actuación,
... Continuar leyendo "Administración Pública en España: Niveles, Tipos y Conceptos Clave" »

El Contrato de Seguro: Elementos, Tipos y Características

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

El Contrato de Seguro

Asegurador y Aseguradora

Asegurador: Obligado a cubrir el riesgo asegurado (pago de las prestaciones).

Aseguradora: Entidad especializada que crea un fondo común destinado a cubrir el pago de los siniestros que se vayan produciendo. Solo pueden acceder a la actividad aseguradora las entidades privadas que adopten forma de mutua, mutua de previsión social, S.A. o S. cooperativa.

Las mutuas, mutuas de previsión social, cooperativas y mutualidades pueden actuar a prima fija o a prima variable. (La derrama es activa cuando el mutualista es uno de los indemnizados y la derrama es pasiva cuando el mutualista no ha sufrido el siniestro).

Las S.A. siempre deben hacerlo a prima fija.

Consorcio de Compensación de Seguros

El Consorcio... Continuar leyendo "El Contrato de Seguro: Elementos, Tipos y Características" »

Procedimiento de Cobranza Coactiva y Medidas Cautelares: Aspectos Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Art. 117º.- Procedimiento de Cobranza Coactiva

El procedimiento se inicia por el Ejecutor Coactivo mediante la notificación al deudor tributario de la Resolución de Ejecución Coactiva, que contiene un mandato de cancelación de las Órdenes de Pago o Resoluciones en cobranza, dentro de siete (7) días hábiles, bajo apercibimiento de dictarse medidas cautelares o de iniciarse la ejecución forzada de las mismas, en caso de que éstas ya se hubieran dictado.

La Resolución de Ejecución Coactiva deberá contener, bajo sanción de nulidad:

  1. El nombre del deudor tributario.
  2. El número de la Orden de Pago o Resolución objeto de la cobranza.
  3. La cuantía del tributo o multa, según corresponda, así como de los intereses y el monto total de la deuda.
... Continuar leyendo "Procedimiento de Cobranza Coactiva y Medidas Cautelares: Aspectos Clave" »

Estatuto Jurídico de los Magistrados del Tribunal Constitucional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB

Estudio del Estatuto Jurídico de los Magistrados del Tribunal Constitucional

D) ESTATUTO JURÍDICO DE LOS MAGISTRADOS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. La CE y la LOTC se han esforzado en garantizar la posición de independencia de los magistrados del TC mediante un conjunto de de reglas, que pueden reunirse en los siguientes 6 puntos:

Garantía de Inmovilidad

En primer lugar, los magistrados del TC gozan de la garantía de la inmovilidad inamovibles en el ejercicio de su mandato.

Sistema de Incompatibilidades

En segundo lugar, los magistrados del TC se encuentran sometidos a un sistema de incompatibilidades (art 159.4CE). Este sistema se traduce en la prohibición para los magistrados de desarrollar cualquier otra actividad política, profesional,
... Continuar leyendo "Estatuto Jurídico de los Magistrados del Tribunal Constitucional" »