Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de Usucapión en un Caso de Construcción Hotelera

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

¿Qué Pretensión Prosperará?

¿La de obligar a quien construyó el hotel o, por el contrario, admitir la pretensión del demandado? La primera, que por el tiempo transcurrido ha adquirido por usucapión, y en su defecto, si esta pretensión no prospera, que se le imponga al dueño de la finca invadida la obligación de venderle la parte del terreno ocupado con la construcción.

¿Habrá Adquirido por Usucapión?

En primer lugar, no podría haberlo hecho por la usucapión extraordinaria, aun cuando estuviere poseyendo cumpliendo los requisitos que establece el art. 1041 del Código Civil (CC), esto es, en concepto de dueño de forma pública, pacífica e ininterrumpidamente. No puede haber usucapión extraordinaria porque el plazo en estos casos... Continuar leyendo "Análisis de Usucapión en un Caso de Construcción Hotelera" »

Normes i principis de les relacions laborals

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,3 KB

PERSONAL-VOLUNTARI-PER COMPTE D'ALTRI-DEPENDENT-RETRIB(remun)

Activitats excloses de la RL: funcionaris públics, prestacions personals obligatòries, activitats de conseller o de membre d'òrgans d'administració de societats, sempre que no hi hagi altres casos.

Títol d'amistat, benevolència o bon veïnatge. Treballs familiars, activitats dels economistes. RELACIONS LABORALS ESPECIAL.

Personal d'alta direcció, empleats al servei de la llar familiar, penats a l'institució penitenciària, esportistes professionals, artistes d'espectacles, representants de comerç, minusvàlids, estibadors portuaris. MIR

Les fonts del dret són l'origen de les normes jurídiques i indiquen quina d'aquestes s'han d'aplicar en cada cas concret. Normes: Constitució... Continuar leyendo "Normes i principis de les relacions laborals" »

Conceptos Clave del Derecho y la Empresa: Fundamentos Legales Esenciales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Conceptos Clave del Derecho y la Empresa

Este documento presenta una serie de definiciones y principios fundamentales relacionados con el ámbito jurídico y empresarial. Abarca desde las ramas del derecho y sus fuentes, hasta la estructura de las empresas y los documentos legales esenciales.

Derecho Público y Fuentes del Derecho

¿Cuál es la rama del derecho encargada de regular las relaciones en las que toman parte las distintas administraciones públicas cuando actúan ejerciendo las funciones públicas que son el objeto de su actividad?
Derecho Público

¿Cuáles son fuentes del derecho?
La costumbre, los tratados internacionales, la jurisprudencia. Todas las anteriores son correctas.

¿Cómo se denominan las fuentes del derecho que contienen

... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Derecho y la Empresa: Fundamentos Legales Esenciales" »

Decrets llei decrets legislatius textos refosos textos articulats

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,52 KB

14-Def textos refosos: Existeix una pluralitat de textos legals que regulen la mateixa matèria, s’encomana al govern que els inifiqui en un únic text

15-Enum norm. Jurídiques enonades de l’executiu amb rang inferior a la llei: real Decrets, Ordres, Ordres ministerials, Normes de rang inferior

16-D’on provenen els reials decrets?Del consell dels ministres

17-D’on emanen les ordres?De les comissions delegades del govern

 18-D’on procedeixen les ordres ministerials?D’un ministeri determinat

19-Def principi gerarquia normativa:Una normativa jurídica de rang supereior preval sobre la normativa de rang inferior

20-Gerarquia normatives jurídiques: constitució, Normes de la UE, Tractats Inter, Llis org i ord, Decrets llei i decrets... Continuar leyendo "Decrets llei decrets legislatius textos refosos textos articulats" »

El Proceso Jurídico: Etapas, Pruebas y Sentencias

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

¿Qué es proceso?

Es el conjunto de actos jurídico-procesales realizados por el órgano jurisdiccional, las partes, los terceros involucrados y los abogados; con el fin de resolver una controversia aplicando la ley a un caso concreto por medio de una sentencia.

¿Cuáles son las etapas del proceso?

a) Etapa de instrucción:

  • Postulatoria: demanda y contestación de la demanda
  • Probatoria: ofrecimiento y desahogo de pruebas
  • Conclusiva: alegatos

b) Etapa declarativa: cuando el juzgador estudia el caso y emite una sentencia.c) Etapa de ejecución: cuando alguien se niega a cumplir una sentencia son los actos del órgano jurisdiccional para obligarlo a cumplirla.

¿Cómo se desahoga la prueba confesional?

La prueba confesional se desahoga por medio de un... Continuar leyendo "El Proceso Jurídico: Etapas, Pruebas y Sentencias" »

Facultades del Dominio: Uso, Goce y Disposición de Bienes en Chile

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Facultades del Dominio: Uso, Goce y Disposición

Facultad de Uso

Facultad de Uso: Es la posibilidad de usar o servirse de la cosa.

Importancia:

  1. Titularidad de otros derechos.
  2. Usufructo, uso, goce y no consumo.

¿Cómo se puede usar la cosa?

  1. Para cualquier fin, siempre que se respeten los límites legales.
  2. Otros derechos: habitación, arrendamiento, comodato.

Facultad de Goce

La facultad de goce habilita al titular para beneficiarse de los frutos y productos de la cosa.

  • Frutos: Lo que se da periódicamente y sin detrimento, ya sea por la naturaleza o la mano del hombre.
  • Productos: No se da periódicamente y es con detrimento de la cosa.

Facultad de Disposición

La facultad de disposición es la consecuencia del carácter absoluto, es la posibilidad de disponer... Continuar leyendo "Facultades del Dominio: Uso, Goce y Disposición de Bienes en Chile" »

El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Este impuesto es autonómico y grava los incrementos de patrimonio que se producen por:

  • Herencia
  • Legado
  • Donación
  • Seguro de vida

Solo se aplica a personas físicas y se considera que son transmisiones gratuitas.

Diferencias entre Sucesiones y Donaciones

  1. Para las sucesiones se necesita un fallecimiento, mientras que una donación se realiza entre vivos.
  2. En las sucesiones hay reducciones por parentesco, minusvalía, vivienda, etc.
  3. En las sucesiones se aplica un coeficiente multiplicador, mientras que en las donaciones no.

Sucesiones

Base Imponible

Es el valor real de los bienes y derechos que se heredan.

Adición de Bienes

Se calcula sumando:

  • Valor real de los bienes
  • Lo que se percibe antes del fallecimiento
  • El ajuar doméstico (incluye todo lo que no se puede
... Continuar leyendo "El Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones" »

Delitos: Sujeto Pasivo, Objeto Material y Conducta Omisiva

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Sujeto Pasivo, Objeto Material y Conducta en el Derecho Penal

Sujeto Pasivo y Objeto Material

El sujeto pasivo es el titular del bien jurídico objeto de protección; es decir, la persona o entidad a la cual pertenece el valor o interés puesto en peligro o dañado por la consumación del delito. El objeto material es el elemento, sea persona o cosa, sobre el que incide o se ejecuta efectivamente la conducta típica. Solo está presente en los delitos susceptibles de concreción en entes del mundo real. En cambio, no tiene sentido cuando el bien jurídico es ideal, como el honor.

A veces, el hecho recae sobre el sujeto pasivo, de modo que ambos conceptos se encarnan en una misma persona. Esto sucede particularmente en relación con los bienes... Continuar leyendo "Delitos: Sujeto Pasivo, Objeto Material y Conducta Omisiva" »

Proceso de juicio político en Argentina

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Funcionarios que pueden ser sometidos a juicio político

  • Presidente de la Nación
  • Vicepresidente de la Nación
  • Jefe de Gabinete de Ministros
  • Restantes Ministros del Gabinete
  • Jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación

Causales de procedencia

  • Mal desempeño
  • Delito en el ejercicio de sus funciones
  • Crímenes comunes

Condiciones de procedencia

  • Haber conocido en ellos y declarado haber lugar a la formación de causa por las 2/3 partes de los miembros presentes de la Cámara de Diputados
  • Haber Juzgado la Cámara de Senadores en juicio público luego de prestar el pertinente juramento
  • Sólo se puede declarar culpable al imputado con una mayoría de 2/3 de los miembros presentes del cuerpo

Efectos de la decisión

  • El efecto principal es el de destituir al
... Continuar leyendo "Proceso de juicio político en Argentina" »

Organización de las Naciones Unidas: Origen, Evolución y Requisitos de Admisión

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

La Organización de las Naciones Unidas (ONU)

El precedente inmediato de la ONU fue la Sociedad de Naciones, órgano que surgió con el Tratado de Versalles. La sede de esta se encontraba en Ginebra. No tuvo mucho éxito, a pesar de que el tratado que creó esta sociedad de naciones era muy interesante, ya que regulaba el triángulo jurídico-filosófico que se centraba en el arbitraje, la seguridad y el desarme. Se disolvió en 1946.

El tratado de la Sociedad de Naciones no prohíbe la guerra, pero sí que establece un plazo de 3 meses para resolver las controversias. Por su parte, la ONU sí que prohíbe la guerra.

Origen y Propósitos de la ONU

Las Naciones Unidas surgen en 1945 como un proyecto de paz, en la famosa Conferencia de San Francisco.... Continuar leyendo "Organización de las Naciones Unidas: Origen, Evolución y Requisitos de Admisión" »