Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Introducción al Derecho: Conceptos básicos y diferencias clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Conceptos básicos

Contrato de adhesión

El cliente no negocia las condiciones del contrato, están recogidas en los impresos que obligatoriamente, debe firmar y por tanto solo le cabe aceptarlas o rechazarlas.

Imperatividad del derecho

Las normas jurídicas son un mandato dirigido a los ciudadanos y no a una mera sugerencia o consejo. Las normas nos mandan y obligan a realizar una determinada conducta. Todos estamos obligados a cumplir con lo ordenado por las normas.

Coactividad del Derecho

El ser humano es libre de acatar las normas. Ante el incumplimiento, el derecho reacciona contra el infractor mediante el empleo de la fuerza ejercitada por los tribunales de justicia.

Reglamento

Norma escrita procedente de la Administración en virtud de sus competencias... Continuar leyendo "Introducción al Derecho: Conceptos básicos y diferencias clave" »

El Derecho Empresarial y la Contratación Privada

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

El Derecho Empresarial

T.7.EL DERECHO EMPRESARIAL: DIFERENCIA CON EL MERCANTIL: ES UNA EVOLUCIÓN DEL TRADICIONAL DERECHO MERCANTIL. EL DERECHO EMPRESARIAL: ES AQUELLA PARTE DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO QUE REGULA LA ACTIVIDAD DESARROLLADA EN EL MERCADO POR UN EMPRESARIO, MEDIANTE UNA EMPRESA.

Normativa Básica

LAS NORMAS BÁSICAS QUE REGULAN EL DERECHO EMPRESARIAL SON EL CÓDIGO DE COMERCIO Y EN LO REFERENTE AL CONCURSO DE ACREEDORES, LA LEY CONCURSAL.

La Contratación Privada

LA CONTRATACIÓN PRIVADA: CONTRATO: PACTO O CONVENIO, ORAL O ESCRITO, ENTRE PARTES QUE SE OBLIGAN SOBRE MATERIA O COSA DETERMINADA, Y A CUYO CUMPLIMIENTO PUEDEN SER OBLIGADAS.

Contratación Civil

PARA QUE EXISTA UN CONTRATO: - CONSENTIMIENTO DE LOS CONTRATANTES, - OBJETO CIERTO... Continuar leyendo "El Derecho Empresarial y la Contratación Privada" »

Constitución y Régimen Jurídico de Sociedades Mercantiles: Capital, Nulidad y Formación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,38 KB

Constitución de la Sociedad Mercantil

1. Caracterización de la Sociedad

  • Acto de Constitución: Se formaliza mediante un contrato.
  • Organización: Posee personalidad jurídica propia. Algunas pueden ser creadas por una persona única.

2. Capacidad y Consentimiento

  • Validez: Requiere consentimiento, capacidad de obrar, objeto y causa lícita.
  • Condición de Socio: Generalmente, se exige la mayoría de edad (18 años).

3. Objeto y Aportaciones

  • Obligación Principal: Constituir un fondo común para explotar una actividad.
  • Nacimiento de la Exigibilidad: Puede darse en tres situaciones: no aportar nada, aportar el íntegro, o aportar parcialmente.
  • Tipos de Aportaciones: Pueden ser bienes, dinero o industria (trabajo). Los socios que aportan trabajo solo prestan
... Continuar leyendo "Constitución y Régimen Jurídico de Sociedades Mercantiles: Capital, Nulidad y Formación" »

Requisitos y Elementos Clave del Acto Administrativo en el Derecho Público

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Características Esenciales del Acto Administrativo

Solo son actos administrativos aquellos que dicta la Administración con sujeción al Derecho Administrativo. El acto tiene que estar legislado; por ejemplo, el alcalde no puede multarte porque no tiene potestad legal para ello.

  • Se dictan en virtud de una potestad administrativa.
  • Se producen por el órgano competente y se ajustan al procedimiento establecido.
  • No pueden vulnerar la Constitución o las leyes.
  • El acto administrativo debe publicarse donde corresponda legalmente.
  • El contenido de los actos se ajustará a lo dispuesto por el ordenamiento jurídico y debe ser adecuado a los fines de aquellos.
  • Las resoluciones y actos administrativos de carácter particular no pueden vulnerar lo establecido
... Continuar leyendo "Requisitos y Elementos Clave del Acto Administrativo en el Derecho Público" »

Anàlisi de la legislació esportiva a Catalunya

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,14 KB

LEGISLACIÓ BÀSICA DE L’ESTAT I DE CATALUNYA

Ley 10/1990 DEL DEPORTE

LLEI 1/2000 DE L’ESPORT A CATALUNYA

Llei 3/2008 DE L’EXERCICI DE LES PROFESSIONS

COM S’ANALITZA UNA LLEI?

Per entendre la legislació bàsica i tenir una visió global d’una llei cal seguir els següents passos:

  • Analitzar el títol
  • Estudi del preàmbul
  • Analitzar l’índex

Per continuar analitzant-la detingudament caldrà fer una lectura més detallada article per article

MARC COMPETENCIAL DE L’ESPORT

La Constitució Espanyola de 1978 crea l’Estat de les Autonomies.

L’article 148.1.19 de la Constitució disposa que les CCAA podran assumir competències en matèria de “promoció de l’esport i de l’adequada utilització de l’oci”.

En la Ley del Deporte 10/1990... Continuar leyendo "Anàlisi de la legislació esportiva a Catalunya" »

Procedimiento Administrativo: Fases, Interesados y Derechos del Ciudadano

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

El Procedimiento Administrativo

La ley regula el procedimiento a través del cual deben producirse los actos administrativos, garantizando, cuando proceda, la audiencia del interesado. Esta ley determina cómo han de producirse los actos administrativos para garantizar la participación y los derechos de los ciudadanos ante la administración, estableciendo para ello un procedimiento que debe ser seguido en todas sus fases y cuyo objetivo final es producir un acto administrativo. De no seguirse el procedimiento, el acto administrativo podría considerarse nulo de pleno derecho.

Los Interesados

Los interesados deben reunir dos condiciones:

1. Capacidad de Obrar

Consiste en que una persona ponga en práctica derechos y obligaciones. Tienen capacidad... Continuar leyendo "Procedimiento Administrativo: Fases, Interesados y Derechos del Ciudadano" »

Potestad Sancionadora de la Administración: Fundamentos Constitucionales y Límites Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Bases Constitucionales y Límites de la Potestad Sancionadora

Con el objetivo de asegurar el cumplimiento de las normas jurídicas y los actos administrativos de obligado cumplimiento, el ordenamiento jurídico atribuye a la Administración pública la facultad de sancionar a aquellos sujetos que hayan vulnerado lo establecido en dichas disposiciones.

Fundamento Constitucional de la Potestad Sancionadora

El artículo 25 de la Constitución Española (CE) atribuye de forma expresa a la Administración la potestad sancionadora, estableciendo un principio fundamental:

“Nadie podrá ser condenado ni sancionado por acciones u omisiones que en el momento de producirse no constituyan delito, falta o infracción administrativa, según la legislación

... Continuar leyendo "Potestad Sancionadora de la Administración: Fundamentos Constitucionales y Límites Legales" »

Derecho Laboral: Fundamentos y Ámbito de Aplicación

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

El Trabajo y el Derecho Laboral

El trabajo es la parte del derecho cuyo objeto es regular. El Derecho Laboral no regula cualquier trabajo, sino aquel que reúne determinadas características: personal, libre, por cuenta ajena, dependiente y retribuido. Regula las relaciones individuales y colectivas que tienen su origen en el trabajo prestado de forma libre y personal bajo la dependencia de un empresario.

Trabajos Excluidos

No están regulados por el Derecho del Trabajo:

  • Funciones públicas y personal al servicio del Estado y otras administraciones públicas.
  • Prestaciones personales obligatorias.
  • Trabajos de ciertos familiares.
  • Comisionistas.
  • Trabajadores autónomos, incluyendo al autónomo económicamente dependiente (TRADE).

Relaciones Laborales de

... Continuar leyendo "Derecho Laboral: Fundamentos y Ámbito de Aplicación" »

Jerarquía de las Fuentes del Derecho Laboral en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

1. Derecho Comunitario Europeo (Normas de la UE)

  • Reglamentos
  • Directivas

2. La Constitución Española de 1978

Es la norma suprema del ordenamiento jurídico español. En ella se recogen los derechos fundamentales del trabajador en materia laboral, por ejemplo: el derecho a la huelga o la libertad sindical.

3. Los Tratados Internacionales y las Normas de la OIT

Los tratados internacionales válidamente celebrados por España pasan a formar parte del ordenamiento jurídico español una vez aprobados en las Cortes y publicados en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

La OIT (Organización Internacional del Trabajo) es un organismo de la Organización de las Naciones Unidas, cuya finalidad es promover acciones internacionales para mejorar las condiciones

... Continuar leyendo "Jerarquía de las Fuentes del Derecho Laboral en España" »

Procedimiento Administrativo: Imparcialidad, Principios Clave y Ámbito de Aplicación de la Ley 39/2015

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Imparcialidad en el Procedimiento Administrativo

La imparcialidad es un pilar fundamental en el procedimiento administrativo, garantizando la objetividad y la ausencia de intereses personales o sesgos por parte de la autoridad o el personal al servicio de la Administración. Para asegurar esta imparcialidad, existen dos mecanismos principales:

Abstención y Recusación: Mecanismos de Garantía de la Imparcialidad

Abstención
Es la acción por la cual la autoridad o el personal al servicio de la Administración, de oficio, decide no participar en un procedimiento debido a la concurrencia de alguna causa legal que pudiera afectar su imparcialidad.
Recusación
Es la solicitud formal que el interesado presenta para que la autoridad o el personal al servicio
... Continuar leyendo "Procedimiento Administrativo: Imparcialidad, Principios Clave y Ámbito de Aplicación de la Ley 39/2015" »