Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistema Sanitari Espanyol: Característiques, Organització i Funcions

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,78 KB

El Sistema Sanitari Espanyol

Característiques

Descentralització: Transferència de competències a les Comunitats Autònomes (CA), permetent una millor resposta a les necessitats de la població.

Atenció Primària: Èmfasi en la prevenció.

Atenció Integral: Promoció de la salut, curació i rehabilitació.

Atenció Universal: Cobreix tota la població, independentment de la situació laboral i econòmica.

Participació de la Comunitat: En la gestió i ús dels serveis.

Drets i Deures: Regulats per la Llei General de Sanitat.

Preguntes i Respostes sobre el Sistema Sanitari Espanyol

1. El sistema sanitari espanyol treballa amb:

Totes són certes.

2. El dret fonamental de protecció de la salut i l'atenció sanitària per a tots els ciutadans ve donat

... Continuar leyendo "Sistema Sanitari Espanyol: Característiques, Organització i Funcions" »

Autonomía en España: Vías, Estatutos y Constitución

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Formación y Vías de Acceso a la Autonomía

Vía Ordinaria o Vía Lenta (Artículo 143)

Pueden acceder a ella todas las provincias limítrofes que tengan elementos históricos, culturales y territoriales comunes. La iniciativa del proceso la tienen las diputaciones provinciales, cuya población represente al menos la mayoría del censo electoral de cada provincia o isla. Estos requisitos deben ser cumplidos en el plazo de 6 meses desde el primer acuerdo adoptado al respecto por alguna de las corporaciones locales interesadas. La iniciativa, en caso de no prosperar, solamente podrá reiterarse pasados cinco años.

Vía Especial (Artículo 151 y Disposición Transitoria Segunda)

La iniciativa corresponde a las diputaciones o a los órganos insulares... Continuar leyendo "Autonomía en España: Vías, Estatutos y Constitución" »

Sistema Concursal Peruano: Funcionamiento y Alcance

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Esquema General del Sistema Concursal

El sistema concursal se desarrolla en las siguientes etapas:

  • Acogimiento
  • Convocatoria y reconocimiento de créditos
  • Instalación de la Junta de Acreedores
  • Reestructuración y Liquidación

¿A quiénes se aplica la Ley Concursal (art. 2)?

La Ley Concursal se aplica a deudores domiciliados en el país, en función de la soberanía territorial. También se extiende a:

  • Sociedades conyugales
  • Sucesiones indivisas
  • Personas naturales

Se exceptúan los siguientes deudores:

  • AFP
  • Bancos
  • Compañías de Seguros
  • SAB

El deudor sujeto al régimen de sociedad de gananciales debe sustituirlo por el de patrimonios separados (art. 142; 14.3).

Condiciones Premiales del Concurso

Suspensión de la Exigibilidad de Obligaciones (art. 17)

  • Todas las
... Continuar leyendo "Sistema Concursal Peruano: Funcionamiento y Alcance" »

Procedimiento Concursal: Créditos, Patrimonio y Protección Legal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Créditos Comprendidos

- Todas las obligaciones originadas hasta la fecha de publicación de INDECOPI sobre deudores sujetos a Procesos Concursales

- Las deudas de arrendamiento financiero se incorporan en la medida que se someta las cuotas por vencer al proceso

- Se incluyen en Sucesiones, las cargas de la herencia (sepelio y enfermedad del causante y gastos de administración)

Situación de Créditos Posteriores

- Los créditos posteriores a la fecha de publicación de deudores sujetos a Concurso se entenderán a su vencimiento, pudiendo ser ejecutados con sus garantías

- En caso de liquidación se reconocen para incorporarlos en el proceso

Patrimonio Comprendido en el Concurso

- Comprende la totalidad de los bienes, derechos y obligaciones del... Continuar leyendo "Procedimiento Concursal: Créditos, Patrimonio y Protección Legal" »

Documentos Administrativos Esenciales: Instancia, Recurso, Declaración, Oficio y Certificado

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Instancia

Documento que se utiliza para solicitar algo de la Administración Pública (AP).

Casos de Uso de la Instancia

  • Pedir una licencia de obras en el Ayuntamiento.
  • Solicitud para participar en una oposición.
  • Pedir una beca.
  • Solicitar certificado de empadronamiento.
  • Pedir certificado de estudios.
  • Solicitud de matriculación en un centro público.
  • Cualquier otro caso en el que necesitemos dirigirnos a un órgano de la Administración en demanda de algo.

Estructura de una Instancia

  • Encabezamiento

    : Debe contener los datos de quien realiza la petición.
  • Cuerpo

    : Tiene dos apartados:
    • Exposición de los hechos en los que se fundamenta la solicitud.
    • Solicitud que se quiere hacer.
  • Cierre

    : Debe contener la localidad, fecha y firma del solicitante y el destinatario.
... Continuar leyendo "Documentos Administrativos Esenciales: Instancia, Recurso, Declaración, Oficio y Certificado" »

Dret Laboral: Estructura, Jerarquia i Principis Fonamentals

Clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,94 KB

El Dret Laboral: Normes i Estructura

El dret és el conjunt de normes jurídiques que regulen la convivència dels membres d'una comunitat. Els poders públics es divideixen en:

  • Poder legislatiu: Senat, Assemblees Legislatives i Congrés dels Diputats.
  • Poder executiu: Aplicació de les lleis, Govern, Ministeris i Comunitats Autònomes.
  • Poder judicial: Tribunals de Justícia.

Les Lleis

Una Llei és qualsevol norma jurídica escrita que preval sobre el costum i sobre els principis generals. Dins de les lleis, distingim:

  • Lleis Bàsiques:
    • Constitució: És la norma suprema que ha de respectar qualsevol altra llei.
    • Lleis Orgàniques: Són les lleis relatives al desenvolupament dels drets i les llibertats públiques.
    • Lleis Ordinàries: Regulen la resta de
... Continuar leyendo "Dret Laboral: Estructura, Jerarquia i Principis Fonamentals" »

Sistema Concursal Peruano: Finalidad, Objetivos, Etapas y Principios Clave

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Finalidad y Objetivos del Sistema Concursal

¿Cuál es la finalidad de un sistema concursal?

Propiciar un ambiente idóneo para la negociación entre los acreedores y el deudor dentro de un procedimiento regido por el principio de colectividad, regulado en el artículo IV del Título Preliminar de la Ley General del Sistema Concursal. Se busca la participación de la totalidad de los acreedores involucrados en la crisis del deudor, ya que los efectos de esta alcanzan a todos ellos.

¿Cuáles son los objetivos de la Ley General del Sistema Concursal?

Una de las principales justificaciones económicas de la legislación concursal es la protección del crédito. Un sistema efectivo de cobro que protege el crédito y reduce los costos de acceder a... Continuar leyendo "Sistema Concursal Peruano: Finalidad, Objetivos, Etapas y Principios Clave" »

Evolución Histórica del Derecho Concursal: De la Quiebra Medieval a la Insolvencia Moderna

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Derecho Estatutario o Medieval

  • El **derecho comercial** nace en las ciudades italianas dedicadas al comercio: Génova, Pisa, Venecia, entre otras.
  • Los estatutos regularon muchos aspectos de la vida mercantil y entre ellos aparecen los primeros conceptos técnicos de la quiebra: **cesación de pagos**, **desapoderamiento** y **periodo de sospecha**.
  • Lo más importante: no es el incumplimiento el que determina la quiebra, sino la **insolvencia**.
  • **Bancarrota**: ruptura del banco del mercado, equivalente a la clausura del negocio.
  • En cuanto al procedimiento: la autoridad toma posesión de los bienes, que designa a un administrador para luego adjudicarlos a los acreedores, según el monto de sus créditos.
  • Otro dato: el **concordato** se mejoró porque
... Continuar leyendo "Evolución Histórica del Derecho Concursal: De la Quiebra Medieval a la Insolvencia Moderna" »

Derecho Laboral: Normas, Principios y Aplicación en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

El Derecho del Trabajo: Conceptos Clave y Marco Normativo

El Derecho del Trabajo se define como el conjunto de normas y principios que regulan las relaciones entre un trabajador y un empresario. Esta relación se basa en la prestación de un trabajo voluntario, remunerado, dependiente y por cuenta ajena.

Fuentes del Derecho Laboral: Origen y Jerarquía

Las fuentes del Derecho Laboral son el conjunto de normas y disposiciones que lo componen. Se clasifican en:

Fuentes Nacionales

La Constitución Española de 1978

La Constitución Española, norma fundamental del Estado, establece las bases de la sociedad y reconoce una serie de derechos laborales fundamentales, entre ellos:

  • Derecho al trabajo.
  • Derecho a la seguridad e higiene en el trabajo.
  • Derecho
... Continuar leyendo "Derecho Laboral: Normas, Principios y Aplicación en España" »

Conceptos Clave del Ordenamiento Jurídico Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Definición de Derecho

Conjunto de normas y principios, escritos o no, que con la idea de justicia, regulan la convivencia entre los seres humanos y cuyo cumplimiento puede ser impuesto de manera coactiva.

Poderes del Estado

  • Legislativo
  • Ejecutivo
  • Judicial

Cortes Generales

Las Cortes Generales están compuestas por el Congreso de los Diputados y el Senado (Artículo 66.1 de la Constitución).

Composición del Poder Legislativo

  • Congreso de los Diputados: mínimo 300, máximo 450 diputados.
  • Senado.

Potestad Legislativa

La potestad legislativa conlleva:

  • Aprobar los Presupuestos Generales del Estado.
  • Controlar la acción del Gobierno.
  • Todas las demás competencias que le otorga la Constitución.

Fuentes del Derecho

En defecto de la ley, se consideran la costumbre... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Ordenamiento Jurídico Español" »