Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de los Test de Proporcionalidad y la Acción de Tutela en el Derecho Colombiano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Test de Proporcionalidad en el Derecho Constitucional

El test intermedio surge en Estados Unidos para favorecer a los grupos marginados. La medida debe ser importante y el fin debe ser constitucionalmente importante, efectivamente conducente a alcanzar el fin. No se necesita un medio. La proporcionalidad en sentido estricto se aplica a medidas que afectan derechos constitucionales no fundamentales, cuando existe un indicio de arbitrariedad que se refleja en la afectación grave de la libre competencia, y en casos de acción afirmativa.

El test leve evalúa: la legitimidad del fin (el fin no debe estar constitucionalmente prohibido), la adecuación o legitimidad del medio (debe ser idóneo para alcanzar el fin propuesto). No se evalúa la necesidad... Continuar leyendo "Análisis de los Test de Proporcionalidad y la Acción de Tutela en el Derecho Colombiano" »

Procedimiento de recurso contencioso-administrativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Diferencia entre jutjat y sales

Jutjats: órganos unipersonales

Sales: órganos colegiados

On tenen seu els jutjats CA

Capital de provincia

Distribución de una sala CA del TSY de Cat

5 sesiones y cada una de estas de un mínimo de 3 y un máximo de 5 magistrados

Quién resuelve el recurso de casación en el CA

Tribunal Supremo

Qué se entiende por legitimación pasiva

Administración pública

Las personas o entidades cuyos derechos e intereses legítimos puedan quedar afectados por la estimación de pretensiones de la parte actora

En qué consiste el requisito previo a la interposición del recurso c-

Consiste en el agotamiento de los recursos administrativos hasta poner fin a la vía administrativa

Cómo se inicia el procedimiento C&A

Presentación... Continuar leyendo "Procedimiento de recurso contencioso-administrativo" »

Principios del Derecho Procesal y Competencia Jurisdiccional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Partes y Litisconsortes

1.1. Necesarios y facultativos.

Litisconsorcio

2. Cuasinecesario, interventor excluyente, llamamiento en garantía, llamamiento al poseedor.

Terceros

3. Coadyuvancia, llamamiento sucesión procesal.

Integración del Litisconsorcio Necesario

4. Efectos procesales.

Función Social del Proceso

5. Principios del Derecho Procesal (art. 1-14)

Concepto de Principio

6. Características. Debido proceso.

Auto Admisorio

7. Proceso admisorio de una demanda.

Traslado

8. Términos para contestar según el proceso. Derecho de contradicción (art. 289)

Notificaciones

9. Imparcialidad del juez, igualdad procesal.

Principios

10. Publicidad, cosa juzgada. Etapas del proceso de sucesión. Jurisdicción y competencia.

Tipos de Jurisdicciones

11. Competencia,... Continuar leyendo "Principios del Derecho Procesal y Competencia Jurisdiccional" »

Aspectos Clave del Sistema Parlamentario Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

1. El Congreso de los Diputados

El Congreso se compone de un mínimo de 300 y un máximo de 400 diputados, elegidos por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, en los términos que establezca la ley.

La circunscripción electoral es la provincia. Las poblaciones de Ceuta y Melilla estarán representadas cada una de ellas por un diputado, asignando una representación mínima inicial a cada circunscripción y distribuyendo los demás en proporción a la población.

El mandato de los diputados termina 4 años después de su elección o el día de la disolución de la Cámara. La ley reconocerá y el Estado facilitará el ejercicio del derecho de sufragio a los españoles que se encuentren fuera del territorio de España.

2. Esquema de

... Continuar leyendo "Aspectos Clave del Sistema Parlamentario Español" »

Partes que componen el derecho y sus ramas principales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Partes que componen el derecho

El derecho lo podemos clasificar en:

Según su significado:

Derecho objetivo, conjunto de normas o reglas jurídicas.

Derecho subjetivo, es el poder que otorga una norma para que una persona pueda hacer, no hacer o exigir algo.

Según la procedencia de las normas:

Derecho nacional: es el que dicta el estado para regular la actividad de sus ciudadanos.

Derecho internacional: regula las relaciones entre los estados o entre los ciudadanos de diferentes países.

Derecho canónico: regula las relaciones entre la iglesia católica y el gobierno.

Según la naturaleza de las normas:

Derecho público: normas que regulan las relaciones entre el estado y los ciudadanos. Estas relaciones se caracterizan por un dato curioso pues en... Continuar leyendo "Partes que componen el derecho y sus ramas principales" »

Principios y Valores en la Constitución Española: Un Estudio Detallado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Principios y Valores en la Constitución Española

Las Normas Constitucionales

A) Los principios constitucionales

Es preciso distinguir aquí entre principios generales del Derecho y principios generales constitucionales.

  • Los principios generales del Derecho manifiestan el sentido y la finalidad misma del ordenamiento jurídico. Desarrollan una triple función:
    • Son fundamento del ordenamiento jurídico.
    • Son criterios orientadores de la labor interpretativa.
    • Son fuente supletoria en caso de insuficiencia de la ley y la costumbre, tal y como se establece en el artículo 1.1 del Código Civil.
    Los principios generales, aunque son normas jurídicas, pueden ser normas sin disposición expresamente formulada en un texto jurídico.
  • Los principios constitucionales
... Continuar leyendo "Principios y Valores en la Constitución Española: Un Estudio Detallado" »

Silencio administrativo y recursos en el ámbito administrativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

Silencio administrativo

La administración está obligada a dictar resolución expresa en todos los procedimientos y a notificarlas. El plazo máximo determinado por la normativa y no podrá exceder de seis meses salvo que una ley establezca uno mayor.

Hay 2 tipos de silencio:

  • Silencio positivo: la administración resuelve a favor del solicitante.
  • Silencio negativo: la administración deniega las solicitudes del interesado.

Revisión de oficio de actos nulos y anulables

Se produce cuando la administración pública ha detectado un error en un acto administrativo y sin intervención de ningún particular inicia un procedimiento para modificarlo, como cuando un acto ordena la demolición de una vivienda.

Recursos administrativos

Es el medio que debe... Continuar leyendo "Silencio administrativo y recursos en el ámbito administrativo" »

El Estado Autonómico en España: Organización Territorial y Competencias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

El Derecho a la Autonomía

“El Estado se organizará territorialmente en municipios, en provincias y en las Comunidades Autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses”.

El derecho a la autonomía debe basarse en el principio de solidaridad entre CCAA y en un equilibrio económico adecuado y justo entre las diversas partes del territorio español.

Las Comunidades Autónomas

Existen 17 comunidades autónomas y dos ciudades autónomas (Ceuta y Melilla):

  • Principado de Asturias
  • Comunidad Valenciana
  • Comunidad de Madrid
  • Cantabria
  • Andalucía
  • Región de Murcia
  • Galicia
  • Castilla y León
  • Cataluña
  • La Rioja
  • Aragón
  • Islas Baleares
  • Canarias
  • Castilla-La Mancha
  • País Vasco
  • Extremadura
  • Comunidad Foral de
... Continuar leyendo "El Estado Autonómico en España: Organización Territorial y Competencias" »

Delitos Informáticos y Protección de Datos: Normativa y Conductas Ilícitas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,54 KB

Legislación, Normas sobre Seguridad y Protección de Datos

De una manera intuitiva, todos conocemos la existencia de un conjunto de normas jurídicas que regulan las conductas constitutivas de delito, así como las sanciones previstas en estas situaciones (algunas pueden ser incluso privativas de libertad).

El compendio legislativo aplicable en este tipo de materia se llama Código Penal. Cada país dispone de sus propias normas y, por tanto, es posible que varíen de un país a otro.

El Delito Informático

El delito informático no aparece explícitamente definido en el actual Código Penal (1995), ni en las reformas posteriores (Ley 15/2003) que se han hecho y, por tanto, no se podrá hablar de delito informático propiamente dicho, sino de... Continuar leyendo "Delitos Informáticos y Protección de Datos: Normativa y Conductas Ilícitas" »

Herencias y Sucesiones en España: Derechos y Obligaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Diferencias entre Sucesión y Donación

La sucesión es una transmisión gratuita de bienes, derechos y obligaciones que tiene lugar por causa de muerte. Por otro lado, la donación es una transmisión gratuita de bienes que se realiza entre personas vivas.

Tipos de Herederos en España

En España, para heredar es necesario ser heredero o legatario:

  • Heredero: Es aquel que sustituye al fallecido en todos sus derechos y obligaciones.
  • Legatario: Solo recibe bienes o derechos concretos del fallecido.

Sucesión con Testamento

Cuando una persona fallece con testamento, la herencia se puede dividir, como máximo, en tres partes (tercios):

  1. Tercio de legítima: Corresponde a los legitimarios, que son los descendientes, cónyuges y ascendientes, en ese orden
... Continuar leyendo "Herencias y Sucesiones en España: Derechos y Obligaciones" »