Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Contratos de Transmisión de Bienes en el Código Civil Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Otros Contratos Transmisivos

Permuta

Tiene por objeto el cambio de cosa por cosa. Por ello, las obligaciones de las partes consisten en las derivadas de la entrega de la cosa objeto del contrato, es decir, las del vendedor en la compraventa. Las normas de la compraventa, obviamente, se aplican con carácter supletorio.

Donación

En virtud de este contrato, una persona dispone gratuitamente de una cosa a favor de otra que la acepta. Cuando se trata de bienes muebles, si se hace verbalmente, se requiere la entrega simultánea de la cosa; si se hace por escrito, ha de constar de la misma forma su aceptación. Tratándose de bienes inmuebles, requiere escritura pública para las declaraciones de ambas partes. Se prohíbe la donación de bienes futuros,... Continuar leyendo "Contratos de Transmisión de Bienes en el Código Civil Español" »

Régimen Jurídico de la Administración Local: Provincias y Municipios

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 12,29 KB

Régimen Foral

- Foral: País Vasco y Navarra. Su origen se debe a la condición de territorios exentos que han tenido a lo largo de la historia en España. Tienen potestad para mantener, establecer y regular su régimen tributario.

Preguntas sobre el Régimen Foral

a) ¿Cómo se denomina la Asamblea legislativa? ¿Dónde tiene su sede?

b) ¿Existe Tribunal Superior de Justicia? ¿Cuántas sedes tiene?

c) ¿Cómo se denomina el Consejo de Gobierno y cuál es su sede?

d) ¿Existe Defensor del Pueblo?

e) ¿Existe Tribunal de Cuentas?

La Provincia

Es una entidad local con personalidad jurídica propia, determinada por una agrupación de municipios y una división territorial para el cumplimiento de las actividades del Estado.

Fines de la Provincia

Según... Continuar leyendo "Régimen Jurídico de la Administración Local: Provincias y Municipios" »

Fundamentos del Presupuesto Público y el Proceso Contencioso-Administrativo en España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Derecho Presupuestario Español

Definición de Presupuesto

Presupuesto: Acto legislativo mediante el cual se autoriza el montante máximo de los gastos a realizar durante el ejercicio económico.

Presupuestos Generales del Estado (PGE)

Los PGE se caracterizan por ser:

  • Un estado financiero representativo de los ingresos y gastos del sector público.
  • Un acto de autorización y control del poder legislativo sobre el ejecutivo.

Marco Normativo

Ley General Presupuestaria

Comprende la normativa que regula las leyes de Presupuestos Generales del Estado que se deben aprobar anualmente. Es la que regula la Administración Pública y la contabilidad de la Hacienda Pública.

Ley de Estabilidad Presupuestaria

Establece principios y reglas fiscales, como la prohibición... Continuar leyendo "Fundamentos del Presupuesto Público y el Proceso Contencioso-Administrativo en España" »

Derecho de Usufructo: Concepto, Características, Constitución, Obligaciones y Extinción

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Concepto de Usufructo

El Código Civil (CC) describe el usufructo como el derecho a disfrutar de los bienes ajenos con la obligación de conservar su forma y sustancia, a no ser que el título de constitución o la ley autoricen otra cosa.

Características del Usufructo

El usufructo implica que:

  • El usufructuario ostenta la posesión inmediata de la cosa.
  • Corresponde al usufructuario la facultad de percibir los frutos que produzca la cosa usufructuada.
  • Al propietario se le desnuda de todas las facultades referentes a la percepción de los rendimientos, quedándole solo la nuda propiedad.
  • El usufructuario, al terminar el usufructo, debe reintegrar al propietario la cosa usufructuada.
  • Se impone al usufructuario un límite en su derecho real de goce: la
... Continuar leyendo "Derecho de Usufructo: Concepto, Características, Constitución, Obligaciones y Extinción" »

Gestión y Carrera Profesional en la Administración Pública Española

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Los Recursos Humanos en la Administración Pública

Las Administraciones Públicas pueden ser consideradas, en general, como una gran empresa cuyo funcionamiento precisa de recursos humanos.

Clases de Personal en la Administración Pública

El personal al servicio de las Administraciones Públicas se clasifica en:

  • Funcionarios públicos (de carrera, interinos)
  • Personal laboral (fijos, temporales)
  • Personal eventual
  • Personal directivo

Funcionarios Públicos

Son funcionarios de carrera aquellos que, en virtud de nombramiento legal, están vinculados a la Administración por una relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo. Los funcionarios interinos son aquellos que, por razones justificadas de necesidad y urgencia, son nombrados como tales... Continuar leyendo "Gestión y Carrera Profesional en la Administración Pública Española" »

Leyes Fundamentales de Urbanismo, Suelo y Edificación: Andalucía y Marco Estatal

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Legislación Autonómica: Andalucía

LEY 1/1994, BOJA nº 8
Ordenación del Territorio de la Comunidad Autónoma
de Andalucía

Objeto: La regulación de los instrumentos y procedimientos necesarios para el ejercicio por la Junta de Andalucía de su competencia en Ordenación del Territorio.

Contenido principal:

  • Planes de Ordenación del Territorio, incidencias, efectos y vigencia.
  • Coordinación, cooperación y organización.
  • Protección de la legalidad territorial.

LEY 7/2002
Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA)

Objeto: La regulación de la actividad urbanística y el régimen de utilización del suelo, incluidos el subsuelo y el vuelo, en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Contenido principal:

  • Ordenación urbanística.
  • Régimen urbanístico
... Continuar leyendo "Leyes Fundamentales de Urbanismo, Suelo y Edificación: Andalucía y Marco Estatal" »

Instituciones Autonómicas y de la Unión Europea

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

INSTITUCIONES AUTONÓMICAS

ASAMBLEA LEGISLATIVA: órgano unicameral que se elige cada 4 años. Funciones: ejercer poder legislativo, controlar acción del consejo de gobierno, interponer recursos de inconstitucionalidad, designar senadores, elegir defensor del pueblo, elegir presidente de la comunidad.

CONSEJO DE GOBIERNO: órgano que compite funciones políticas y administrativas. Integrado por presidente, consejero y varios vicepresidentes. El presidente es elegido por la asamblea de sus miembros y nombrado por el Rey.

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA: órgano que culmina la organización judicial en el ámbito de las CCAA. Extienden su jurisdicción a todo el territorio de las CCAA que radiquen.

OTROS ÓRGANOS INSTITUCIONALES: defensor del pueblo:

... Continuar leyendo "Instituciones Autonómicas y de la Unión Europea" »

Contratación Pública y Gestión Administrativa: Órganos, Presupuestos y Modalidades de Servicio

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Órganos Clave en la Contratación Pública

La contratación pública es un pilar fundamental en la gestión administrativa, y su correcta ejecución recae en órganos específicos con funciones bien definidas. A continuación, se detallan los principales:

Mesa de Contratación

Es un órgano técnico de asistencia al órgano de contratación, cuya intervención es obligatoria. Recibe ofertas y lleva a cabo el proceso de selección del contratista; su función finaliza con la propuesta de adjudicación que eleva al órgano de contratación que le ha designado. La designación podrá hacerse con carácter permanente o de manera específica para la adjudicación de uno o más contratos. Si es permanente, su composición deberá publicarse en el BOE.... Continuar leyendo "Contratación Pública y Gestión Administrativa: Órganos, Presupuestos y Modalidades de Servicio" »

Fases del Procedimiento Administrativo: Claves para su Comprensión

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Las fases del procedimiento administrativo:

Es la forma de actuar en materia administrativa y su incumplimiento puede invalidar el acto. Un expediente es lo que permite llegar a una resolución. El procedimiento atiende a un principio de eficacia.

Documentos del procedimiento administrativo:

No son documentos públicos administrativos en sentido estricto, solo son públicos los documentos válidamente emitidos por órganos de las administraciones públicas (solicitud, denuncia, alegaciones y recursos).

Iniciación del procedimiento administrativo:

Iniciación por oficio:

Se realiza por la administración, ya sea por acuerdo de un órgano competente, con iniciativa de este, por petición razonada de otros o denuncia.

Iniciación a instancia de particular:

... Continuar leyendo "Fases del Procedimiento Administrativo: Claves para su Comprensión" »

Finiquito Laboral: Protege tus Derechos y Reclama en la Inspección del Trabajo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

¿Por qué es beneficioso ratificar el finiquito en la Inspección del Trabajo?

El beneficio de **ratificar un finiquito** ante un inspector del trabajo radica en que, ante petición expresa del trabajador, este puede revisar que los valores allí declarados sean correctos, además de clarificar los conceptos que en él se señalan.

El trabajador que considere que existen **deudas pendientes** podrá interponer un **reclamo** en el mismo acto, con el objeto de realizar un **comparendo** y fijar en este lo que en derecho le correspondiere ser pagado.

¿Se puede reclamar una vez firmado el finiquito de trabajo?

Sí, existe el derecho a reclamar después de firmar el finiquito, siempre y cuando el trabajador hubiere dejado **expresa reserva de derechos*... Continuar leyendo "Finiquito Laboral: Protege tus Derechos y Reclama en la Inspección del Trabajo" »