Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Capacidad Procesal y Representación en el Código General del Proceso

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Las Partes en el Proceso

Parte es quien pretende o contra quien se pretende la satisfacción de una pretensión. El concepto de parte surge del ejercicio del derecho de acción, indiferente si este está asistido o no por el derecho sustancial.

El CGP considera como partes y ya no como terceros, al interviniente excluyente, al llamado en garantía y al poseedor llamado.

Solo deja como terceros al coadyuvante y a los llamados de oficio.

¿Cómo se establece dentro del proceso la calidad de parte?

La demanda es el acto procesal que por excelencia determina la calidad de parte en sentido restringido (demandante – demandado).

También tienen la calidad de parte los sujetos de derecho que intervienen posteriormente a la notificación de la demanda en... Continuar leyendo "Capacidad Procesal y Representación en el Código General del Proceso" »

El Contrato de Sociedad: Concepto y Características

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

TEMA I. CONCEPTO DE SOCIEDAD

2) CONCEPTO AMPLIO Y CONCEPTO ESTRICTO DE SOCIEDAD. SOCIEDAD Y ASOCIACIÓN. SOCIEDAD Y COMUNIDAD DE BIENES.

¿Por qué se juntan las personas para realizar una actividad económica? El desarrollo de una determinada actividad necesita unos esfuerzos muy grandes, tanto personales como económicos, que conlleva a realizar una actividad económica. ¿Qué es un contrato de sociedad? Para saberlo hay que hacer una lectura conjunta de los artículos 116 del Código de Comercio y 1665 del Código Civil. El concepto es común para las sociedades civiles y las sociedades mercantiles. Podemos definir la sociedad, en común con lo leído en los dos artículos, como aquel contrato por el que 2 o más personas se obligan a ponerse... Continuar leyendo "El Contrato de Sociedad: Concepto y Características" »

El Sistema Judicial Español y el Proceso Legislativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Órganos de Gobierno

Ministro de Economía, Industria y Competitividad.

Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Comisiones Delegadas del Gobierno

Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos.

Consejo de Seguridad Nacional en su condición de Comisión Delegada del Gobierno para la Seguridad Nacional.

Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos de Inteligencia.

Comisión Delegada del Gobierno para Política Científica y Tecnológica.

Comisión Delegada del Gobierno para Política de Igualdad.

Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Culturales.

Tribunal Supremo

El Tribunal Supremo tiene su sede en Madrid y es un órgano jurisdiccional único en España con jurisdicción en todo el territorio nacional.

Es el Tribunal superior... Continuar leyendo "El Sistema Judicial Español y el Proceso Legislativo" »

Competencia Administrativa: Concepto, Clases y Alteraciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

La Competencia Administrativa: Concepto y Clases

La competencia es la medida de la potestad que corresponde a cada órgano, o dicho de otro modo, el conjunto de potestades y funciones que las normas asignan a cada entidad y más específicamente a cada uno de los órganos que la integran. La competencia viene siempre atribuida por una norma jurídica con base fundamentalmente en cuatro criterios o principios:

  • El criterio objetivo: tiene en cuenta la índole de la materia. Esta es la que rige el criterio de atribución entre los distintos órganos.
  • El criterio territorial: de acuerdo con el cual se distribuyen las competencias en el espacio, dentro de la misma materia.
  • El criterio jerárquico: en cuya virtud se distribuyen las competencias entre
... Continuar leyendo "Competencia Administrativa: Concepto, Clases y Alteraciones" »

Asegurados y Beneficiarios en la Seguridad Social Española

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

) Asegurados

Tendrán la condición de asegurado aquellas personas que se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:

  • Ser trabajador por cuenta ajena o por cuenta propia, afiliado a la Seguridad Social y en situación de alta o asimilada a la de alta.
  • Ostentar la condición de pensionista del sistema de la Seguridad Social.
  • Ser perceptor de otra prestación periódica de la Seguridad Social, incluidas la prestación y el subsidio por desempleo.
  • Agotar la prestación o el subsidio por desempleo u otras prestaciones de similar naturaleza, encontrarse en situación de desempleo, no acreditar la condición de asegurado por cualquier otro título y residir en España.

Las personas que no tienen ingresos superiores a 100.000 euros y no estén en... Continuar leyendo "Asegurados y Beneficiarios en la Seguridad Social Española" »

El Poder Judicial y su función en la sociedad

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

El poder judicial

Título VICE Del Poder Judicial

Es el poder del Estado que ejerce la jurisdicción: juzgar y hacer ejecutar lo juzgado.

Jurisdicción es la función pública que tiene como propósito resolver las controversias jurídicas que se plantean entre partes contrapuestas y que debe resolver un órgano del Estado de forma imperativa y en una posición imparcial.

Poder Jurisdiccional es la potestad de declarar el derecho vigente mediante sentencias que concluyen el juicio efectuado sobre la adecuación de un comportamiento concreto a la norma jurídica.

Caracteres:

  • Legitimidad democrática, art.117. CE: ningún poder puede quedar desvinculado de la voluntad popular, por lo que los jueces se hallan sometidos a la Constitución y a la Ley
... Continuar leyendo "El Poder Judicial y su función en la sociedad" »

Litisconsorcio, Llamamiento en Garantía y otras figuras procesales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Litisconsorcio y Llamamiento en Garantía

1. Responsabilidad Solidaria

Cuando dos individuos concurren a causar ilícitamente un daño a otro, los victimarios son solidariamente responsables ante la víctima. Si la víctima opta por formular la demanda solo contra uno de los responsables, el demandado tiene derecho a trasladar parcialmente los efectos adversos de la sentencia al patrimonio del otro victimario.

2. Llamamiento en Garantía

Caso de los obligados a responder por los daños de sus dependientes, pues aquellos tienen derecho a repetir contra estos lo que por ello tengan que pagar.

El fin de debatir ambas cuestiones en forma simultánea y conjunta facilita obtener conocimiento más completo y confiable del asunto, economía procesal, evita... Continuar leyendo "Litisconsorcio, Llamamiento en Garantía y otras figuras procesales" »

Medios de Pago en la Compraventa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

1. El Proceso de Compraventa y Modalidades de Pago

El proceso de compraventa no es automático, sino que exige una serie de gestiones y genera varios documentos sujetos a una normativa muy estricta.

Modalidades de pago:

  • Anticipado: se exige el pago antes de la entrega de la mercancía.
  • Al contado: el producto se entrega en el mismo momento del pago.
  • A crédito: el pago se realiza posteriormente a la entrega de la mercancía.

2. El Recibo

Es un documento emitido y firmado por el vendedor, que justifica haber recibido del comprador el importe total o parcial de una compraventa.

Tipos de Recibos:

  • Los recibos con matriz: constan de dos partes, la matriz y el recibo. La matriz permanece en el propio talonario del que emite el documento, mientras que el recibo
... Continuar leyendo "Medios de Pago en la Compraventa" »

Titularidad de las Emisoras de Televisión en España: Análisis del Marco Legal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

  1. Titularidad de las Emisoras de Televisión y Formas de Control

  2. 1.1 Televisión Pública, Estatal y Autonómica. En 1988 se reguló la aparición de las cadenas privadas de televisión en España: - TV Española - Emisoras autonómicas (Forta). Emiten desde 1982 - Televisiones locales (creadas por ayuntamientos). Estas televisiones públicas comparten las siguientes características:

  • Titularidad pública: 100% propiedad de las administraciones públicas.

  • Servicio público esencial: la legislación española establece que las emisoras de TV son servicio público, incluso las privadas, pero las de titularidad pública son garantes de este servicio.

  • Financiación: las cadenas públicas en Europa tienen un sistema mixto:

  1. El pago de un canon que se grava

... Continuar leyendo "Titularidad de las Emisoras de Televisión en España: Análisis del Marco Legal" »

Fundamentos del Derecho Español: Conceptos Clave y Jerarquía Normativa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Fundamentos del Derecho

El Derecho es el conjunto de normas que regulan la convivencia social y que permiten resolver conflictos mediante la idea de justicia. El Estado puede sancionar el incumplimiento de estas normas.

El Ordenamiento Jurídico

El conjunto de normas jurídicas se denomina ordenamiento jurídico. Todas las normas que lo componen deben seguir los mismos criterios y valores, como el principio de la buena fe.

Conceptos Jurídicos Clave

  • Derecho Laboral: Regula las relaciones entre empresario y trabajador.
  • Derecho según su contenido: Se distingue entre Derecho Material (que establece derechos y obligaciones) y Derecho Formal (que regula los procedimientos para hacerlos efectivos). No poseen la misma importancia intrínseca, sino funciones
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Español: Conceptos Clave y Jerarquía Normativa" »