Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Leyes y Reglamentos en España: Orgánica, Ordinaria y Legislación Delegada

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Tipos de Leyes en España

Ley Orgánica

Se caracteriza por su contenido y su procedimiento de elaboración. Regula el desarrollo de los derechos fundamentales y de las libertades públicas, aprueba los Estatutos de Autonomía y el régimen electoral general, así como las demás materias previstas en la Constitución. Para su aprobación, se necesita la mayoría absoluta.

Ley Ordinaria

Regula todo lo que no sea objeto material de una ley orgánica. Para su aprobación, se requiere mayoría simple.

Reglamentos

Norma escrita procedente de la Administración.

Tipo de Administración

Órgano Competente

Forma de la Disposición

Administración del Estado

  • Consejo de Ministros
  • Presidente del Gobierno
  • Comisiones Delegadas del Gobierno
  • Ministros
  • Real Decreto del Consejo
... Continuar leyendo "Tipos de Leyes y Reglamentos en España: Orgánica, Ordinaria y Legislación Delegada" »

Error, Fuerza y Dolo: Cuando el Consentimiento es Inválido

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Vicios del Consentimiento en el Derecho Civil (Art. 1445)

Para que una persona se obligue con otra mediante un acto o declaración de voluntad, es fundamental que el consentimiento otorgado esté libre de vicios. El artículo 1445 del Código Civil establece este principio, mientras que el artículo 1441 especifica que los vicios que pueden afectar el consentimiento son el Error, la Fuerza y el Dolo.

El Error

El error se define como el falso concepto que se tiene de la ley, de una persona o de una cosa. Es, en esencia, una disconformidad entre el pensamiento y la realidad. Se clasifica en dos categorías principales:

  • Error de Hecho: Falso concepto sobre una persona o cosa.
  • Error de Derecho: Falso concepto sobre una norma jurídica. Este tipo
... Continuar leyendo "Error, Fuerza y Dolo: Cuando el Consentimiento es Inválido" »

Obligaciones y prohibiciones de funcionarios

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

a) Obligaciones funcionarias (art. 61º)

●Las obligaciones son:


1. DESEMPEÑAR LAS FUNCIONES DE MANERA REGULAR Y CONTINUA, PERSONALMENTE

2. ORIENTAR EL DESARROLLO DE SUS FUNCIONES AL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS Y A LA MEJOR PRESTACION DE SERVICIOS

3. REALIZAR LAS LABORES CON ESMERO, CORTESIA, DEDICACION Y EFICIENCIA.

4. CUMPLIR CON LA JORNADA DE TRABAJO Y REALIZAR TRABAJOS EXTRAORDINARIOS QUE ORDENE EL JEFE SUPERIOR.

5. CUMPLIR LAS DESTINACIONES Y COMISIONES DE SERVICIO QUE DISPONGA LA AUTORIDAD.

6. OBEDECER ORDENES IMPARTIDAS POR EL JEFE SUPERIOR.

7. OBSERVAR EL PRINCIPIO DE PROBIDAD, EL CUAL IMPLICA UNA CONDUCTA MORALMENTE INTACHABLE, ACOMPAÑADO DE UNA ENTREGA HONESTA Y LEAL DEL TRABAJO.

8. GUARDAR SECRETO EN ASUNTOS DE CARÁCTER RESERVADO Y

... Continuar leyendo "Obligaciones y prohibiciones de funcionarios" »

Fases Clave del Proceso Contencioso-Administrativo: Desde las Alegaciones hasta la Terminación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Fases Clave del Proceso Contencioso-Administrativo

Cuando se acuerde el trámite de conclusiones, las partes presentarán unas breves alegaciones acerca de los hechos, la prueba practicada y los fundamentos jurídicos en que apoyen sus pretensiones.

En el acto de la vista o en el escrito de conclusiones no podrán plantearse cuestiones que no se hayan planteado en los escritos de demanda y contestación.

Fase 6. Sentencia

La sentencia se dictará en el plazo de diez días desde que el pleito haya concluido y decidirá todas las cuestiones controvertidas en el proceso. Cuando el juez o Tribunal aprecie que la sentencia no podrá dictarse dentro del plazo indicado, lo razonará debidamente y señalará una fecha posterior concreta en la que se dictará,... Continuar leyendo "Fases Clave del Proceso Contencioso-Administrativo: Desde las Alegaciones hasta la Terminación" »

Incapacidad legal y requisitos del objeto en el derecho civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Incapaz: Se es incapaz la persona que carece de actitud legal para hacer valer sus derechos por sí mismos, estos pueden ser Absolutos o Relativos

INCAPAZ ABSOLUTO (Art. 1447): Son los dementes, impúberes y los sordos mudos, sus actos no tienen ningún tipo de efecto

Los Dementes: Es una enfermedad mental, esta suprime la razón del ser humano, por lo tanto, estos son declarados interdictos, que es aquella actuación judicial donde el juez nombra a una persona para ser su tutor y que este lo represente

Los Impúberes: Varón que tiene entre 7 y 14 años, y mujeres que tengan 12 años, estos no celebran ningún tipo de acto jurídico, en caso de hacerlo, su sanción es la nulidad absoluta del acto (Art. 1681 C.C)

Los Sordos Mudos (1487 C.C): Al... Continuar leyendo "Incapacidad legal y requisitos del objeto en el derecho civil" »

Principio de Libre Determinación de los Pueblos en el Derecho Internacional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

El Compromiso en el Tratado de las Naciones Unidas

Se llegó a un compromiso en el tratado de las Naciones Unidas, con una cesión por ambas partes. Así, se sucedieron dos regímenes:

  • Régimen de los territorios no autónomos: Colonias de los países vencedores de la Segunda Guerra Mundial.
  • Régimen de Administración Fiduciaria: Colonias de los países vencidos, los antiguos mandatos de la Sociedad de Naciones, etc.

Con el tiempo, se ha conseguido que la dinámica anticolonial de las Naciones Unidas haga que en pocas décadas desaparezcan ambos tipos de regímenes.

Principio de Libre Determinación de los Pueblos

Artículo 1, Párrafo 2 de la Carta de las Naciones Unidas: Naciones Unidas tiene que fomentar relaciones de amistad y de cooperación... Continuar leyendo "Principio de Libre Determinación de los Pueblos en el Derecho Internacional" »

Obligaciones del Comprador y Vendedor en un Contrato de Compraventa

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

OBLIGACIONES DE LAS PARTES

Obligaciones del Comprador

El comprador tiene la obligación de pagar en el lugar y en el momento pactado o establecido en el contrato, y en ausencia de pacto el pago se hará en el tiempo y lugar en el que se realice la entrega de la cosa salvo que haya un aplazamiento.

Cuando el vendedor ha entregado la cosa y el comprador no ha pagado el precio, existe la obligación de pagar intereses en tres supuestos:

  1. Si así se ha pactado.
  2. Si la cosa entregada produce fruto o renta.
  3. Cuando el comprador incurre en mora. Pero hay obligación de pagar los intereses moratorios.

Tiene la obligación de pagar algunos gastos, por ejemplo: el comprador paga la primera copia de escritura.

Tiene que hacerse cargo de los impuestos, ya sea de... Continuar leyendo "Obligaciones del Comprador y Vendedor en un Contrato de Compraventa" »

Procedimiento de Comprobación Limitada en la Administración Tributaria

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Artículo 136. La comprobación limitada.

En el procedimiento de comprobación limitada, la Administración tributaria podrá comprobar los hechos, actos, elementos, actividades, explotaciones y demás circunstancias determinantes de la obligación tributaria.

Actuaciones permitidas

  • Examen de los datos consignados por los obligados tributarios en sus declaraciones y de los justificantes presentados o que se requieran al efecto.
  • Examen de los datos y antecedentes en poder de la Administración Tributaria que pongan de manifiesto la realización del hecho imponible o del presupuesto de una obligación tributaria, o la existencia de elementos determinantes de la misma no declarados o distintos a los declarados por el obligado tributario.
  • Examen de
... Continuar leyendo "Procedimiento de Comprobación Limitada en la Administración Tributaria" »

Órganos sociales de una cooperativa y trámites para constituir una empresa mercantil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Órganos sociales de una cooperativa, ¿Por qué este tipo societario no se inscribe en el Registro Mercantil?

Este societario será inscrito en el registro de sociedades cooperativas, y con la inscripción adquiere personalidad jurídica, por ello, no se inscribe en el Registro Mercantil.

ÓRGANOS SOCIALES:

  • Asamblea general (órgano de expresión de los socios): es la reunión de los socios constituida con el objeto de deliberar y tomar acuerdos.
  • Ordinaria: examina la gestión social, y aprueba si procede las cuentas anuales / Extraordinaria: el resto de las asambleas generales. Convocada a iniciativa del Consejo Rector.
  • Consejo rector (órgano de gobierno y representación): Es el órgano colegiado del gobierno: Sus funciones son: la alta gestión,
... Continuar leyendo "Órganos sociales de una cooperativa y trámites para constituir una empresa mercantil" »

Excepciones en el Proceso Contencioso Administrativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Excepción de Falta de Agotamiento de la Vía Administrativa

Si el administrado no está conforme con el acto administrativo, puede interponer los recursos impugnatorios que la ley le permite (Ley del Procedimiento Administrativo General N° 27444). Luego de agotados los recursos impugnatorios, puede recurrir al Poder Judicial, vía la acción contencioso administrativa, denominada Proceso Contencioso Administrativo, regulada en la Ley N° 27584 vigente desde abril de 2002. En caso de declararse fundada la excepción, se da por concluido el proceso.

Excepción de Falta de Legitimidad para Obrar del Demandante o del Demandado

La demanda debe ser interpuesta por el titular del derecho (acreedor), quien asumirá la calidad de demandante, contra el... Continuar leyendo "Excepciones en el Proceso Contencioso Administrativo" »