Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Procedimiento Concursal: Créditos, Patrimonio y Protección Legal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Créditos Comprendidos

- Todas las obligaciones originadas hasta la fecha de publicación de INDECOPI sobre deudores sujetos a Procesos Concursales

- Las deudas de arrendamiento financiero se incorporan en la medida que se someta las cuotas por vencer al proceso

- Se incluyen en Sucesiones, las cargas de la herencia (sepelio y enfermedad del causante y gastos de administración)

Situación de Créditos Posteriores

- Los créditos posteriores a la fecha de publicación de deudores sujetos a Concurso se entenderán a su vencimiento, pudiendo ser ejecutados con sus garantías

- En caso de liquidación se reconocen para incorporarlos en el proceso

Patrimonio Comprendido en el Concurso

- Comprende la totalidad de los bienes, derechos y obligaciones del... Continuar leyendo "Procedimiento Concursal: Créditos, Patrimonio y Protección Legal" »

Documentos Administrativos Esenciales: Instancia, Recurso, Declaración, Oficio y Certificado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Instancia

Documento que se utiliza para solicitar algo de la Administración Pública (AP).

Casos de Uso de la Instancia

  • Pedir una licencia de obras en el Ayuntamiento.
  • Solicitud para participar en una oposición.
  • Pedir una beca.
  • Solicitar certificado de empadronamiento.
  • Pedir certificado de estudios.
  • Solicitud de matriculación en un centro público.
  • Cualquier otro caso en el que necesitemos dirigirnos a un órgano de la Administración en demanda de algo.

Estructura de una Instancia

  • Encabezamiento

    : Debe contener los datos de quien realiza la petición.
  • Cuerpo

    : Tiene dos apartados:
    • Exposición de los hechos en los que se fundamenta la solicitud.
    • Solicitud que se quiere hacer.
  • Cierre

    : Debe contener la localidad, fecha y firma del solicitante y el destinatario.
... Continuar leyendo "Documentos Administrativos Esenciales: Instancia, Recurso, Declaración, Oficio y Certificado" »

Sistema Concursal Peruano: Finalidad, Objetivos, Etapas y Principios Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Finalidad y Objetivos del Sistema Concursal

¿Cuál es la finalidad de un sistema concursal?

Propiciar un ambiente idóneo para la negociación entre los acreedores y el deudor dentro de un procedimiento regido por el principio de colectividad, regulado en el artículo IV del Título Preliminar de la Ley General del Sistema Concursal. Se busca la participación de la totalidad de los acreedores involucrados en la crisis del deudor, ya que los efectos de esta alcanzan a todos ellos.

¿Cuáles son los objetivos de la Ley General del Sistema Concursal?

Una de las principales justificaciones económicas de la legislación concursal es la protección del crédito. Un sistema efectivo de cobro que protege el crédito y reduce los costos de acceder a... Continuar leyendo "Sistema Concursal Peruano: Finalidad, Objetivos, Etapas y Principios Clave" »

Derecho Laboral: Normas, Principios y Aplicación en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

El Derecho del Trabajo: Conceptos Clave y Marco Normativo

El Derecho del Trabajo se define como el conjunto de normas y principios que regulan las relaciones entre un trabajador y un empresario. Esta relación se basa en la prestación de un trabajo voluntario, remunerado, dependiente y por cuenta ajena.

Fuentes del Derecho Laboral: Origen y Jerarquía

Las fuentes del Derecho Laboral son el conjunto de normas y disposiciones que lo componen. Se clasifican en:

Fuentes Nacionales

La Constitución Española de 1978

La Constitución Española, norma fundamental del Estado, establece las bases de la sociedad y reconoce una serie de derechos laborales fundamentales, entre ellos:

  • Derecho al trabajo.
  • Derecho a la seguridad e higiene en el trabajo.
  • Derecho
... Continuar leyendo "Derecho Laboral: Normas, Principios y Aplicación en España" »

Conceptos Clave del Ordenamiento Jurídico Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Definición de Derecho

Conjunto de normas y principios, escritos o no, que con la idea de justicia, regulan la convivencia entre los seres humanos y cuyo cumplimiento puede ser impuesto de manera coactiva.

Poderes del Estado

  • Legislativo
  • Ejecutivo
  • Judicial

Cortes Generales

Las Cortes Generales están compuestas por el Congreso de los Diputados y el Senado (Artículo 66.1 de la Constitución).

Composición del Poder Legislativo

  • Congreso de los Diputados: mínimo 300, máximo 450 diputados.
  • Senado.

Potestad Legislativa

La potestad legislativa conlleva:

  • Aprobar los Presupuestos Generales del Estado.
  • Controlar la acción del Gobierno.
  • Todas las demás competencias que le otorga la Constitución.

Fuentes del Derecho

En defecto de la ley, se consideran la costumbre... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Ordenamiento Jurídico Español" »

Contratos de Transmisión de Bienes en el Código Civil Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Otros Contratos Transmisivos

Permuta

Tiene por objeto el cambio de cosa por cosa. Por ello, las obligaciones de las partes consisten en las derivadas de la entrega de la cosa objeto del contrato, es decir, las del vendedor en la compraventa. Las normas de la compraventa, obviamente, se aplican con carácter supletorio.

Donación

En virtud de este contrato, una persona dispone gratuitamente de una cosa a favor de otra que la acepta. Cuando se trata de bienes muebles, si se hace verbalmente, se requiere la entrega simultánea de la cosa; si se hace por escrito, ha de constar de la misma forma su aceptación. Tratándose de bienes inmuebles, requiere escritura pública para las declaraciones de ambas partes. Se prohíbe la donación de bienes futuros,... Continuar leyendo "Contratos de Transmisión de Bienes en el Código Civil Español" »

Régimen Jurídico de la Administración Local: Provincias y Municipios

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,29 KB

Régimen Foral

- Foral: País Vasco y Navarra. Su origen se debe a la condición de territorios exentos que han tenido a lo largo de la historia en España. Tienen potestad para mantener, establecer y regular su régimen tributario.

Preguntas sobre el Régimen Foral

a) ¿Cómo se denomina la Asamblea legislativa? ¿Dónde tiene su sede?

b) ¿Existe Tribunal Superior de Justicia? ¿Cuántas sedes tiene?

c) ¿Cómo se denomina el Consejo de Gobierno y cuál es su sede?

d) ¿Existe Defensor del Pueblo?

e) ¿Existe Tribunal de Cuentas?

La Provincia

Es una entidad local con personalidad jurídica propia, determinada por una agrupación de municipios y una división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado.

Fines de la Provincia

Según... Continuar leyendo "Régimen Jurídico de la Administración Local: Provincias y Municipios" »

Fundamentos del Presupuesto Público y el Proceso Contencioso-Administrativo en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Derecho Presupuestario Español

Definición de Presupuesto

Presupuesto: Acto legislativo mediante el cual se autoriza el montante máximo de los gastos a realizar durante el ejercicio económico.

Presupuestos Generales del Estado (PGE)

Los PGE se caracterizan por ser:

  • Un estado financiero representativo de los ingresos y gastos del sector público.
  • Un acto de autorización y control del poder legislativo sobre el ejecutivo.

Marco Normativo

Ley General Presupuestaria

Comprende la normativa que regula las leyes de Presupuestos Generales del Estado que se deben aprobar anualmente. Es la que regula la Administración Pública y la contabilidad de la Hacienda Pública.

Ley de Estabilidad Presupuestaria

Establece principios y reglas fiscales, como la prohibición... Continuar leyendo "Fundamentos del Presupuesto Público y el Proceso Contencioso-Administrativo en España" »

Derecho de Usufructo: Concepto, Características, Constitución, Obligaciones y Extinción

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Concepto de Usufructo

El Código Civil (CC) describe el usufructo como el derecho a disfrutar de los bienes ajenos con la obligación de conservar su forma y sustancia, a no ser que el título de constitución o la ley autoricen otra cosa.

Características del Usufructo

El usufructo implica que:

  • El usufructuario ostenta la posesión inmediata de la cosa.
  • Corresponde al usufructuario la facultad de percibir los frutos que produzca la cosa usufructuada.
  • Al propietario se le desnuda de todas las facultades referentes a la percepción de los rendimientos, quedándole solo la nuda propiedad.
  • El usufructuario, al terminar el usufructo, debe reintegrar al propietario la cosa usufructuada.
  • Se impone al usufructuario un límite en su derecho real de goce: la
... Continuar leyendo "Derecho de Usufructo: Concepto, Características, Constitución, Obligaciones y Extinción" »

Leyes Fundamentales de Urbanismo, Suelo y Edificación: Andalucía y Marco Estatal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Legislación Autonómica: Andalucía

LEY 1/1994, BOJA nº 8
Ordenación del Territorio de la Comunidad Autónoma
de Andalucía

Objeto: La regulación de los instrumentos y procedimientos necesarios para el ejercicio por la Junta de Andalucía de su competencia en Ordenación del Territorio.

Contenido principal:

  • Planes de Ordenación del Territorio, incidencias, efectos y vigencia.
  • Coordinación, cooperación y organización.
  • Protección de la legalidad territorial.

LEY 7/2002
Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA)

Objeto: La regulación de la actividad urbanística y el régimen de utilización del suelo, incluidos el subsuelo y el vuelo, en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Contenido principal:

  • Ordenación urbanística.
  • Régimen urbanístico
... Continuar leyendo "Leyes Fundamentales de Urbanismo, Suelo y Edificación: Andalucía y Marco Estatal" »