Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Organització territorial: vegueries i Unió Europea

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,75 KB

L’organització territorial en vegueries

El 1955, el govern de la Generalitat de Catalunya, va començar a utilitzar per a l’administració del territori set agrupacions de comarques, definides en el Pla territorial general de Catalunya.

A partir del 2004, la Generalitat proposa la creació de set agrupacions de comarques anomenades regions o vegueries. El nou Estatut d’Autonomia de l’any 2006 va preveure la creació de vegueries, definides com l’àmbit territorial específic per a l’exercici del govern intermunicipal i de cooperació entre els municipis.

L’any 2010, el Parlament de Catalunya aprova la Llei de vegueries, la divisió territorial de Catalunya en set vegueries més la comarca de règim especial de l’Aran.

Segons la... Continuar leyendo "Organització territorial: vegueries i Unió Europea" »

Clasificación de la actividad administrativa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Formas de la actividad administrativa

1.- CLASIFICACIÓN MATERIAL POR SECTORES DE ACTUACIÓN (Ministerios) Da idea de la intervención de la Administración sobre la sociedad (Defensa, Hacienda, Sanidad, Educación, Obras Públicas, ….)

2.- FUNCIONES PÚBLICAS Y SERVICIOS PÚBLICOS

  • Funciones Públicas – soberanas que implican ejercicio de autoridad. Se prestan UTI UNIVERSI (a todos los ciudadanos) (Defensa, Policía, Tributos y Planificación) su cumplimiento queda reservado a la Administración. Son esenciales e irrenunciables para el Estado
  • Servicios Públicos – actividades materiales o técnicas, prestadas UTI SINGULI a ciudadanos concretos (transportes, educación, etc…), que se orientan a la satisfacción del bien común o interés
... Continuar leyendo "Clasificación de la actividad administrativa" »

Principios de la Constitución de 1978

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 712 bytes

- Soberanía nacional. - Estado de derecho - Derechos y libertades

- División de poderes

PODER LEGISLATIVO

  • Funciones: aprueba leyes, control del gobierno y aprueba presupuestos generales.
  • Representación: Las Cortes Generales: consejo de los diputados + Senado.

PODER EJECUTIVO

  • Funciones: pone en marcha leyes, dirige la política interior y exterior del estado.
  • Gobierno: presidente + Ministros.

PODER JUDICIAL

  • Funciones: aplica leyes, juzga y hace que se cumpla los juzgados y garantiza justicia.
  • Consejo General del Poder Judicial: vigila que los jueces sean independientes de los demás poderes.

Procedimiento Judicial: Claves de la Gestión Procesal y Actos de Comunicación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Aspectos Fundamentales de la Gestión Procesal y los Actos de Comunicación

¿Qué es un Acto de Comunicación Judicial?

Consiste en notificar o hacer llegar a las partes procesales, o a sus procuradores si los tienen, las resoluciones judiciales o citaciones emitidas por el órgano jurisdiccional.

Elementos Esenciales de un Acto de Comunicación

Un acto de comunicación judicial debe contener, al menos, la siguiente información:

  • El tipo de acto de comunicación (notificación, citación, emplazamiento, requerimiento, etc.).
  • La finalidad o el contenido esencial del acto.
  • El número del juzgado o tribunal que lo emite.
  • El tipo de procedimiento y su número de identificación.
  • La sección o unidad procesal que lo tramita.
  • El destinatario y su dirección
... Continuar leyendo "Procedimiento Judicial: Claves de la Gestión Procesal y Actos de Comunicación" »

Requisitos y Clasificación de la Inoponibilidad en el Derecho Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Requisitos para la Conversión de un Acto Jurídico

Para que un acto jurídico declarado nulo pueda convertirse en uno diferente, deben cumplirse los siguientes requisitos:

  • El acto declarado nulo debe contener todos los elementos constitutivos del nuevo acto jurídico.
  • El nuevo acto o contrato debe generar el mismo beneficio económico que el acto original. Por ejemplo, se puede transformar una compraventa en una permuta (ya que ambas implican prestaciones recíprocas), pero no en una donación (donde solo una parte se beneficia). Esto se encuentra regulado, por ejemplo, en el artículo 1701 del Código Civil (CC), que establece que un instrumento público defectuoso puede valer como instrumento privado si cumple con los requisitos de este último.
... Continuar leyendo "Requisitos y Clasificación de la Inoponibilidad en el Derecho Civil" »

Principios de Legalidad y Tipicidad en Sanciones Administrativas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Principio de legalidad

Las leyes administrativas precisan expresamente, de ordinario, las sanciones y sus cuantías máximas cuando se trata de multas y definen genéricamente como infracción el incumplimiento de los preceptos legales, remitiendo al reglamento de ejecución de la Ley la enumeración o tabla de conductas sancionables.

La LRJAP-PAC ha recogido esta doctrina al establecer la reserva de Ley y la tipicidad para las infracciones, al tiempo que permite la regulación complementaria por reglamentos. La Ley también recoge las reglas complementarias de estos principios sobre irretroactividad.

Por último, hay que señalar que, aunque el principio de legalidad debiera haberse entendido sin equívocos, al igual que en materia penal, como... Continuar leyendo "Principios de Legalidad y Tipicidad en Sanciones Administrativas" »

Fedatarios Públicos en España: Rol, Tipos y Funciones Clave de la Fe Pública

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Fedatarios Públicos: Concepto y Figuras Clave

Concepto de Fe Pública y Documentos

La fe pública es la potestad que el Estado otorga para legalizar o autorizar actos y acuerdos, confiriéndoles autenticidad y fuerza probatoria. Los documentos elaborados en este contexto pueden ser de dos tipos principales:

  • Documentos privados: Escritos que recogen las declaraciones o la voluntad de quien los otorga, sin intervención de un fedatario público.
  • Documentos públicos: Aquellos autorizados por un notario o empleado público competente. Ofrecen mayores garantías de seguridad jurídica y permiten el acceso a determinadas instituciones o registros.

Ejemplos de documentos públicos incluyen: resoluciones judiciales, escrituras públicas y documentos administrativos.... Continuar leyendo "Fedatarios Públicos en España: Rol, Tipos y Funciones Clave de la Fe Pública" »

Principios y Evolución del Derecho Romano: Desde la Antigüedad hasta Justiniano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Derecho Romano

Conjunto de principios y reglas que rigieron las relaciones jurídicas de los romanos en todas las épocas de su historia.

Características

Derecho Antiguo

Solo aplicado a los romanos y no para los peregrinos, era estricto, conservador y formalista. Desde la fundación de Roma hasta el siglo VII sus fuentes son consuetudinarias, ya que se regían por sus costumbres.

Derecho Clásico

El derecho en esta época adquiere un carácter de ciencia, no era estricto, se llevaban por la equidad, fue menos formalista, dejó de ser exclusivo el derecho civil y se creó el derecho de gentes, ya que este se le aplicaba a la relación con los extranjeros. Ya no eran consuetudinarios, sino que se le consultaba al pueblo. El Senado era un órgano auxiliar... Continuar leyendo "Principios y Evolución del Derecho Romano: Desde la Antigüedad hasta Justiniano" »

Administración de Bienes del Estado y Control Gubernamental: Fundamentos y Tipos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 13,47 KB

Sistema de Gestión Patrimonial: Concepto

El concepto de sistema de gestión patrimonial difiere según la perspectiva:

Perspectiva Jurídica

Desde el ámbito jurídico, se considera un criterio restringido. Está formado por bienes inventariables e inversiones, pero no incluye las disponibilidades (por ser circunstanciales) ni las deudas de corto plazo. Esto se debe a que sostiene que los bienes del Estado son inalienables, imprescriptibles e inembargables. Este criterio fue utilizado hasta la Ley 24.156.

Perspectiva Contable

Desde la contabilidad, se considera un criterio amplio, asemejándolo al de la empresa privada. Estaría formado por el total del Activo menos el total del Pasivo.

Inventario de Bienes del Estado

El criterio para el inventario... Continuar leyendo "Administración de Bienes del Estado y Control Gubernamental: Fundamentos y Tipos" »

Organización Territorial y Financiera de las Comunidades Autónomas en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Estatutos de Autonomía y Competencias

¿Qué rango legal tienen los Estatutos de Autonomía de las Comunidades Autónomas? ¿Qué Estatutos de Autonomía han reformado en tu comunidad?

Los Estatutos de Autonomía son normas institucionales básicas de cada comunidad autónoma, con rango de ley orgánica. En cuanto a las reformas, estas suelen afectar a áreas como la educación, la sanidad y el medio ambiente, entre otras.

Investiga el nombre oficial de tu Comunidad Autónoma.

Comunitat Valenciana.

Analiza el organigrama del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma donde resides buscándolo en la página web institucional de tu comunidad.

El Consejo de Gobierno está formado por el Presidente, Vicepresidente y Consellers. La composición mencionada... Continuar leyendo "Organización Territorial y Financiera de las Comunidades Autónomas en España" »