Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Contrato de Seguro: Guía completa de pólizas y coberturas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Contrato de Seguro

El contrato de seguro es aquel por el que el asegurador se obliga, mediante el cobro de una prima, a indemnizar al asegurado, dentro de los límites pactados, por los daños producidos o a satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones convenidas.

Características del Contrato de Seguro

  • Aleatorio o de suerte: Se celebra sin conocer las consecuencias económicas que va a tener.
  • Oneroso: Implica el traspaso de dinero entre las partes.
  • De ejecución continuada: La obligación del asegurador a cubrir el riesgo se mantiene durante un cierto periodo de tiempo.
  • Consensual: Se perfecciona con el consentimiento explícito de las partes.
  • Formal: Debe ser un contrato escrito.
  • De buena fe: Las partes confían en la honestidad, lealtad
... Continuar leyendo "Contrato de Seguro: Guía completa de pólizas y coberturas" »

Contrato de Compraventa Mercantil de Microscopios

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Contrato de Compraventa Mercantil

En Barcelona, a 3 de mayo de 2019

REUNIDOS

De una parte, la Sra. Rosa M. Port Coma, mayor de edad, con domicilio en c/ de la Pau, 6 08015 Barcelona y con documento nacional de identidad número 98409955R, en representación de Micromax, SA con CIF A08987009, y domicilio en l’avinguda del Nord, 45 08005 Barcelona, en adelante la parte VENDEDORA.

Y de otra, el Sr. Albert Roca Jové, mayor de edad, con domicilio en c/ Major, 28 17002 Girona, y con documento nacional de identidad número 98480034T, en representación de él mismo, con NIF 98480034T, en adelante la parte COMPRADORA.

Ambas partes se reconocen capacidad legal suficiente para otorgar el presente contrato de compraventa mercantil, y

EXPONEN

Que Micromax,... Continuar leyendo "Contrato de Compraventa Mercantil de Microscopios" »

Clasificación y Garantías de los Derechos Fundamentales: Origen, Función y Tipos

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Clasificación de los Derechos Fundamentales

En función de su origen

Es decir, el orden cronológico por el que se aprobaron:

  • Primera generación: Fueron los primeros, son políticos y de libertad. Se aprueban para proteger a los ciudadanos del poder, civiles. Ejemplo: Libertad de expresión, a la vida privada...
  • Segunda generación: Hacen referencia a los derechos sociales y económicos. Con estos buscamos incluso que el ciudadano tenga calidad de vida. Se pide a los poderes públicos que actúen. Ejemplo: Derecho al trabajo, a la vivienda, de asociación, educación...
  • Tercera generación: Una vez cubiertos los primeros, mejoran todavía más la calidad de vida de los ciudadanos, también denominados de solidaridad. Culturales. Ejemplo: Derecho
... Continuar leyendo "Clasificación y Garantías de los Derechos Fundamentales: Origen, Función y Tipos" »

Los derechos potestativos de eficacia real: el tanteo y el retracto

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

LOS DERECHOS POTESTATIVOS DE EFICACIA REAL: EL TANTEO Y EL RETRACTO

Derechos potestativos de eficacia real

El nombre de derechos potestativos de eficacia real se refiere a una categoría de derechos pretendidamente homogénea cuyo único elemento común es la posibilidad jurídica de adquirir un determinado bien con preferencia a otro sujeto o en lugar de otro, según esté en situación de adquirirlo o ya haya sido adquirido por otro, en el que se subroga con preferencia. Dentro de esa categoría se suele incluir los derechos de tanteo, de retracto y la opción. Suelen conocerse también con el nombre de derechos de adquisición preferente.

En este sentido, se pueden definir estos derechos como aquellos que otorgan a su titular un poder jurídico

... Continuar leyendo "Los derechos potestativos de eficacia real: el tanteo y el retracto" »

Compañías en Nombre Colectivo: Aspectos Clave y Regulación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Compañías en Nombre Colectivo

Verdadero o Falso

  • (V) La razón social está conformada por los nombres de todos los socios, o de alguno de ellos.
  • (F) El juez de lo civil ordenará la publicación de la constitución en un plazo máximo de 30 días mediante un extracto en un medio de comunicación escrito.
  • (V) En las compañías en nombre colectivo las resoluciones se tomarán por mayoría de votos, a menos que en el contrato social se hubiere adoptado el sistema de unanimidad.

Preguntas y Respuestas

¿Qué deberá contener el extracto de la escritura de constitución de la compañía?

El extracto de la escritura de constitución de la compañía deberá contener:

  • El nombre, nacionalidad y domicilio de los socios que la forman.
  • La razón social, objeto
... Continuar leyendo "Compañías en Nombre Colectivo: Aspectos Clave y Regulación" »

Recursos Administrativos: Concepto, Clasificación y Recurso Extraordinario de Revisión

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS.

CONCEPTO Y SIGNIFICADO.

El recurso administrativo es el medio de impugnación por el que los interesados solicitan de la Administración Pública la anulación o modificación de los actos administrativos que consideran contrarios al ordenamiento jurídico.

CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS: ORDINARIOS, ESPECIALES Y EXTRAORDINARIOS.

La clasificación más importante de los recursos administrativos es la que distingue entre recursos ordinarios, especiales y extraordinarios. Los primeros son los que pueden interponerse contra cualquier acto y por cualquier infracción del ordenamiento jurídico. Los especiales son los que pudiendo igualmente basarse en cualquier motivo de impugnación, están reservados
... Continuar leyendo "Recursos Administrativos: Concepto, Clasificación y Recurso Extraordinario de Revisión" »

Concepto de Validez en el Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Validez

existencia jurídica cuando la norma está vigente es válida. Por ejemplo, unos actos (testamento, matrimonio…) son válidos si han sido realizados de acuerdo con lo establecido en el sistema jurídico. Las condiciones de validez son distintas en los diferentes sistemas, pero hay una serie de condiciones formales (requisitos) y condiciones materiales.

Requisitos formales

- Requisitos de competencia formal: que la norma haya sido creada por el órgano que tiene competencia para ello

- Requisitos de procedimiento: es decir que se haya observado el procedimiento establecido para la creación del tipo de normas que se trate.

- Requisitos de competencia material: que la norma esté vinculada a un cierto ámbito de regulación Requisito material:

... Continuar leyendo "Concepto de Validez en el Derecho" »

Glosario Esencial de Seguros

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Entidades Aseguradoras

El asegurador es el obligado a cubrir el riesgo asegurado. Para ser una entidad aseguradora, deben ser entidades privadas con alguna de las siguientes formas jurídicas:

  • Sociedades Anónimas

    Tienen su capital dividido en acciones.

  • Sociedades Mutuas

    Constituidas para facilitar seguros a sus integrantes. No tienen ánimo de lucro. El objetivo básico de una mutualidad es social.

  • Sociedades Cooperativas

    Ofrecen servicios a una serie de socios con intereses o necesidades comunes. A diferencia de las mutuas, estas sí que tienen ánimo de lucro.

  • Mutualidades de Previsión Social

    Son similares a las mutuas, pero sin ánimo de lucro, y ofrecen a sus miembros protección frente a determinados eventos mediante las aportaciones de sus socios.

... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Seguros" »

Derecho Público: Definición, Requisitos y Fuentes de Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

DEFINE DERECHO PÚBLICO:

El derecho público es el encargado de regular las relaciones en las que toman parte las distintas administraciones públicas cuando actúan ejerciendo las funciones públicas que son el objetivo de su actividad.

SEÑALA LOS REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LAS NORMAS JURÍDICAS:

Ser justas: En su elaboración y aplicación deben guiarse por una idea de justicia, de conducta convenida por la sociedad.

Ser obligatorias: Pueden ser impuestas por la autoridad y su cumplimiento puede ser exigido de forma coactiva.

DEFINE LAS SIGUIENTES FUENTES DE DERECHO:

Principios generales del derecho: Son normas que sirven para interpretar el derecho, aplicables solo en defecto de ley y costumbre.

Costumbre: Es una forma de actuar repetida en... Continuar leyendo "Derecho Público: Definición, Requisitos y Fuentes de Derecho" »

Requisitos y Procedimiento de Responsabilidad Patrimonial de las Administraciones Públicas

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

III. Requisitos para la Procedencia de la Responsabilidad Patrimonial

Los daños o lesiones deben ser efectivos, evaluables económicamente e individualizables con relación a una persona o a un grupo.

  • Efectividad del daño: El daño debe haberse producido, no siendo suficiente la mera posibilidad de que se produzca en el futuro, salvo que sea inevitable.

  • Evaluación económica: La cuantía del daño ha de ser justificable, aunque se admite la indemnización por daños morales, que pueden ser tasados de forma alzada y estimativa por el órgano judicial.

  • Individualización: Los daños no deben ser aquellos que todos los ciudadanos tienen el deber de soportar.

El daño debe ser consecuencia de la actividad o inactividad administrativa, siendo este... Continuar leyendo "Requisitos y Procedimiento de Responsabilidad Patrimonial de las Administraciones Públicas" »