Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Procedimiento Administrativo: Imparcialidad, Principios Clave y Ámbito de Aplicación de la Ley 39/2015

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Imparcialidad en el Procedimiento Administrativo

La imparcialidad es un pilar fundamental en el procedimiento administrativo, garantizando la objetividad y la ausencia de intereses personales o sesgos por parte de la autoridad o el personal al servicio de la Administración. Para asegurar esta imparcialidad, existen dos mecanismos principales:

Abstención y Recusación: Mecanismos de Garantía de la Imparcialidad

Abstención
Es la acción por la cual la autoridad o el personal al servicio de la Administración, de oficio, decide no participar en un procedimiento debido a la concurrencia de alguna causa legal que pudiera afectar su imparcialidad.
Recusación
Es la solicitud formal que el interesado presenta para que la autoridad o el personal al servicio
... Continuar leyendo "Procedimiento Administrativo: Imparcialidad, Principios Clave y Ámbito de Aplicación de la Ley 39/2015" »

La Naturaleza y los Cuatro Efectos Jurídicos de los Recursos Procesales y la Casación Penal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Efectos Jurídicos de los Recursos

Los recursos son procesos **obstativos** que impiden la formación de la **cosa juzgada**. En otras palabras, buscan detener el iter del juicio, que normalmente avanza hacia la sentencia **definitiva** de mérito que resuelve para siempre el pleito.

1. El Efecto Devolutivo

El efecto devolutivo hace referencia a que la tramitación y resolución del recurso corresponde al **órgano superior jerárquico** al que dictó la resolución recurrida.

Manifestaciones:

  • Hace cesar los poderes del a quo.
  • Paralelamente, el ad quem asume el conocimiento de la causa para **reexaminar** lo decidido.
  • La providencia queda en estado de **interinidad**.

2. El Efecto Suspensivo

Significa la **imposibilidad de ejecutar la resolución judicial*... Continuar leyendo "La Naturaleza y los Cuatro Efectos Jurídicos de los Recursos Procesales y la Casación Penal" »

Responsabilidad Civil por Amputación de Pierna: Análisis Legal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

POSICIÓN ES:

La responsabilidad civil entre JACINTO Y RUBEN en este caso (amputación de la pierna) no existe debido a la ausencia de una relación de causalidad entre ambos según el art.1985.

La responsabilidad civil del MINSA queda comprobada al cumplir con los dos factores de la teoría adecuada (factor in concreto y factor in abstracto) art.1985. Incurre en el factor de atribución del riesgo creado art.1970 “aquel que mediante un bien riesgoso o peligroso, o por el ejercicio de una actividad riesgosa o peligrosa, causa un daño a otro, esta obligado a repararlo.”

A) DAÑO:

Si se ha causado daño, que se configura jurídicamente un supuesto de responsabilidad civil, por ende se produce como efecto jurídico el nacimiento de la obligación... Continuar leyendo "Responsabilidad Civil por Amputación de Pierna: Análisis Legal" »

Finalización y Ejecución en el Procedimiento Administrativo: Silencio Administrativo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Finalización y Ejecución del Procedimiento Administrativo

4. Finalización

El procedimiento administrativo puede finalizar de diversas formas:

Resolución

La resolución decidirá todas las cuestiones planteadas por los interesados y aquellas otras derivadas del procedimiento.

Terminación Convencional

Las administraciones públicas pueden celebrar acuerdos, pactos, convenios o contratos con personas tanto de derecho público como privado.

Desistimiento y Renuncia

Todo interesado puede desistir de su solicitud o renunciar a sus derechos siempre y cuando no esté prohibido por el Ordenamiento Jurídico.

Caducidad

En los procedimientos iniciados por el interesado, cuando se produzca su paralización por causa imputable al mismo, la Administración le... Continuar leyendo "Finalización y Ejecución en el Procedimiento Administrativo: Silencio Administrativo" »

Dominio de las Objeciones en el Proceso Penal: Requisitos, Tipos y Fundamentos Legales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Concepto y Propósito de las Objeciones

Las objeciones, como norma general, proceden contra el aspecto sustantivo de la prueba y no contra la parte que la pretende introducir al proceso. Por ser ello así, no se le puede permitir al juez o a los jueces, cualquiera que sea el caso, preguntar lo que a las partes no les es permitido. Es decir, solicitar que quede constancia en las actas del caso del contenido sustantivo de dicha prueba no admitida por el tribunal. Ello se hace con el propósito de que sirva de base en un futuro proceso de casación o apelación.

Fundamentos Legales de las Objeciones

Al momento de discutir en el juicio sobre la prueba (audiencia preliminar, Art. 298 del CPP), las partes pueden objetar todas las pruebas que allí se... Continuar leyendo "Dominio de las Objeciones en el Proceso Penal: Requisitos, Tipos y Fundamentos Legales" »

Régimen Jurídico y Competencias del Síndic de Greuges y la Sindicatura de Cuentas Valenciana

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

T11 y T12. Instituciones de Control de la Comunidad Valenciana

El Síndico de Agravios (Síndic de Greuges)

El Síndico de Agravios es el Alto Comisionado de las Cortes Valencianas.

Régimen Jurídico y Fines

  • Fin principal: La defensa de los derechos y libertades comprendidos en el Título I de la Constitución Española.
  • Objetivo: Supervisar la actuación de la Administración Pública (AP) de la Comunidad Valenciana (CV).
  • Competencias: Otorgadas específicamente en el artículo 38 del Estatuto de Autonomía (EA).

Funciones de Investigación

Su función principal es investigar actos y resoluciones de la Administración de la Generalitat, funcionarios y demás personal que puedan haber vulnerado derechos y libertades de los ciudadanos.

Sujetos a investigar:
... Continuar leyendo "Régimen Jurídico y Competencias del Síndic de Greuges y la Sindicatura de Cuentas Valenciana" »

Defensa del Demandado: Excepciones y Recursos Procesales en el Código Procesal Civil

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Medios de Defensa del Demandado en el Proceso Civil

Los medios de defensa del demandado son mecanismos procesales que le permiten contradecir la demanda, ya sea cuestionando la validez de la relación jurídica procesal o la eficacia de los medios probatorios presentados por el demandante.

Clases de Medios de Defensa

  • Tachas: Se interponen contra testigos y documentos, buscando cuestionar su validez o veracidad.
  • Oposiciones: Se presentan contra mandatos del Juez que ordenan la actuación de una inspección judicial, declaración de parte, exhibición de documentos o reconocimiento de documentos.

Oportunidad para Presentar Tachas y Oposiciones

  • Proceso de Conocimiento: 5 días.
  • Proceso Abreviado: 3 días.
  • Proceso Sumarísimo: Dentro del plazo para contestar
... Continuar leyendo "Defensa del Demandado: Excepciones y Recursos Procesales en el Código Procesal Civil" »

Figuras Procesales Clave: Procurador Común, Terceros y Sucesión

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Designación del Procurador Común (Art. 19)

Deberán hacerlo en el caso de que sean dos o más partes las que entablan una misma demanda o gestión judicial y deducen las mismas acciones. En tal situación, deberán obrar todas conjuntamente, constituyendo un solo mandatario. La misma regla se aplica cuando los demandados sean dos o más y presenten idénticas excepciones o defensas.

Cómo y Quién Nombra al Procurador

  • Es nombrado por común acuerdo entre las partes (debe hacerse dentro del plazo razonable, que es señalado por el Tribunal).
  • Si las partes no lo nombran, no hay acuerdo o no se hace dentro del plazo fijado por el Tribunal, será el Tribunal quien designará al procurador común.

El Juez lo hará, pero tendrá limitaciones: designar... Continuar leyendo "Figuras Procesales Clave: Procurador Común, Terceros y Sucesión" »

Elementos Objetivos del Delito y Relación de Causalidad: Caso Práctico

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Elementos Objetivos del Tipo: Definición e Identificación

Los elementos objetivos del tipo son aquellos aspectos externos de la conducta delictiva que se describen en la norma penal. A continuación, se definen los principales:

1. Bien Jurídico

El bien jurídico es el valor, interés o derecho que la norma penal protege y que resulta lesionado o puesto en peligro por la conducta descrita en el tipo. Ejemplo: La vida de Benedicto.

2. Conducta Típica

La conducta típica es el comportamiento definido en los distintos tipos penales, a través del cual se produce la lesión o puesta en peligro del bien jurídico. Ejemplo: Matar.

3. Objeto Material del Delito

El objeto material del delito es la persona u objeto sobre el que recae la conducta típica.... Continuar leyendo "Elementos Objetivos del Delito y Relación de Causalidad: Caso Práctico" »

El Silencio Administrativo y la Obligación de Resolver y Notificar en Plazo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

La Administración Pública está obligada a dictar resolución expresa y notificarla en todos los procedimientos, cualquiera que sea su forma de iniciación.

El Plazo para Resolver

A) El plazo para resolver será el establecido en la norma reguladora del procedimiento y, en su defecto, tres meses.

La LPAC, consciente de que pueden producirse situaciones en las que, por el número de solicitudes formuladas o las personas afectadas, existe riesgo de que la Administración incumpla con el plazo máximo establecido, faculta al órgano competente para resolver, a propuesta razonada del órgano instructor, o al superior jerárquico del órgano competente para resolver, a propuesta de este, para que habilite los medios personales y materiales para cumplir... Continuar leyendo "El Silencio Administrativo y la Obligación de Resolver y Notificar en Plazo" »